La Iglesia y el evolucionismo

 

Charles Darwin

Charles Darwin

 

Hace tiempo, la Iglesia recibió con recelo la teoría evolucionista. No por culpa de Darwin, padre de la teoría, que era creyente 1, y aceptaba a Dios como Autor de las leyes que rigen la evolución 2, como hoy admitimos. Fue por culpa de Huxley que era materialista y excluía a Dios del proceso evolutivo, haciendo de la evolución una nueva religión.

Charles Robert Darwin empezó la carrera eclesiástica, aunque después la dejó para dedicarse a su pasión: la Historia Natural. Él quiso siempre tratar el argumento sólo desde el punto de vista científico sin ponerlo nunca en conflicto con sus convicciones religiosas.

Darwin pensaba que la evolución se ha debido a leyes generales impuestas por el Creador. Dice Darwin al final de su libro «Origen de las Especies» aparecido en 1859: «Es grandioso el espectáculo de las fuerzas variadas de la vida que Dios infundió en los seres creados haciéndoles desarrollarse en formas cada vez más bellas y admirables»3.

Darwin escribe a Marx en 1880 rechazando la dedicatoria de la edición inglesa de «El capital» por su materialismo 4.

_______
1- JUAN HUARTE: Evolución y problema religioso. Introducción. Unión Editorial. Madrid, 1984.
2- IAN G. BARBOUR: Problemas de Religión y Ciencia, 1ºf;, IV, 2, 1. Ed. Sal Terrae. Santander.
3- CHARLES DARWIN: Orígenes de las especies. Recapitulación. Imprenta José de Rojas. Madrid.
Traducción de la sexta edición inglesa por Enrique Godínez.
4- E.M. UREÑA: Marx and Darwin. History of Political Economy. IX(1977)555.

La evolución

Editorial_cartoon_depicting_Charles_Darwin_as_an_ape_(1871)

Conviene advertir que el hecho de la evolución es una hipótesis ; no algo científicamente indiscutible. Se afirma, pero no se prueba. Cada día son más los adversarios de la evolución. Algunos científicos (Luis Bounonre, von Hexkuell, Hermann Nielsen, Herbert Nilsson, etc. ) opinan que el evolucionismo no es posible, pues la evolución sólo se da dentro de una especie; pero no es posible el paso de una especie a otra1.

Son muchos los científicos que rechazan el evolucionismo darwinista. El Prof. Wilder Smith investigador en Bioquímica, ha publicado un libro documentado y contundente contra la evolución biológica. G. Sermonti, Profesor de Genética de la Universidad de Perugia y R. Fondi, Profesor de Paleontología en la Universidad de Siena, han escrito juntamente un libro en el que niegan todo valor determinante a la selección natural darwinista. El famoso científico contemporáneo Sir Fred Hoyle, en su libro «El Universo inteligente» ha escrito: «La teoría darwinista es errónea»2.

El periódico italiano «Corriere della Sera» del 25 de Agosto de 1992 da cuenta de una intervención del especialista británico Richard Milton en el Congreso de la Asociación Británica para el Progreso de la Ciencia en la que afirmó: el mito del darwinismo ha quedado hecho pedazos.

Michael Danton, Director del Centro de Investigaciones en Genética Humana de Sidney (Australia), opina que Darwin estaba equivocado. Pierre Paul Grassé, Miembro de la Academia Francesa y considerado como el primer zoólogo del mundo, dice que el darwinismo encierra importantes falacias, y advierte: «Hay que hacer reflexionar a los biólogos sobre la ligereza de las interpretaciones y extrapolaciones que los doctrinarios presentan como verdades demostradas»3.

Recientemente el célebre biólogo y matemático Jorge Salet en su libro «Azar y certeza»4, demuestra matemáticamente la imposibilidad de una evolución progresiva. Afirma que desde el origen de la vida hace tres mil millones de años no ha habido tiempo para que la primera célula viva evolucione hasta el hombre, pues el número de probabilidades es del orden de diez elevado a menos cien (10-100). Es decir una probabilidad tan mínima, que para los científicos es prácticamente imposible.

______
1- JOSÉ M. CIURANA: El fin del materialismo ateo, III, C, d. Ed. Bosch. Barcelona Ballet
2- FRED HOYLE: El Universo inteligente, pg.48. Ed. Grijalbo. Barcelona, 1984.

3- P. GRASSÉ: Evolución de lo viviente, pg.27. Madrid, 1984.

4- SALET: Azar y certeza. Ed. Alhambra. Madrid, 1975.

Una falacia

Circula por las redes sociales esto:

Católicos que dicen: «¿Si la evolución es real, por qué todavía hay monos?» Bueno, la educación es real y todavía hay #$%&/()”#$.
La frase que me tocó ver a mí fue esta, la copié y pegué tal cual la vi:

Evolucionismo

Algunos dicen si la evolución es real, por que hay todavia monos, bueno la eduación tambien es real y aun hay ignorantes. 

La frase cuenta con varios errores ortográficos, aquí tienen la frase corregida:

Algunos dicen si la evolución es real, por qué hay todavía monos, bueno la educación también es real y aun hay ignorantes. 

Ahora entrando en el tema de lo que dice la frase, es lo que en lógica se le conoce como una falacia, existen falacias lógicas o falacias en la argumentación.

A continuación un tipo de  falacia:

Equivocación: El mismo término es usado en un argumento en diferentes lugares y con sentidos diferentes.

Ejemplo: «La evolución declara que una especie puede cambiar a otra. Vemos que los carros han evolucionado en diferentes modelos. Por lo tanto, debido a que la evolución es un hecho en los carros, es verdad en las especies.»

Respuesta: «Un carro cambia de estilo debido a que los ingenieros cambian el diseño. Por lo tanto, esto no tiene nada que ver con la producción de las especies al azar.»

Desenmascaremos la falacia, si nos atenemos a lo que dice el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua:

Educación: Acción y efecto de educar.

Educar: Desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc..
Educar la inteligencia, la voluntad.

Evolución: Acción y efecto de evolucionar.

~ biológica. f. Proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.

Como se puede ver se está comparando algo que es del campo de la biología con algo que es del campo del conocimiento y comportamiento. Está fuera del lugar la comparación.

No se dejen engañar con las falacias que pululan por las redes sociales.

Arturo Medina Muñoz.

«Fanatismo» y «libertad intelectual»

Hombre libre

 

«Fanatismo» y «libertad intelectual» (digamos nosotros ahora) se enfrentan hoy en un duelo de muerte y «el hombre libre es aquél (recordémoslo con Chesterton) que VE los errores con la misma claridad con que ve la verdad».

¿En qué consiste el fanatismo?

 

Reverendo Padre Leonardo Luis Castellani

Reverendo Padre Leonardo Luis Castellani 

 

«El fanatismo consiste en poner arriba de todo, los valores religiosos -lo cual está bien- y después suprimir o despreciar todos lo otros valores, lo cual está mal»

 

Reverendo Padre Leonardo Castellani .

Existen católicos liberales

 

Con la Revolución francesa se declaró una verdadera división, la que, por otra parte, tuvo su inicio ya con los protestantes.

Con la Revolución francesa se declaró una verdadera división, la que, por otra parte, tuvo su inicio ya con los protestantes.

DIVISIÓN DE LOS CATÓLICOS:

LOS «CATOLICOS-LIBERALES»

Con la Revolución francesa se declaró una verdadera división, la que, por otra parte, tuvo su inicio ya con los protestantes.  Toda una clase de intelectuales se sublevó contra Nuestro Señor, en un auténtico complot diabólico contra su reino del que no se quería oír más.  Esos toleraban que Le honrásemos en nuestras capillas y sacristías, pero en forma alguna al exterior.  No se debía hablar más de Nuestro Señor en los tribunales, la escuela, los hospitales, en una palabra, en ninguna parte.

Más Nuestro Señor tiene el derecho de reinar sobre todo, y en los países católicos es el Amo.  Y nosotros debemos tratar de hacerlos reinar lo más posible, de convertir a aquellos que no le conocen y no le aman todavía, a fin de que éstos lleguen a ser también sus súbditos, y que reconozcan a su Maestro, en el Cielo.


Así, desde la Revolución francesa, los católicos se dividieron entre los que aceptaban honrar a Nuestro Señor en las familias y parroquias, pero no en la vida pública, y en aquellos que, al contrario, querían que Nuestro Señor reine en todos lados.  Los primeros, para justificar el silencio sobre Nuestro Señor en la sociedad, se apoyaron sobre la libertad de creer y de no creer.  Pero esto no es así; uno no es libre de creer lo que quiere.  Nuestro Señor dijo «El que creerá será salvado, el que no creerá será condenado».  Por supuesto, se puede usar mal de esta libertad, pero entonces se desobedece alejándose de Dios.  Moralmente uno no es libre: se debe honrar a nuestro Señor y seguir su enseñanza.

«El liberal es un fanático de la independencia, la proclama hasta el absurdo en todos los ámbitos»

 

El Secreto de María – 1ra. Entrega – Inicio de la Serie

Por gracia de Dios da inicio hoy la publicación de manera periódica (todos los días lunes, Dios mediante) en este blog, de un edificante libro para la vida espiritual: EL SECRETO DE MARÍA,  escrito por un gran santo: SAN LUIS MARÍA GRIGNION DE MONTFORT,  quien vivió de 1673 a 1716, y cuyo lema fue:  «Ad Jesum Per Mariam»

Escribe San Luis María Grignion de Montfort: «Esta es la forma en que actúan las almas predilectas.  Se mantienen dentro de su casa …. o sea, mantienen sus mentes en las verdades espirituales (y no en  las de la tierra).  Se aplican a la oración mental, siguiendo el ejemplo de María, su madre, cuya mayor gloria durante su vida era su vida interior y quien amaba tanto la oración mental.  Estas almas observan como tantos trabajan y gastan grandes energías e inteligencia para ganar éxitos y reconocimiento en la tierra.  Por la luz del Espíritu Santo, saben que hay mas gloria y mas gozo, permaneciendo escondidos en Cristo y en perfecta sumisión a María, que en hacer grandes cosas o grandes milagros.»

La espiritualidad de San Luis María sigue hoy día siendo perseguida por muchos aun de la Iglesia.  Es porque enseña un camino muy claro y exigente que no permite ambigüedades ni medias tintas. El amor lo reclama todo

La espiritualidad de San Luis María Grignion de Montfort se basa en dos fundamentos:

1-Reproducir la imagen de Cristo Crucificado en nosotros.
2-Hacerlo a través y por medio de nuestra consagración a María como esclavo de amor.


En otras palabras: vivir la Cruz Redentora a través de María.

Toda la vida de S. Luis fue centrada sobre un deseo:  La adquisición de la Sabiduría Eterna que es Jesucristo, Hijo de Dios e Hijo de María. 

Optó por una condición radical de vida formulada como «La santa esclavitud» o la esclavitud voluntaria de amor a la Virgen Santísima para llevarnos a la de Cristo.  A ella le entregamos cuerpo y alma para que haga con nosotros lo que quiera pues todo lo que ella quiere es de Dios.  La Virgen, Gestora de Cristo, pasa a ser la que dispone de nosotros.

Es una vía de perfección y unión, de ascética radical y de misticismo dentro del corazón de María Santísima.  Enseña que el alma abandonada en las manos de la Madre es unida a la obediencia del Hijo.  Esta entrega es total cuando el alma se separa de todo apego terrenal y así es reengendrada en el seno de María donde se encarnó Jesús.  Llega a ser así perfecta imagen de Dios quien escogió ser obediente hasta la Cruz.

San Luis no ve en María una simple devoción piadosa y sentimental, sino una devoción fundada en teología sólida, la cual proviene del misterio inefable de lo que Dios ha optado realizar por su mediación y por su perfecta docilidad a esa obra.  Esto es muy importante, ya que es este desarrollo lo que ha hecho posible la revolución teológica que causó San Luis María Grignion de Montfort.

 Sin más preámbulo a qui tienen EL SECRETO DE MARÍA esperando que les sea de gran ayuda espiritual:

Sma. Virgen María

Sigue leyendo

Especial de Epifanía del Señor

Hallaron al Niño con María, su Madre, y prosternándose lo adoraron; y abiertos sus cofres le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra. (San Mateo, 2, 11).

Hallaron al Niño con María, su Madre, y prosternándose lo adoraron; y abiertos sus cofres le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra. (San Mateo, 2, 11).

EPIFANÍA DE NUESTRO SEÑOR

La revelación de Nuestro Señor Jesucristo a los Sabios de Oriente

Los 3 reyes sabios

SANTA MISA DE EPIFANÍA DEL SEÑOR O “SANTOS REYES”

Primer Sábado del Mes de Enero de 2013

COMUNIÓN REPARADORA

Inmaculado Corazón de María

GRAN PROMESA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

«Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que durante cinco meses en el primer sábado se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme, les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación.» ( Revelada por la Santísima Virgen María a la Hermana Lucía, vidente de Fátima, el 10 de diciembre de 1925 en Pontevedra -España-)

  

Sor Lucía, la última vidente de Fátima

Sor Lucía, la última vidente de Fátima

 

La práctica de esta devoción consiste en lo siguiente:

1. Confesión, que puede hacerse durante la semana.
2. La Comunión el mismo sábado.
3. Rezar una parte del santo Rosario.
4. Hacer compañía a la Virgen durante un cuarto de hora meditando o pensando en los misterios del Rosario.

5. Hacer esto durante cinco primeros sábados de mes sin interrupción. Todo ello con la intención de consolar, honrar y desagraviar a la Santísima Virgen por las blasfemias y ofensas que se cometen contra su Corazón Inmaculado Corazón:

1. Las blasfemias y ofensas contra su Concepción Inmaculada.

2. Las blasfemias y ofensas contra su virginidad perpetua.

3. Los que niegan su maternidad divina y la rechazan como Madre de todos los hombres.

4. Los que infunden en los niños el desprecio y hasta el odio hacia esta Madre Inmaculada.

5. Los que profanan sus sagradas imágenes.

Tomado de: 

http://santa-maria-reina.blogspot.com

¡Feliz Año Nuevo! (para la mayoría)

 

NewYear-2013-Spanish

Bien, otro año se desliza por el calendario. Los hippies envejecidos ven cada año como uno paso más  LEJOS del precipicio del que ellos nos harían saltar. Pero no preocuparse – Gerald en la Cafetería Cerrada tiene una historia sobre donde el espíritu de los hippys todavía vive.

Happy New Year! (for most)

NewYear-2013-English

Well, another year slips by the calendar. The aging hippies see each year as one more step AWAY from the cliff they’d have us jump off. But not to worry – Gerald over at the Closed Cafeteria has a story on where the hippies’ spirit still lives.

Tomado de:

http://catholiccartoonblog.blogspot.com

Traducción por:

Ortodoxia Católica

Primer Viernes del Mes de Enero de 2013

animation2jesuszl8

¡Dulcísimo Jesús, cuyo inmenso amor a los hombres no ha recibido en pago, de los ingratos, más que olvido, negligencia y menosprecio! vednos postrados ante vuestro altar, para reparar con especiales homenajes de honor la frialdad indigna de los hombres y las injurias que en todas partes hieren vuestro amantísimo Corazón.

El divino Salvador escogió el primer viernes de cada mes, como día especialmente consagrado a honrar su Smo. Corazón, diciendo a Santa Margarita María Alacoque: “Comulgarás todos los primeros viernes de cada mes”.

Y, para obligarnos en cierto modo a práctica tan santa y tan de su agrado, hizo a la misma Santa Margarita aquel favor regaladísimo que se conoce con el nombre de LA GRAN PROMESA.  en estos términos:

“Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor todopoderoso concederá a todos los que comulgaren los nueve primeros viernes de mes consecutivos la gracia de la penitencia final: no morirán en mi desgracia, ni sin recibir los Santos Sacramentos, haciéndose mi divino Corazón su asilo seguro en aquélla última hora”.

En esta tan consoladora promesa, el Sacratísimo Corazón de Jesús, nos promete:

1º La gracia de la perseverancia final, don verdaderamente inefable, como dice el Concilio Tridentino,

2º La dicha de tener por asilo y refugio en aquella última hora el Corazón del que nos va a juzgar…

Que todo es lo mismo que asegurar nuestra eterna salvación. ¡Bien puedes ahora gloriarte de tener la salvación en tu mano: no tendrá excusa ninguna si te pierdes!

¿Con qué condiciones? Se necesita para ganar esta gracia:

1º Comulgar nueve primeros viernes de mes seguidos y sin interrupción;

2º Comulgar con intención de honrar al Sagrado Corazón y de alcanzar la gracia de la perseverancia final;

3º Comulgar con deseos y propósito de servir siempre al Señor.

De modo que no valen ocho primeros viernes de mes, ni valen nueve primeros domingos de mes, aunque la fiesta del primer viernes se traslade al domingo, ni valen ocho primeros viernes con un primer domingo… Además, han de ser seguidas las comuniones, de tal suerte que una interrupción inutilizaría toda la práctica, y habría que volver a comenzarla.

Tomado de:

 http://misa_tridentina.t35.com

Nueva sección en el blog

MISAL DIARIO Y VISPERAL 1

A partir de hoy encontrarás en un solo lugar toda la información que ha sido extraída del MISAL DIARIO Y VISPERAL del Autor Dom. Gaspar Lefebvre O.S.B.,  de la edición de 1946,   que se ha  publicado en este blog desde hace tiempo.  La Nueva Sección se llama  EXTRACTOS DEL MISAL DIARIO Y VISPERAL y el enlace a la pagina lo encuentras en la parte superior izquierda, donde se ubican las diversas páginas que conforman este blog.

Dom. Gaspar Lefebvre O.S.B.

Dom. Gaspar Lefebvre O.S.B.

Abadía de S. Andrés (Brujas, Bélgica)

Abadía de S. Andrés (Brujas, Bélgica)

MISAL DIARIO Y VISPERAL 2

MISAL DIARIO Y VISPERAL

Por Dom. Gaspar Lefebvre O.S.B.  De la Abadía de S. Andrés (Brujas, Bélgica)

 Traducción Castellana y Adaptación del Rdo. P. Germán Prado Monje Benedictino de Silos (España)

Edición 1946 

Fuente Primaria e Indispensable del Verdadero Espíritu Cristiano (Pío X).

CIRCUNCISIÓN DEL SEÑOR

circuncision

1 DE ENERO

CIRCUNCISIÓN DEL SEÑOR

ESTACIÓN EN STA. MARíA DEL OTRO LADO DEL TÍBER1

Doble de 2a cl. Ornamentos blancos

 

La liturgia de hoy celebra como tres fiestas juntas:

1) La primera es la que los Sacramentarios antiguos designan

con el título de « En la Octava del Señor». Hace ya ocho días que Jesús nació.

2) La segunda fiesta nos recuerda que, si tenemos con nosotros a Jesús, después de Dios se lo debemos a María2.

3) La tercera fiesta es la de la Circuncisión.  Moisés impuso en nombre de Dios ese rito purificatorio, imagen del bautismoa todos los israelitas varones el día octavo de su nacimiento (Ev.). Era una figura del bautismo, por el cual el hombre es espiritualmente circuncidado. «Veis, dice S. Ambrosio, cómo toda la Ley Antigua fue imagen del futuro: porque la circuncisión significa la expiación de los pecados.  El que es circuncidado espiritualmente, por la poda de sus vicios, es juzgado digno de las miradas del Señor» (3er noct.).  Esa sangre divina fue la primera que vertió el Salvador para lavar con ella nuestras almas, y así nos inculca la Iglesia cómo hemos de cortar todo brote vicioso que en nosotros veamos. « Jesucristo se entregó a Sí mismo, para redimirnos de toda iniquidad, y purificarnos» (Ep.). « Dígnate, Señor, purificarnos mediante estos santos Misterios, y esta comunión nos purgue de nuestros pecados» (Sec. Y Posc.).

El párroco celebra hoy la misa por sus feligreses.

__________________________

1. Véase plano de Estaciones, p. 16.C e, 128.

2. De ahí que antiguamente se celebrase en este día una. Misa en honor de la Madre de Dios en la Basílica de Sta. María la. Mayor. Un rastro de ello nos queda aún en la oración, secreta y poscomunión de hoy, sacadas todas de la Misa votiva de la Sma. Virgen.

Fuente:

MISAL DIARIO Y VISPERAL

Por Dom. Gaspar Lefebvre O.S.B.  De la Abadía de S. Andrés (Brujas, Bélgica)

Traducción Castellana y Adaptación del Rdo. P. Germán Prado Monje Benedictino de Silos (España) 

Página:132.

Fuente Primaria e Indispensable del Verdadero Espíritu Cristiano (Pío X).

Señor en este año que comienza os digo :

Te pido Fe para mirarte en todo...

Creo, Señor : fortaleced mi fe;

espero, Señor : asegurad mi esperanza;

os amo, Señor : inflamad mi amor;

pésame, Señor : aumentad mi arrepentimiento.

 

Os adoro como a primer principio,

os deseo como a último fin,

os alabo como a bienhechor perpetuo,

os invoco como a defensor propicio.

 

Dirigidme con vuestra sabiduría,

contenedme con vuestra justicia,

consoladme con vuestra clemencia,

protegedme con vuestro poder.

 

Os ofrezco, Dios mío, mis pensamientos para pensar en Vos,

mis palabras para hablar de Vos,

mis obras para obrar según Vos,

mis trabajos para padecerlos por Vos.

 

Quiero lo que Vos queréis,

lo quiero porque lo queréis,

lo quiero como lo queréis,

lo quiero en cuanto lo queréis.

 

Os ruego, Señor,

que alumbréis mi entendimiento,

abraséis mi voluntad,

purifiquéis mi cuerpo y santifiquéis mi alma.

 

No me inficione la soberbia,

no me altere la adulación,

no me engañe el mundo,

no me prenda en sus redes el demonio.

 

Concededme la gracia de depurar la memoria,

de refrenar la lengua,

de recoger la vista y mortificar los sentidos.

 

Llore las iniquidades pasadas,

rechace las tentaciones futuras,

corrija las inclinaciones viciosas,

cultive las virtudes que me son necesarias.

 

Concededme, Dios mío,

amor a Vos,

odio a mi,

celo del prójimo,

desprecio del mundo.

 

Haced que procure obedecer a los superiores,

atender a los inferiores,

favorecer a los amigos,

perdonar a los enemigos.

 

Venza el deleite con la mortificación,

la avaricia con la largueza,

la ira con la mansedumbre,

la tibieza con el fervor.

 

Hacedme prudente en las determinaciones,

 constante en los peligros,

paciente en las adversidades,

humilde en las prosperidades.

 

Haced, Señor, que sea en la oración fervoroso,

en la comida sobrio,

en el cumplimiento de mis deberes diligente,

en los propósitos constante.

 

Concededme que trabaje por alcanzar la santidad interior,

la modestia exterior,

una conducta edificante,

un proceder arreglado.

 

Que me aplique con diligencia a domar la naturaleza,

a corresponder a la gracia,

a guardar vuestra ley y merecer mi salvación.

 

Que consiga la santidad con la confesión sincera de mis pecados,

con la participación devota del cuerpo de Cristo, 

con el continuo recogimiento del espíritu,

con la pura intención del corazón.

 

Dadme a conocer, Dios mío, cuán frágil es lo terreno,

cuán grande lo celestial y divino,

cuán breve lo temporal,

cuán duradero lo eterno.

 

Haz que me prepare para la muerte,

que tema el juicio,

evite el infierno,

y alcance la gloria del Paraíso.

 

Por nuestro Señor Jesucristo. – Amén.

 

¿Podré yo, como lo aconseja S. Benito Abad en su Regla incomparable,

« Amar a Cristo sobre todas las cosas.

Nihil amori Cbristi praepónere»?

ORACIÓN UNIVERSAL 

Para todo lo concerniente a la salvación (Clem. XI).

A todos los visitantes de este humilde blog

les deseo que la gracia del Único Dios Verdadero, Uno y Trino, esté siempre con ustedes.

Feliz Año Nuevo 2013

Fraternalmente:

Arturo Medina Muñoz.

Editor del blog.