El Movimiento de la Renovación Carismática “Católica” en el Espíritu Santo

012BR1_Oink01

¿Cuáles son los antecedentes y orígenes del pentecostalismo?

Descúbralo en este interesante estudio 

Para ir al estudio, Clic  AQUÍ

San Pablo a Timoteo: 
Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, el cual juzgará a vivos y a muertos, tanto en su aparición como en su reino: predica la Palabra, insta a tiempo y a destiempo, reprende, censura, exhorta con toda longanimidad y doctrina.

Porque vendrá el tiempo en que no soportarán más la sana doctrina, antes bien con prúrito de oír se amontonarán maestros con arreglo a sus concupiscencias.  Apartarán de la verdad el oído, pero se volverán a las fábulas. 

Por tu parte, sé sobrio en todo, soporta lo adverso, haz obra de evangelista, cumple bien tu ministerio.

Segunda Carta a Timoteo IV,1-5. 

Bodas de oro de la Diocesis de Tijuana

logo50

DIÓCESIS DE TIJUANA 
Por disposición de la Santa Sede, se estableció la Diócesis de Tijuana el 24 de enero de 1964, con Mons. Alfredo Galindo como Primer Obispo. La Iglesia de Guadalupe fue designada Catedral de Tijuana.  La erección de la Diócesis de Tijuana resultó en cambios en la Iglesia local. En 1964 el P. Miguel Valdés fue designado Administrador de la Catedral y así pasó la administración de la Iglesia de Guadalupe al clero diocesano por primera vez en 22 años, desde el nombramiento del P. Domingo Martínez, MSpS. como Párroco en mayo de 1942.
Los Misioneros del Espíritu Santo, en reconocimiento a su contribución significativa al desarrollo de la Diócesis, recibieron ad perpetuam la parroquia del Espíritu Santo en Tijuana.
Catedral de Tijuana -Ant
La Catedral de Guadalupe tiene aspecto de un templo construido hace muchos años en la esquina de Calle 2ª. y Niños Héroes. En este año de
2003 viven todavía bastantes personas que conocieron la antigua Iglesia construida por el P. José Rosendo Núñez y dedicada el 12 de diciembre de 1931.  No se sabe si viva alguien que tenga conocimiento del templo de Guadalupe levantado en la misma esquina y dedicado el 12 de diciembre de 1909.  El Museo de Cera ocupa hoy el lugar en donde construyeron de adobe la primera capilla Católica de Tijuana.
 Los años avanzan y muchos testigos ya descansan en paz. Se ofrece este esfuerzo para guardar la memoria de personas y hechos que enlazan para formar la primera Iglesia Católica de Tijuana.
CAM00629-E
Fuente:
Libro: LAS PRIMERAS IGLESIAS DE TIJUANA
Autor:
P. Lorenzo Joy
Edición Digital:
2012.

LAS OCHO ADMONICIONES DEL PADRE PÍO

Para la primera semana de enero.

Este material es del folleto “Buona Giornata”, que es una recopilación de meditaciones diarias y observaciones de los escritos y comentarios del Padre Pío, publicado por su convento de San Giovanni Rotondo.

 

Padre Pio

1. La palma de la gloria está reservada sólo para los que luchan valientemente hasta el final. Por lo tanto, vamos a empezar nuestra santa batalla de este año. Dios nos ayudará y nos coronará con el triunfo eterno.

2. Estamos por la gracia divina, en los albores de un nuevo año. Dado que sólo Dios sabe si vamos a terminar este año, deberíamos usarlo  en reparación del pasado, y en preparación para el futuro. Las buenas obras van de la mano con las buenas intenciones.

3. Permita decirse a si mismo, con la plena convicción de decir la verdad: “Mi alma: comienza hoy a hacer las buenas obras que hasta la fecha no has hecho”. Vamos a ser movidos por la presencia de Dios. “Dios me ve”, vamos a menudo decimos “y que por mis acciones él me juzgue”. Estemos seguros de que siempre verá solamente la bondad en nosotros.

4. Si tiene tiempo, no espere. No debemos dejar para mañana lo que podemos hacer hoy. Las tumbas están llenas de buenas intenciones que nunca se cumplieron. Además, ¿qué seguridad tenemos de que vamos a estar vivos mañana? Escuchemos la voz de nuestra conciencia, como dijo el real profeta:“Hoy, si escuchas la voz del Señor, no haga oídos sordos”. Vayamos adelante y atesoremos el momento fugaz que sólo es el nuestro. No perdamos el tiempo, de un momento a otro, ya que el último aún no es nuestro.

5. Cuando se pierde el tiempo, se desprecia el regalo de Dios – el presente – que Él, en su infinita bondad, renuncia a su amor y su generosidad.

6. “Comencemos hoy, mis hermanos, a hacer el bien, porque hasta ahora no hemos hecho nada”. Y estas palabras que el Padre Seráfico, San Francisco, en su humildad, aplicó a sí mismo, se deben hacer nuestras a principios del nuevo año. Hemos vivido sin pensar, como si el Juez Eterno no nos iba a llamar a él un día y nos pidiera dar cuenta de nuestras obras, por cómo hemos gastado nuestro tiempo.

7. El amor no admite retrasó, y los Reyes Magos, inmediatamente después de su llegada, hicieron todo lo posible para darlo a conocerlo a Él, que había conquistado su corazón a través de la afluencia de la gracia. Él los llenó con el tipo de caridad que debe desbordarse, ya que no puede ser contenida en la pequeña estructura del corazón, y por lo tanto debe ser comunicada.

8. En sus acciones, no busque ni el mayor ni el menor mérito, sino que el mayor honor y gloria a Dios.

Fuentes:

Divine Fiat,

Signos de estos Tiempos

CONMEMORACIÓN DEL BAUTISMO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

13 de enero

En el Bautismo de Jesús, el Padre con el Espíritu Santo da testimonio de su divinidad.

En el Bautismo de Jesús, el Padre con el Espíritu Santo da testimonio de su divinidad.

 

Estaba San Juan Bautista en las orillas del Jordán bautizando y exhortando a penitencia, cuando llegó a él el Salvador del mundo, de treinta años de edad. Al acercarse al Bautista, conoció éste, por luz sobrenatural, que el que venía a pedirle el bautismo era el Mesías verdadero; y así, al ver al Salvador, exclamó: Pues qué, Señor, ¿Vos venís a mí a ser bautizado, cuando debo yo ser bautizado de Vos? EL Señor le contestó que convenía sujetarse a los decretos de la divina Sabiduría. Abrióse el Cielo y vio San Juan que el Espíritu Santo bajaba sobre Jesucristo en figura de paloma, y al mismo tiempo oyó una voz que decía: Este es mi Hijo querido, en el que tengo Yo todas mis complacencias.

Bautizándose Jesús, nos enseñó la necesidad del bautismo para todos, y además su humildad, autorizó el bautismo del Bautista; el Espíritu Santo declaró la divinidad del Salvador, y por último, santificó las aguas habilitándolas para redimir los pecados.

Tomado de:

 http://misa_tridentina.t35.com/

Especial de la Epifanía del Señor

Epifanía

Hallaron al Niño con María, su Madre, y prosternándose lo adoraron; y abiertos sus cofres le ofrecieron presentes de oro, incienso y mirra.

(San Mateo, 2, 11).

EPIFANÍA DE NUESTRO SEÑOR

La revelación de Nuestro Señor Jesucristo a los Sabios de Oriente

Los 3 reyes sabios

SANTA MISA DE EPIFANÍA DEL SEÑOR O “SANTOS REYES”

VIGILIA DE EPIFANÍA

5 de enero

"Los reyes de Tarsis y de las islas ofrecerán presentes; los reyes de Arabia y de Saba llevarán regalos." Salmo 71:10

«Los reyes de Tarsis y de las islas ofrecerán presentes; los reyes de Arabia y de Saba llevarán regalos.» Salmo 71:10

 

Es ésta una vigilia alegre y gloriosa, sin ayunos y abstinencias y cuajados todos sus textos de alusiones al misterio de Navidad. En Oriente es uno de los días clásicos para el Bautismo. Entre nosotros señala el tránsito de Navidad a Epifanía.

 

Introito

   INTROITUS Sap. XVIII –  Cum medium silentium tenerent omnia, et nox in suo cursu medium iter haberet, omnipotens sermo tuus, Domine, de coelis a regalibus sedibus venit. – Ps 92. Dominus regnavit, decorem indutus est: indutus es Dominus fortitudinem, et praecinxit se.    V. Gloria Patri    Introito – Cuando todo dormía en un profundo silencio, y la noche, siguiendo su curso, se hallaba en la mitad de su camino, tu Verbo omnipotente, oh Señor, vino del cielo, desde tu real trono. – Ps. El señor ha inaugurado su reino, se ha revestido de gloria: se ha vestido y armado de fortaleza. V. gloria

Oración – Colecta

   ORATIO – Omnipotens sempiterne  Deus, dirige actus nostros in beneplacito tuo: ut in nomine dilecti Filii tui mereamur bonis operibus abundare. Qui tecum vivit..     R. Amen

 

   Omnipotente y sempiterno Dios, dirige nuestras acciones según tu beneplácito: para que, con la ayuda de tu amado Hijo, merezcamos abundar en buenas obras. Por El que contigo vive y reina..   R. Amen.

Conmemoración de San Telésforo

   ORATIO – Deus, qui nos beati Telesphori Martyris tui atque Pontificis annua solemnitate laetificas: concede propitius: ut cujua natalitia colimus, de ejusdem etiam protectione gaudeamus.     R. Amen   

 

   Oh Dios, que nos alegras con la anual solemnidad del bienaventurado Telésforo tu Mártir y Pontífice: concédenos propicio la gracia de gozar de la protección del mismo cuyo nacimiento para el Cielo celebramos.   R. Amen.

Epístola

   Jesús es verdadero Hijo de Dios y nos asocia misericordiosamente a su filiación divina, concediéndonos el derecho de llamar «Padre» a Dios y heredar sus riquezas. ¡Qué sublime dignidad la del cristiano!

   EPISTOLA   Lectio Epistolae beati Pauli apostoli ad Galatas (IV, 1-7)  – Fratres: Quanto tempore heres parvulus est, nihil differt a servo, cum sit dominus omnium: sed sub tutoribus et actoribus est usque ad praefinitum tempus a patre: ita et nos cum essemus parvuli, sub elemtentis mundi eramus servientes. At ubi venit plenitudo temporis, misit Deus Filius suum factum ex muliere, factum sub lege, ut eos, qui sub lege erant redimeret, ut adoptionem filiorum reciperemus. Quoniam autem estis filii, misit Deus Spiritum Filii sui in corda vesta clamantem: Abba, pater, Itaque jam non est servus; sed Filius: quod si filius, et heres per Deus.

 

 

Lección de la Epístola del Apóstol S. Pablo a los GalatasHermanos: Mientras el heredero es niño, en nada difiere del siervo, aunque sea señor de todo; mas está debajo la potestad de tutores y curadores, hasta el tiempo determinado por su  padre: así también nosotros cuando éramos niños, estabamos sujetos a los primeros rudimentos del mundo. Mas cuando vino el cumplimiento del tiempo, envió Dios a su Hijo, hecho de una mujer, y sujeto a la Ley, para que redimiese a los que estaban debajo de la ley; a fin de que recibiésemos la adopción de hijos. Y por cuanto vosotros sois hijos, ha enviado Dios a vuestros corazones el Espíritu de su Hijo, que clama: Abba, esto es, Padre. Y así ya ninguno de vosotros es siervo, sino hijo: y si hijo, también heredero por la gracia de Dios.

Salmodia

   GRADUALE Ps. 44 – Speciosus forma prae filiis hominum: difusa est gratia in labiis tuis. V.Eructavit cor meum verbum bonum, dico ego opera mea Regi: linfgua mea calamus scribae, velociter scribentis.   ALLELUJA, allelúja. V. (Ps. 92) Dominus regnavit, decorem induit Dominus fortitudinem, et praecinxit se virtute. Allelúja, 

 

   Gradual – Oh tú el más gentil en hermosura entre los hijos de los hombres; derramada se ve la gracia de tus labios. V. De mi corazón brota una palabra excelente: dedico yo mis obras al Rey. Mi lengua es como pluma de amanuense que escribe muy ligero.   Aleluya, aleluya. V. El Señor ha inaugurado su reino, se ha revestido de gloria; se ha vestido y armado de fortaleza. Aleluya.Aleluya

 

Evangelio

     Advertido por un Ángel, San José regresa con María y con Jesús a Palestina, abandonando el destierro de Egipto, a donde se refugiaron para librarse del perseguidor Herodes.

 USequéntia sancti Evangélii secúndum Mateo. Mat. ii,19-23

   In illo témpore: Defuncto Herode, ecce Angelus Domini apparuit in somnis Joseph in Aegypto, dicens: Surge, et accipe puerum et matrem ejus, et vade in terram Israel: defuncti sunt enim qui quaerebant animam pueri. Qui consurgens, accepit puerum, et matrem ejus, et venit in terram Israel. Audiens autem quod Archelaus regnaret in Judaea pro Herode patre suo timuit illo ire: et admonitus in somnis. accessit in partes Galilaeae. Et veniens habitavit in civitate, quae vocatur Nazareth: ut adimpleretur quod dictum est per prophetas: Quoniam Nazaraeus vocabitur.    

Credo.

 

 U Continuación del Santo Evangelio según San Mateo (II, 19-23) –En aquel tiempo: Muerto Herodes, un Ángel del Señor apareció en sueños a José en Egipto, diciéndole: Levántate, y toma al Niño y a su madre, y vete a la tierra de Israel; porque ya han muerto los que atentaban a la vida del niño. José levantóse, tomó al niño y a su madre, y vino a tierra de Israel. Mas oyendo que Arquelao reinaba en Judea en lugar de su p adre Herodes, temió ir allá; y avisado entre sueños, retiróse a tierra de Galilea. Y vino a morar en una ciudad llamada Nazaret: para que se cumpliese de ese modo lo que había sido anunciado por los Profetas: Será llamado Nazareno. –   Credo.   
   OFFERTORIUM Ps. 92 – Deus firmavit orbem terrae, qui non conmovebitur, parata sedes tua, Deus, es tunc a saeculo tu es.    Ofertorio –  Dios afirmó el orbe de la tierra y no será conmovida: desde entonces quedó oh Señor, preparado tu solio; y desde la eternidad existes Tú.

Oración-Secreta

    Concede, quaesumus, omn`potens Deus: ut oculis tuae Majestatis munus oblatum, et gratiam nobis piae devotionis obtineat, et effectum beatae perennitatis acquirat. Per Dominum..    Haz oh Señor omnipotente, que el don que hemos ofrecido a tu Majestad, produzca en nuestras almas gracias de piedad y devodión y el fruto de perpetua bienaventuranza. Por Jesucristo Nuestro Señor.      

Conmemoración de San Telésforo (Secreta)

   Santifica, oh Señor, los dones que te hemos ofrecido, y que por la intercesión de tu  Pontífice y Mártir San Telésforo, seas por ellos aplacado y hecho propicio a nuestras súplicas.   

     Munera tibi, Domine, dicata sanctifica: et, intercedente beato Telesphoro Martyre tuo atque Pontifice, per eadem nos placatus intende.

2ª Conmemoración (de la Sma. Virgen)     Que por tu misericordiosa bondad, oh Señor, y por la intercesión de la bienaventurada siempre Virgen María, nos sirva esta ofrenda para la prosperidad y la paz presente y futura.  

     Tua, Domine, propitiatione, et beatae Mariae semper Virginis intercesione; ad perpetuam, atque praesentem haec oblatio nobis proficiat prosperitatem et pacem.

Prefacio propio de Navidad

    Vere dignum et justum est, aequum et salutare nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus. Quia per incarnati Verbi mysterium, nova mentis nostrae oculis lux tuae claritatis infulsit: ut dum visibiliter Deum cognoscimus, per hunc in invisibilium amorem raplamur, et ideo cum Angelis et Archagelis, cum Thronis et Dominationbus, cumque omne militia coelistis exercitus, hymnum gloriae tuae canimus, sine fine dicentes:    Sanctus, Sanctus, Sanctus, etc.    Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar ¡Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios! Por cuanto, por el misterio de la Encarnación del Verbo, ha brillado a los ojos de nuestra alma un nuevo resplandor de tu gloria: para que, al conocer a Dios visiblemente, seamos por Él arrebatados al amor de las cosas invisibles. Y por eso, con los Ángeles y Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con toda la milicia del ejército celestial, entonamos a tu gloria un himno, diciendo si cesar: Santo, Santo, Santo, etc.
   COMMUNIO  Tolle puerum et matrem ejus, et vade in terram Israel: defuncti sunt enim qui quaerebant animam pueri.  
   Comunión. – Levántate, y toma al Niño y a su madre, y vete a la tierra de Israel; porque ya han muerto los que atentaban a la vida del niño

Oración-Postcomunión

   Haz oh Señor, que por la eficacia de este sagrado misterio, seamos purificados de nuestros vicios y se cumplan nuestros justos deseos. Por Jesucristo Nuestro Señor.

     Per hujus, domine, operationem mysterii, et vitia nostra porgentur, et justa esideria compleantur. Per Dominum.

 Conmemoración de san Teléforo (Postcomunión)

   Fortalecidos con la participación del sagrado banquete, pedímoste, Señor Dios nuestro, que por la intercesión de tu Pontífice y Mártir San Telésforo, cuya fiesta celebramos, sintamos el efecto de su protección.   

     Pefecti  partisipatione muneria sacri, quaesumus, Domine, Deus noster: ut cujus excequimur cultum, intercedente beato Telesphoro Martyre tuo atque Pontifice, sentiamus effectum. Per dominum..

 Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

Primer Sábado del Mes de Enero de 2014

Inmaculado Corazón de María

GRAN PROMESA DEL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

«Mira, hija mía, mi Corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú, al menos, procura consolarme y di que a todos los que durante cinco meses en el primer sábado se confiesen, reciban la Sagrada Comunión, recen el Rosario y me hagan compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del rosario con el fin de desagraviarme, les prometo asistir en la hora de la muerte con las gracias necesarias para su salvación.» ( Revelada por la Santísima Virgen María a la Hermana Lucía, vidente de Fátima, el 10 de diciembre de 1925 en Pontevedra -España-)

Sor Lucía, la última vidente de Fátima

Sor Lucía, la última vidente de Fátima

La práctica de esta devoción consiste en lo siguiente:

1. Confesión, que puede hacerse durante la semana.

2. La Comunión el mismo sábado.

3. Rezar una parte del santo Rosario.

4. Hacer compañía a la Virgen durante un cuarto de hora meditando o pensando en los misterios del Rosario.

5. Hacer esto durante cinco primeros sábados de mes sin interrupción.

Todo ello con la intención de consolar, honrar y desagraviar a la Santísima Virgen por las blasfemias y ofensas que se cometen contra su Corazón Inmaculado Corazón:

1. Las blasfemias y ofensas contra su Concepción Inmaculada.

2. Las blasfemias y ofensas contra su virginidad perpetua.

3. Los que niegan su maternidad divina y la rechazan como Madre de todos los hombres.

4. Los que infunden en los niños el desprecio y hasta el odio hacia esta Madre Inmaculada.

5. Los que profanan sus sagradas imágenes.

Tomado de:

http://santa-maria-reina.blogspot.com

Primer Viernes del Mes de Enero de 2014

animation2jesuszl8

¡Dulcísimo Jesús, cuyo inmenso amor a los hombres no ha recibido en pago, de los ingratos, más que olvido, negligencia y menosprecio! vednos postrados ante vuestro altar, para reparar con especiales homenajes de honor la frialdad indigna de los hombres y las injurias que en todas partes hieren vuestro amantísimo Corazón.

El divino Salvador escogió el primer viernes de cada mes, como día especialmente consagrado a honrar su Smo. Corazón, diciendo a Santa Margarita María Alacoque: “Comulgarás todos los primeros viernes de cada mes”.

Y, para obligarnos en cierto modo a práctica tan santa y tan de su agrado, hizo a la misma Santa Margarita aquel favor regaladísimo que se conoce con el nombre de LA GRAN PROMESA.  en estos términos:

“Yo te prometo, en la excesiva misericordia de mi Corazón, que su amor todopoderoso concederá a todos los que comulgaren los nueve primeros viernes de mes consecutivos la gracia de la penitencia final: no morirán en mi desgracia, ni sin recibir los Santos Sacramentos, haciéndose mi divino Corazón su asilo seguro en aquélla última hora”.

En esta tan consoladora promesa, el Sacratísimo Corazón de Jesús, nos promete:

1º La gracia de la perseverancia final, don verdaderamente inefable, como dice el Concilio Tridentino,

2º La dicha de tener por asilo y refugio en aquella última hora el Corazón del que nos va a juzgar…

Que todo es lo mismo que asegurar nuestra eterna salvación.

¡Bien puedes ahora gloriarte de tener la salvación en tu mano: no tendrá excusa ninguna si te pierdes!

¿Con qué condiciones? Se necesita para ganar esta gracia:

1º Comulgar nueve primeros viernes de mes seguidos y sin interrupción;

2º Comulgar con intención de honrar al Sagrado Corazón y de alcanzar la gracia de la perseverancia final;

3º Comulgar con deseos y propósito de servir siempre al Señor.

De modo que no valen ocho primeros viernes de mes, ni valen nueve primeros domingos de mes, aunque la fiesta del primer viernes se traslade al domingo, ni valen ocho primeros viernes con un primer domingo… Además, han de ser seguidas las comuniones, de tal suerte que una interrupción inutilizaría toda la práctica, y habría que volver a comenzarla.

Tomado de: 

http://misa_tridentina.t35.com

Los números de 2013

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

El Museo del Louvre tiene 8.5 millones de visitantes por año. Este blog fue visto cerca de 130.000 veces en 2013. Si fuese una exposición en el Museo del Louvre, se precisarían alrededor de 6 días para que toda esa gente la visitase.

Haz click para ver el reporte completo.

Especial de la Circuncisión del Señor

CIRCUNCISIÓN DE NUESTRO SEÑOR

Todo cuanto hacéis, de palabra o de obra, hacedlo todo en el Nombre de Nuestro Señor Jesucristo. ((San Pablo a los Colosenses, III, 17)).

 

CIRCUNCISIÓN DEL SEÑOR

LA CIRCUNCISIÓN DEL SEÑOR

CIRCUNCISIÓN DE NUESTRO SEÑOR(*)

Señor en este año que comienza os digo :

Te pido Fe para mirarte en todo...

Creo, Señor : fortaleced mi fe;
espero, Señor : asegurad mi esperanza;
os amo, Señor : inflamad mi amor;
pésame, Señor : aumentad mi arrepentimiento.

Os adoro como a primer principio,
os deseo como a último fin,
os alabo como a bienhechor perpetuo,
os invoco como a defensor propicio.

Dirigidme con vuestra sabiduría,
contenedme con vuestra justicia,
consoladme con vuestra clemencia,
protegedme con vuestro poder.

Os ofrezco, Dios mío, mis pensamientos para pensar en Vos,
mis palabras para hablar de Vos,
mis obras para obrar según Vos,
mis trabajos para padecerlos por Vos.

Quiero lo que Vos queréis,
lo quiero porque lo queréis,
lo quiero como lo queréis,
lo quiero en cuanto lo queréis.

Os ruego, Señor,
que alumbréis mi entendimiento,
abraséis mi voluntad,
purifiquéis mi cuerpo y santifiquéis mi alma.

No me inficione la soberbia,
no me altere la adulación,
no me engañe el mundo,
no me prenda en sus redes el demonio.

Concededme la gracia de depurar la memoria,
de refrenar la lengua,
de recoger la vista y mortificar los sentidos.

Llore las iniquidades pasadas,
rechace las tentaciones futuras,
corrija las inclinaciones viciosas,
cultive las virtudes que me son necesarias.

Concededme, Dios mío,
amor a Vos,
odio a mi,
celo del prójimo,
desprecio del mundo.

Haced que procure obedecer a los superiores,
atender a los inferiores,
favorecer a los amigos,
perdonar a los enemigos.

Venza el deleite con la mortificación,
la avaricia con la largueza,
la ira con la mansedumbre,
la tibieza con el fervor.

Hacedme prudente en las determinaciones,
constante en los peligros,
paciente en las adversidades,
humilde en las prosperidades.

Haced, Señor, que sea en la oración fervoroso,
en la comida sobrio,
en el cumplimiento de mis deberes diligente,
en los propósitos constante.

Concededme que trabaje por alcanzar la santidad interior,
la modestia exterior,
una conducta edificante,
un proceder arreglado.

Que me aplique con diligencia a domar la naturaleza,
a corresponder a la gracia,
a guardar vuestra ley y merecer mi salvación.

Que consiga la santidad con la confesión sincera de mis pecados,
con la participación devota del cuerpo de Cristo,
con el continuo recogimiento del espíritu,
con la pura intención del corazón.

Dadme a conocer, Dios mío, cuán frágil es lo terreno,
cuán grande lo celestial y divino,
cuán breve lo temporal,
cuán duradero lo eterno.

Haz que me prepare para la muerte,
que tema el juicio,
evite el infierno,
y alcance la gloria del Paraíso.

Por nuestro Señor Jesucristo. – Amén.

¿Podré yo, como lo aconseja S. Benito Abad en su Regla incomparable,
« Amar a Cristo sobre todas las cosas.
Nihil amori Cbristi praepónere»?

ORACIÓN UNIVERSAL
Para todo lo concerniente a la salvación (Clem. XI).

El blog

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

les desea un Feliz y Próspero Año Nuevo 2014

a todos sus seguidores y visitantes.