De Lutero a la filosofía alemana, y vuelta

lutero-1920x540

Nos decía Gacougnol, aquel simpático personaje de León Bloy, que hay dos clases de filosofías “si hemos de atenernos a esta innoble palabra”, vale decir: “la teología del Papa y la del “papel higiénico”; la una para el mediodía y la otra para el norte”, y se disponía a explicar esto a aquella “mujer pobre”…

“Antes de su Lutero no hubo nada brillante en el mundo germánico. Al decir “su”, me refiero al Lutero de ese pueblo relajado. Era una ingobernable mezcolanza de quinientos o seiscientos estados, en los que cada uno representaba un hormiguero de cabezas oscuras, impermeables a la luz, a cuyos descendientes no es posible orientar o disciplinar sino a golpes de matraca. La autoridad espiritual actúa sobre ellos como la abeja sobre el estiércol. Lutero tuvo la suprema ventaja de ser el Indecente esperado por los patriarcas de la mendicidad septentrional. Encarnaba a las mil maravillas la bestialidad, la ininteligencia de las cosas profundas y el maloliente orgullo de todos los bebedores de orines de vaca. Naturalmente fue adorado, y todo el norte de Europa se apresuró a olvidar a la Madre Iglesia, para acudir al estiércol de este marrano. El movimiento continuó durante cerca de cuatro siglos y la filosofía alemana, a la que acabo de calificar exactamente, es la más copiosa inmundicia surgida del protestantismo. Eso se llama espíritu de examen, eso se recibe al nacer, lo mismo que la sífilis ¡y se encuentran todavía francesitos mal nacidos que sostienen que eso es muy superior a la intuición de nuestro genio nacional!”.

Pero, para seguir el cuento en parecido tono, recordemos que las laboriosas abejitas germanas libaron con glotonería el detritus luterano y lo fueron transformando en una cultura de camuflada blasfemia que proponía unas poéticas tinieblas para reemplazar la luz clarificante de la Iglesia, tinieblas a cuyo resguardo ocultaron su inconfesable coprofagia intelectual y optimismo material, vianda que les era servida en pulidas lozas de motivos góticos y a la que devoraban al son de las confusas obras de Wagner, las que arteramente habían logrado hacer servir la sagrada liturgia romana como bijouterie y accesorios de su soberbia vulgaridad sentimental. Mientras, una sociedad fabril disfrazada de marcial, amante del bastonazo como inspirador de sus mejores esfuerzos, los ponía a la cabeza de un mundo que se extasiaba en la tecnología que ya se anunciaba en los estridentes vientos de la orquesta.

Sigue leyendo

De los Sacerdotes conservadores, líbranos Señor

clerygman

Hace unas semanas me encontraba en Misa, en una Iglesia de esas que la gente suele clasificar como “de corte tradicional”, llegada la predicación el Sacerdote nos sorprendió hablándonos de Lutero y de la unión de los cristianos. En concreto dijo que “Lutero fue un reformador pero quizás no supo hacerlo bien”. Me llamó la atención la imagen que intentó plasmar del que fue un hereje en la historia de la Iglesia, de repente parecía que nos estaba hablando de un mártir incomprendido en su época.

Intentar confundir a los fieles es algo muy grave, lo haga el párroco del barrio o el que se llama obispo de Roma elegido por la gracia de los Cardenales.

Que un Sacerdote hable positivamente de Lutero en una homilía nos muestra la falta de formación del clero, la deformación que han sufrido o lo pelotas que son. Este Lutero que hoy en día está siendo elevado a los altares, es el mismo que dijo “toda la Iglesia del papa es una Iglesia de putas y hermafroditas”“todos los actos pontificios están sellados con la mierda del diablo, y escritos con los pedos del asno-papa”. Espero que no les hayan perturbado estos términos tan soeces pero no los digo yo, los dijo el mayor hereje que hemos sufrido, no ha habido otro como él y resulta que los curas papólatras de turno, esos que se molestan si alguien hace una mínima insinuación en contra del Sumo Pontífice le levantan un altar al hereje de los herejes, al que más improperios escupió sobre la figura del Papa. ¡Que sensatos son nuestros párrocos!…Hay que decirlo, son Vds. unos cachondos mentales. Perdonen que no elija una expresión más elaborada, pero a estas alturas la sencillez y la claridad meridiana deben ser nuestra bandera, no nos andemos por las ramas, nuestra salvación está en juego, no esperen sutilezas cuando Vds. nos tratan como a borregos, como a estúpidos ignorantes.

Sigue leyendo

Ego sum veritas = Yo soy la Verdad

Hoy se cumplen 500 años desde la rebelión del sacerdote agustino y heresiarca Martín Lutero, en la vigilia de la fiesta de Todos los Santos de 1517, cuando publicó sus «95 Tesis» en el atrio del templo de Wittenberg.

I. Anti-modelo del Evangelio

Nacido en 1483, fraile agustino, quien por no dominar sus pasiones, apostató de su fe y de su religión, excitando a la rebelión, dando los más grandes escándalos públicos. Así azuzaba a los campesinos a la guerra: Corred, matad, destruid, saquead sin escrúpulo: cuanto recojáis es vuestro.

¡Qué fundador de una «iglesia de Cristo»! «Lutero fue un glotón, a menudo borracho, blasfemo, de lenguaje procaz, iracundo de carácter, de pasiones violentas. Pero es bueno, sin embargo, que se sepa además sobre el “hombre Lutero” con su contradictoria psicología, con sus conflictos interiores, con sus altos y bajos, con sus múltiples enfermedades psíquicas y físicas, con sus dramas angustiosos en sus relaciones con la Justicia divina y la imposible abstención del pecado. Su lucha contra las “tentaciones” fue un trabajo de Sísifo».

Así como era descontrolado en el comer, lo era también en el denigrar, en el ofender, en la maledicencia, carente de inhibiciones, con su furia contra los campesinos, su autorización. De la bigamia, su odio feroz e implacable contra sus enemigos, su lenguaje procaz, su ética sexual permisiva, su negación radical de los dogmas de fe, su radical eliminación del estado religioso, y tantas otras cosas más aún que nos hace decir: ¿cómo pudo decir ese Cardenal que Lutero fue «nuestro común Maestro»?[1]también el Papa Bergoglio ha dicho que el heresiarca es un «testigo del Evangelio».

La «Reforma» de Lutero clamó contra diversas fallas de la Iglesia, eran faltas verdaderas como lo reconoce Chesterton: «Es perfectamente cierto que podemos encontrar males reales, que provocaban la rebeldía, en la Iglesia Romana anterior a la Reforma». Pero agrega enseguida «Lo que no podemos encontrar es que uno solo de esos males reales fuera reformado por la Reforma».

«La Revolución religiosa comenzó con el “libre examen” de Lutero, erigiéndose en criterio personal, en norma suprema de la verdad cristiana. En vez de aceptar el hombre las verdades de la fe tales como fueron reveladas por Dios e interpretadas y enseñadas por el Magisterio de la Iglesia, su auténtica depositaria, convirtió su propia inteligencia en “cátedra”, aun contra la autoridad de la Iglesia docente».

El Padre Luigi Villa enseña:

La posición de Lutero se reduce a esto:

– una Sola Escritura, sin la Tradición de la Iglesia;

– una Sola Fe, sin las obras;

– una Sola Gracia, sin la colaboración del hombre en su libertad moral;

– un Solo Dios, sin la mediación, para su salvación, de la Iglesia y la intercesión de los Santos.

Lutero deformó el texto de la Carta a los Romanos, (3, 28), donde dice San Pablo que el hombre se justifica por la fe, sin que en ese texto original figure la palabra «sola», que añadió por su cuenta el heresiarca en la traducción de la Biblia al alemán.

Sigue leyendo

Lutero, príncipe de los herejes: por qué es el heresiarca por excelencia

 

En solemne y luctuoso recuerdo de los sucesos relacionados con las acciones de Martín Lutero, que dividieron a Europa privando a cientos de millones de almas de los beneficios de la vida sacramental, volvemos a publicar artículos importantes sobre el tema.

***

De 2011:

En este mes que se conmemora la revuelta protestante publicamos un estudio en dos partes basados en una conferencia del P. Pietro Leone Monselice* sobre la obra teológica del hombre que causo tanto daño y dolor a la Santa Madre Iglesia, el príncipe de los heresiarcas, como acertadamente lo llama el P. Pietro .

[PRIMERA PARTE]

In Nomine Patris et Filli et Spiritus Sancti. Amen

En estos tiempos de gran ignorancia y confusión radical, cuando hasta los católicos de los más altos niveles de la jerarquía elogian gustosos a Martín Lutero, nos gustaría presentar y evaluar brevemente su teología.

I Teología de Lutero

A grandes rasgos, la teología luterana se puede resumir en sus cuatro doctrinas: Sola Scriptura, Sola Fides, Sola Gratia Solus Deus.  Procedamos a hablar de dichas doctrinas a la luz de la Fe católica.        

1. Sola Scriptura 

La primera, la de Sola Scriptura, sostiene que la fe se basa exclusivamente en las Sagradas Escrituras, y que es la propia Sagrada Escritura la que se interpreta a sí misma (lo cual significa a todos los efectos que la interpretación queda al criterio de quien la lee), mientras que la Iglesia Católica, en una declaración del Concilio de Trento (S.4, 1546), invocada en el Concilio Vaticado I (s.3c.2), enseña que la Fe se basa en la Revelación Divina (también llamada Depósito de la Fe), que no sólo consiste en la Sagrada Escritura (parte escrita del Depósito de la Fe), sino también en la Tradición (parte oral del Depósito de la Fe).

No son las personas particulares las que tienen autoridad sobre el Depositum Fidei, sino la Iglesia, que ha determinado qué libros forman parte de las Sagradas Escrituras. La Iglesia interpreta también dichos libros y los datos aportados por la Tradición oral para definir los dogmas de fe.  En la Ascensión tenemos un ejemplo de un dogma definido por la Iglesia basándose en las Escrituras. Y en la Asunción, un ejemplo de un dogma definido por la Iglesia basándose en la Tradición oral.   

      Sigue leyendo

Lutero, antitestigo del Evangelio

  • Es sentencia herética, pero muy al uso, que los sacramentos de la Nueva Ley dan la gracia santificante a los que no oponen óbice.
  • Decir que en el niño después del bautismo no permanece el pecado, es conculcar juntamente a Pablo y a Cristo.
  • Que las partes de la penitencia sean tres: contrición, confesión y satisfacción, no está fundado en la Sagrada Escritura ni en los antiguos santos doctores cristianos.
  • Al querer confesarlo absolutamente todo, no hacemos otra cosa que no querer dejar nada a la misericordia de Dios para que no lo perdone.
  • En el sacramento de la penitencia y en la remisión de la culpa no hace más el Papa o el obispo que el ínfimo sacerdote, lo mismo hace cualquier cristiano, aunque fuere mujer o niño.
  • Nadie debe responder al sacerdote si está contrito, ni el sacerdote debe preguntarlo.
  • Grande es el error de aquellos que se acercan al sacramento de la Eucaristía confiados en que se han confesado, en que no tienen conciencia de pecado mortal alguno, en que han previamente hecho sus oraciones y actor preparatorios: todos ellos comen y beben su propio juicio. Más si creen y confían que allí han de conseguir la gracia, esta sola fe los hace puros y dignos.
  • Se engañan los que creen que las indulgencias son saludables y útiles para provecho del espíritu.
  • El Romano Pontífice, sucesor de Pedro, no fue instituido por Cristo en el bienaventurado Pedro vicario del mismo Cristo sobre todas las Iglesias del mundo.
  • El justo peca en toda obra buena.
  • Una obra buena, hecha de la mejor manera, es pecado venial.
  • Nadie está cierto de no pecar siempre mortalmente por el ocultísimo vicio de la soberbia.
  • El Purgatorio no puede probarse por Escritura Sagrada que esté en el canon.
  • Las almas del Purgatorio pecan sin intermisión, mientras buscan el descanso y sienten horror de las penas.

(Errores de Martin Lutero, entre otros, condenados en la Bula Exsurge Domine de 15 de junio de 1520). Denz. 741 y ss.

Censura del Sumo Pontífice: Condenamos, reprobamos y de todo punto rechazamos todos y cada uno de los antedichos artículos o errores, respectivamente, según se previene, como heréticos, escandalosos, falsos u ofensivos a los oídos piadosos o bien engañosos de las mentes sencillas, y opuestos a la verdad católicaAdriano VI (1522-1523). Clemente VII (1523-1524)
***

Queridos hermanos, por mucho que ustedes se pongan de acuerdo para decidir que lo blanco en negro, a pesar de su decisión, lo blanco seguirá siendo blanco y lo negro será negro. Si la decisión la tomara el Parlamento de una Nación por absoluta mayoría, a pesar de todo, lo blanco nunca dejaría de ser lo que es, blanco.

Sigue leyendo

Conoce a Lutero, “testigo del Evangelio” (Vaticano dixit)

Cristo —dice Lute­ro— cometió adulterio por primera vez con la mujer de la fuente de quien nos habla San Juan. ¿No se murmuraba en torno a El: “¿Qué hizo, entonces, con ella?”? Después, con Magdalena; ense­guida, con la mujer adúltera, que El absol­vió tan livianamente. Así, Cristo, tan piadoso, también tuvo que fornicar antes de morir” (“Propos de table”, núm. 1472, ed. de Weimar II, 107 – cfr. op. cit., pág. 235).

“Es lícito encolerizarse cuando se sabe qué especie de traidores, ladro­nes y asesinos son los papas, sus carde­nales y legados. Le complacería a Dios que varios reyes de Inglaterra se empeña­ran en acabar con ellos”

“Castigamos a los ladrones a espada; ¿por qué no hemos de agarrar al Papa, a los cardenales y a toda la pandilla de la Sodoma romana y lavarnos las manos en su sangre?”

“Debo al papa tanta obediencia como la que le debo al anticristo”

“Destruid la Misa, y destruiréis al Papado”

“toda la Iglesia del papa es una Iglesia de putas y hermafroditas”

“contra las hordas asesinas y ladronas mojo mi pluma en sangre: sus integrantes deben ser aniquilados, estrangulados, apuñalados, en secreto o públicamente, por quien quiera que pueda hacerlo, como se matan a los perros rabiosos”

 “la razón es la grandísima puta del diablo”

 “No admito que mi doctrina pueda juzgarla nadie, ni aun los ángeles. Quien no escuche mi doctrina no puede salvarse”

 “Desde que la tiranía del papa ha terminado para nosotros, todos desprecian la doctrina pura y saludable. No tenemos ya aspecto de hombres, sino de verdaderos brutos, una especie bestial.”

 “Expulsamos un demonio [el papado] y vinieron siete peores.”

 “Le asusta a uno ver cómo donde en un tiempo todo era tranquilidad e imperaba la paz, ahora hay dondequiera sectas y facciones: una abominación que inspira lástima […] Me veo obligado a confesarlo: mi doctrina ha producido muchos escándalos. Sí; no lo puedo negar; estas cosas frecuentemente me aterran.”

Tomado de:

adelantelafe.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 16 de 16

Que contento se pondría Lutero si pudiera ver una estatua de su persona, casi 500 años después de su Apostasía, expuesta dentro del Vaticano al lado de un "Papa", como si con este hecho éste estuviera aprobando todas sus herejías.

Que contento se pondría Lutero si pudiera ver que a casi 500 años de su Apostasía han colocado dentro del Vaticano una estatua de su persona. Al final de cuentas Lutero triunfó en la Iglesia Católica, casi 500 años después, nuevamente juntos, Lutero y el “Papa”, pero esta vez no para combatir, sino todo lo contrario, tal parece, para aprobar todas sus herejías.

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 16 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 16 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 16 Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

 

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

 

Lutero, el monje maldito -Capítulo 15 de 16

Lutero en el Vaticano

Lutero en el Vaticano

 

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 15 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 15 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 15 Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 14 de 16

francisco-y-lutero

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 14 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 14 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 14Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

 

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 13 de 16

43186_n_12-06-11-3-54-09

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 13 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 13 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 13 Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 12 de 16

lutero3

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 12 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 12 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 12 Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 11 de 16

martin-lutero

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 11 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 11 Bloque 2

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 10 de 16

 

 

luther

 

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 10 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 10 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 10 Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

 

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 9 de 16

1474141936

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 9 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 9 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 9 Bloque 3

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 8 de 16

lutero_capuxa

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

 

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 8 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 8 Bloque 2

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 8 Bloque 3

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 7 de 16

lutero-joseph-fiennes

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

 

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 7 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 7 Bloque 2

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 6 de 16

lutero-quemando-la-bula

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 6 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 6 Bloque 2

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 5 de 16

martin-lutero-02

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 5 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 5 Bloque 2

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 4 de 16

lutero-y-sus-95-tesis

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 4 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 4 Bloque 2

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 3 de 16

martin-lutero-1

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 3 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 3 Bloque 2

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 2 de 16

martin-lutero

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez -Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 2 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 2 Bloque 2

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com

Lutero, el monje maldito -Capítulo 1 de 16

(RNS3-FEB15) Martin Luther, founder of Germany's Protestant (Lutheran) Church, nailed his 95 theses to the church door in Wittenberg. Today, the church he founded is facing an uncertain future and dismal demographic trends that could eventually mean less state funding for church operations. For use with RNS-LUTHER-CHURCH, transmitted Feb. 15, 2007. Religion News Service file photo.

Presentamos a continuación el ciclo de 16 programas sobre la Reforma Protestante y la figura histórica de Martín Lutero, para de esta manera poder conocer donde se encuentra el error, que como veneno se esparció desde aquella época hasta hoy, cegando tantas almas…

Un documento excepcional sobre la verdadera figura de Lutero, a la que se pretende rendir homenaje en breve por parte de la propia Iglesia católica.

Narrado por Fabián Vázquez-Radio Cristiandad.

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 1 Bloque 1

Lutero, el Monje Maldito- Capítulo 1 Bloque 2

 

Original de:

radio-cristiandad-logotipo

Radio Cristiandad

www.radiocristiandad.wordpress.com