San Francisco de Asís, Confesor

San Francisco de Asís, por J. Benlliure

S. Francisco, nacido en Asís, Umbría, fue suscitado por Dios para trabajar con Sto. Domingo1 en el resurgimiento moral del mundo, precisamente en una época de las más borrascosas.

«Cuanto este insensato sublime, dice el Conde de Montalembert, más se ocultaba y rebajaba para hacerse digno, con la humildad y el desprecio de los hombres, de ser vaso del divino amor, tanto más, por un efecto maravilloso de la gracia, corrían los hombres en pos de él.»  Francisco tuvo pronto discípulos, que se redujeron a la más estrecha pobreza, compartiendo su ardor en la conversión de los pueblos. «Hermanos míos, les decía, prediquemos penitencia más con nuestros ejemplos que con nuestras palabras.» Dióles después una Regla, que mereció la aprobación de Inocencio III en 1210.  Al año siguiente cediéronle los Benedictinos la iglesita de Nra. Sra. de los Ángeles, llamada Porciúncula2, cuna que fué de su Orden.  Esta nueva familia religiosa con que enriqueció la Iglesia, multiplicóse con tal rapidez que a los diez años contaba ya hasta cinco mil hermanos en el Capítulo general, celebrado en Asís3.

porciunculaLa Porciúncula

Queriendo S. Francisco que se considerasen como los más pequeños entre los religiosos, dióles el nombre de Frailes Menores.  Él mismo no pasó en toda su vida de simple diácono. Al lado de esta Orden, fundó otra que es la de las «damas pobres o Clarisas, así llamadas por la ilustre virgen de Asís y cofundadora Sta. Clara (12 de Agosto).

Finalmente, en 1221, estableció otra Orden, llamada «Orden Tercera de penitencia», a la que los Papas prodigan los más poderosos alientos y ricas gracias. S. Francisco envió discípulos suyos a Alemania, España, Francia, África; él mismo deseó ir a Palestina y a Marruecos sediento del martirio; mas estorboselo en el camino la divina Providencia.

El 4 de Octubre de 1226, dió su alma a Dios, diciendo: «Sacad Señor, mi alma de esta cárcel, para que vaya a cantar tus alabanzas» (Salmo 141).

¡Serafín de Asís! Ahora eres rico, y tu sayal reluce más que la púrpura de los reyes. Ruega por la Iglesia y sigue siendo una de sus más robustas columnas. Enséñanos el desprecio de todo lo terreno, que, al fin. todo ello vale harto menos que un alma.

Y, sin embargo, los hombres arriesgan alocados la suya, y aun la pierden a trueque de allegar un montoncito de polvo que reluce.  A ti te llamaron loco las gentes; pero ésta si que es locura, frente a la misteriosa y única cordura de la cruz y del entero desprendimiento.

Mira siempre con especial predilección por tu dilatadísima familia espiritual repartida en tus tres Órdenes, a fin de que se santifiquen y que den a Dios la debida gloria y a la Iglesia el espiritual provecho que de ellos espera.

______________________________________________

1. «Francisco, dice Dante, fué un verdadero Serafin por el amor que abrasó su alma; Domingo con sus luces ocupa las filas de los Querubines».  La. vida del primero alcanza de 1182 a 1226: la del segundo va. de 1170 a. 1221. Cuéntase que San Luis, rey de Francia, solía decir : Si yo pudiese dividirme en dos partes, daría. una mitad a Sto. Domingo y la otra a S. Francisco.

2. S. Francisco, después de haber restaurado la Iglesia. de Nra. Sra.. de los Ángeles, alcanzó del Papa la gracia de una indulgencia plenaria para todos los fieles que la visitasen el 2 de Agosto, aniversario que era de su consagración. Todas las iglesias parroquiales gozan desde hace unos años del mismo privilegio.

3. En 1264 los Franciscanos poseían 8.000 casas, creciendo su número en la Edad Media.  Actuaalmente las tres ramas de la Orden de S. Francisco cuentan 40.000 miembros en todo el mundo.  Han dado a la Iglesia 29 Santos, 60 beatos, 5 Papas y numerosos cardenales, obispos y doctores de la talla de S. Buenaventura., Alejandro de Ales, Rogerio Bacon y Dune Scot.

Fuente: MISAL DIARIO Y VISPERAL

Por Dom. Gaspar Lefebvre O.S.B.  De la Abadía de S. Andrés (Brujas, Bélgica) Traducción Castellana y Adaptación del Rdo. P. Germán Prado Monje Benedictino de Silos (España)  Páginas 1726 y 1727.

Fuente Primaria e Indispensable del Verdadero Espíritu Cristiano(Pío X).

Sínodo, primer día: “Inaceptable” – el peligro de Gran División ha llegado

sinodo

4 octubre, 2015

Una revisión de la manipulación de procedimientos creada por el Cardenal Baldisseri y el Arzobispo Forte (y otros hombres fuertes Bergoglianos) para el Sínodo 2015.

El Sínodo comenzó oficialmente hoy (en este momento, de hecho, con la misa de apertura), y Xavier Rynne II explica en el Catholic Herald por qué la manipulación del Sínodo de este año es incluso peor que la del año pasado – de hecho, ya ni siquiera es un “sínodo”, es como mucho una charla para la hora del té.

Más de un padre sinodal ha tildado de “inaceptables” los procedimientos y la comisión para el reporte final

Los discursos (“intervenciones,” en lenguaje sinodal) ante la asamblea general del Sínodo estarán limitados a tres minutos de duración, es decir, 750 palabras – menos que la duración típica de una homilía de misa diaria. Estas intervenciones, de acuerdo a los procedimientos anunciados, son propiedad del Sínodo y no se darán a conocer.

Las principales discusiones del Sínodo se realizarán en grupos separados por idioma (circuli minores, en jerga sinodal), y los resultados de las mismas no serán publicados.

Se darán reportes depurados del Sínodo en conferencias de prensa, a través de voceros elegidos por la secretaría del Sínodo – presuntamente, por su confiabilidad en la transmisión de los mensajes que el Cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo, y el Arzobispo Bruno Forte desean transmitir. (El Arzobispo Forte es el secretario especial del Sínodo 2015 y se le adjudica la autoría del Reporte Intermedio que causó tanto revuelo entre los padres sinodales en el Sínodo 2014.) Sigue leyendo

“Lo que Dios ha unido…”

matrimonio

4 octubre, 2015

Particular Providencia puede considerarse el Evangelio de la Misa del Domingo (Mc 10, 2-16) en el que se inaugura la segunda parte del Sínodo dedicado a “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”, ahora bajo el lema “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.

Las palabras de Jesús nos instruyen acerca de la naturaleza del matrimonio; realidad elevada por Él mismo a la condición de Sacramento, «que establece una santa e indisoluble unión entre el hombre y la mujer y les da gracia para amarse uno a otro santamente y educar cristianamente a los hijos» (Catecismo Mayor).

Cristo declara en esta ocasión la indisolubilidad original del matrimonio, según lo instituyera Dios en el principio de la creación. Para ello, cita expresamente las palabras del Génesis que se leen en la Primera lectura (Gen 2, 18-24). «Lo que Dios ha unido no lo separe el hombre». De este modo, el Señor declara la unidad y la indisolubilidad del matrimonio tal y como había sido establecido en el principio, antes de ser alterado por la corrupción de los hombres. Sigue leyendo

Sermón Dominical

Del

DOMINGO 19º DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

Sermón del 04 de Octubre de 2015Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía: La verdad sobre un Sínodo

19º Domingo después de Pentecostés

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
(Mt 22: 1-14)
“La verdad sobre un sínodo”

El matrimonio es una institución fundamental, base de la familia y de la sociedad. Hoy comienza en Roma el sínodo de la familia. Ante ello, hay muchos que se sienten alarmados por las posibles conclusiones a las que pueda llegar. Hoy sería un buen día para hablar del matrimonio, de la indisolubilidad de esta institución etc.., pero sería una pérdida de tiempo, pues lo que se reúnen en Roma pretenden ir a los principios del matrimonio para darle un nuevo enfoque.

Los principios de los que parten los padres sinodales, lo que se ha llamado el “instrumentum laboris” son dos: el historicismo y la realidad de la vida. Ya no se parte de la verdad revelada sino del hombre de hoy, para desde ahí iluminar la verdad revelada. Es decir, ya no se parte de Dios sino del hombre. Dicho con otras palabras, ya no es Dios quien juzga e ilumina al hombre y su realidad, sino que es el hombre quien pretende adecuar a su gusto la palabra de Dios. Y al mismo tiempo se hace según un criterio historicista; es decir, las enseñanzas de Cristo han de ser adecuadas al hombre de Dios, pues lo que Él dijo valía para su época pero no para hoy.

Frente a esto recordemos las palabras del mismo Jesucristo: “El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán” Frente a esto yo me pregunto: ¿Es que los obispos tienen más autoridad que Cristo?

Ya al comienzo del Vaticano II, el papa Juan XXIII, en su discurso de apertura dijo que la Iglesia se tenía que abrir al mundo. Ese cambio de timón que entonces se efectuó es lo que ahora está dando los resultados que vemos. Frente a esto tenemos la enseñanza del apóstol Santiago quien dijo: “¡Adúlteros! ¿No sabéis que la amistad con el mundo os hace enemigos de Dios? Fue también Juan XXIII el que dijo que los errores no deberían ser denunciados y corregidos. Frente a ello tenemos lo que nos dice San Pedro en su primera carta: “Sed sobrios y vigilad, pues el diablo, como león rugiente anda siempre dando vueltas buscando a quién devorar”. Las consecuencias de no denunciar a atajar los errores los tenemos a la vista de todos.
Fue San Pablo quien ya nos advirtió en su segunda carta a Timoteo cuando nos dijo: “Vendrá un tiempo en el que no soportarán la sana doctrina, sino que… cerrarán sus oídos a la verdad y se volverán a las fábulas”.

Para dar solución a los problemas del hombre hay que ir a sus causas, y estas causas son de orden sobrenatural. Allí es donde hay que buscar la solución. En el fondo, el hombre tiene miedo a reconocer que necesita a Dios para que su vida tenga sentido.

Santa Misa Dominical

DOMINGO 19º DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

DOMINGO DECIMONONO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

¿Cómo has entrado aquí, no teniendo vestido de bodas?

( Semidoble – Ornamentos verdes )

En torno de este Domingo suele leerse en Maitines el libro de Ester. Estudiemos brevemente esta figura, como venimos haciéndolo con otras del Antiguo Testamento*. La situación de Israel, desterrado en Persia, llegó a ser sumamente precaria reinando en Susa el rey Asuero, y sólo la oración y la penitencia de la reina Ester y de Mardoqueo su tío fueron capaces de deshacer la tormenta y horrenda carnicería que el feroz y envidioso Amán, mayordomo del rey, tenía urdidas contra los hebreos deportados. Así sucedió que la horca para ellos dispuesta sirvió de suplicio a Amán, pudiendo cantar una vez más Israel las misericordias de Dios con los suyos.

El ayuno de tres días observado por Ester es paralelo al de la Témporas, que por estos mismos dias observan todos los buenos hijos de la Iglesia, desterrada en tierra ajena, y cuyos enemigos no son menos feroces y menos despiadados que los del antiguo pueblo de Dios**.

Todo esto era figura del futuro, de lo que había de suceder con su Iglesia, sobre todo en el fin de los tiempos, en que arreciará furiosa la persecución. Amán, o sea, el Antecristo, con todos sus esbirros guerrearán sin tregua contra la Iglesia, contra Ester y Mardoqueo; pero en castigo de sus maldades, serán arrojados con ignominia del banquete de las bodas eternas a las tiniebla del exterior, en medio de la noche oscura y fria que no tendrá fin (Ev.); siendo la causa de esa reprobación el no entrar con el vestido nupcial, por no haberse revestido de ese hombre nuevo creado a la imagen de Dios y engalanado con justicia y santidad verdaderas (Ep.). Así tratará Dios a cuantos entren en la sala del festín sin ir revestidos con la túnica de la caridad (S. Agustín), de la gracia santificante, por la cual pertenecemos al alma de la Iglesia, ya que, por la fe, aun muerta, pertenecemos al cuerpo místico de Cristo.

El medio eficaz de evitar ese bochorno y expulsión eterna del cielo nos lo indica la Epístola. Es renunciar a la mentira y a la falsía y tener caridad, de manera que. jamás se nos ponga el sol guardando rencor en el corazón.

   Pidamos al Señor que, como Ester y Mardoqueo, estemos siempre pegados a sus divinos mandamientos (Posc. y Com.); y así no tendremos que temer las terribles sanciones del día postrero, ni siquiera los escarmientos ejemplares que sufren muchos malos en el mundo, los engreídos como Amán, y los judíos que, por no haber recibido a Cristo, fueron remplazados por los paganos en las promesas hechas a Abrahán y sus descendientes; y los que persistan en su infidelidad serán también arrojados del banquete de las bodas eternas a las tinieblas exteriores donde no habrá sino llanto y crujir de dientes (Ev.).
El párroco celebra hoy la misa por sus feligreses.

Introito. Ecles.  36,18

    INTROITUS – Salus pópuli ego sum,dicit Dóminus: quacúmque tribulatióne clamáverint ad me, exáudiam eos: et ero illórum Dóminus in perpétuum.- Ps.77,1. Atténdite.pópule meus, legem meam; inclináte aurem vestram in verba oris mei. V. Glória.    Introito – Yo soy la salvación del pueblo, dice el Señor; en cualquier tribulación en que clamaren a Mí, les oiré; y seré siempre su Señor. – Ps. Escucha, pueblo mío, mi ley; presta oidos a las palabras de mi boca. V. Gloria al Padre

Oración-Colecta

   ORATIO – Omnipotens  et miséricors Deus,univérsa nobis adversántia propitiátus exclúde: ut mente et córpore páriter expediti,quae tua sunt, líberis méntibus exsequámur. Per Dóminum.   R. Amen     Oh Dios omnipotente y misericordioso, aleja propipcio de nosotros todo lo adverso; para que, desembarazados de alma y de cuerpo, te sirvamos con entera libertad. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.   R. Amen.

Conmemoración

Epístola

Debemos renovar continuamente nuestro espíritu y revestirnos de el «hombre nuevo», es decir, de la santidad evangélica. Siendo, como somos todos, miembros de un mismo Cuerpo místico, debemos practicar los deberes mutuos de caridad, de sinceridad, de lealtad y de compasión.

EPISTOLA Lectio Epistolae beati Pauli Apostoli ad Ephesios (4, 23-28)  – Fratres: Renovamini spiritu mentis vestrae, et induite novum hominem, qui secundum Deum creatus est in iustitia, et sanctitate veritatis. Propter quod deponentes mendacium, loquimini veritatem unusquisque cum proximo suo: quoniam sumus invicem membra. Irascimini, et nolite peccare; sol non occidat super iracundiam vestram. Nolite locum dare diabolo; qui furabatur iam non furetur; magis autem laboret, operando manibus suis, quod bonum est, ut habeat unde tribuat necessitatem patienti.

 

   Lección de la Epístola del Apóstol S. Pablo a los Efesios: Hermanos: Renovaos en el interior de vuestra alma, y revestios del hombre nuevo que fue creado conforme a la imagen de Dios en justicia y santidad verdadera. Por lo cual, renunciando a la mentira, hable verdad cada uno con su prójimo ya que somos miembros los unos de los otros. Si os enojáis, no queráis pecar(1); no sea que se os ponga el sol estando todavía airados(2). No deis entrada al diablo: el que hurtaba, ya no hurte: antes bien trabaje con sus manos en obras honestas, para que tenga de donde dar al que padece necesidad(3).
    GRADUALE (Ps. 121 ) – Dirigatur oratio mea, sicut incénsum in consopéctuo tuo, Dómine. V. Elevatio mánuum meárum sacrificium vespertinum.Alleluia, alleluia. V.(Ps. 104) – Confitémini  Dómino, et invocater gentes ópera ejus. Alleluia.    Gradual – Suba mi oración como incienso en tu presencia, Señor. V. Sea la elevación de mis manos como un sacrificio vespertino.
Aleluya, aleluya – V.  Alabad al Señor, e invocad su nombre; anunciad entre las naciones sus obras. Aleluya.

Evangelio

Hermosa parábola, donde Jesús enseña que todos, buenos y malos, cristianos y paganos, judíos y gentiles, sanos y enfermos, somos llamados a participar del banquete de la felicidad eterna del cielo, con la única condición de no desoír la voz de Dios y vivir revestidos de la gracia. Una inmensa multitud de hombre prefiere los bienes y placeres terrenales, que los ve seguros, y desprecia los celestiales, que los ve muy problemáticos.

Sequéntia sancti Evangélii secúndum Mathaeum (22, 1-14)

In illo témpore:

Loquebátur Iesus principibus sacerdotum, et pharisaeis in parabolis dicens: Simile factum est regnum caelorum homini regi, qui fecit nuptias filio suo. Et misit servos suos vocare invitatos ad nuptias, et nolebant venire. Iterum misit alios servos, dicens: Dicite invitatis: Ecce prandium meum paravi, tauri mei et altilia occisa sunt, et omnia parata: venite ad nuptias.Illi autem neglexerunt: et abierunt, alius in villam suam alius vero ad negotiationem suam: reliqui vero tenuerunt servos eius, et contumelia adfectos occiderunt. Rex autem cum audisset iratus est, et missis exercitibus suis perdidit homicidas illos, et civitatem illorum succendit. Tunc ait servis suis: Nuptiae quidem paratae sunt, sed qui invitati erant,  non fuerunt digni. Ite ergo ad exitus viarum,  et quoscumque inveneritis, vocate ad nuptias. Et egressi servi eius in vias,  congregaverunt omnes, quos invenerunt, malos et bonos: et impletae sunt nuptiae discumbentium. Intravit autem rex, ut videret discumbentes, et vidit ibi hominem, non vestitum veste nuptiali. Et ait illi: Amice quomodo huc intrasti, non habens vestem nuptialem? At ille obmutuit. Tunc dixit rex ministris: Ligatis pedibus eius,  et manibus mittite eum in tenebras exteriores: ibi erit fletus, et stridor dentium. Multi autem sunt vocati pauci vero electi.

Credo.

  Continuación del Santo Evangelio según San MateoEn aquel tiempo:  Hablaba Jesús a los príncipes de los Sacerdotes y a los Fariseos en parábolas, diciendo: En el reino de los cielos acontece lo que a cierto rey que celebró las bodas de su hijo. Y envió sus siervos a llamar a los convidados a las bodas, mas no quisieron acudir. En vió de nuevo otros criados, diciendo: Decid a los convidados: «Mirad que ya he preparado mi banquete, mis toros y los animales cebados están ya muertos, todo está a punto; venid a las bodas». Mas ellos los despreciaron, y se fueron el uno a su granja y el otro a sus negocios, y los demás se apoderaron de los siervos, y después de haberlos ultrajado, los mataron. Enterado de ello el rey, se irritó, y enviando sus ejércitos, acabó con aquellos homicidas, y puso fuego a su ciudad. Entonces dijo a sus siervos: Las bodas están preparadas, mas los antes convidados ho han sido dignos; id pues, a las salidas de los caminos, y a cuantos hallareis, convidadles a las bodas. Habiendo salido sus siervos a los caminos, reunieron a cuantos hallaron, malos y buenos; y se llenaron las salas de convidados. Entró el rey para ver a los comensales y vio allí un hombre que no estaba con el traje nupcial(4). Y le dijo: Amigo, ¡cómo has entrado aquí, no teniendo vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a sus ministros: Atado de pies y manos, arrojadlo fuera a las tinieblas; allí será el llanto y crujir de dientes(5). Porque muchos son los llamados y pocos los escogidos(6). – Credo.  
    OFFERTORIUM (Ps. 137) Si ambulávero in medio tribulationis, vivificábis me, Dómine: et super iram inimicorum meorum extendes manum tuam, et salvum me fáciet déxtera tua.    Ofertorio –  Si anduviere en medio de la tribulación, tú me darás vida, oh Señor, y sobre la ira de mis enemigos extenderás tu mano, y me salvará el poder de tu diestra.

Oración-Secreta

    Haec múnera, quaesumus Domine, quae óculis tuae majestatis offérimus, salutária nobis esse concéde. Per Dominum.     Haz, oh Señor, que estos dones que te ofrecemos ante los ojos de tu majestad, sirvan para nuestra salvación. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.

Conmemoración

Prefacio de la Santísima Trinidad

    Vere dignum et justum ets aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus. Qui cumm unigenito  Filio tuo, et Spiritu Sancto, unus es Deus, unus es Dominus: non in unius singularitate personae, sed in unius Trinitate substantiae. Quod enim de tua gloria, revelante te, credimus, hoc de Filio tuo, hoc de Spiritu Sancto, sine differentia discretionis sentimus. Ut in confessione verae, sempiternaeque Deitatis, et in personis Proprietas, et in essentia unitas, et in majestate adoretur aequalitas. Quam laudat Angeli atque Arcangeli, Cherubim quoque ac Sraphim: qui non cessant clamare quotidie, una voce dicentes:   Sanctus, Sanctus, Sanctus…

 

 

   Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios! Quien, con tu Hijo unigénito y el Espíritu Santo, eres un solo Dios, eres un solo Señor: no en la unidad de una sola persona, sino en la Trinidad de una sola sustancia. Porque cuanto creemos, por habérnoslo Tu revelado, acerca de tu gloria, creémoslo igualmente de tu Hijo, y del Espíritu Santo, sin haber diferencia ni separación. De modo que, al reconocer una sola verdadera y eterna Divinidad, sea también adorada la propiedad en las personas, la unidad en la esencia y la igualdad en la majestad. A la cual alaban los Ángeles y los Arcángeles, los Querubines y los Serafines, que no cesan de cantar diariamente, diciendo a coro: Santo, Santo, Santo, etc.
   COMMUNIO  (Ps. 118). – Tu mandasti mandáta tuacustodíri nimis: útinamdirigántur viae meae, ad custodiéndas justificationes tuas.
   Comunión. – Tú has ordenado, oh señor, que tus mandamientos fuesen fielmente guardados; ¡ojalá que mis pasos vayan enderezados a la guarda de tus preceptos!

Oración-Postcomunión

   Haz, oh Señor, que la acción medicinal de tu gracia nos libre de todas nuestras perversidades, y que nos haga estar siempre adheridos a tus mandamientos. Por Nuestro Señor Jesucristo.

     Grátias tibi reférimus, Dómine, sacro múnere vegetáti, tuam misericordiam deprecántes: ut dignos nos ejus participatióne perfícias. Per Dóminum

 Conmemoración

  • (* ) El Introito del Domingo 21º saldrá del libro de Ester; como también el Ofertorio del Domingo 22º; por donde se puede sospechar que el Breviario ha influído algo en laposición de estas misas.

  • (**) La oración de Mardoqueo es tan ferviente y confiada, que la Iglesia la emplea ea Cuaresma. Recémosla hoy por las intenciones de la Iglesia.

  • (1)   A veces es necesario y santo enojarse, pero hay que hacerlo de modo que la ira no se apodere del alma. 

  • (2) El enojo justo debe durar lo indispensable para conseguir la enmienda o remedio de los que se pretende, y no debe pasar el día sin que los ánimos hayan vuelto a la paz habitual. Así no daremos entrada al demonio de la venganza.

  • (3) Según San Pablo, no basta que un ladrón deje de robar; debe además,  trabajar para poder vivir honradamente y aun para ayudar a los pobres, así restituirá algo de lo que ha robado.

  • (4) El traje de boda significa aquí la santidad cristiana, la vida ajustada a la Ley de Dios y a las obligaciones del propio estado. Sin ese aparejo, nadie podrá entrar en el Reino de los Cielos.

  • (5) En estas tinieblas exteriores está significado el infierno, lugar de horrorosa oscuridad, y en el llorar y crujir de dientes, las terribles penas de los condenados.

  • (6) Todos estamos llamados a la bienaventuranza del Cielo, pero no todos ponen los medios para conseguirla. ¿Son más los salvados que los condenados? Este texto no afirma ni niega nada en este sentido, ni el hombre lo podrá saber jamás, por mucho que se aguce el ingenio. Cada uno debe obrar como si fuese de los llamados y de los escogidos. Eso es lo positivo.

Tomado de :

http://misa_tridentina.t35.com/