Misa Pontifical del Card. Burke en Ravena, Italia. ‘Summorum Pontificum’. Vídeo y fotografías

 

image44

Por Messa in latino. 25 de enero de 2018.

 

El vídeo del extracto de la misa pontifical en la Basílica de San Apolinar en Classe en Ravena[1], Italia, celebrada por el Cardenal Burke el 28 de octubre de 2017 por la peregrinación regional Summorum Pontificum.

Asistido por sacerdotes del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) y de la Fraternidad Sacerdotal de la Familia Christi (FSFC), de Ferrara (Italia).

Un hermoso vídeo para quienes estiman la liturgia y para nuestros lectores.

 

Ver vídeo (duración 9 min) :

 

Fotografías del evento:

[Traducción de Dominus Est. Fuente: Blog.Messainlatino.it]

 

Tomado de:

https://dominusestblog.wordpress.com/

 

La Misa tradicional es la fuente de la santidad y de nuestra espiritualidad católica (3)

 

Charla 3

Conferencias de una Misión dada en Guatemala
Tema: La Misa Tradicional es la Fuente de la Santidad y de Nuestra Espiritualidad Católica
Resumen: El Sacrificio de Cristo en la Cruz es la fuente de toda gracia y santificación. Por lo tanto, la Santa Misa — que es la actualización del Sacrificio de Cristo en la Cruz a lo largo de los siglos — es la fuente de nuestra santificación y espiritualidad.
¿En qué consiste la santidad?
[1] La santidad es unión con Dios y separación del mundo.
[2] La santidad implica dar muerte al hombre terreno pare poder revestirse de Cristo.
[3] Una espiritualidad auténtica siempre nos lleva hacia la santidad.
Ahora bien, como fuente de santificación, la Santa Misa nos une a Dios en Cristo Jesús y nos separa del mundo. Como fuente de la espiritualidad auténtica y católica, la Santa Misa nos enseña e inculca en nosotros:
[1] Vivir en la Presencia de Dios;
[2] La verdadera fe y el verdadero sentido de la fe;
[3] La Cruz de Cristo (nos llama a cargar con la cruz); y
[4] El desapego a lo terreno y el apego a lo celestial.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

Tomado de:

adelantelafe.com

La Misa tradicional es la fuente de la santidad y de nuestra espiritualidad católica (2)

 

 

Charla 2

El Sacrificio de Cristo en la Cruz es la fuente de toda gracia y santificación. Por lo tanto, la Santa Misa — que es la actualización del Sacrificio de Cristo en la Cruz a lo largo de los siglos — es la fuente de nuestra santificación y espiritualidad.
¿En qué consiste la santidad?
[1] La santidad es unión con Dios y separación del mundo.
[2] La santidad implica dar muerte al hombre terreno pare poder revestirse de Cristo.
[3] Una espiritualidad auténtica siempre nos lleva hacia la santidad.
Ahora bien, como fuente de santificación, la Santa Misa nos une a Dios en Cristo Jesús y nos separa del mundo. Como fuente de la espiritualidad auténtica y católica, la Santa Misa nos enseña e inculca en nosotros:
[1] Vivir en la Presencia de Dios;
[2] La verdadera fe y el verdadero sentido de la fe;
[3] La Cruz de Cristo (nos llama a cargar con la cruz); y
[4] El desapego a lo terreno y el apego a lo celestial.

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

adelantelafe.com

La Misa Tradicional es la fuente de la santidad y de nuestra espiritualidad católica

 

Charla 1

El Sacrificio de Cristo en la Cruz es la fuente de toda gracia y santificación. Por lo tanto, la Santa Misa — que es la actualización del Sacrificio de Cristo en la Cruz a lo largo de los siglos — es la fuente de nuestra santificación y espiritualidad.

¿En qué consiste la santidad?

[1] La santidad es unión con Dios y separación del mundo.
[2] La santidad implica dar muerte al hombre terreno pare poder revestirse de Cristo.
[3] Una espiritualidad auténtica siempre nos lleva hacia la santidad.

Ahora bien, como fuente de santificación, la Santa Misa nos une a Dios en Cristo Jesús y nos separa del mundo. Como fuente de la espiritualidad auténtica y católica, la Santa Misa nos enseña e inculca en nosotros:

[1] Vivir en la Presencia de Dios;
[2] La verdadera fe y el verdadero sentido de la fe;
[3] La Cruz de Cristo (nos llama a cargar con la cruz); y
[4] El desapego a lo terreno y el apego a lo celestial.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

adelantelafe.com

 

La Santa Misa, misterio de Fe (3)

 

Charla 3

Esta es la tercera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

 

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

Tomado de:

adelantelafe.com

La Santa Misa, misterio de Fe (2)

Charla 2

Esta es la segunda charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

Tomado de:

adelantelafe.com

La Santa Misa, misterio de Fe

 

Charla 1

Esta es la primera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

adelantelafe.com

Vídeo promocional visita Mons. Schneider. ¡Difúndelo!

Estamos a dos semanas de la visita de Mons. Schneider, animamos a todos nuestros amigos a hacer el esfuerzo necesario para estar con él ese día, y mostrar así su apoyo a los pocos valientes que hablan como muestra de cariño y devoción filial. Recordamos que el día 5 es el último día para inscribirse a el almuerzo, una ocasión a la que no puedes faltar.

Más información aquí.

Tomado de:

adelantelafe.com

LA SANTA MISA: Misterio de Fe

Esta es la primera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

 

El cantante evangélico Jesús Adrián Romero se convierte al catolicismo

jesus-adrian-romero-catolico-evangelico

El cantante evangélico Jesús Adrián Romero causó revuelo al confirmar su cambio de religión, el ahora devoto Católico se encuentra realizando sus votos cristianos para afianzar la doctrina del catolicismo.

Romero sorprendió en redes sociales con una frase de San Agustín, además de confesar que admira el canto gregoriano, vitrales de iglesias católicas y lo que terminó de afianzar su transformación, fue una publicación en la que dice: “Los Católicos no adoramos imágenes”.

“Necesito refrescar éste seco corazón”, dijo Adrián Romero al ser cuestionado por este cambio revolucionario. “Luché como soldado y a veces sufrí”, manifestó en conferencia de prensa.

jesus-adrian-romero-evangelico-catolico

Otros cambios que se vienen

Otro que habló desde su despacho en Buenos Aires, Argentina, fue el cantante ganador del Grammy al Mejor Album Cristiano en Español “Rabito”.

“Hemos platicado entre el gremio de cantantes evangélicos, que este cambio reafirma nuestra fe y se hace en un tiempo preciso para la renovación del espíritu”, dijo Rabito a los periodistas.

Martín Valverde se alegra

Martín Valverde Rojas, cantante costarricense de música católica, se alegró y de inmediato se puso en contacto con los dos músicos ahora católicos.

“Les di la bienvenida a esta fe cristiana y de inmediato les propuse hacer un trío, pensamos llamarnos “La Trinidad de Cristo” (ríe). No, no… es broma, pero sí está en planes grabar algo juntos”, dijo Valverde en el aeropuerto de Alajuela, Costa Rica.

Otros pastores piensan dar el salto

Y entre ellos el pastor Cash Luna…

Pero mientras se oficializa, Marcos Witt aún no da declaraciones, pero según fuentes no confirmadas, estaría preparando dar la noticia en los próximos días, aprovechando el bum de la noticia de Jesús Adrián Romero.

Lo que sí es un hecho, es el cambio de la propiedad intelectual de “Casa de Dios”, según trabajadores del Registro de la Propiedad, está en trámite el cambio de nombre a “Catedral de Dios”, un título sugerente para un posible cambio en un futuro.

*Con información de: La Nación y The Vanguard

Tomado de:

Bienvenido a casa Jesús Adrián, me dio un enorme gusto esta noticia*.

Bienvenido a la Única y Verdadera Iglesia de Cristo.

Fraternalmente: Arturo Medina Muñoz

Editor del blog

*Agradezco a Alberto Villanueva el haberme compartido esta tan grata noticia.

 

Acontinuación un Audio: Marcos Grodi entrevista a conversos a la iglesia Católica en su programa «El regreso a casa» en EWTN, en esta ocasion el Dr Beckwitt habla del proceso de su conversión, invita a todos los creyentes a leer a profundidad las sagradas Escrituras y el catecismo de la Iglesia Católica. Publicado el 7 ene. 2016

El Dr Beckwitt habla del proceso de su conversión

Para escuchar el AUDIO clic en el enlace de arriba

 

Acontinuación un Video: (EWTN) Testimonio de conversión de Shawn Reeves quien nació en una familia dividida por religiones pero que al paso del tiempo creció anticatólico. Fue hasta que por una discusión del bautismo en su congregación evangélica ésta se dividió y comenzó a cuestionarse muchos temas que le hicieron profundizar en la fe y luego su amor por Dios lo trajo de vuelta a la santa fe de la que ahora es docente.

Cuando mi congregación se dividió inició mi regreso a casa – Shawn Reeves (ex protestante)

Para ver el VIDEO clic en el enlace de arriba

La Santa Misa, misterio de Fe

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Charla 1

Esta es la primera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

Conferencias de una Misión dada en Nicaragua
Tema: La Misa Tradicional es un Gran Misterio de Fey y el vínculo principal para fielmente transmitir a la Fe.

Explicación: Esta misión fue dirigida a aquellos feligreses que no están familiarizados con la Misa Tradicional, ya que la parroquia donde el Padre habló no tenía ninguna Misa Tradicional. La mayoría de las personas que asistieron a la Misa estaban asistiendo a la Misa Tradicional por primera vez. Sin embargo, estas pláticas pueden servir como una gran catequesis y fortalecimiento de la fe para aquellos que ya han ido a la Misa Tradicional por muchos años.

Testimonio: “Yo tengo diez años yendo a la Misa Tradicional y voy a la Misa entre semana. Mi participación en la Misa ha sido mucho más orante y fructífera esta semana debido a lo que escuché en está misión.”

Sinopsis: Temas que se tratan en esta misión incluyen:
[1] La ley de oración es la ley de lo que se cree.
[2] En la Santa Misa, los signos visibles de religión y piedad nos llevan a la contemplación de las altísimas realidades que están ocultas en el Sacrificio.
[3] En la Santa Misa, estamos en la presencia del poder, grandeza, santidad, inmensidad, bondad, y amor de Dios.
[4] La Santa Misa es el Sacrificio de Cristo.
[5] En el Sacrificio de la Misa y en el Sacrificio de la Cruz, el Sacrificio y el Sacerdote principal que sacrifica son idénticos; únicamente la forma del ofrecimiento es diferente.
[6] El Cuerpo y la Sangre de Cristo junto con Su Alma y Su Divinidad están verdaderamente presentes en la Eucaristía.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

JMJ  HF  PRODUCTIONS

El Anticristo, será una persona amable y seductora

Algunos videos de la Madre Angélica

ma-home-page-banner

  1. Lo Mejor de la Madre Angélica – Sufrimiento 

  2. Lo mejor de la Madre Angélica – Miércoles de Ceniza – Cuaresma 

  3. Lo mejor de la Madre Angelica – Las luchas internas 

  4. Lo mejor de la Madre Angelica Fr James Turo Parte 1 de 2 

  5. Lo mejor de la Madre Angelica Fr James Turo Parte 2 de 2 

  6. Lo mejor de la Madre Angélica – Algunos pensamientos sobre muchas cosas 

Sermón Dominical

De la

FIESTA DE TODOS LOS SANTOS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

Sermón del 01 de noviembre de 2015

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía. Una maniobra inútil: los santos siguen presentes

Solemnidad de Todos los Santos

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
(Mt 5: 1-12)
“Una maniobra inútil: Los santos siguen presentes”

Celebramos hoy la Fiesta de Todos los Santos, una fiesta que ha dejado de tener sentido en la iglesia moderna, pues ésta bien se ha preocupado de acabar con la devoción a ellos. ¿Qué ocurriría si los diamantes fueran tan frecuentes como los tomates? Hoy día son canonizados tantos santos; y además, personas que son hechos santos a pesar de su vida y su doctrina bastante dudosa. El nombramiento de un santo es infalible, pero ¿qué ocurre si cuando esos mismos que los nombran ya no creen en la infalibilidad?

Nos hemos acostumbrados a no usar el sentido común. La iglesia en la que vivimos actualmente es una iglesia nueva. Dicho así suena a exageración y radicalismo; pero es que esta sociedad nuestra se ha puesto una venda ante los ojos para no ver lo que está ocurriendo. Estamos viviendo situaciones insólitas. ¿Cómo se pueden reunir obispos para decidir por votación si algo es bueno o malo? ¿Acaso se puede votar lo que Dios ya nos ha dicho que es un sacrilegio? Los obispos de la iglesia universal se reúnen para discutir algo sobre lo que no cabe discusión alguna, ¿qué sentido tiene eso? Me admira ver la falta de formación filosófica, teológica, moral e incluso humana de nuestros obispos. Hasta los obispos y cardenales que tendrían que haber hablado claramente se han limitado a hacer afirmaciones anodinas.

Hoy día se hace desde las más altas esferas una permanente burla de la vida consagrada, y en cambio se exalta a aquellas “supuestamente monjas” que pregonan principios que son totalmente anticristianos.

Pero esta Iglesia nuestra no está destruida, aunque ha quedado reducida a un verdadero resto; siendo perseguida incluso por la misma jerarquía.

Frente a esto, la fiesta que celebramos el día de hoy: la fiesta de Todos los Santos. Ellos también pertenecen a la misma Iglesia a la que pertenecemos nosotros. Ellos son nuestros modelos, héroes, intercesores. Los santos son la prueba y demostración de la grandeza de Dios y del hombre.

La vida maravillosa de los santos supone la existencia de una línea divisoria muy tenue entre el mundo natural y el sobrenatural. Vienen a mi memoria el ejemplo de tantos santos: San Pelayo, Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, San Pedro, San Francisco de Asís…

Recordatorio de indulgencias plenarias para la primera semana de noviembre (del 1 al 8)

Se pueden lucrar algunas indulgencias plenarias en la primera semana de Noviembre, empenzando hoy, 1 de noviembre y festividad de Todos los Santos. Son las siguientes

29. Para los fieles difuntos § 1. Se concede indulgencia plenaria, se aplica exclusivamente a las almas en el purgatorio,a los fieles cristianos que:

1 °  cada día, desde el primero hasta el octavo día de noviembre, devotamente visite un cementerio y, aunque sólo sea mentalmente, ruegue por los fieles difuntos; [Nota: una indulgencia plenaria por cada día, si se cumplen las condiciones habituales]

2 ° en el día de la Conmemoración de Todos los Fieles Difuntos [02 de noviembre] (o, de acuerdo con el Ordinario, el domingo anterior o posterior, o el día de la solemnidad de Todos los Santos) visite piadosamente una iglesia u oratorio, y allí rezen el Pater y el Credo.

Alonso Lobo

Dar clic en la imagen para ir al video

  1 noviembre, 2015
(Reference: Enchiridion Indulgentiarum, 4ª edición.)

Vídeo: Canon Alonso Lobo, Libera me, Domine (Resp. Off. Def.)

New Catholic

El sínodo resultó mucho peor de lo que creímos

El sínodo resultó

30 octubre, 2015

Michael Matt, director de The Remnant, hace un informe explosivo sobre el sínodo, el Papa, sus propósitos y verdaderas intenciones.

[Subtitulado por Jack Tollers]

Dar clic en la imagen para ir al video

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

NUESTRA FE: 3. ¿Es razonable creer sin poder ver?

romanoski-310x165

29 octubre, 2015

Continuamos con el curso, en esta charla se dan repuestas a las siguientes preguntas:

1.- ¿Es razonable creer sin poder ver, o averiguar lo que otra persona nos dice?

2.- ¿El creer es un acto irrazonable?

3.- ¿Se aceptan las cosas por Fe?

4.- ¿Es razonable creer en Dios? cuando hablamos de Dios, Dios es la verdad infalible.

Respuestas basadas en el Libro: “La fe de la Iglesia” de Antonio Royo Marín

 

Dar clic en la imagen para ir al video

NUESTRA FE: 2. La razón prueba la existencia de Dios. Muchos no quieren creer ni seguir a la razón

romanoski-310x165

Continuamos la publicación de una serie de charlas enviadas por el padre Jonathan Romanoski FSSP, destinadas originalmente a sus fieles, en las que irá exponiendo los fundamentos de nuestra Fe y motivos de credibilidad siguiendo como guía el libro del padre Royo Marín “La Fe de la Iglesia”. Una serie muy útil para todos que no deben dejar de ver.

Dar clic en la imagen para ir al video

11 octubre, 2015

Vídeo explosivo sobre el Sínodo (Cardenal Burke, Mons. Schneider, Mons. Lenga)

Crisis -Sínodo de la familia 2015Dar clic en la imagen para ir al video

10 octubre, 2015

Subtitulado por Adelante la Fe. Traducido por Miguel Franco. Pedimos disculpa pues los subtítulos contienen algunas erratas, pero dada la imposibilidad por tiempo y recursos de abordar su corrección, y por la importancia del vídeo, hemos estimado oportuno publicarlo.

Avance. Obra de teatro Católica: ELEGIDOS PARA SU GLORIA

Elegidos para su gloria

Dar clic en la imagen para ir al video.

9 octubre, 2015

En AGNUS DEI PROD amamos la Tradición de la Iglesia. Comprobamos con dolor como el modernismo, compendio de todas las herejías está desbocado y cabalga a sus anchas, amenazando los mismos cimientos de la Iglesia y el depósito de la Fe. Todo ello tiene efectos devastadores en los fieles que contemplan con perplejidad como los pastores rebajan el listón de la doctrina y lo que siempre ha sido claro ahora es ambiguo.

Desgraciadamente el problema es estructural pues las ideas modernistas hunden sus raíces en los mismos seminarios. Por ello para reformar en santidad una Iglesia a la deriva es de vital importancia recuperar los seminarios tradicionales. Tienen que ser semilleros venerables de santidad donde los futuros sacerdotes se empapen de la sana doctrina, sólida y sin fisuras e integra para transmitirla a los fieles.

ELEGIDOS PARA SU GLORIA quiere ser un sencillo homenaje a esos seminarios de siempre, rectos y piadosos donde legiones de santos santamente se han instruido, entre muchos otros, en la doctrina de Santo Tomás de Aquino, de San Alfonso María de Ligorio, San Alonso Rodríguez, San Agustín… y de tantos y tantos doctores de la Iglesia Católica, pues es el único camino seguro para formarse sin error y sin errar en un camino de tanta responsabilidad, pues de ello depende la salvación de las almas. Sigue leyendo

Impresionante procesión mariana de rogativas por el Sínodo

FSSPX Procesión

Dar clic en la imagen para ir al video.

9 octubre, 2015

[onepeterfive.com] Estoy hasta la coronilla del Sínodo. Estoy harto de debates en torno a la FSSPX. Pero puede decirse que este vídeo combina ambos temas de un modo tan vistosamente edificante y tan comovedor que me hizo llorar.

Esto. Esto. Esto ni más ni menos. 

Así tiene que manifestarse visiblemente el catolicismo.

¿Y los llaman cismáticos? Se equivocan, pero si quieren llámenlos así. La Iglesia institucional hace desfilar incesantemente ante nuestros ojos a sacerdotes pervertidos que se empeñan de tirar por tierra las enseñanzas de Cristo. La FSSPX, en cambio, nos da cosas como ésta.

De la FSSPX pueden decir lo que quieran. Pero hasta que los católicos en plena comunión con la Iglesia, los católicos a los que se les da pleno reconocimiento canónico, no nos den algo así de sencillo, de devoto, de contundente, de una belleza tan imponente… no quiero saber nada de ellos.

Los fieles están a la espera. No de nulidades simplificadas, no de comunión para los divorciados vueltos a casar, no de diaconisas ni de que se acepten perversiones sexuales.

Esto. Lo que esperamos es esto.

[Traducción y subtítulos por J.E.F para Adelante la Fe]

NUESTRA FE: 1. Porqué es razonable creer, y porqué la razón nos obliga a aceptar la fe católica

romanoski-310x16519 de Sep 2015 Nuestra Fe FSSP

Iniciamos con este vídeo la publicación de una serie de charlas enviadas por el padre Jonathan Romanoski FSSP, destinadas originalmente a sus fieles, en las que irá exponiendo los fundamentos de nuestra Fe y motivos de credibilidad siguiendo como guía el libro del padre Royo Marín “La Fe de la Iglesia”. Una serie muy útil para todos que no deben dejar de ver.

Dar clic en la imagen para ir al video

Locura en la Misa del Papa

img_3173 5 octubre, 2015

Últimas noticias de Huffington Post: “Mo Rocca, un reportero y cómico de TV abiertamente homosexual, tuvo el viernes noche un papel estelar en la Misa del Papa Francisco en el Madison Square de New York, para deleite de los defensores del LGBT, tradicionalmente críticos con la oposición de la Iglesia Católica a la homosexualidad.

“Rocca, reportero del  Sunday Morning de CBS y anteriormente corresponsal de Daily Show, ofició de Lector de la primera lectura en la Misa en español, en la ciudad de Nueva York. La madre de Rocca es colombiana.

“Me siento profundamente agradecido y edificado por haber proclamado la lectura en la Misa celebrada por el Pontífice”,  tuiteó después.

Comentario de Remnant: Si el Santo Padre no puede evitar  estos mensajes revueltos, señales confusas y escándalos colosales en sus giras relámpago que mueven billones de dólares, entonces ¿se disculpará a los fieles católicos que sugieran que estas extravagacias litúrgicas, que constituyen un abuso de la Eucaristía, se eviten en el futuro? Y, si esto no sucediera, y los escándalos continuaran, ¿cuánto tiempo más consideraremos que el Santo Padre no es responsable de esto? Desde la Comunión repartida en tazas Dixcie en Río, a Hostias consagradas que se pasaban hacia atrás, de mano en mano en Filipinas, y ¡ahora esto! ¿Quién está a cargo de la locura de la Misa papal, y  asumirá estos escándalos?

¡Esto se está volviendo ridículo!

Michael Matt

Mo Rocca

Dar clic sobre la imagen para ir al video

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Hoy la medicina esta al servicio del poder financiero mundial

Dra. Chinda Brandolino, médica Legista o Forense y médica Clínica. Dirige la Fundación AINKARIN que ayuda a mujeres en situación de embarazo inesperado. Analiza lo referente a la industria del aborto, las fuerzas internacionales que promueven la muerte, opina sobre los medicamentos, laboratorios, enfermedades, campañas de vacunación y mucho mas…

Dra. Chinda Brandolino

Dar clic en la imagen para ver el video

Promoción de la Misa Tradicional

Les ofrecemos este magnífico vídeo promocional de la Misa Tradicional, producido, traducido y subtitulado por Two Sense Films. Rogamos su máxima difusión.

Promoción de la Misa Tridentina

Dar clic en la imagen para ir al video

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

¡VÍDEO IMPACTANTE! Meditación sobre el Santo Sacrificio de la Misa

Les presentamos un impresionante vídeo realizado por nuestro amigo Michael Sestak, traducido por nuestra web, y que todo católico debería de ver y difundir. Estamos antes una de las mejores catequesis visuales acerca del Santo Sacrificio de la Misa. Con una extraordinaria belleza visual y musical, el autor nos va mostrando la equiparación de los diferentes momentos de la misa con la Pasión siguiendo la película de Mel Gibson. Una formidable meditación en imágenes para esta cuaresma.

¡Esto es la Santa Misa!

P.S Si no vieran los subtítulos pulsar el botón de subtítulos en el reproductor.

A Meditation

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

¿Qué es la Misa? La mayoría que van no son conscientes

 

 

En el marco del 1er congreso Internacional Summorum Pontificum el rev. Padre Kenneth Fryar FSSP nos explica ¿qué es la misa? ¿Qué fines tiene? ¿Porque y para que la celebramos? Tristemente hoy en día muchos católicos y católicas no lo saben y en ello esta gran parte del origen de la crisis en la Fe que vemos en nuestros tiempos.

Tomado de:

adelantelafe.com