Misa del Día

12 de Octubre

NUESTRA
SEÑORA DEL PILAR

la_virgen_del_pilar_bayeu

Doble de Primera Clase – Ornamentos blancos

Cuenta una piadosa tradición que, estando el Apóstol Santiago el Mayor cierta noche en oración a las orillas del Ebro, se le apareció la Santísima Virgen María, viviendo aún en carne mortal, para consolarles y esforzarle a proseguir en España su obra de evangelización, y que allí mismo le mandó construir un templo en honor suyo, como lo hizo, ayudado de algunos discípulos. Este templo vino después a convertirse en la actual basílica del Pilar, centro de grandes peregrinaciones.
Virgen bendita del Pilar, guarda a tu España en medio de los vaivenes y a despecho de los ataques de sus enemigos, pues tu bendito Pilar, gastado de besos, cifra sus inconmovibles esperanzas. Mira por esta raza hispano-americana, que ha dado al mundo tantos varones ilustres y al cielo tantos Santos.

   Introito

    INTROITUS – Salve sancta Parens, eníxa puérpera regem: qui caelum terrámque regit in saécula saeculórum. Ps. 44, 2. Eructávit cor meum verbum bonum: dico ego ópera mea Regi. V. Gloria Patri.    Introito – Salve, santa Madre, que pariste virginalmente al Rey que rige cielos y tierra en los siglos de los siglos. Ps. Mi corazón exhaló una bella canción: al Rey le dedico mis obras. V. Gloria al Padre.

Oración-Colecta

   ORATIO – Omnípotens sempitérne Deus, qui per gloriosíssimam Filii tui Matrem caeléste praesídium nobis mirabíliter praeparasti: concéde propítius; ut quam peculiári t´titulo de Colúmna pia devotióne venerámur auxilio. Per eúndem Dóminum.   R. Amen     Omnipotente y sempiterno Dios, que maravillosamente nos preparaste celestial defensa en la gloriosísima Madre de tu Hijo: concédenos propicio que, venerándola con piadosa devoción con el especial título del Pilar, seamos protegidos con su perpetuo auxilio. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.   R. Amen.

        Epístola

EPISTOLA   Lectio Libri Eccli. (XXIV, 14-16)  – Ab initio, et ante saecula creata sum, et usque ad futurum saeculum non desinam et in habitatione sancta coram ipso ministravi. Et sic in Sion firmata sum et in civitate sanctificata similiter requievi et in Hierusalem potestas mea. Et radicavi in populo honorificato et in parte Dei mei hereditas illius et in plenitudine sanctorum detentio mea.

 

   Desde el principio y antes de los siglos ya recibí yo el ser, y no dejaré de existir en todos los siglos venideros; y en el Tabernáculo santo cité el ministerio mío ante su acatamiento. Y así fijé mi estancia en el monte Sión, y el lugar de mi reposo fue la Ciudad santa, y en Jerusalén está el trono mío. Y me arraigué en un pueblo glorioso, y en la porción de mi Dios, la cual es su herencia; y mi habitación fue en la plena reunión de los santos(1).
   GRADUALE Benedicta et venerábilis es, Virgo María: quae sine tactu pudóris invénta es Mater Salvatóris. V. Virgo, Dei Génitrix, quem totus non cápit orbis, in tua se clausit víscera factus homo.    Alleluia, alleluia. V. Post partum, Virgo, invioláta permansísti: Dei, Génitrix, intercéde pro nobis, Alleluia.    Gradual – Bendita y venerable eres, Virgen María, pues sin el más leve menoscabo de tu integridad virginal llegaste a ser Madre del Salvador. V. Oh Virgen, Madre de Dios, Aquel que no cabe en todo el orbe, hecho hombre, se encerró en tu seno. 
   Aleluya, aleluya – V. Después del parto permaneciste Virgen intacta; Madre de Dios, intercede por nosotros. Aleluya. 

Evangelio

 

USequéntia sancti Evangélii secúndum Lucam (11, 27-28)

   In illo témpore: Loquénte Jesu ad turbas, extóllens vocem quaedam mulier de turba dixit illi: Beatus venter qui te portavit et ubera quae suxisti. At ille dixit: Quinímmo beati qui audiunt verbum Dei et custodiunt  illud.

Credo.

 UContinuación del Santo Evangelio según San Lucas   En aquel tiempo: Hablando Jesús al pueblo, levantó una mujer la voz de en medio del concurso y le dijo: Bienaventurado el vientre que te llefó, y los pechos que te amamantaron. Pero Jesús respondió: Bienaventurados más bien los que escuchan la palabra de Dios y la ponen en práctica.  Credo
   OFFERTORIUM Luc. 1, 28 et 42 – Ave, María, grátia plena; Dóminus tecum: benedícta tu in muliéribus, et benedíctus fructus ventris tui.    Ofertorio –  Dios te salve María, llena eres de gracia; el Señor es contigo; bendita eres entre todas las mujeres; y bendito es el fruto de tu vientre. 

Oración-Secreta

   Tua Dómine, propitiatióne, et beatae Maríae semper Vírginis protectióne, ad perpétuam atque praeséntem haec oblátio nobis proficiat prosperitátem et pacem. Per Dóminum.     Aprovéchenos, Señor, esta oblación, para que por tu gracia y por la intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, logremos la dicha y la paz en esta vida y en la eterna. Por J. N. Señor.

   Prefacio de la Sma. Virgen   

  Vere dignum et justum est, aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus: Et te in Festivitate Pilar beátae Maríae semper Virginis collaudárae, benedícere et praedicáre. Quae et Unigénitum tuum Sancti Spíritus obumbratióne concépit: et virginitátis glória permanénte, lumen aeternum mundo effúdit, Jesum Christum Dóminum nostrum. Per quem Majestátem tuam laudant Angeli, adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes, Caeli, caelorúnque Virtútes, ac beáta Séraphim, sócia exsultatióne concélebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admítti júbeas deprecámur, súpplici confessióne dicéntes:    Sanctus, Sanctus, Sanctus…    Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios. Y el alabarte, bendecirte y glorificarte en la fiesta del Pilar de la bienaventurada siempre Virgen María, que, habiendo concebido a tu único Hijo por virtud del Espíritu Santo, dio a luz, conservando siempre la gloria de su virginidad, a la Luz eterna, Jesucristo nuestro Señor. Por quien los Ángeles alaban a tu Majestad, las Dominaciones la adoran, y las Potestades la temen. Los Cielos y las Virtudes de los cielos, y los bienaventurados Serafines celebran juntos tu gloria transportados de mutuo regocijo. Haz, Señor, que unamos nuestras voces con las suyas diciéndote con humilde confesión: Santo, Santo, Santo, etc.
   COMMUNIO Beáta víscera Maríae Virginis, quae portavérunt aetérni Patris Filium.    Comunión. – Bienaventuradas sean las entrañas de la Virgen María, que llevaron al Hijo del eterno Padre.

Oración-Postcomunión 

   Sumptis, Dómine, salútis nostrae, subsídiis: da, quaesumus, beátae Maríae semper Vírginis patrociniis nos ubíque prótegi; in cujus veneratióne haec tuae obtúlimus majestáti. Per Dominum.    Habiendo recibido la prenda de nuestra salvación, haz, Señor, que merezcamos ser amparados en todo lugar y tiempo con la protección de la bienaventurada siempre Virgen María, en cuya memoria hemos ofrecido este sacrificio a tu Majestad. Por Jesucristo Nuestro Señor.

(1) Como el Verbo, que es la Divina Sabiduría, la Virgen María se presentó desde toda la eternidad al pensamiento de Dios y así como residió en el tabernáculo de Jerusalén, así también residió en María, que es Madre del Verbo encarnado.

Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

Misa del Día

12 de Octubre

PATROCINIO DE NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

¡Oh Madre de Clemencia! ¡Ora pronobis!

¡Oh Madre de Clemencia! ¡Ora pronobis!

Doble de Primera Clase – Ornamentos blancos

   Introito

    INTROITUS – Gaudeamus omnes in Dómino, diem festum celebrántes sub honóre beátae Maríae Vírginis de cujus protectióne gaudent Ecclesia et cumAngelis, et collaúdat Filium Dei.Ps. 44, 2. Eructávit cor meum verbum bonum: dico ego ópera mea Regi. V. Gloria Patri.    Introito – Regocigémonos todos en el Señor, celebrando este día de fiesta en honor de la bienaventurada Virgen María, de cuya protección se alegra la Iglesia, y con los Ángeles alaba al Hijo de Dios. Ps. Mi corazón exhaló una bella canción: al Rey le dedico mis obras. V. Gloria al Padre.

Oración-Colecta

   ORATIO – Devotiónem pópuli tuo, quaesumus, Dómine, propítius réspice; ut, méritis et précibus beatíssimae Virginis Mariae, grátiae tuae dona in praesénti vita, et salútem aetérnam in caelis consequámur. Per eúndem Dóminum.   R. Amen     Omnipotente y sempiterno Dios, que maravillosamente nos preparaste celestial defensa en la gloriosísima Madre de tu Hijo: concédenos propicio que, venerándola con piadosa devoción con el especial título del Pilar, seamos protegidos con su perpetuo auxilio. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.   R. Amen.

        La Virgen de Luján invita, desde su Camarín, a todos los argentinos y habitantes de esta noble tierra a ir a visitarla y a comunicarse con Ella, que es Madre del Amor hermoso, consuelo y protección de todos y estrella luminosa en el camino de la vida.

Epístola

EPISTOLA   Lectio Libri Eccli. (XXIV, 23-31)  – Ego quasi vitis fructificavi suavitatem odoris et flores mei fructus honoris et honestatis. Ego mater pulchrae dilectionis et timoris et agnitionis et sanctae spei in me gratia omnis vitae et veritatis in me omnis spes vitae et virtutis. Transite ad me omnes qui concupiscitis me et a generationibus meis implemini spiritus enim meus super melle dulcis et hereditas mea super mel et favum memoria mea in generatione saeculorum. Qui edunt me adhuc esurient et qui bibunt me adhuc sitient. Qui audit me non confundetur et qui operantur in me non peccabunt. Qui elucidant me vitam aeternam habebunt    Como la vid di pimpollos de suave olor, y mis flores dan frutos de gloria y de riqueza. Yo soy la madre del bello amor, y del temor, y de la ciencia, ‘j y de la santa esperanza. En mí está toda la gracia del camino ! y de la verdad; en mi toda esperanza de vida y de virtud. Venid a mí todos los que os halláís presos de mí amor, y saciaos de mis frutos; porque mi espíritu es más dulce que la miel, y más suave que el panal de miel, mi herencia. Se hará memoria de mi en toda la serie de lossiglos. Los que de mi comen, tienen siempre hambre de mi, y tienen siempre sed losque de mi beben. El que me escucha, jamás tendrá de qué avergonzarse; y losque se guían por mi, no pecarán. Los que me esclarecen, obtendrán la vida eterna.
   GRADUALE Benedicta et venerábilis es, Virgo María: quae sine tactu pudóris invénta es Mater Salvatóris. V. Virgo, Dei Génitrix, quem totus non cápit orbis, in tua se clausit víscera factus homo.    Alleluia, alleluia. V. (Jerem, XVIII)  Recordáre, Virgo, Mater Dei, dum stéteris in conspéctu Dómini, ut loquáris pro nobis bona, et ut avértat indignatiónem suam a nobis, Alleluia.    Gradual – Bendita y venerable eres, Virgen María, pues sin violación de la virginidad llegaste a ser Madre del Salvador. V. Oh Virgen, Madre de Dios, Aquel que no cabe en todo el orbe, hecho hombre, se encerró en tu seno. 
   Aleluya, aleluya – V. ¡Oh Virgen, Madre de Dios! acuérdate de nosotros, ahora que estás en presencia del Señor, hablándole en nuestro favor, y pidiéndole que aparte de nosotros su indignación, Aleluya. 

Evangelio

   La Virgencita de luján, tan querida en los países rioplatenses, es saludada por el Arcángel San Gabtiel con las p`rimeras frases del «Avemaría», frases que con tanta devoción repiten sin cesar los peregrinos ante su sagrada Imagen.

USequéntia sancti Evangélii secúndum Lucam (1, 26-38)

   In illo témpore: Missus est angelus Gabrihel a Deo in civitatem Galilaeae, cui nomen Nazareth,. ad Virginem desponsatam viro, cui nomen erat Ioseph de domo David et nomen virginis Maria. Et ingressus angelus ad eam dixit have gratia plena Dominus tecum benedicta tu in mulieribus.

Credo.

 UContinuación del Santo Evangelio según San Lucas   En aquel tiempo: Envió Dios al Ángel Gabriel a Nazaret, ciudad de Galilea, a una Virgen desposada con un varón, llamado José, de la casa de David, y el nombre de la Virgen era María. Y habiendo entrado el Ángel adonde ella estaba, le dijo: «Dios te salve, llena de gracia; el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres«.  Credo
   OFFERTORIUMEcl. 24, 25; 39, 17In me grátia omnis viae et veritátis, in me omnis spes vitae et virtútis: ego quasi rosa plantáta super rivos aquárum fructificávi.    Ofertorio –  Yo elegí y santifiqué este lugar(1), para que se perpetúe en él mi nombre, y para que mis ojos y mi corazón estén allí siempre, aleluya. 

Oración-Secreta

   Tua Dómine, propitiatióne, et beatae Maríae semper Vírginis protectióne, ad perpétuam atque praeséntem haec oblátio nobis proficiat prosperitátem et pacem. Per Dóminum.     Haz, oh Señor, que por tu gracia y por la protección de Santa María siempre Virgen, nos sirva este Sacrificio para conseguir la prosperidad y la paz en esta vida y en la eterna. Por J. N. Señor.

   Prefacio de la Sma. Virgen   

  Vere dignum et justum est, aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus: Et te in     beátae Maríae semper Virginis collaudárae, benedícere et praedicáre. Quae et Unigénitum tuum Sancti Spíritus obumbratióne concépit: et virginitátis glória permanénte, lumen aeternum mundo effúdit, Jesum Christum Dóminum nostrum. Per quem Majestátem tuam laudant Angeli, adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes, Caeli, caelorúnque Virtútes, ac beáta Séraphim, sócia exsultatióne concélebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admítti júbeas deprecámur, súpplici confessióne dicéntes:    Sanctus, Sanctus, Sanctus…    Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios. Y el alabarte, bendecirte y glorificarte en la fiesta del Patrocinio de la bienaventurada siempre Virgen María de Luján, que, habiendo concebido a tu único Hijo por virtud del Espíritu Santo, dio a luz, conservando siempre la gloria de su virginidad, a la Luz eterna, Jesucristo nuestro Señor. Por quien los Ángeles alaban a tu Majestad, las Dominaciones la adoran, y las Potestades la temen. Los Cielos y las Virtudes de los cielos, y los bienaventurados Serafines celebran juntos tu gloria transportados de mutuo regocijo. Haz, Señor, que unamos nuestras voces con las suyas diciéndote con humilde confesión: Santo, Santo, Santo, etc.
   COMMUNIO (Ps. 147) – Non fecit táliter omni natióni: et judícia sua non manifestávit eis.    Comunión. – No se portó Dios en la misma forma con todas las naciones, ni les dio a todas las mismas pruebas de su bondad.

Oración-Postcomunión 

   Sumtis, Dómine, salútis nostrae, subsídiis: da, quaesumus, beátae Maríae semper Vírginis patrociniis nos ubíque prótegi; in cujus veneratióne haec tuae obtúlimus majestáti. Per Dominum.    Después de haber recibido, oh Señor, la Comunión. que es un eficaz auxilio para nuestra salvación: rogámoste nos des la gracia de ser protegidos en todo lugar por el patrocinio de la Bienaventurada siempre Virgen María, a cuya honra hemos ofrecido este Sacrificio a tu Majestad. Por Jesucristo Nuestro Señor.
  • (1) Este lugar es, en este caso, la basílica de Luján, donde el nombre de Dios y de María son de continuo invocados, y el corazón de ambos derrama sus bondades sin cesar.

Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

Arqueólogos creen haber encontrado la Santa María, carabela insignia de Colón

Las tres carabelas

La Santa María, se quedó en América… y un 25 de diciembre de 1492 dio a luz a la nueva progenie espiritual de la Virgen María: los católicos de América.

(AFP)

Un arqueólogo submarino estadounidense aseguró haber hallado frente a las costas de Haití los restos de la famosa carabela “Santa María”, con la que Cristóbal Colón llegó a las costas de América en 1492, una suerte de “monte Everest” de los naufragios, según el explorador.

“Toda la evidencia geográfica, de topografía submarina y arqueológica sugiere de manera muy fuerte que son los restos de la famosa nave insignia de Colón, la ‘Santa María’”, indicó en un comunicado de prensa Barry Clifford, líder de dos expediciones de exploración y reconocimiento al norte de las costas de Haití.

“Estoy confiado en que la excavación completa de los restos del barco revelará la primera evidencia arqueológica marina del descubrimiento de América por parte de Colón”, agregó el explorador, que dará una conferencia de prensa el miércoles en Nueva York.

Clifford, de 68 años, un especialista en el rescate de restos de naufragios, realizó en 2003 una primera expedición y tomó unas fotografías del barco sumergido, sin darse cuenta entonces de que podía tratarse de la embarcación de Colón que encalló en un arrecife el 25 de diciembre de 1492.

El lugar coincide con el descrito por Colón en su diario y no muy lejos se halló el fuerte que construyó en tierra el descubridor genovés.

“Es el monte Everest de los naufragios”, aseguró Clifford en declaraciones a la cadena de televisión estadounidense CNN.

Clifford fotografió en su primera expedición un cañón que, luego supo, podía ser de finales del siglo XV. Esto le llevó a pensar que el casco sumergido que había inspeccionado unos años antes era la “Santa María”, “el barco que cambió el curso de la historia humana”, explicó.

El investigador decidió volver a principios de mayo al lugar, para constatar que el cañón y otros objetos habían sido pillados.

NUEVO VIAJE EN JUNIO A HAITÍ

Clifford anunció que volverá a Haití en junio para reunirse con las autoridades y decidir los pasos a tomar.

Colón zarpó el 3 de agosto de 1492 del puerto de Palos, en el suroeste de España, con las carabelas “Santa María”, “La Pinta” y “La Niña” con el objetivo de hallar una ruta a Asia.

El 12 de octubre de ese año Colón desembarcó en la isla de Guanahani, que los historiadores han identificado como parte del archipiélago de Bahamas, en lo que se conoce popularmente como el “descubrimiento de América”.

Colón continuó su expedición por el Caribe llegando a la isla de Cuba el 28 de octubre y a La Española, o Isla de Santo Domingo, el 6 de diciembre.

Tras el naufragio de la “Santa María” a fines de 1492 y la construcción del fuerte, en enero de 1493, Colón volvió a España con los dos otros barcos de su primera expedición para informar a la reina Isabel del resultado de su viaje.

Barry Clifford, graduado en Historia y Sociología en la Universidad de Western State en Colorado (oeste de Estados Unidos), es miembro del “Club de Exploradores”, una asociación profesional internacional multidisciplinaria fundada en 1904 y con sede en Nueva York.

Ha obtenido galardones y distinciones, como el Premio Rolex-Lowell Thomas 2005 para arqueología marina, y es miembro de la oficina del presidente de la National Geographic Society.

Tomado de:

https://forocatolico.wordpress.com/

LA MILAGROSA APARICIÓN DE NUESTRA SEÑORA DEL PILAR FUE CUANDO ELLA AÚN VIVÍA

el_apc3b3stol_santiago_y_sus_discc3adpulos_venerando_a_la_virgen_del_pilarEl apóstol Santiago y sus discípulos venerando a la Virgen del Pilar, la primera aparición de la Madre de Dios, aún en vida.

Testigos de la divinidad de su Maestro en la Resurrección gloriosa después de tantos milagros que la acreditaban; llenos de aquel espíritu consolador que les enseñó todas las lenguas y el arte de dominar en las almas por el ministerio de la palabra; convenidos en el Concilio de Jerusalén sobre los artículos que habrían de formar el fondo de su predicación, nada faltaba más que la dispersión de los Apóstoles. Y he aquí la época feliz a donde se debe traducir el principio de la ventura de España.

Estaba esta hermosa porción del mundo sumergida en la idolatría; el haber enriquecido la naturaleza su suelo con tantas preciosidades habían llamado las atenciones y la codicia de las más remotas gentes; todas habían traído, juntamente con su ambición y con sus armas, sus respectivas supersticiones. Sin tener necesidad de subir a los tiempos fabulosos saben todos que con los fenicios y los romanos vinieron a España cuantos ídolos pudo inventar una loca fantasía en todos los países que sujetaron sus armas victoriosas; aquella ridícula multitud de deidades de las que burlaba Juvenal, era adorada de nuestros antepasados, a no ser que el furor de la guerra y su natural indócil les hubiese hecho sacudir el yugo de la religión como el del imperio romano; pero de cualquiera manera, o no tenían religión, o su Dios era, además de sus pasiones las mudas obras de las manos de los hombres. En esta situación; he aquí que el Altísimo le dirigió una benéfica mirada desde lo alto de su trono de Su gloria. Los apóstoles fortalecidos por el Espíritu Santo, animados con el heroico ejemplo del protomártir Esteban, e instruidos plenamente por la Reina de los Mártires, emprenden la predicación del Evangelio.

Santiago, uno de los discípulos más amados del Señor, se prepara para venir al Occidente, cumpliéndose en esto, como siente Santo Tomás de Villanueva, la pretensión hecha por su Madre en la solicitud de las dos sillas para sus hijos. María Santísima, que después de la Pasión de su Hijo y de su gloriosa Ascensión a los cielos no podía tener otros pensamientos que la retardasen unirse para siempre con su Esposo que la propagación de la fe y la predicación del Evangelio, veía la dispersión de los Apóstoles como el último plazo para el logro de las eternas dichas. Exhalábase su dulcísimo corazón en mil tiernos suspiros, repitiendo aquellas amorosas palabras de la Esposa: Dime, ó amado de mi corazón, en dónde se sesteas, á dónde vas a descansar al mediodía, que no quiero ya más estar en este destierro sin ver las hermosísimas luces de tus ojos, y recrearme para siempre con la divina hermosura de tu semblante. Toda absorta en la contemplación de su Hijo, estaban de acuerdo su alma y sus sentidos para no tener otro objeto que á Dios. Los ardores de su voluntad se echaban de ver en aquel rostro con visos de divino, como decía san Dionisio Aeropagita. Privada solamente de la vista sensible de su Hijo, todos sus deseos, todos sus anhelos, sus votos, sus ansias se dirigían al cielo, cuya consideración se mantenía; cuando he aquí que el Apóstol Santiago, destinado por el Espíritu Santo a la predicación de los españoles, se presenta a la Reina de los Ángeles; dobla las rodillas ante quien mucho antes se habían hecho semejantes demostraciones los más encumbrados serafines; besa sus manos virginales bañándolas de lágrimas, y le pide su bendición y su licencia para venir a la predicación de España. Ve, hijo, le dice la amorosísima Madre, cumple el mandamiento de tu maestro, y por él te ruego que en aquella ciudad en que mayor número conviertas a la fe, edifiques una iglesia en mi memoria, yo misma te lo daré a entender. Sigue leyendo

¡Para pegarle! (en pleno Sínodo, como hizo San Nicolás)

JosAC-Luis-Lacunza-cardenal-PanamA_LPRIMA20150104_0110_30-e1444512549961

12 octubre, 2015

Mientras sigue el circo (léase el Sinodo de la Familia), el arzobispo Stanisław Gądecki informa que el cardenal José Luiz Lacunza Maestrojuan, presidente de la Conferencia Episcopal Panameña y nombrado ponente del Sinodo por S.S. Francisco, propuso que la Iglesia desechara las enseñanzas de Jesús sobre el divorcio y las segundas nupcias. Para ello, decía, debemos volver a lo que dicen las Leyes de Moisés sobre el tema. Lo cita Rorate Caeli:

“Moisés cedió porque se acercó al pueblo. Del mismo modo, hoy en día la dureza de los corazones se opone al plan de Dios. ¿No podría S. Pedro tener misericordia como la tuvo Moisés?”

Quede claro que esto es pura apostasía. Es más, desechar las enseñanzas de Cristo para volver a la Ley de Moisés es el primerísimo ejemplo de apostasía que aparece en el Nuevo Testamento, y tampoco cayó nada bien (véase Hebreos 6,4-8). Por esta razón, se podría decir que Maestrojuan quiere que la Iglesia haga como los apóstatas sobre los que está escrito:

“Como hubo en el pueblo profetas falsos, así habrá falsos doctores, que introducirán sectas perniciosas, llegando hasta a negar al Señor que los rescató [Jesús], y atraerán sobre sí una repentina ruina.” (2ª de Pedro 2,1; las negritas son mías)

“Hubo también en el pueblo falsos profetas, como habrá entre vosotros falsos maestros que introducirán herejías perniciosas, y que negando al Dueño que los adquirió, atraerán sobre sí una rápida destrucción.” (2ª de Pedro 2,1; las negritas son mías)

Sigue leyendo

Homilía: La Virgen del Pilar. Madre de la Hispanidad

virgendelpilar

12 octubre, 2015

Homilía: La Virgen del Pilar, Madre de la Hispanidad. Padre Jonathan Romanoski fssp

http://www.ivoox.com/audio_rf_8937619_1.html

El Hospital abortista del obispo Meneses

Saiz-Meneses-baculo-e1444427751417

12 octubre, 2015

El estupor suscitado en el Hospital Comarcal de Sant Celoni por la dimisión de Mn. Ignasi Fuster como vicepresidente de su Patronato, ha entrado en una nueva etapa. El Obispo de Terrassa ha nombrado nuevo párroco, y Mn. Fuster se ha incorporado a la Archidiócesis de Barcelona.

Por razón de su cargo pastoral, el párroco de Sant Martí de Sant Celoni era también vicepresidente nato del Patronato del hospital, cuya presidencia la ostenta el alcalde de la ciudad. El alcalde y el párroco nombraban los miembros del patronato [1]: tres por la parroquia y cuatro por el Ayuntamiento.  El tesorero y el secretario están también en manos de la alcaldía. Y completa la estructura orgánica un código ético [2] que parece salido de la Gran Logia Simbólica de la calle Avinyó.

La Fundación Hospital de Sant Celoni es una fundación privada que tiene una historia que se remonta al siglo XII. Ahora es Centro de Referencia de la subcomarca del Baix Montseny. Está integrado en la Red Hospitalaria de Utilización Pública (XHUP) formada por la mayoría de hospitales públicos de Cataluña, no pertenecientes al Institut Català de la Salut (ICS). Por ello, la mayor parte de su actividad ha acabado estando concertada con el CatSalut. Sigue leyendo

El enfermizo juego del Sínodo: manipulan, y luego se burlan y después vuelven a manipular

maxresdefault-e1444512212454

12 octubre, 2015

Andrea Tornielli, un reconocido experto vaticanista y amigo del Papa Francisco, escribió el 8 de octubre un artículo sobre el Papa Francisco que podría potencialmente llevar a una reacción pública  mundial de indignación. En su artículo, que se titula “El Papa urge a los obispos a no sucumbir a teorías conspirativas”, Tornielli informa que el Papa Francisco había sido contactado por 13 cardenales y obispos que participan del Sínodo de la Familia y que manifiestan una gran preocupación sobre posibles manipulaciones ejercidas especialmente por el Secretario General, Cardenal Lorenzo Baldissieri. Según informa Tornielli:

Ya desde las primeras noticias para la prensa, se dijo que algunos Padres Sinodales estaban cuestionando  el método de trabajo concordado para la asamblea. En concreto, trece cardenales y obispos, que participan del Sínodo, sugirieron que el Sínodo estaba siendo en cierta forma “piloteado” por el Secretario General (y principalmente por el Papa) para hacer que el Sínodo siguiera un itinerario de apertura.

Obviamente el mismo Tornielli está convencido de que tales preocupaciones no tienen asidero. Dice en un tono casi burlón:

Es interesante notar que durante semanas, fuera de la asamblea, otros clérigos y ciertos medios de prensa cercanos a ellos, han estado repitiendo el mismo estribillo de que el Sínodo era un fraude para poner en riesgo la doctrina tradicional de la Iglesia. La declaración más valiente al respecto provino del cardenal George Pell, quien reiteró los contenidos de un artículo publicado por la revista estadounidense First Things, bajo el seudónimo de Xavier Rynne II. Los trece Padres Sinodales que respaldaron la teoría de la conspiración entonces apelaron al Papa.

Sigue leyendo