Ecclésiam

 

  

 

Arquidiócesis de México
Arquidiócesis de México

Respuesta del cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares a la carta de su Santidad

Respuesta del cardenal Norberto Rivera Carrera y sus obispos auxiliares a la carta de su santidad Benedicto XVI enviada a los obispos de la Iglesia católica el pasado diez de marzo de 2009 sobre la remisión de la excomunión de los cuatro obispos consagrados por el arzobispo Lefevre.

 

Santo Padre:

 

Junto con mis Obispos Auxiliares y el Presbiterio de esta Arquidiócesis hemos leído la conmovedora carta que envió a los obispos de la Iglesia Católica. En primer lugar, queremos, agradecer a su Santidad, desde lo más profundo del corazón este emotivo gesto de humildad por el que Usted, con toda claridad expone las razones y los sentimientos que lo llevaron a tener un acto de misericordia al decidir, no sin una larga consideración de más de veinte años, la remisión de la excomunión a los cuatro obispos ordenados ilícitamente por el arzobispo Lefevre.

 

Concelebrando la Solemne Misa Crismal queremos manifestarle que comprendemos la tristeza que embargó a Su Santidad cuando un gesto de magnanimidad fue convertido por los enemigos de la Iglesia, y peor aún, por algunos miembros de la misma comunidad católica en un motivo para atacarlo y herirlo con gran hostilidad acusándolo de estar cancelando la reconciliación entre cristianos y judíos y destruyendo el legado que el Concilio había construido.

 

Los obispos católicos, tenemos claro, Santo Padre, el deber del sucesor de Pedro que Usted nos recuerda en su carta: confirmar a los hermanos en la fe, hacer presente a Dios en el mundo y abrir los hombres y mujeres los caminos que conducen a Él. Su misión no es otra que la de hacer presente el rostro de Dios cuyo amor fue llevado hasta el extremo en Jesucristo crucificado y resucitado que hoy hemos celebrado en esta Santa Misa Crismal, y esta encomienda no es posible sin el testimonio del perdón y de unidad en el que se ha empeñado.

 

Usted, Santidad, como discípulo del Señor Jesús, ha decidido tomar la cruz más pesada que puede cargar un cristiano: el ministerio petrino, y camina decidido detrás de Él hasta el Calvario. En el vía crucis que recorre no cesan los ataques y los insultos, las comparaciones insidiosas y la intolerancia sin recato de aquellos que ante el mundo aparecen con el disfraz de liberales y tolerantes. Todos sus enemigos se suben al vendaval de los medios de comunicación para amplificar las palabras de odio y condena, para derramar hiel y resentimiento; pero Usted, Santo Padre, sabe bien que no está solo, tiene la fuerza de Cristo que en su Cruz ha destruido todo odio, tiene la luz del Espíritu Santo que lo anima en su misión profética en el mundo, tiene la fidelidad intacta de tantos obispos y sacerdotes que tenemos en Usted un ejemplo de pastor y maestro, tiene la lealtad y el cariño del pueblo sencillo de Dios que lo ama y a diario lo cobija con el manto consolador de la oración.

 

México, Santo Padre, en concreto, esta Arquidiócesis de México, quiere permanecer siempre fiel al sucesor de Pedro, quiere que experimente nuestro amor, admiración y respeto. Usted es Pedro, sobre esta roca el Señor edifica su Iglesia; y sabe bien, Santidad, que contra la Iglesia de Jesucristo nunca prevalecerán los poderes del infierno, ni podrán las asechanzas del maligno.

 

En esta magna celebración en la que hemos conmemorado al Ungido, al Mesías que nos ha redimido, unido a mis obispos auxiliares, al presbiterio y los fieles de la Arquidiócesis de México, reciba, Santo Padre nuestra adhesión y comunión, y nuestra inquebrantable fidelidad. Que Dios nuestro Señor y Santa María de Guadalupe lo conserven entre nosotros y lo libren de sus enemigos.

+ Norberto. Card. Rivera Carrera 

 Arzobispo Primado de México 

 

+ Mons. Armando Florencio Colín Cruz

+ Mons. Carlos Briseño Arch 

+ Mons. Felipe Tejeda García 

+ Mons. Antonio Ortega Franco 

+ Mons. Francisco Clavel Gil 

+ Mons. Jonás Guerrero Corona 

Santa Iglesia Catedral de México

 

Jueves santo 9 de abril de 2009

 

SIAME
SIAME

 

 Fuente: http://www.siame.com.mx

 

 – +  – + – + – + – + – + – + –

 

 

Conferencia del Episcopado Mexicano

Conferencia del Episcopado Mexicano

Carta de los Obispos de México a S. S. Benedicto XVI 

 

 

«Anunciar la buena noticia no es para mí motivo de orgullo, sino una obligación a la que no puedo renunciar»  (1Cor 9,16)

SANTO PADRE:

Los Obispos de México hemos recibido con aprecio e interés su carta en relación a la remisión de la excomunión a los cuatro Obispos consagrados por el Arzobispo Lefebvre.

Lamentamos con tristeza y dolor las injustas y desproporcionadas reacciones ante el gesto de misericordia de Su Santidad en aras de la reconciliación, mostrado a estos hermanos nuestros.

Reconocemos en su decisión de elaborar la carta del pasado 12 de marzo y enviarla a todos los Obispos, un gesto de gran valentía que expresa su sinceridad, honestidad y franqueza en la forma de conducirse como Sucesor de Pedro. Al mismo tiempo su sensibilidad y delicadeza, propias de una espiritualidad madura y una sabiduría manifesta para comprender las diversas situaciones que se presentan en la vida de la Iglesia, para actuar con espíritu evangélico, y para explicar con claridad y verdad las motivaciones y razones en la toma de decisiones.

Por ello, nos ha parecido oportuno manifestarle nuestra oración por Su Santidad y por la Iglesia, y expresarle en nombre de los Obispos de México nuestra fidelidad y comunión. Confirmamos nuestra adhesión filial al Sucesor del Apóstol Pedro, apreciamos el valor de su magisterio, y agradecemos el testimonio tan ejemplar de mostrarnos el corazón de un buen pastor.

 

Por los Obispos de México.

 + Carlos Aguiar Retes                   
Arzobispo Electo de Tlalnepantla                       
     Presidente de la CEM         

 

– +  – + – + – + – + – + – + –

 

 

 Està comenzando la Semana Internacional de Canto gregoriano.

Música Sacra: http://www.informador.com.mx/cultura/2009/88673/6/una-puerta-a-la-musica-sacra.htm

Música Clásica: http://www.informador.com.mx/1957/musica-clasica

 

Ecclésiam

La primera Semana de Canto Gregoriano difunde en Guadalajara la música para “tocar el alma”. ARCHIVO

 

 

  • Semana Internacional de Canto Gregoriano

Diversos templos de Guadalajara abren sus puertas a una decena de coros, escolanias y ensambles

GUADALAJARA, JALISCO.- La primera Semana Internacional de Canto Gregoriano presenta desde este lunes y hasta el próximo sábado una sustanciosa programación musical, aparte de diversas conferencias y cursos, con reconocimiento internacional. El objetivo principal de la Sociedad Gregorianista de México, A.C. con la organización de estas actividades es la difusión de «la música sagrada por excelencia».

La primera Semana Internacional de Canto Gregoriano levanta el vuelo este lunes, a las 20:00 horas, con la misa de apertura que celebrará el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, en el Templo Expiatorio.

La cita mañana es a esa misma hora en el Templo de Nuestra Señora de la Paz, donde cantarán la Escolanía Gregoriana del Seminario de Guadalajara y el Coro del Ayuntamiento tapatío. Al día siguiente, la Basílica de Zapopan será el escenario del concierto que ofrecerán la Escolanía Gregoriana de la Universidad Autónoma de Guadalajara, en ensamble coral de la capital jalisciense A Capella y el Coro Municipal de Zapopan a las 20:30 horas. El 26 de marzo, los coros Schola Cantorum Culiacanensis y de la Escuela Superior Diocesana de Música Sagrada, además del ensamble vocal Contrapunto, se presentarán en la Sala Higinio Ruvalcaba del Exconvento del Carmen también a las 20:30 horas. Media hora antes, el Aula Magna de la Universidad Autónoma de Guadalajara abrirá el telón el viernes 27 de marzo para ofrecer la actuación de la agrupación infantil San Luis Gonzaga y del Coro del Estado. La Semana Internacional de Canto Gregoriano llegará a su fin el próximo sábado a las 18:00 horas, con la solemne misa de clausura que oficiará el obispo auxiliar de Guadalajara, Miguel Romano Gómez, en la Catedral Metropolitana.

Dentro de las conferencias programadas de 17:00 a 19:00 horas, el mexicano Herminio Sánchez de la Barquera y Arroyo reflexionará sobre la importancia del arte en la liturgia y la pastoral (mañana, en el auditorio del Seminario Mayor de Guadalajara), mientras que el italiano Antonino Albarosa impartirá la ponencia «Canto gregoriano e interpretación» (el jueves 26 de marzo, en el Departamento de Música de la Universidad de Guadalajara).

Se conoce con el nombre de canto gregoriano la música vocal asociada al culto religioso cristiano. Es una música vocal, monódica (a una sola voz) y «a capella» (sin acompañamiento de instrumentos). El canto gregoriano es una enorme colección de obras vocales puesta bajo la advocación del Papa Gregorio I Magno (590-604), por una leyenda que falsamente le atribuye su invención. Pero el canto gregoriano no es obra de un solo hombre, ni siquiera de una sola generación, ni apareció en un solo lugar concreto. Es la obra acumulada de muchos cantores, en muchos lugares y durante muchos tiempos, sin embargo, cristaliza en un repertorio muy unido que se extiende por todo el occidente cristiano medieval.

El canto gregoriano es la expresión musical de la fe de la Iglesia, manifestada en su liturgia y que se ha mantenido durante siglos. Pero también es un patrimonio inmaterial de la humanidad, digno de ser oído como auténtica obra de arte.

Pedro Rodrìguez Ocampo.

Amicizia Sacerdotale «Summorum Pontificum cura»

 

– +  – + – + – + – + – + – + –

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.