Misa por el primer aniversario de la muerte del padre Jorge Loring, S. J.

El padre Loring hablaba claro, con pasión, firmeza y una sonrisa frecuente

El padre Loring hablaba claro, con pasión, firmeza y una sonrisa frecuente

HOY a las ocho en la iglesia de Santiago de Cádiz se celebra una misa por el primer aniversario de la muerte del padre Jorge Loring, S. J. Darnos con un funeral justo a la vuelta de Navidad puede resultar chocante: una ducha escocesa -calor, frío- del espíritu. Pero no se trata de una extravagancia. El santoral, tras el 25, celebra a San Esteban, que no murió apaciblemente en la cama, sino apedreado. El protomártir, está justo aquí, hoy, para recordarnos que todo anda muy entrelazado y que la verdadera Navidad cristiana no es una fiesta blanda ni sentimentaloide. Lo supieron los poetas del Siglo de Oro, que escribían villancicos tremendos, por su calidad, por supuesto, pero también por sus conceptos: «Las pajas del pesebre,/ Niño de Belén,/ hoy son flores y rosas,/ mañana serán hiel».

Teorías aparte, el padre Loring murió el mismo día de Navidad, así que es ahora cuando toca su funeral. La fecha, para un sacerdote tan ortodoxo y amigo de los símbolos, impresiona. Para los santos el día de la muerte es el dies natalis y a él le coincidió con el de la Natividad, nada menos.

Eso con respecto al día. Para explicar por qué tiene una dimensión pública y le dedico un artículo no hace falta más que recordar que, de los 92 años de vida del padre Loring, que había nacido en Barcelona, buena parte los pasó en Cádiz. No es extraño, pues, que lo nombrasen hijo adoptivo de la ciudad, aunque hubiese sido más exacto nombrarlo padre adoptivo. Sus libros de inmenso éxito, sus vibrantes conferencias, sus homilías exactas y sus días de confesionario fueron innumerables y fructíferos.

Para Salvarte

Yo lo traté poco. Una vez lo acerqué a su casa, llevándole una maleta enorme, pero no me echó ni cuenta, apasionadamente conversando con mi mujer de mi familia política, mientras yo hacía (por detrás) de porteador. Siempre me impresionó su aire y devoción, amén de cierta deportividad. Como buen jesuita, era un soldado de Cristo, pero su imagen era, encantadora, la de un gentleman de Cristo. Encarnaba a los jesuitas de la historia y de la literatura, que por mi edad y por los cambios de la Compañía, ya no conocí. Fue un privilegio poder asomarme a tan prestigiosa y novelesca ventana.

P. Jorge Loring
Me dio de comulgar muchas veces y eso deja una deuda infinita con las manos y la vocación de un sacerdote. Entre las celebraciones de esta Navidad, ocupa un lugar de honor el funeral del padre Loring, sin lugar a dudas.

120810 - Jorge Loring

ENRIQUE / GARCÍA-MÁIQUEZ | ACTUALIZADO 26.12.2014 – 01:00

Tomado de:

http://www.diariodecadiz.es/article/opinion/1927981/loring/sj.html

«Palabras de fuego»

Un DVD con lo mejor del Padre Loring S.I. en el aniversario de su fallecimiento

Palabras de fuego P Jorge Loring

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Álex Rosal / ReL

Hoy 25 de diciembre se cumplió un año del fallecimiento del famoso Padre Jorge Loring SI, mundialmente conocido por sus dotes de predicador y su afán por evangelizar a través de los medios de comunicación.

Millones de televidentes enganchados a sus programas

Millones de personas, sobre todo en Iberoamérica y Estados Unidos, se convirtieron en fieles seguidores de sus programas que retransmitía EWTN, más conocida como la «televisión de Madre Angélica». Sus dotes de comunicador, su humor y las sencillas historias que contaba para ilustrar sus razonamientos, lo convirtieron en un «grande» de la comunicación.

«Para Salvarte», su gran obra

Aunque el padre Loring ya era muy conocido gracias a su libro «Para Salvarte», del que llegó a vender más de un millón de ejemplares, y de su labor apologética en la transmisión de la fe cristiana, sus intervenciones en televisión le hicieron ser conocido por el gran público y considerado como una estrella televisiva gracias a su simpatía y sencillez.

Palabras de fuego

Ahora sale al mercado un DVD titulado «Palabras de fuego: lo mejor del Padre Loring» en dónde se recogen los momentos estelares del Padre Loring S.I. en televisión.

Gracias a la iniciativa del periodista catalán Andrés Garrigó, director de Goya Producciones, y considerado como el productor católico más importante de España, se rinde de esta manera un justo homenaje al jesuita que estuvo prácticamente hasta sus 92 años viajando por todo el mundo para evangelizar con sus charlas y predicaciones.

Portada del DVD "Palabras de Fuego" del Padre Loring SI

Portada del DVD «Palabras de Fuego» del Padre Loring S.I.

Una selección de sus mejores intervenciones
Este DVD, titulado “Palabras de Fuego: lo mejor del Padre Loring” recoge fragmentos selectos de conferencias grabadas en sus últimos años, muchas de ellas en México y otros países de América, donde viajó en más de 80 ocasiones. Su duración total es de unas dos horas.

Abordar temas controvertidos
En este DVD hay una cuidada selección de los temas que habitualmente hablaba el Padre Loring: Razones para ser católico; la muerte; la misericordia divina; el cielo; el infierno; la Virgen María; el amor; la confesión; el relativismo moral; el diablo; la sexualidad; la Sábana Santa…

Con un magistral estilo pedagógico, expone los argumentos para creer en Dios a partir de la naturaleza y las razones para abrazar la fe católica por encima de cualquier otra religión o secta.

Un homenaje al Padre Jorge Loring S.I.
Dice andrés Garrigó, productor de este vídeo del Padre Loring que «más que una colección nostálgica, este vídeo viene a ser un homenaje a Jorge Loring y un recordatorio de una fogosa forma de evangelizar casi única».

«Mantuvo su estilo ágil y vibrante hasta el final, a pesar de su avanzada edad. Gracias a estas grabaciones su legado sigue dando frutos después de su muerte, acontecida el 25 de diciembre de 2013″, subraya Garrigó.

El documental está ya disponible en librerías y puede comprarlo AQUÍ

Padreloringportadadvd

Tomado de:

http://www.religionenlibertad.com/

En memoria del padre Jorge Loring, S.I.

Hoy, en el día de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, hace un año, falleció el sacerdote jesuita, ensayista y experto en apologética catalán, Jorge Loring. Reconocido por el libro de apologética «Para Salvarte», así como por sus dos mil conferencias sobre la Sábana Santa de Turín. Nació el 30 de septiembre de 1921.

Que luzca para él la luz perpetua.

Que descanse en paz

Así sea.

Recordémoslo con esta conferencia: Jesús, el más grande

Video Jesús, el más grande

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Ver más en: http://www.20minutos.com.mx/noticia/b227285/efemerides-de-cultura-para-el-25-de-diciembre/#xtor=AD-1&xts=513356

El padre Loring descansa trabajando

 

jorge-loring-30dic13No era Jorge Loring, sino el padre Loring. Se había ganado el estatus. Me lo presentóAlex Rosal, el gran editor de Religión en Libertad, y en aquella rápida conversación aquel jesuita docto y entusiasta me mostró que era un seguidor de Hispanidad. Así que no se imaginan la ilusión que me hizo.

Loring era un apóstol alegre, si lo prefieren, un jovial evangelizador. Y claro, con ese entusiasmo convencía a todo el mundo. Uno de esos tipos que, estoy seguro, repetía comoSanta Teresa aquello de “Aunque me canse, aunque no pueda, aunque reviente, aunque me muera”. Y como tenía un gran sentido del humor, poseía un gran sentido común.

Así era el padre Jorge Loring, autor de ‘Para salvarte’, que no es mal título ni mala intención.

Era un especimen marcado por la sonrisa de los cristianos. ¿En medio de la gran tribulación, cercano el Día de la Ira, próximos a la era de la justicia y el fin de la historia? Sí, precisamente por todo esto, era un entusiasta de la vida y un inteligente propagador de la fe. Al mal tiempo buena cara, dice el refrán.

Pues eso. El padre Loring descansa en paz pero sigue trabajando. Y lo mejor es que, ahora, su trabajo no le cansa.

 

30/12/2013> en Enormes minucias

Eulogio López

eulogio@hispanidad.com

Tomado de:

http://www.hispanidad.com

Falleció el padre Jorge Loring, autor de “Para Salvarte”

para-salvarte-e1388006840704

Málaga (España) (AICA): El sacerdote jesuita Jorge Loring Miró, autor de “Para Salvarte”, con un millón de copias en España, falleció el día de Navidad en Málaga a los 92 años de edad. Se hallaba grave tras haber sufrido un ataque cerebro vascular. En los últimos años su salud decayó considerablemente y había sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas. Dios lo llamó al cielo el mismísimo día de Navidad, a las 3 de la tarde, hora de la Divina Misericordia. Expiró rezando el Rosario y sus últimas palabras fueron Ave María Purísima.

El sacerdote jesuita Jorge Loring Miró, autor de “Para Salvarte”, con un millón de copias en España, falleció el día de Navidad en Málaga a los 92 años de edad. Se hallaba grave tras haber sufrido un ataque cerebro vascular. En los últimos años su salud decayó considerablemente y había sido sometido a varias intervenciones quirúrgicas. Dios lo llamó al cielo el mismísimo día de Navidad, a las 3 de la tarde, hora de la Divina Misericordia. Expiró rezando el Rosario y sus últimas palabras fueron Ave María Purísima.

Nació en Barcelona el 30 de septiembre de 1921. Fue sacerdote jesuita, ensayista, experto en apologética y gran defensor y difusor de la Sábana Santa. Bisnieto de Jorge Loring y Oyarzábal e hijo del ingeniero Jorge Loring Martínez, estudió seis años en el Colegio Nuestra Señora del Pilar, de los marianistas de Madrid. En el verano de 1936, durante la Guerra Civil, los republicanos asesinan a su padre en Madrid. Se traslada a Málaga donde estudia el bachillerato en el Colegio San Estanislao de Kostka y regresa a Madrid para cursar ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI), ordenándose sacerdote en 1954, a la edad de 33 años en la Compañía de Jesús.

Reconocido por sus acciones de difusión y evangelización que durante muchos años realizó por televisión y radio, además de haber dado conferencias por todo el mundo, escribió varios libros, siendo el más popular el titulado «Para Salvarte», que fue editado en España, México, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Egipto, Israel y Rusia. Además de sus publicaciones, grabó algunas de sus conferencias en video, y apareció en emisoras de televisión como EWTN.

Entre sus escritos destacamos el ya mencionado “Para Salvarte”: Enciclopedia del católico (con 63 ediciones), editado por Edibesa con más 1.300.000 ejemplares vendidos. El mismo Loring hizo una edición en 2012 en 3 tomos a la que llamaba coloquialmente “Edición Príncipe” impresa en México. Hay también ediciones en inglés, portugués, italiano, chino y ruso. Muchos años después completó ese escrito profundizando en muchos de sus temas con la edición de “40 Conferencias” editado por Spiritus Media, en Cádiz.

Otras de sus publicaciones fueron: “Testimonio”, editado por Autores Católicos Escogidos con 55 ediciones; “Motivos Para Creer”, de Editorial Planeta, Barcelona; “Los Evangelios. 2000 Dudas Resueltas”, Planeta Pub Corp; “La Sábana Santa, dos mil años después”, Editorial Planeta; “Más de 200 respuestas a preguntas que usted se ha hecho sobre la fe, la moral y la doctrina católica”, de Editorial Libros Libres, Madrid; y por último el reciente “Anécdotas de una vida apostólica”, edición personal del autor en De Buena Tinta, Madrid, 2013.

Narra en “Para Salvarte” un recuerdo de su visita a nuestro país: “Cuando estuve en la Argentina, para la gran misión de Buenos Aires, en octubre de 1960, conocí el acto de contrición que allí se usa, me gustó mucho y luego lo transcribí en mi libro”.

El padre Loring fue un apóstol de los grandes, un dignísimo hijo de san Ignacio de Loyola, que hasta sus últimos días fue incansable discípulo, apóstol y misionero de Jesucristo. ¿Cuántos hemos crecido y nos hemos formado cristianamente con su libro «Para salvarte»?

¿Cuál ha sido su secreto? Vivió siempre teniendo como fundamento una fe sólida. Fue coherente en la fidelidad hasta en el detalle: fe y vida eran una sola realidad para él. Puso a trabajar con la gracia de Dios unas facultades innatas que convirtió en dones sagrados: trabajador incansable por el Reino y comunicador vehemente y apasionado de Jesucristo.

Su funeral fue el pasado jueves 26 en la intimidad, a las 13 en la parroquia del Sagrado Corazón en el seno de la Comunidad de Jesuitas de Málaga. Uno de sus hermanos, el también jesuita padre Jaime Loring, fundador del centro universitario ETEA, presidió y predicó en las exequias. Destacó de su hermano su enorme capacidad de “constancia y superación”: “Jorge vivió la fe que heredó de nuestra madre y quiero hacer también un recuerdo de nuestra madre, que tuvo ocho 8 hijos, de los que ya han muerto cuatro. Mamá no era una mujer beata, pero era una mujer creyente. De una fe absoluta. Quedó viuda y cada vez que salía a la calle a resolver algo se arrodillaba y rezaba un padrenuestro para que el Señor le ayudara. Esa fe que tenía nuestra madre y que nos transmitió a todos, es la que acompañó a Jorge durante su vida. Que el ejemplo que Jorge nos deja sea para nosotros un aliciente para vivir y difundir nuestra fe”.

Según su última voluntad su cuerpo fue cremado y ya descansa en el cinerario junto a la iglesia que la Compañía de Jesús tiene en su casa del Puerto de Santa María, en Cádiz, donde residió gran parte de su vida. También cumpliendo su voluntad el obispo de Cádiz y Ceuta, monseñor Rafael Zornoza Boy, presidirá un solemne funeral en sufragio por su alma el próximo 11 de enero de 2014 en la iglesia de Santiago Apóstol, de la ciudad de Cádiz, donde tuvo por incontables años su confesionario.

El Ayuntamiento de Cádiz, ciudad muy amada por el padre Loring, mostró mediante un comunicado de prensa su pesar por la muerte de este jesuita, teólogo y escritor que dejó una profunda huella en la ciudad, hecho por el cual en 2006 fue declarado Hijo Adoptivo de Cádiz. Por ello, en su honor, el ayuntamiento mantuvo las banderas a media asta por tres días a partir de su fallecimiento.

Elevamos una oración por su alma al Dulce Niño de Belén, con la certeza de que pronto estará con Aquel a quien llevó por el mundo entero, “con alma grande y generosidad” al decir de san Ignacio de Loyola, con su vida dedicada a la evangelización y junto a su Madre, María Santísima, para quien fueron sus últimas palabras.+ (Pbro. José Antonio Medina Pellegrini, especial para AICA)

801

Lunes 30 Dic 2013 | 10:08 am

Tomado de:

http://www.aica.org

El último jesuita

PDVD_732

EL padre Jorge Loring, fallecido el día de Navidad en Málaga, fue el último jesuita de Cádiz. Tenerlo destinado en la iglesia de Santiago fue un lujo para la ciudad. Y así quedaba de manifiesto en la larga cola de fieles que había siempre esperando ante su confesionario. El padre Loring, junto al padre Nicolás de San Francisco, fue el gran confesor del Cádiz del fin de la posguerra. Y menos mal que los curas tienen secreto de confesión, porque ese hombre debía saber tela marinera. El padre Loring, en la iglesia de la Compañía, era un personaje irrepetible, que estaba por encima de las contingencias mundanas.

Desde San Ignacio en adelante, los jesuitas son una orden religiosa muy especial. Tenían su papa negro y ahora lo tienen incluso blanco, con Francisco. En las últimas décadas del siglo XX tomaron fama de revolucionarios, gracias a los teólogos de la liberación. Pero los jesuitas también tenían curas como el padre Loring, que no era precisamente marxista. Sin embargo, sí era un intelectual y un gran divulgador, conocido en casi todo el mundo católico. Tenerlo en Cádiz fue un privilegio, así como que los jesuitas se fueran de Cádiz ha sido muy lamentable, porque formaban parte de su historia.

El padre Loring procedía de una familia de grandes ingenieros, carrera que él estudió. A su padre, que fue uno de los pioneros de la aviación civil en España, lo asesinaron sin juicio los republicanos en Madrid, en 1936, sólo por ser monárquico. Por el contrario, su bisabuelo, también llamado Jorge, fue masón y diputado liberal, además de primer marqués de Casa Loring, pionero del ferrocarril y empresario de minería. Los Loring llegaron a Málaga desde EEUU, pero eran de origen francés.

Todo eso, y mucho más, se quedó en la historia del padre Loring. Su libro Para salvarte ha alcanzado ya 63 ediciones. A mí me regaló un ejemplar de la edición 39, calificada comoPostconciliar. Supondría él (con razón) que salvar a periodistas es más difícil que en otras profesiones. El libro es curioso de leer, como casi todo lo suyo. Sus afirmaciones sobre las relaciones sexuales incluyen pasajes pintorescos. Pero reparte para todos. Por ejemplo, recuerda que «ladrones de guante blanco son también aquellos que exigen dinero por un servicio al que por su cargo estaban obligados».

Con el padre Jorge Loring se nos va, definitivamente, el último jesuita de Cádiz. Eso sí, se ha ido para salvarse. Porque si no se salva él, no se salva nadie.

EL PALILLERO

JOSÉ JOAQUÍN / LEÓN | ACTUALIZADO 29.12.2013 – 01:00

Tomado de:

http://www.diariodecadiz.es

Imágen agregada por :

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

P. Jorge Loring: «Yo pego voces pero es Dios quien toca los corazones»

 

ImageProxy (1)El sacerdote jesuita Jorge Loring Miró ha fallecido este miércoles en Málaga. El padre Jorge Loring S.J. (Barcelona, 1921) procedía de una familia de empresarios e inventores, ordenado sacerdote con 33 años, afirmaba que su vocación era malagueña. «Soy jesuita por haberme educado en el colegio de El Palo». No desestimó las nuevas tecnologías para anunciar a Cristo y su principal obra ha vendido más de 1.300.000 ejemplares.

 

(Diócesis de Málaga) Con motivo de su fallecimiento, rescatamos una entrevista realizada pordiocesismalaga.es

Le llaman el «padre sonrisas», y dicen de usted que es un provocador o un friky, ¿cómo se definiría a sí mismo?

¡Evangelizador! Me decía una entrevistadora que hablo a puñetazos. ¡Pues sí! Porque cuando creo una cosa, la digo con fuerza y con convicción. Y si a alguno eso le molesta, pues que defienda sus ideas a su aire. Yo, las mías, las defiendo a puñetazos.

Sus predicaciones en internet son seguidas por centenares de miles de personas. ¿Qué opinión le merecen las nuevas tecnologías para la evangelización?

Yo en ideas soy tradicional. Lo que diga el Papa, lo digo yo. Pero en técnica, soy progresista. Cuando salieron los vídeos, enseguida grabé todas mis conferencias. Más tarde, pusieron una bomba en los juegos olímpicos de Atlanta, y me enteré de que el terrorista aprendió a hacer bombas en internet. Entonces yo pensé «Si internet sirve para hacer terroristas, ¿por qué no va a servir para hacer católicos?». Y empecé a enterarme de lo que era internet, porque jamás había oído hablar de página web ni nada de eso. Y ahí estoy desde el principio. Creo que más de 100.000 sitios en internet conectan conmigo, y he respondido a más de 50.000 consultas. Es un medio maravilloso de evangelización.

¿Es un riesgo subirse a la palestra de los medios a anunciar a Cristo?

Para mí no, porque muchas veces me han llamado algunas televisiones para hacerme encerronas, todos contra mí, ¡pues yo contra todos! No me callo. Yo respondo a todo lo que haga falta, pero otras veces, como en este caso, los medios de comunicación son favorables y me ayudan a difundir. Sobre todo en América, los medios te ayudan a evangelizar. En España te llaman para reírse de ti.

Un hombre como usted, que con 91 años sigue viajando por todo el mundo para dar conferencias y anunciar el Evangelio ¿de dónde saca tiempo para rezar? ¿Qué consejo nos da para rezar y no abandonar nuestra oración, nuestro contacto con Dios, sea en pleno estrés o en vacaciones?

Es verdad que me muevo mucho. Voy por mi octogésimo salto del atlántico. Pero confío más en Dios que en mi trabajo, como decía san Ignacio. No podemos perder el contacto con Dios, tenemos que pedirle eficacia, porque si no, todo lo que hagamos es «escribir en el aire». Tengo una frase que no es mía, pero me gusta mucho: «Dios pone casi todo, tú pones casi nada; pero Dios no pone su casi todo si tú no pones tu casi nada». Yo pego voces, pero es Dios quien toca los corazones.

En estos tiempos de incertidumbre, muchos acuden a lo esotérico para encontrar sentido a la vida.

Es una idiotez y, además, un pecado acudir a adivinos y brujos. Primero, todo lo que dicen es mentira y, si alguna vez aciertan, es del demonio, porque Dios no se presta a esos juegos.

¿Qué consejo me daría «para salvarme»?

¡Complicado! (dice, riendo, y dedica unos segundos a reflexionar) Que seas fiel a Dios. Ya está.

 

29/12/13 11:00 AM

Tomado de:

http://infocatolica.com

El Padre Loring y los signos de una muerte santa

Aquí quedan narrados tres signos que hablan y mucho de una muerte verdaderamente santa: en el Día de Navidad, a la Hora de la Misericordia, con sus últimas palabras dichas en honor y gloria de María Santísima.

Jorge-Loring

Jorge Loring, sacerdote jesuita, falleció en Navidad, con 92 años de edad, y 59 años de sacerdocio. Navidad, a las 3 de la tarde, Hora de la Divina Misericordia. Ingresado y muy grave estaba rezando el Santo Rosario y con las palabras “Ave María Purísima”, entregó su alma a su Hacedor y Salvador.

Aquí quedan narrados tres signos que hablan y mucho de una muerte verdaderamente santa: en el Día de Navidad, a la Hora de la Misericordia, con sus últimas palabras dichas en honor y gloria de María Santísima.

Como no todos podemos (o queremos) ver los hechos con sentido sobrenatural alguno me podría objetar: eso ha sido pura y simplemente una gran casualidad. Y yo, a primera instancia y en toda instancia, respeto la opinión de todos, pero estoy convencido que la casualidad no existe.

En una perspectiva de fe podemos llegar a decir, y lo hemos dicho y escuchado cientos de veces «nada es por casualidad», creemos en el accionar de Dios, como “causa primera” en el orden de la creación y de la providencia. El Padre Loring nos diría en su tono vehemente y apasionado: “Es absurdo pensar que la Naturaleza se ha hecho sin la intervención de una inteligencia. ¿Te parece posible que un mono tecleando en una máquina de escribir componga este libro que tienes en las manos?”.

Y como estoy convencido que la muerte del Padre Loring ha sido “una obra de arte” de Dios -porque siempre “Donde hay una obra de arte hay un artista. Hasta el blasfemo Voltaire dijo: ‘No puedo imaginar que haya un reloj sin relojero’” -, pasaré a reflexionar sobre los tres elementos citados:

Morir en Navidad
La Navidad recuerda, celebra y actualiza el inicio del misterio de la redención del hombre, así se lee en las profecías: “Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: «Consejero admirable, Dios fuerte, Padre que no muere, príncipe de la Paz.» (Is 9, 5). Ese hecho fue de tal magnitud que todo el cielo lo celebró: “De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al ángel, y alababan a Dios con estas palabras: ‘Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres: ésta es la hora de su gracia’” (Lc 2, 13-14).
El Padre Loring ha sido llamado a la vida eterna en ese glorioso día de Navidad. En el día en que Jesús nace para la humanidad que busca libertad y paz; nace para todo hombre oprimido por el pecado, necesitado de salvación y sediento de esperanza. En ese día en que el cielo abre las puertas de la misericordia de par en par, esta vez las abrió para llamar a este fiel sacerdote jesuita.

Morir a Hora de la Misericordia
Es el mismo Señor Jesucristo que a Santa María Faustina Kowalska, Apóstol de la Divina Misericordia, le reveló estas palabras acerca de la eficacia de las 3 de la tarde, hora de su muerte: “Yo te recuerdo hija mía que tan pronto como suene el reloj a las tres de la tarde, te sumerjas completamente en mi Misericordia, adorándola y glorificándola; invoca su omnipotencia para todo el mundo, y particularmente para los pobres pecadores; porque en ese momento la Misericordia se abrió ampliamente para cada alma. A la hora de las tres imploren Mi misericordia, especialmente por los pecadores; y aunque sea por un brevísimo momento, sumérgete en Mi Pasión, especialmente en Mi desamparo en el momento de mi agonía. Esta es la hora de la gran misericordia para el mundo entero. En esta hora, no le rehusare nada al alma que me lo pida por los méritos de Mi Pasión.”

Dichoso el Padre Loring que ha tenido la gracia de exhalar su último aliento a la misma hora en que el Señor Jesús hizo lo mismo. Él que fue un apóstol de la Misericordia Divina, ha recibido del Señor lo mismo que el repartió a manos llenas en su ministerio sacerdotal: Misericordia.

media-208477-2

Morir nombrando a María
¿Cuántas veces está el nombre de María pronunciado por labios de un sacerdote? ¿Cuántas veces predicó de Ella y la invocó el Padre Loring? “Ave María Purísima” fueron sus últimas palabras.

El Dulce Nombre de María. ¿Cuántas veces habrá encomendado a Dios, a través de la intercesión de la Santa Madre, las necesidades de la iglesia? ¿Cuántas veces habrá dado gracias por su omnipotente protección y sus innumerables beneficios? ¿Cuántas veces habrá hecho notar a sus fieles la necesidad de reconocer las gracias recibidas por la mediación de la Virgen María? Y María fue fiel, como siempre y por siempre, y estuvo junto a su lecho en el momento de su partida. ¡Bendita María! ¡Bendita la muerte que Dios le regaló en sus manos al Padre Loring!

¿Cómo conquistó esta muerte santa?
Quizás la mejor respuesta la ha dado su hermano, el también jesuita P. Jaime Loring, fundador del centro universitario ETEA, quien en la predicación en su funeral ha destacado de su hermano su enorme capacidad de «constancia y superación»: “Jorge ha vivido la fe que heredó de nuestra madre y quiero hacer también un recuerdo de nuestra madre, que tuvo ocho 8 hijos, de los que ya han muerto cuatro. Mamá no era una mujer beata, pero era una mujer creyente. De una fe absoluta. Quedó viuda y cada vez que salía a la calle a resolver algo se arrodillaba y rezaba un padrenuestro para que el Señor le ayudara. Esa fe que tenía nuestra madre y que nos transmitió a todos, es la que ha acompañado a Jorge durante su vida. Igualmente, que el ejemplo que Jorge nos deja sea para nosotros un aliciente para vivir y difundir nuestra fe”.

0001252_300

En Para Salvarte el Padre Loring nos dice: “Vive siempre como quien ha de morir (…) Por eso tiene tanta importancia el morir en gracia de Dios. Y como es la vida, así será la muerte: vida mala, muerte mala; vida buena, muerte buena. Aunque a veces se dan conversiones a última hora, éstas son pocas; y no siempre ofrecen garantías. Lo normal es que cada cual muera conforme ha vivido”. Hoy, estas tus palabras, son la mejor definición de tu partida: ¡has muerto como has vivido!

Made by Samsung DVC
Un día conversando al término de una Santa Misa en la Iglesia de Santiago Apóstol en Cádiz, donde tenía su confesionario (y donde yo tengo el mío) me decía hablando de sus años y de su salud que últimamente ya no le acompañaba como él lo deseaba: “En el cielo no me quieren porque varias veces he llamado a la puerta y no me abren”. Pues bien, querido Padre Loring, ha quedado demostrado que allí sí se te quiere, con el mismo reconociendo y gratitud de tantos hombres y mujeres que con tu palabra y con tu ejemplo nos ha quedado claro que estamos en esta vida “Para Salvarnos”.

Padre José Medina

Actualizado 29 diciembre 2013

Tomado de:

http://www.religionenlibertad.com

Imágenes agregadas por :

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

Un gigante de la comunicación religiosa

En memoria del padre Jorge Loring, tras su fallecimiento el día de Navidad

Para Salvarte

 

Con la muerte del P. Jorge Loring S.J acaecida el día de Navidad, en Málaga, a sus 92 años, desaparece un gigante de la comunicación religiosa global. De las muchas referencias epistolares que he mantenido con él, quiero divulgar dos especiales que retratan al benemérito jesuita, relevante apóstol de la comunicación religiosa. Una sobre sus viajes y otra misiva suya en las Bodas de oro sacerdotales. He aquí la faceta más reconocida del insigne P.Loring. Es la respuesta a una carta mía a la vuelta de uno de los frecuentes periplos que cada año realizaba por el mundo. Mi carta era la siguiente:

Querido P.Loring: Me he quedado boquiabierto y estupefacto al leer los millones de kilómetros que ha recorrido en su larga vida apostólica. Es Vd un auténtico tragamillas y que deja en mantillas al mismo S. Pablo. Ni el mismo Papa Juan Pablo II, que recorrió en avión tantos países, se le puede comparar. Guardaré como oro en paño la «curiosidad» que ha tenido a bien enviarme y espero darla a conocer cuando tenga ocasión, para ejemplo y estímulo de algunos curas «instalados» en sus cómodos pisos de forzosos solterones..  Cuánto fruto espiritual-imposible de cuantificar -como los periplos alrededor de la Tierra- el que habrá cosechado a lo largo de tantos años de su fecunda vida sacerdotal y la semilla de su incansable siembra seguirá por muchos años después de su desaparición, dando abundantes frutos para gloria de Dios. Bien puede, querido P. Loring, en verdad aplicarse las palabras del Apóstol, dando gracias a Dios, autor de todo bien. «He recorrido mi carrera, he conservado la fe…y ahora me aguarda el justo premio» (cito de memoria).

Doy muchas gracias a Dios por la gracia de haberle conocido y tratado personalmente y por su perenne magisterio-libros y casettes, que siempre tengo a mano, mientras trato de seguirle de lejos… De nuevo, mi recomendación de amigo es que se cuide y descanse como recomendó Jesús a sus apóstoles. Un fuerte abrazo con mi oración y recuerdo en la santa misa. Afmo en Xto. Miguel Rivilla San Martín.

P.d. En 2007 celebraré Dios m. mis bodas de oro sacerdotales.

He aquí su respuesta personal:

Querido P. Miguel: Gracias por esos elogios. La admiración es mutua. Yo no sería capaz de escribir todos esos artículos. Muy bonitos esos dos recientes sobre la recuperación de Fidel Castro y el bautismo de los niños. Si alguna vez consigues la dirección de Flavio Briatore, me la mandas, pues quería enviarle mi libro Para salvarte.

En atención a tus amables palabras, te mando una curiosidad. A petición de un amigo, he sumado los kilómetros que he recorrido en mi vida apostólica. Me he quedado sorprendido. Son cincuenta vueltas a la Tierra. Te copio a continuación los detalles.

Un fuerte abrazo de Jorge Loring, S.I.

MIS VIAJES: He tenido la curiosidad de calcular, aproximadamente, los kilómetros recorridos en mis viajes apostólicos en mis 55 años de sacerdote. Me he quedado sorprendido. Suman cincuenta vueltas a la Tierra. Detallo:

– Conduciendo yo han sido 500.000 kilómetros, pues he tenido cuatro coches y con cada uno han sido más de cien mil kilómetros, y a mi Vespa también la hice más de cien mil kilómetros.

– Como pasajero han sido otros 500.000 kilómetros por España, y varias veces a Tierra Santa, Italia, Alemania y Holanda.

-Total, un millón de kilómetros. Y otro millón en mis viajes a América.

-A América he ido treinta y cinco veces. Algún año, tres veces en el año. Es decir, he cruzado el Atlántico 70 veces. Detallo: Quince veces a Los Ángeles. Siete veces a otros sitios de Estados Unidos: San Diego, San Francisco, San Luis de Missouri, Nueva York y tres veces a Atlanta. Diez veces a Méjico: Un año, un mes en el Distrito Federal. Tres años a Durango. Dos años a Guadalajara (Jalisco). Dos años a Monterrey. Dos años a Tijuana. Y en estos viajes aproveché para hablar también en: Querétaro, Puebla, Morelia, Aguascalientes, Torreón, Saltillo, Ciudad Victoria, Jalapa, Orizaba, Ensenada y Mexicali. Y alguna más que no recuerdo.

– Tres años he ido a Puerto Rico.

-Una vez he ido a Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Panamá, Venezuela, Bolivia y Argentina.

– Total: Otro millón de kilómetros. Dos millones de kilómetros son unas cincuenta vueltas a la Tierra.

Doy gracias a Dios de haber podido predicar en tantos sitios. JORGE LORING, S.I.

El 5/8/06, a las 16:47, «Miguel» escribió:

Querido P. Loring: Nunca el discípulo es más que su maestro. Su entrega de tantos años, su ingente obra y su entusiasmo juvenil es para mí el mejor estímulo y ejemplo para no tirar la toalla en este pequeño apostolado. Siento no poder proporcionarle la dirección de Flavio Briatore. La noticia sobre su conversión la leí, comenté y demás,… de La Razón, que a su vez la comentaba de un periódico italiano, no recuerdo el nombre. Cuide mucho su salud y tómese un merecido descanso. Somos muchos los que se lo pedimos pues le necesitamos.

 

Un abrazo. Miguel Rivilla

Miguel Rivilla San Martín

27/12/2013 – Colaboraciones
Tomado de:

Padre Loring, gigante de la evangelización (I)

Ahora que se habla tanto de la Nueva Evangelización, el padre Loring constituía en sí mismo un modelo sobre «cómo evangelizar»

hqdefault (1)

Si existiera un Premio Nobel de la Evangelización habría que dárselo al Padre Jorge Loring S.I. No he conocido a nadie que pusiera tanta pasión por evangelizar que él. Tenía 91 años y todavía seguía por los aeropuertos de medio mundo viajando solito, sin compañía alguna, yendo a todo aquél auditorio que quisiera escuchar algunas de sus ya famosas “40 conferencias”, especialmente la de la Sábana Santa.

P.Jorge Loring S.I.

Ahora que se habla tanto de la Nueva Evangelización, el padre Loring constituía en sí mismo un modelo sobre “cómo evangelizar”. La verdad es que no se hacía muchos líos en la cabeza. Había recibido un regalo, que es el de la fe cristiana, y quería transmitirlo a los demás. Ahí se acababa su reflexión. Y sin perder más tiempo se ponía manos a la obra. Ya en el seminario, con apenas 20 años, tenía pasión por dar a conocer a Cristo a los demás.Su primera misión fue ir a predicar a unos presos a la cárcel. Era un pipiolo pero le dolía ver el desconocimiento que tenían a esos hombres por la religión. Ahí nació su famoso libro: Para Salvarte. Su primera edición se constituía de unas pocas hojas fotocopiadas que llevaban por título “La cadena”, pues era un compendio encadenado de las verdades de la religión católica.

PSalvarte

Después de ochenta años de trabajo, esas primeras catequesis copiadas al ciclostil se han convertido en un libro que ha vendido la friolera de millón y medio de ejemplaresen español, inglés, portugués, hebreo, árabe y en gujerati de la India. Ver traducido su Para SalvarteEnciclopedia católica al ruso y al chino, eran dos de sus ilusiones, aunque ya faltaba poco para que se concluyera el trabajo.

3748039

El Para salvarte hizo bien a mucha gente. En cierta ocasión, tras finalizar una de sus conferencias en Los Ángeles (EE UU), se le acercó una señora méjicana que llevaba en sus manos un ejemplar muy deteriorado del Para salvarte. Quería darle las gracias por escribirlo. «Con este libro mi madre nos ha formado a todos mis hermanos -le dijo-. Se lo regaló mi padre cuando se casaron. Ella estaba muy apartada de Dios y con rabia lo arrojó al inodoro. Pero pensó que el inodoro podía atascarse y lo rescató todo mojado. Leyó la página que estaba abierta y le `golpeó´ de tal manera que lo leyó entero, le cambió de vida y formó a todos sus hijos».

para-salvarte-e1388006840704

Con 92 años seguía trabajando 12 horas diarias, y como buen catalán, no le gustaba perder un segundo de su tiempo. Cuando sus superiores de la Compañía de Jesús le preguntaban cómo se encontraba, solía responder con ese vozarrón tan potente: “Me quiero morir con las botas puestas; no quiero ir a Málaga (la residencia de los jesuitas enfermos) a pasear y ver la tele y, por último, solo quiero que me dejen trabajar”. Y sus superiores, la verdad, le ayudaban en todo lo que podían, y más, para que siguiera con sus proyectos.

ppaficheve051009

En los últimos años solía pasar seis meses del año en América, atendiendo las innumerables invitaciones que llegaban del continente, y que canalizaba con diligencia su colaboradora  en México Flavia Navarro de Toubia, y Michel, su marido. Lo de América era la locura. El Padre Loring llenaba auditorios de tres, cuatro o cinco mil personas en México D.F., Los Ángeles, Miami, Lima, Bogotá o Quito… Todos querían ver en vivo al Padre Loring, que por otra parte era un espectáculo contemplarlo en plena faena.

Relativismo Moral II - Padre Jorge Loring

Hoy podía estar en Managua, mañana en San José de Costa Rica y al día siguiente aterrizar en Cuzco, pero solo iba de trabajo. Cada invitado quería enseñarle lo más destacado de su ciudad, pero a todos les decía lo mismo: «Gracias, no hago turismo«. Volvían a insistir -lógico por otra parte de quién quiere agasajar a su invitado-, y el padre se mostraba inflexible: «Gracias, no hago turismo. Mi tiempo es para evangelizar, estudiar y orar». Y, así es como podía contestar cada día a una media de 100 mensajes diarios que llegaban a su ordenador portátil en busca de consuelo espiritual o iluminación sobre dudas de fe o de moral. De esta manera pudo contestar más de 50.000 preguntas que le hicieron desde casi todos los países del mundo. Es probable que el padre Loring haya sido el primer sacerdote del mundo hispano en ofrecer asesoramiento espiritual on-line y, sin lugar a dudas, el que mayor número de mensajes de carácter moral ha contestado por mail.

hqdefault

También tenía tiempo para acudir a programas de radio y televisión. Los espacios que grabó para la televisión de Madre Angélica, la famosa EWTN, y que consistía en microcápsulas de minuto y medio de duración, por una parte, y otros tantos de media hora, causaron furor. Una audiencia potencial de 80 millones de personas disfrutaban, y todavía lo siguen haciendo, gracias a una manera de comunicar tan simple, directa y cercana. Al padre Loring se le en-ten-día to-do…

media-359899-3

En cierta ocasión acudió a un debate sobre la Iglesia en la ETB, la televisión pública vasca. Decir que era un «debate» es muy generoso por mí parte. Eran cuatro contra uno. Un médico, un catedrático, un periodista y un científico… todos contra él. Y encima el público y el moderador, también. Algo típico de las televisiones públicas de la España de los años noventa. A eso le llamaban pluralidad. Pero en estas situaciones el padre Loring se crecía. Podía con todo. Pero a lo que íbamos, comienza el debate y el periodista, cómo no, salta al ruedo con una argumentación «elaborada y de altura»  como queriendo ganar el aplauso fácil del respetable: «La existencia del demonio es un invento de la Iglesia católica para asustar a la gente y dominarla». Silencio en el plató. El moderador le cede la palabra al padre: «La Iglesia no pretende asustar a nadie, sino instruir, informar de la verdad. Si la riada se ha llevado un puente, la autoridad local pone en la carretera un gran letrero que diga: `Carretera cortada. Puente hundido´. No para asustar, sino para avisar. Pero llega un listillo y dice: `¿Quién habrá puesto ese cartel amenazador? A mí nadie me asusta con carteles terroríficos´. Muy bien -continúa el padre Loring- no hagas caso y sigue a 120 por hora, y cuando llegues al río… al agua. El cartel no pretende asustarte, sino avisarte de una realidad, Si no quieres hacer caso, es tu problema. La Iglesia avisa: la existencia del demonio y del infierno son dos verdades de fe. ¿No quieres hacer caso? Es tu problema. Ya te enterarás cuando te mueras».

Ni que decir tiene que nunca más invitaron al padre Loring a un programa en la televisión vasca. Se cargó literalmente el debate… Su simple argumentación avasallaba a todos.

Antonio Salas, su fiel colaborador en Cádiz, puede dar fe de la austeridad del Padre Loring. En su antigua oficina de la calle Arbolí, 13, sepultado entre montañas de libros y revistas, se pasaba buena parte del día, escribiendo libros, elaborando nuevos deuvedés y contestando correos electrónicos de medio mundo. Como no quería perder el tiempo, muchos días se quedaba en el despacho comiendo unas sardinas en lata y un pedazo de pan. Así, a secas. Si le invitabas a comer, y para no hacer un feo, pedía invariablemente lo mismo: espárragos blancos y un filete a la plancha. Su pequeño estómago no aceptaba mucho más. Bueno sí, a la hora de cenar -nunca más tarde de las ocho-, se podía permitir comer las famosas tortas de anís de Inés Rosales, que era lo que más le podía gustar.

Como decía Antonio Salas tras el funeral: «El padre Loring fue genio y figura toda su vida».

Álex Rosal es director de Religión en Libertad

Tomado de:

http://www.religionenlibertad.com

Imágenes agregadas por :

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

«Internet es un apostolado formidable»

MÁLAGA / FALLECIMIENTO PADRE LORING

El sacerdote jesuita, que murió el día de Navidad, dejó multitud de citas para el recuerdo.

loring2--644x362

El día de Navidad, no podía ser otro, el padre Jorge Loring, SJ, fallecía a los 92 años de edad en la Clínica El Ángel de Málaga. Se fue al sufrir un ataque cerebrobascular. En sus casi cien años de vida el padre Loringha dejado muchísimas frases célebres, y es que desde hace años se destacó por el uso de Internet en su forma de trabajar. Su libro más famoso es «Para salvarte», que vendió solo en España casi 1.300.000 ejemplares. Algunas de las frases célebres del sacerdote fueron:

– Internet es un apostolado formidable

– Cuando, en los Juegos Olímpicos de Atlanta (EE UU), un terrorista puso una bomba, yo me enteré que aprendió a hacer bombas en Internet, y me dije: «Internet sirve para hacer terroristas, ¿por qué no va a servir para hacer católicos? Mi libro a Internet»

– Hay infierno. Primero porque es dogma de fe, porque lo ha dicho Cristo-Dios y punto

– En el matrimonio se incluye el sexo, pero no hace falta el sexo para ser feliz

– En la Iglesia Católica hay un margen ilimitado de perfección

– El amor físico no es la felicidad del hombre. Si eso fuera así, las personas más felices del mundo serían las prostitutas

Como se observa, en su vida nunca puso tapujos a sus opiniones y siempre expresó su punto de vista en todas las entrevistas y apariciones públicas. Hoy, su página web cuenta con casi 245.000 visitas.

F. J. CRISTÓFOL / MÁLAGA
Día 27/12/2013 – 15.56h
Tomado de:

Falleció el famoso apologeta padre Loring

padre-loring-7

ACI.-El sacerdote jesuita Jorge Loring Miró falleció el miércoles 25 de diciembre en Málaga (España), después de sufrir un ataque cerebrovascular. El querido apologeta y autor del best seller “Para Salvarte”, tenía 92 años y deja un enorme legado de entrega a Dios y amor a la Iglesia.

El sacerdote, nacido en Barcelona en 1921, fue el mayor de ocho hermanos. Siete se hicieron religiosos y la menor contrajo matrimonio. Fue ordenado sacerdote en 1954, a los 33 años. Por 25 años dio asistencia espiritual en cinco grandes fábricas de Cádiz, pero alcanzó gran popularidad por el libro de apologética “Para Salvarte” así como por sus dos mil conferencias sobre la Sábana Santa de Turín. Según el sitio web http://www.jorgeloring.org, el libro “Para Salvarte” superó el millón ejemplares vendidos en España, sin contar las ediciones que se han hecho en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Creado: 27 Diciembre 2013

Tomado de:

http://diariocatolico.net

Imágen agregada por :

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

Una persona cordial

loring

El día de Navidad, seguramente una fecha que él hubiera elegido, se fue el sacerdote jesuita Jorge Loring, el padre Loring, gaditano de adopción y también de convencimiento, que se ha ido sin llegar a aceptar que la Compañía de Jesús abandonara la capital gaditana, donde se puede afirmar que lo conocía todo el mundo. Con independencia de su nivel intelectual y su compromiso con su vocación, hay que resaltar que era además una persona cordial, de las que cada día quedan menos, que saludaba a todo el mundo y que ofrecía siempre una cara risueña, con una sonrisa abierta, con la que lograba transmitir alegría a los demás, algo que ya casi no es habitual, porque ahora lo que se lleva es ir hablando por el móvil o a través de ‘WhatsApp’, y lo de hacerlo cara a cara ya casi se considera una antigüedad. El padre Loring siempre dio la cara.

LA AZOTEA

EMILIO / LÓPEZ | ACTUALIZADO 27.12.2013 – 01:00

Tomado de:

http://www.diariodecadiz.es

Imágen agregada por :

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

Muere el padre jesuita Jorge Loring a los 92 años

 

El padre Loring hablaba claro, con pasión, firmeza y una sonrisa frecuente

El padre Loring era bisnieto de Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia e hijo de un pionero de la aviación

El sacerdote jesuita Jorge Loring Miró ha fallecido el miércoles 25 de diciembre en Málaga en la clínica El Ángel a los 92 años, después de sufrir un ataque cerebrobascular. El funeral ha sido este jueves al mediodía, en la parroquia del Sagrado Corazón.

El sacerdote, nacido en Barcelona en 1921, era bisnieto de los dueños de La Concepción, Jorge Loring Oyarzábal y Amalia Heredia Livermore y era hijo del ingeniero malagueño Jorge Loring Martínez, quien fundó una línea de zepelines entre Sevilla y Buenos Aires.

El padre Loring fue alumno del colegio de San Estanislao de Kostka y se ordenó sacerdote en 1954, a los 33 años. Durante un cuarto de siglo fue padre espiritual en cinco grandes fábricas de Cádiz, pero su fama le vino por sus libros y conferencias sobre la Sábana Santa de Turín, del que era una autoridad mundial, impartiendo charlas por América y Europa hasta casi el final de su vida.

Alfonso Vázquez 26.12.2013 | 19:45

Tomado de:

http://www.laopiniondemalaga.es

8 historias del P. Loring: de Tony de Mello y Gala a los amables masones y el sermón en las duchas

«Anécdotas de una vida apostólica», su último libro

anecdotas LORING

El sacerdote jesuita Jorge Loring ha muerto con 92 años en el día de Navidad de 2013. Deja un rico legado de anécdotas como predicador itinerante y evangelizador con libros, vídeos, grabaciones de audio y televisión.

Muchas de ellas las cuenta en su último libro autobiográfico Anécdotas de una vida apostólica (Ediciones De Buena Tinta) y marcan la fuerza de un persona lleno de simpatía pero que no cedía nunca al «qué dirán» ni lo «políticamente correcto». Recogemos algunas en sus propias palabras.

1- Encuentro con Anthony de Mello: «Lo que tú dices me huele a budismo»
»En una ocasión hice un cursillo con Tony de Mello en la Casa de Ejercicios La Inmaculada del Puerto de Santa María. Estaba enseñándonos a reconcentrarnos para hacer oración. Yo le dije públicamente:

»—Mira, Tony, yo para hablar con Dios no tengo que perder una hora notando el aire que me entra por la nariz al respirar, o las palpitaciones del corazón en el dedo gordo del pie. Yo entro en la capilla, me pongo de rodillas, y antes de un minuto estoy hablando con Dios.
El Dios cristiano es un Padre cercano. Lo que tú dices me huele a budismo.

»Hace algún tiempo la Congregación para la Doctrina de la Fe de Roma puso reparos a la doctrina de Tony de Mello.

15501_el_padre_loring_se_dirige_a_los_trabajadores_de_los_astilleros_de_cadiz_

2- A Antonio Gala, sobre la homosexualidad
»Conocí a Alfonso Ussía en Comillas. Yo le llevaba la Comunión a su suegra. Varias veces me invitó a comer en su casa. Un día estando yo en Madrid me llama por teléfono para invitarme a cenar. Había invitado también a Antonio Gala.

»No pasó mucho tiempo y salió el tema de la homosexualidad. Gala la defendía como una forma distinta de sexualidad, pero tan natural como la otra.

»Yo le dije: —Mira, el ser homosexual no es pecado. El que nace homosexual es tan responsable de ello como el que nace bizco o tartamudo. Pero tiene que vencer su tendencia lo mismo que el heterosexual que le gusta su vecina casada.»

3- El demonio y el infierno… y unos incrédulos
»Una de las entrevistas televisivas de las que salí más contento fue en la televisión vasca:ETB. El programa era sobre la existencia del demonio. Yo tenía enfrente un médico, un catedrático, un periodista y un científico. Todos contra mí. […]

»Una de mis respuestas que arrancó del público asistente uno de los mayores aplausos fue cuando uno de ellos dijo:
—La existencia del demonio es un invento de la Iglesia para asustar a la gente y dominarla.
Y yo le contesté:
La Iglesia no pretende asustar a nadie, sino instruir, informar de la verdad. Si la riada se ha llevado un puente, la autoridad local pone en la carretera un gran letrero: «Carretera cortada. Puente hundido». No para asustar, sino para avisar. Pero llega un listillo: «¿Quién habrá puesto ese cartel amenazador? A mí nadie me asusta con carteles terroríficos». Muy bien. No hagas caso. Sigue a 120 por hora, y cuando llegues al río, ¡al agua!

4- El auditorio más insólito: hombres desnudos
»El auditorio más insólito que he tenido en mi vida fue éste: hablar a hombres desnudos.

» El hecho fue así: estaba yo dando una semana de conferencias en una mina de Asturias. Hablaba al aire libre. Un día estaba lloviendo. El jefe de Personal me dice que no tienen local cubierto para dar la conferencia, a no ser que quiera hablar en las duchas. Le contesté que no tenía inconveniente.

» Las duchas eran un local grande, con muchas alcachofas donde todos se duchaban comunitariamente.
De la mina salían negros. En un rincón me pusieron una tarima, me subí en ella y les hablé mientras se duchaban. Todos callados. No se oía más ruido que el agua que caía de las alcachofas. Se notaba que estaban escuchando.

»No cabe duda que un auditorio así es algo insólito. Pero yo me acordé de lo de San Pablo: hay que predicar a todas horas y en todas las circunstancias.»

5 – Masones yanquis: «Cura peligroso: hay que cepillarlo»
»Estaba yo dando conferencias en Nueva York. Un día me invitan a hablar por televisión. En Estados Unidos tienen una costumbre muy práctica. Aquí en España, cuando hablas por televisión, ponen debajo tu nombre.
En Estados Unidos ponen tu nombre y tu teléfono.
De este modo todo el que esté interesado en lo que dices, puede llamarte.

»Después de mi intervención televisiva me llovieron las invitaciones para tener conferencias por distintos sitios. Una de ellas fue una voz femenina, muy dulce. Yo pensé que sería una monja: —Padre, ¡qué lindo! ¿No podría Vd. venir a hablarnos a nosotros?

»Yo pensé que sería un colegio de monjas. Fijamos el día y la hora en que vendrían a recogerme. Llegó el momento y vino un matrimonio en un gran coche. Yo pensé que eran padres de familia del colegio. Vamos por el camino hablando de cosas intrascendentes, sin hacer alusión a dónde nos dirigíamos. Cuando paró el coche me quedé de piedra.

»En la puerta había un gran letrero que ponía: Logia Masónica del Valle de Nueva York.

»Lo primero que pensé: «Me han secuestrado. Me han visto en televisión y han dicho: ´Cura peligroso. Hay que cepillarlo´”. En mi casa nadie sabía dónde había ido. Solamente que había salido para una conferencia. Yo desaparezco y ya me pueden buscar por todo Nueva York, que no me encuentran. Con la rapidez del pensamiento en esos momentos, lo primero que se me ocurrió es salir corriendo. Pero no lo veía bien. Me quedé y me dije: «Sea lo que Dios quiera».

»Pues no pasó nada. Un gran salón lleno de señores muy correctos que al final me hicieron muchas preguntas. Pero ninguna hostil ni con mala idea. Y es que los masones americanos no tienen la agresividad anticatólica, que hemos conocido en España durante la república

P. Jorge Loring

El padre Loring en una de sus conferencias en la Empresa Nacional Bazán de San Fernando, Cádiz.

6- Para salvarte en hebreo
»La traducción al hebreo la ha hecho un judío, converti- do al catolicismo en Palma de Mallorca, a quien mi libro le ayudó mucho a su conversión, y que lo utiliza en Israel para ayudar a los judíos que quieren convertirse.

7 – En la Guerra Civil con 14 años
» En el verano de 1936, durante nuestra guerra civil, asesinan a mi padre en Madrid. Tenía 46 años. Mi madre quedó viuda a los 36 años con ocho niños y arruinada:nos quitaron todo. Aunque yo sólo tenía 14 años, como era muy alto, varias veces estuve a punto de que me enviaran al frente para defender Madrid. Incluso, en una ocasión, de que me fusilaran.

»Un día se presenta en mi casa un señor, que no conocía- mos de nada, y le dice a mi madre:
Su hijo Jorge corre peligro en Madrid. Si Vd. quiere yo lo paso a la zona nacional.

»Mi madre estuvo dudando de dejarme ir solo con 14 años, pero ante el peligro mayor que tenía en Madrid, me dejó marchar. Me fui a Valencia, allí me embarqué en un barco mercante francés a Marsella, y en tren a Hendaya. De allí pasé a Irún, y en tren, por Mérida y Sevilla llegué a Málaga a casa de unos primos.»

8 -Una vocación razonada
»Las razones en que fundamenté mi vocación son éstas:

  • La felicidad del hombre está en servir al prójimo.
  • Si yo me pongo al frente de la fábrica de mi padre podré dar trabajo a varios centenares de familias.
  • Pero si me hago jesuita ayudaré a salvar almas, lo cual es muchísimo mejor.
  • Lo más grande que puedo hacer en la vida es colaborar con Cristo a la salvación de las almas. […]

»En los años sucesivos de mi marcha al noviciado, se fueron marchando religiosas cinco de mis hermanas, y el último mi hermano Jaime, que también es jesuita.
Somos siete hermanos religiosos. Sólo se casó la más pequeña, Carmina, que se quedó con mi madre.

 FICHA TÉCNICA  COMPRA ONLINE
Título: Anécdotas de una vida apostólica Ocio Hispano
Autor: Jorge Loring
Editorial: De Buena Tinta
Páginas: 156 páginas
Precio 10 euros

Anécdota de Carlos J. Díaz Rodríguez

Así conocí al P. Jorge Loring, S.J.

Jorge-Loring-S.I.Era el 17 de diciembre de 2007. Yo venía llegando al aeropuerto internacional de la Ciudad de México, proveniente de Montreal, Québec. Mientras esperaba para abordar el vuelo con destino al Puerto de Veracruz, tuve la suerte de encontrarme con el infatigable P. Jorge Loring, S.J., quien estaba sentado -en una silla de ruedas- a mi lado derecho. Sin pensármelo dos veces, decidí saludarlo. Le dije: “padre, he visto sus programas”. De inmediato, sonrío y, con su potente voz, contestó: “¡claro, seguramente fue en la EWTN!”. Entre otras cosas, dijo que le tenía que hablar más fuerte, pues andaba algo sordo, después me platicó que, tras dictar una conferencia en Mexicali, volvía a España, pero que esperaba regresar muy pronto a México para seguir con sus charlas. Al cabo de un rato, pidió que le ayudara a localizar a la encargada de la aerolínea que lo iba a llevar hasta la puerta del avión. Cuando llegó por él, se despidió de mí, alzando la mano derecha.

Hoy -día de Navidad- reconozco que me dio mucha tristeza enterarme de su muerte; sin embargo, lo mejor de todo es que llegó a la meta de su viaje como un jesuita comprometido con la difusión de la verdad. Ojalá que la Compañía de Jesús tome nota y se atreva a seguir formando religiosos de la talla del P. Loring, ya que ¡buena falta nos hacen!

Gracias, P. Jorge, por tantos artículos, libros, programas y debates que me sirvieron para vivir la fe católica, desde la perspectiva de la razón. Fuiste un gran estudioso, expositor y, sobre todo, un sacerdote jesuita de los que realmente se tomaron enserio el carisma heredado por San Ignacio de Loyola.

Descanse en paz y que su ejemplo nos motive, sacando lo mejor de nosotros mismos.

Actualizado 26 diciembre 2013

Carlos J. Díaz Rodríguez

diazr1989@gmail.com, es autor, editor y responsable del Blog Duc in altum!, alojado en el espacio web de http://www.religionenlibertad.com

Tomado de:

http://www.religionenlibertad.com

El padre Loring respondió a más de 50.000 dudas de internautas sobre la fe y la moral católicas

 

El padre Loring hablaba claro, con pasión, firmeza y una sonrisa frecuente

El padre Loring hablaba claro, con pasión, firmeza y una sonrisa frecuente

 

El padre Jorge Loring S.I. era incombustible. Ha muerto a los 92 años y estaba lleno de proyectos. Trabajaba 12 horas al día y no llegaba con todas las tareas que tenía entre manos. Solía pasar seis meses en América dando charlas y conferencias por medio continente, además de acudir a programas de radio y televisión. 

En 2010 fue entrevistado por ReL con ocasión de publicar Más de 200 respuestas a preguntas que usted se ha hecho sobre la fe, la moral y la Doctrina católica (Vozdepapel) en donde recoge las principales y reiterativas inquietudes y dudas, y sus convenientes respuestas, a las más de 50.000 preguntas que le han hecho por Internet en los últimos años.

Transcribimos ahora tal cual esa entrevista, en homenaje al gran jesuita catalán, nacido en 1921 y fallecido el día de Navidad de 2013.

– ¿Cuándo y por qué vio la necesidad de utilizar la nuevas tecnologías para la evangelización? 
– Porque pienso que debemos aprovechar los adelantos de la técnica para evangelizar. Por eso me metí en Internet en cuanto comenzó, hace unos diez años. Cuando, en los Juegos Olímpicos de Atlanta (EE UU), un terrorista puso una bomba, yo me enteré que aprendió a hacer bombas en Internet, y me dije: «Internet sirve para hacer terroristas, ¿por qué no va a servir para hacer católicos? Mi libro a Internet». Y así ha sido. He recibido correos electrónicos de ateos y protestantes que han abrazado la fe católica después de leer mi libro. ¡¡¡Con la ayuda de Dios!!!

– Entonces, ¿se podría decir que usted fue de los primeros sacerdotes en utilizar Internet? 
– Posiblemente. Pero no me consta ser el primero.

– ¿Cuántas preguntas e inquietudes lleva respondidas en estos años? 
– Más de cincuenta mil.

– ¿Cuántas horas dedica al día a responderlas? 
– Cuando no estoy de viaje unas diez horas diarias. Muchas consultas las contesto a bote-pronto. Otras las tengo que pensar cuando me dirijo a decir Misa, pues en mi despacho no paro de escribir. Todo no lo sé. A veces consulto a los compañeros jesuitas de mi comunidad o incluso pregunto a un especialista del tema. Muchas veces las tengo ya escritas: copio, pego y mando. Pues muchas consultas se repiten. Sobre todo los protestantes que siempre repiten lo mismo, pues no quieren enterarse de las soluciones que ya se han dado.

– ¿Cuáles son las dudas más comunes: fe, moral o doctrina? 
– Las de moral. Mucha gente tiene inquietudes de conciencia. Necesitan que se les oriente. Quizás el anonimato de Internet les ayude. También son frecuentes las preguntas sobre textos bíblicos. Por eso he publicado un libro titulado «Los Evangelios con 2.000 dudas resueltas» (Planeta+Testimonio), pues pongo dos mil notas escogidas de veinte Biblias.

– ¿Cuál es la inquietud común y más universal que le han preguntado? 
– Las relacionadas con lo que los protestantes acusan a la Iglesia Católica. Muchos internautas son de Hispanoamérica, y allí están invadidos de sectas que les engañan con falacias y sofismas.

– ¿Y la respuesta más difícil de responder? 
– A los casados por la Iglesia, divorciados, y vueltos a casar que quieren comulgar. Uno quisiera ser amable con todos, pero no siempre puedes decir lo que ellos quieren oír.

Otro tema desagradable es el control de natalidad. Hay muchos matrimonios que no desean más hijos, y cuando se les dice que la solución es el método Billings, no se fían. Sin embargo está demostrado que el método Billings es el más seguro, el más sano, el más barato, el más sencillo y el más moral.

– Usted tiene 88 años, y este verano cumple los 89 ¿A su edad no le gustaría estar felizmente retirado?
– De ninguna manera. Lo que le pido a Dios es ser útil hasta última hora. Cuando me quede imposibilitado, quiero morirme pronto.

– ¿Qué es lo que le mantiene con esa vitalidad? 
– Porque creo que el sacerdote debe evangelizar mientras no esté imposibilitado. Ahora tengo entre manos varios proyectos apostólicos que creo son de mucha gloria a Dios. Le pido a Dios que me aguante un poco hasta que los realice.

Entre otros estoy gestionando la traducción al chino de «Para Salvarte» por un catedrático de Shanghai. Cuando esté terminada la pienso colgar en Internet para que todos los chinos puedan leerlo gratis. Seguro que algunos, al informarse de la Religión Católica, abrazarán nuestra fe.

– ¿Cuándo vio claro que su en vocación sacerdotal estaba incrustada su vocación de divulgador? 
– Porque desde que era joven estudiante jesuita empecé a hablar en cuarteles y cárceles. Al mes de ser jesuita me mandaron a hablar a quince soldados de un cuartel. Me temblaban las piernas debajo de la sotana. Hoy tengo delante tres mil hombres o las cámaras de televisión y estoy tan tranquilo como lo estoy mientras escribo esto. Las «tablas» dan serenidad.

– ¿Cuántos libros lleva vendidos de su famoso «Para Salvarte»? 
– Más de un millón trescientos mil en España. Además se han hecho ediciones en Méjico, Ecuador, Perú y Chile. Y se ha traducido al inglés en Los Ángeles (California) , al árabe en El Cairo y al hebreo en Jerusalén, Hoy se está traduciendo al ruso en Moscú y al chino en Shanghai.

– ¿Le siguen invitando por América para dar conferencias? 
– Desde hace tiempo voy todos los años. En 2009 he dedicado a América seis meses, y dentro de dos meses vuelvo otra vez. Va a ser mi 77 salto del Atlántico, pues ya lo he saltado 76 veces. El año pasado he dado conferencias en Miami, San Diego, doce ciudades de México, Bogotá, Medellín y Lima. Ahora vuelvo a repetir en algunas y a otras nuevas.

– ¿A cuánta gente calcula que ha hablado en directo a lo largo de su vida? 
– Creo que a varios cientos de miles, pues he dado muchos miles de conferencias y en muchas de ellas se han superado los mil asistentes. Conservo fotos de enormes auditorios en teatros, universidades, polideportivos, plazas de toros y fábricas. Durante veinticinco años he dado conferencias mensualmente en tres grandes factorías navales de la bahía de Cádiz de 3.000-4.000 obreros cada una, con una asistencia del 90 por ciento de los obreros.

– ¿Qué destacaría de su último libro «Más de 200 respuestas a preguntas…»? 
– Que respondo a lo que la gente pregunta. Son temas que están en la calle y no siempre se tienen las respuestas correctas.

– ¿Qué utilidad puede tener para sus lectores? 
– Aclarar dudas presentes o futuras. A veces me dice la gente que me he adelantado a su duda, pues no se le había ocurrido, pero le gusta mi respuesta.

– ¿Cuál puede ser para usted la actividad apostólica más importante que haya tenido? 
– Mis intervenciones en la televisión norteamericana EWTN, de la Madre Angélica, donde grabé cuarenta temas de media hora, que emiten, y repiten, desde hace años semanalmente y, según me dijeron allí, lo ven semanalmente 80 millones de hogares en toda Hispanoamérica. De hecho he experimentado que en mis vuelos, me conoce muchísima gente: el matrimonio que está a mi lado en la cola del mostrador, la azafata que está en el mostrador, el policía de la aduana, varias personas en la sala de embarque, el piloto que pasa hacia el avión, la azafata de vuelo y la persona que se sienta a mi lado en el avión. Naturalmente no todos estos en el mismo vuelo, pero todos son casos reales en distintos vuelos. Y estos casos se han repetido. Es que 80 millones es mucha gente.

Actualizado 26 diciembre 2013

Álex Rosal / ReL

Tomado de:

http://www.religionenlibertad.com

Falleció el Padre Jorge Loring s.j., gran apologeta y autor de “Para Salvarte”

para-salvarte-padre-jorge-loring-apo_imagenGrande1

MÁLAGA , 26 Dic. 13 / 01:05 pm (ACI/EWTN Noticias).- El sacerdote jesuita Jorge Loring Miró falleció ayer miércoles 25 de diciembre en Málaga (España), después de sufrir un ataque cerebrovascular. El querido apologeta y autor del best seller “Para Salvarte”, tenía 92 años y deja un enorme legado de entrega a Dios y amor a la Iglesia.

El sacerdote, nacido en Barcelona en 1921, fue el mayor de ocho hermanos. Siete se hicieron religiosos y la menor contrajo matrimonio.

Fue ordenado sacerdote en 1954, a los 33 años. Por 25 años dio asistencia espiritual en cinco grandes fábricas de Cádiz, pero alcanzó gran popularidad por el libro de apologética “Para Salvarte” así como por sus dos mil conferencias sobre la Sábana Santa de Turín.

Según el sitio web http://www.jorgeloring.org, el libro “Para Salvarte” superó el millón ejemplares vendidos en España, sin contar las ediciones que se han hecho en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

“También se han hecho traducciones al inglés en Los Ángeles (California), al árabe en El Cairo, al hebreo en Jerusalén y al gujerati en la India. Hoy se está haciendo la traducción al ruso en Moscú, y al chino en Shanghai”, agrega la fuente.

Tomado de:

http://www.aciprensa.com

Fallece en Málaga el padre jesuita Jorge Loring a los 92 años de edad

El reputado teólogo y escritor era un experto en la Sábana Santa y vendió más de un millón de ejemplares con su libro «Para Salvarte»

loring2--644x362

 

El padre jesuita Jorge Loring, uno de los expertos más reputados en el estudio de la Sábana Santa, falleció el pasado miércoles por la tarde en la clínica El Ángel de Málaga a los 92 años. El entierro ha tenido lugar este jueves a las 13:00 horas en la iglesia del Sagrado Corazón de la capital.

El padre Loring estuvo ingresado en la enfermería del colegio San Estanislao de Kotska hasta que el pasado lunes, fecha en la que tuvo que ser trasladado a la clínica El Ángel debido un agravamiento de su estado de salud. Sin embargo, a primera hora de la tarde del jueves falleció tras sufrir un ataque cerebrovascular.

El célebre jesuita, teólogo y escritor nació en Barcelona en 1921, aunque siempre estuvo muy apegado a Málaga, donde vivió y desarrolló buena parte de su carrera eclesiástica. Llegó a la capital costasoleña en plena Guerra Civil, después de que en el verano de 1936 los republicanos asesinaran a su padre en Madrid, y aquí estudió el bachillerato, concretamente en el Colegio San Estanislao de Kostka.

De regreso a Madrid cursó ingeniería en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI) y en 1954 se ordenó sacerdote a la edad de 33 años. A partir de entonces, desarrolló una activa labor de difusión del cristianismo en los medios de comunicación, a través de multitud de conferencias y de la escritura de libros.

Su obra más popular fue la titulada «Para Salvarte», que ha vendido más de un millón de ejemplares en España y ha sido editada en otros países como México, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos, Egipto, Israel, Rusia, etc. Además, ha publicado otros libros sobre la Sábana Santa, un tema que estudió durante más de cuarenta años y sobre el que pronunció más de dos mil conferencias.

Además de su estrecha relación con Málaga, el padre Jorge Loring era también muy querido en Cádiz, ciudad en la que venía resiendo de forma habitual y donde en el año 2006 fue nombrado Hijo Adoptivo. En honor a su figura, el Ayuntamiento gaditano ha anunciado que mantendrá las banderas a media asta durante tres días.

MÁLAGA / OBITUARIO

F.J.F.ABCDESEVILLA / MÁLAGA
Día 26/12/2013 – 14.47h
Tomado de:

Fallece a los 92 años el padre Loring

El jesuita, que murió ayer en Málaga, fue un gran experto en la Sábana Santa y un polemista.

curso-oratoria-jorge-loring

Después de 92 años de vida, este jesuita eligió el día del nacimiento de Jesús para morir. A las tres de la tarde de ayer fallecía en la Clínica El Ángel de Málaga Jorge Loring Miró, más conocido por todo el mundo como el padre Loring, después de sufrir un ataque cerebrovascular. El funeral será celebrado a la una de la tarde en la parroquia del Sagrado Corazón de Málaga.

El Ayuntamiento de Cádiz ha mostrado mediante un comunicado de prensa su pesar por la muerte de este jesuita, teólogo y escritor que dejó una profunda huella en la ciudad, hecho por el cual fue nombrado Hijo Adoptivo de Cádiz en el año 2006. Por ello, en su honor el ayuntamiento va a mantener las banderas a media asta durante tres días.

El padre Loring era un hombre del mundo. Se movió entre su Barcelona natal del año 1921, el Madrid de su infancia, el Málaga de su juventud y el Cádiz donde pasó casi todo su sacerdocio. Después llevó su labor evangelizadora y sus particulares puntos de vista, así como su sapiencia sobre la Sábana Santa, por todo el mundo.

Jorge Loring dejó la tradición familiar de la ingeniería por los hábitos de sacerdote «para salvar almas», como él mismo decía. Bisnieto del también ingeniero y político Jorge Loring y Oyarzábal, su padre fundó una línea de zepelines que unía Sevilla y Buenos Aires.

Se ordenó sacerdote en el año 1954 a la edad de 33 años. Pronto llegó a Cádiz y se convirtió en el capellán de las factorías de Astilleros en la Bahía, donde comienza a dar las primeras charlas sobre una de sus grandes pasiones, la Sábana Santa.

El padre Loring ha tenido siempre un alma comunicadora y no ha dudado en utilizar los medios para hacer llegar su mensaje. Primero a través de libros como ParaSalvarte, del que se han vendido un millón de ejemplares en el mundo y que está traducido a numerosas lenguas, así como la radio y la televisión y las conferencias en público.

Pese a que la llegada de las nuevas tecnologías le llegó con una edad muy avanzada, Jorge Loring supo reinventarse y utilizó el altavoz inmenso que le daba internet para dar sus reflexiones. Polemista empedernido, dejó sentencias que le hicieron pisar en los últimos tiempos los platós de televisión como que «el hombre razona, la mujer intuye», que «todo hombre bien nacido quiera casarse con una mujer de estreno y no de segunda o quinta mano», con respecto a la virginidad. Sobre la educación a los hijos, también dejó una perla: «Si se encabrita, le das un tortazo y lo tumbas».

MELCHOR MATEO | ACTUALIZADO 26.12.2013 – 09:23

Tomado de:

http://www.diariodejerez.es

Imágen agregada por :

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

El P. Jorge Loring subió a la Casa del Padre

 

Jorge-Loring-S.I.Hay personas que, de una manera o de otra, dejan cierta huella en la existencia de los seres humanos. Si hablamos de lo religioso, bien los santos o los mártires iluminan la existencia de aquellos que caminamos hacia el definitivo Reino de Dios.

Así hay personas que, como el P. Jorge Loring, han demostrado que se puede ser hijo de Dios llevando una vida llena de gozo y de esperanza. Su ejemplo como trabajador incansable de la viña del Señor ha puesto sobre la mesa de nuestra pecadora realidad que cuando se quiere casi siempre se puede.

Esto no es ninguna biografía sobre este hombre de Dios sino un sentido homenaje de quien considera que el P. Jorge Loring, sacerdote jesuita que acaba de ser llamado por Dios a comparecer ante su tribunal, es un buen ejemplo en el que copiar todo lo que buenamente seamos capaces de copiar o imitar. Seguro que estaría más que contento sabiendo que hay muchos católicos que, como él, tratan de ser fieles a Dios y trazan un camino para sus vidas en el que la fe es un instrumento de vitalidad que no tiene parangón.

Jorge Loring, Sacerdote, hombre bueno y hermano nuestro, descansa en paz. Y, por favor, ruega desde el cielo por nosotros, pecadores que no tenemos más que nuestro propio corazón, a veces ennegrecido por la mundanidad, para alcanzar el definitivo Reino de Dios.

Eleuterio Fernández Guzmán

A las 11:42 PM, por Eleuterio
Categorías : GeneralMuy personal

Tomado de:

http://infocatolica.com

Blog: 

Mera Defensa

http://infocatolica.com/blog/meradefensa.php/1312251142-el-p-jorge-loring-subio-a-la-1