Mons. Schneider invita a los prelados de todo el mundo a firmar la Profesión de verdades inmutables

P1090236-e1494359701548-950x394

ROMA, 30 de enero de 2018 (LifeSiteNews) – En una exclusiva entrevista concedida dos semanas después de una publicación de la Profesión de las verdades inmutables a respecto del matrimonio sacramental, monseñor Athanasius Schneider invita a sus hermanos obispos de los cinco continentes a participar con su firma para alzar una voz unánime en defensa de la santidad e indisolubilidad del matrimonio, en medio de una sociedad neopagana en la que el aborto se ha convertido en una plaga.

En una conversación sostenida con LifeSiteNews el pasado 15 de enero 2018, el obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán), declaró: «Dios decide cuándo es el momento, y llegará el momento en que el Papa y el episcopado vuelvan a proclamar, con toda claridad y esplendor y sin ambigüedades, la santidad del matrimonio, de la Familia y de la Eucaristía.»

Schneider ha hecho estos comentarios apenas dos semanas después de que junto con sus dos compañeros en el episcopado kazajo proclamara una Profesión de las verdades Inmutables a respecto del matrimonio sacramental. En dicho documento, los tres prelados profesan solemnemente las enseñanzas y la disciplina recibidas de la Iglesia y en relación con el matrimonio sacramental y las condiciones limitadas (ver Familiaris Consortio, nº 84) para que los católicos divorciados vueltos a casar puedan tener acceso a la absolución sacramental y la Sagrada Comunión.

Sigue leyendo

Quien obedece no se equivoca… ¿o sí?

grossestete

Hoy en día, en medio de lo que San Pablo llamó “la gran apostasía”, en la peor crisis de toda la historia de la Iglesia, es comprensible que la mayoría de católicos sean incapaces de navegar las turbias aguas eclesiales. Lo que hacen muchos es simplemente rendirse ante la confusión reinante: dan la espalda a la Iglesia y se olvidan de todo. ¡Gravísimo error! Otro error, no menos grave, que trataré de abordar en este artículo, es sucumbir a mensajes simplistas de los “conservadores”.

Con el fin de hallar algún descanso para el alma en estos tiempos convulsos, muchos fieles delegan completamente en los pastores de la Iglesia, que ante la crisis sólo tienen una palabra: obediencia. Obedecer a los superiores legítimos es una buena norma, pero al vivir en tiempos extraordinarios, la norma no vale. Incluso en el mejor de los tiempos, es un suicidio espiritual para un fiel católico abdicar de su uso de razón y obedecer ciegamente. Y no vivimos en el mejor de los tiempos. Es muy fácil decir: “quien obedece no se equivoca”, pero tras 50 años de obediencia a Roma, al Concilio Vaticano II y a todas las “reformas” que la Iglesia ha sufrido en este tiempo, los frutos están al alcance de la vista. Ya sé que ahora no se estilan las sutilezas. Estamos en la era digital, cuando la capacidad de atención de la gente ha mermado drásticamente gracias a los smartphone; cuando el pensamiento se tiene que limitar a los 140 caracteres de Twitter; cuando las propuestas políticas se resumen en eslóganes de cuatro palabras. Sin embargo, es absolutamente necesario definir qué tipo de obediencia debemos a las autoridades de la Iglesia y cuando es lícito desobedecer. Se nos va la salvación en ello.

bishoprobertgrosseteste-300x169

Existen ejemplos recientes de grandes hombres de Iglesia que han desobedecido las órdenes de Roma por el bien de las almas, pero el ejemplo de SANTA DESOBEDIENCIA eclesial que hoy traigo a colación es el de Robert Grosseteste, un obispo inglés del siglo XIII. Este ejemplo lo explica maravillosamente bien el gran Michael Davies en este escrito, precisamente para ilustrar lo mismo que estoy argumentando con este artículo: que a veces es lícito y hasta necesario desobedecer una orden del Papa, si dicha orden va claramente en detrimento de las almas. La primera regla de la Iglesia, la principal razón de su existencia, es la salvación de las almas. Cualquier otra consideración es secundaria. Por tanto, cuando se ve que la autoridad está obrando en contra de la salvación de las almas, promoviendo la herejía o abandonando a los fieles, es el deber de los católicos RESISTIR a los malos pastores.

Sigue leyendo

Monseñor Schneider explica por qué habla claro sobre Amoris Laetitia

P1090236-e1494359701548-950x394

En esta exclusiva entrevista por correo electrónico con el National Catholic Register,publicada el pasado 11 de enero, el pastor kazajo  expands  sobre su devoción a la Eucaristía y sobre temas de actualidad.

Athanasius Schneider, obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán), ha asumido un destacado papel en lo que se refiere a afirmar asserting  la enseñanza moral de la Iglesia en lo referente a diversas interpretaciones del capítulo 8 de Amoris Laetitia, el documento del papa Francisco sobre el Sínodo de la Familia, que según sostienen algunos está socavando la fe y la moral.

El pasado 31 de diciembre dio a conocer junto con otros tres obispos kazajos una Profesión de las verdades inmutables a respecto del matrimonio sacramental, en la que afirman que la interpretación que hacen algunos prelados del mencionado capítulo, en particular en lo que se refiere a permitir que divorciados vueltos a casar que no guardan la continencia reciban la Sagrada Comunión, está causando una confusión generalizada, propagará la plaga del divorcio y es ajena a la fe y a la entera Tradición de la Iglesia.

Los prelados, a los que desde entonces se han adherido cinco obispos más, reiteraron la indisolubilidad del vínculo matrimonial, y argumentaron que tales interpretaciones del capítulo 8 equivalen a «una especie de introducción del divorcio en la Iglesia».

Sigue leyendo

De los Sacerdotes conservadores, líbranos Señor

clerygman

Hace unas semanas me encontraba en Misa, en una Iglesia de esas que la gente suele clasificar como “de corte tradicional”, llegada la predicación el Sacerdote nos sorprendió hablándonos de Lutero y de la unión de los cristianos. En concreto dijo que “Lutero fue un reformador pero quizás no supo hacerlo bien”. Me llamó la atención la imagen que intentó plasmar del que fue un hereje en la historia de la Iglesia, de repente parecía que nos estaba hablando de un mártir incomprendido en su época.

Intentar confundir a los fieles es algo muy grave, lo haga el párroco del barrio o el que se llama obispo de Roma elegido por la gracia de los Cardenales.

Que un Sacerdote hable positivamente de Lutero en una homilía nos muestra la falta de formación del clero, la deformación que han sufrido o lo pelotas que son. Este Lutero que hoy en día está siendo elevado a los altares, es el mismo que dijo “toda la Iglesia del papa es una Iglesia de putas y hermafroditas”“todos los actos pontificios están sellados con la mierda del diablo, y escritos con los pedos del asno-papa”. Espero que no les hayan perturbado estos términos tan soeces pero no los digo yo, los dijo el mayor hereje que hemos sufrido, no ha habido otro como él y resulta que los curas papólatras de turno, esos que se molestan si alguien hace una mínima insinuación en contra del Sumo Pontífice le levantan un altar al hereje de los herejes, al que más improperios escupió sobre la figura del Papa. ¡Que sensatos son nuestros párrocos!…Hay que decirlo, son Vds. unos cachondos mentales. Perdonen que no elija una expresión más elaborada, pero a estas alturas la sencillez y la claridad meridiana deben ser nuestra bandera, no nos andemos por las ramas, nuestra salvación está en juego, no esperen sutilezas cuando Vds. nos tratan como a borregos, como a estúpidos ignorantes.

Sigue leyendo

De medio siglo de desacralización a Amoris laetitia (Peter Kwasniewski)

02a-photo-PeterKwasniewski-1-e1475214834979-950x394

Un descenso de 50 años hasta llegar a la nota 351: nuestra progresiva pérdida de sensibilidad ante la Sagrada Eucaristía
 
No es que nos hallamos despertado súbitamente un día de 2017 para encontrarnos frente a frente con sacrilegios eucarísticos promovidos desde lo alto. Lo que ha tenido lugar es un largo y lento proceso que nos ha dejado en el lugar en que estamos, y que ha consistido en la gradual disolución de la sacralidad del santo sacrificio de la Misa y, en el corazón de ésta, del Santísimo Sacramento, acompañada de una constante tolerancia institucional de los sacrilegios. Cincuenta años de desacralización han terminado en la temeridad de contradecir toda la Tradición católica acerca del más sagrado de todos los misterios de la Iglesia.
 
El primer gran paso fue permitir la comunión en la mano y de pie, un violento quiebre con la inveterada práctica, antigua de muchos siglos, de hacerlo adorando de rodillas ante la barandilla del altar y de recibirla en la lengua, como un pajarito es alimentado por sus padres, según se ve en innumerables pinturas medievales del pelícano que, hiriéndose, abre su pecho para dar de comer a sus pollos. El efecto más obvio que esto tuvo fue hacer creer a los fieles que la Eucaristía no es algo tan misterioso, después de todo. Si uno la puede tomar con la mano como un alimento cualquiera, es igual que una papa frita que se ofrece en una fiesta. El sentimiento de temor y reverencia ante el Santísimo Sacramento fue sistemáticamente disminuido y socavado con esta reintroducción modernista de una antigua práctica que había sido descartada, desde hacía mucho tiempo, por la sabiduría pastoral de la Iglesia. No fueron los fieles quienes pidieron abolir la costumbre de comulgar en la lengua y arrodillados: fue una imposición de los autodenominados “expertos” .
 
Un segundo paso importante fue permitirse que la comunión fuera dada por ministros laicos. Ello reforzó la percepción de que la Iglesia había abandonado todo eso de ser el sacerdote esencialmente diferente del laico, de ser la Misa un divino sacrificio, y de ser la Eucaristía el Pan de los Ángeles que sólo manos consagradas pueden tocar. Sí: todavía el sacerdote tenía que pronunciar las palabras mágicas, pero a continuación, Pedro, Juan y Diego podían encaramarse a tomar los bowls y las copas para distribuir a todos la insignia de membresía del club.

Sigue leyendo

Aparentemente, ellos piensan que somos tontos

gerhard_muller-_doctrina_de_la_fe-950x394

Cuidado con los “teólogos morales” en azul pastel…

Mientras el papa Francisco continúa su diatriba de cinco años contra los imaginarios fariseos católicos que defienden las enseñanzas de la Iglesia sobre la indisolubilidad del matrimonio y la integralmente relacionada disciplina eucarística -él ha seguido en ello hasta el día de ayer (9 de enero) – él y sus colaboradores están ocupados construyendo escotillas de escape neo-farisaicas de los preceptos negativos de la ley divina y natural que emanan del sexto mandamiento.

Decidido a sofocar cualquier oposición católica a su subversión moral, Francisco ha sacado la etiqueta Magisterio auténtico® en su escandalosa opinión de que en “circunstancias complejas” en las que no es “factible” vivir como hermano y hermana, dos personas que no están casadas pueden ser admitidas a la Sagrada Comunión sin dejar de tener relaciones sexuales fuera del matrimonio siempre que participen en un “proceso de discernimiento” mal definido. Como el Padre Brian Harrison ha observado tan agudamente, esto significa que las personas envueltas en adulterio pueden recibir la Sagrada Comunión mientras “disciernen” que no deberían recibir la Sagrada Comunión porque están envueltos en adulterio.

¿Creen que somos tontos?

Luego está el interminable lenguaje ambigüo del cardenal Müller. En una entrevista reciente sobre las contorsiones verbales de Rocco Buttiglione destinadas a demostrar que la administración de la Sagrada Comunión a los adúlteros públicos es consistente con la prohibición bimilenaria de la Iglesia de precisamente eso, Müller propuso esta absurda “solución” a un “problema” que no existe:

Sigue leyendo

Entrevista a mons. Schneider sobre Profesión de verdades, y comunión divorciados vueltos a casar

IMPORTANTE: Rorate Caeli entrevista a monseñor Athanasius Schneider en relación con la Profesión de las verdades inmutables, y la comunión para los divorciados vueltos a casar

Monseñor Athanasius Schneider –obispo auxiliar de Astaná (Kazajistán) y uno de los tres firmantes originales de la Profesión de verdades inmutables aparecida esta semana en respuesta a Amoris Laetitia y a la aprobación oficial del papa Francisco de la administración de la Sagrada Comunión a algunos católicos «divorciados y vueltos a casar»– fue entrevistado por Rorate Caeli tras la publicación del documento.

En esta dirección pueden leer más sobre el documento original. Instamos a todos los medios y blogs católicos a reproducir la entrevista en su totalidad. Eso sí, les rogamos que citen como fuente a Rorate Caeli [y a Adelante la FE para la versión en castellano, N. del T].

RORATE CAELI (RC): Vuestra Excelencia lleva muchos años dando la cara en lo que se refiere a la restauración de la liturgia tradicional. Ahora, junto con los arzobispos Peta y Lenga ha dado la cara enérgicamente en defensa del matrimonio después de la publicación de  Amoris Laetitia. ¿Que les ha llevado a la conclusión de que ha llegado la hora de responder?

MONSEÑOR ATHANASIUS SCHNEIDER (MAS): Tras la publicación de Amoris Laetitia, varios prelados y conferencias episcopales comenzaron a publicar normas pastorales para los supuestos «divorciados vueltos a casar». Hay que afirmar que para el católico no existe el divorcio, porque un vínculo sacramental válido de matrimonio rato y consumado es totalmente indisoluble, e incluso el vínculo del matrimonio natural es de por sí igualmente indisoluble. Es más, para el católico sólo hay un matrimonio válido en tanto que viva su legítimo cónyuge. Por tanto, en este caso no se puede hablar de segundas nupcias.

La expresión «divorciados que se han vuelto a casar» es, por consiguiente, equívoca y engañosa. Por ser un expresión conocida, sólo la escribimos entrecomillada o precedida de un adjetivo como supuesto o llamado. Las mencionadas normas pastorales para los supuestos divorciados vueltos a casar, enmascaradas en una retórica rayana en la sofística, consideran básicamente la admisión de los «divorciados recasados» a la Sagrada Comunión sin el requisito de la indispensable condición establecida por Dios de que no se viole el sagrado vínculo conyugal mediante una relación sexual habitual con alguien que no sea el legítimo cónyuge. Se ha llegado a un extremo  en este proceso de reconocimiento implícito del divorcio en la vida de la Iglesia con la reciente orden del papa Francisco de publicar en los Acta Apostolicae Sedis una carta en la que aprobaba normas semejantes a las promulgadas por los obispos de la región pastoral de Buenos Aires.

A este acto siguó una declaración de que dicha aprobación pontifica pertenecería al Magisterio auténtico de la Iglesia. Dado que tales normas pastorales contradicen la divina Revelación, que prohíbe tajantemente el divorcio, así como las enseñanzas y la práctica sacramental del magisterio ordinario infalible y universal de la Iglesia, nos vimos obligados en conciencia, como sucesores de los Apóstoles, a levantar la voz y reiterar la doctrina y la práctica inmutables de la Iglesia en relación con la indisolubilidad del matrimonio sacramental.

Sigue leyendo

Obispos Peta, Lenga y Schneider: Profesión de las verdades inmutables a respecto del matrimonio sacramental

Schneider-1920x540

Después de la publicación de la Exhortación Apostólica “Amoris laetitia” (2016) diversos obispos han emitido a nivel local, regional y nacional normas concernientes a la aplicación de la disciplina sacramental a los fieles llamados “divorciados vueltos a casar”, quienes se unieron en una convivencia estable more uxorio con una persona que no es su legítimo cónyuge, pese a que esté vivo quien sí tiene esa condición, con quien está unido por un válido vínculo matrimonial.

Las normas mencionadas prevén, entre otras cosas, que en casos individuales las personas   llamadas “divorciados vueltos a casar”, puedan recibir los sacramentos de la Penitencia y de la Santa Comunión, pese a continuar viviendo habitual e intencionalmente more uxorio con una persona que no es su legítimo cónyuge. Tales normas han recibido a menudo aprobación de parte de diversas autoridades jerárquicas y algunas de ellas fueron inclusive dadas por buenas por la suprema autoridad de la Iglesia.

La difusión de dichas normas pastorales eclesiásticamente aprobadas han causado una notable y creciente confusión entre fieles y en el clero; confusión ésta que toca manifestaciones centrales de la vida de la Iglesia, como lo son el matrimonio sacramental que da origen a la familia, la iglesia doméstica y el sacramento de la Santísima Eucaristía.

Sigue leyendo

Amoris Laetitia: “Un Ataque a la Santidad del Santísimo Sacramento”

Entonces Jesús dijo a los Doce: “¿Queréis iros también vosotros?” 68 Simón Pedro le respondió: “Señor, ¿a quién iríamos? (Jn 6:67-68)

Mis Queridos Hermanos,

La Autoridad de Cristo

Cuando Jesús enseñaba, lo hacía con autoridad. Él tenía una autoridad por derecho porque Él era Dios. También tenía una autoridad natural porque decía la verdad y la decía de una manera admirable, incluso cuando era difícil de aceptar. Además hacía milagros para que fuera más fácil para sus oyentes creer la verdad que Él enseñaba; y Él vivió y finalmente murió de acuerdo con esa verdad. Simón Pedro reconoció esta autoridad y se quedó con Jesús cuando muchos otros se alejaron.

La autoridad de la Iglesia a lo largo del tiempo

Antes de su muerte, Cristo estableció Su Iglesia para continuar con Su misión de enseñar la verdad, gobernar y santificar. Él dio a Sus ministros la misma autoridad divina para enseñar la misma verdad. La gente creía en los ministros de la Iglesia primitiva, no solo por la belleza intrínseca de la verdad sino porque también su autoridad natural era respetada: algunas veces porque recibían gracias especiales para predicar elocuentemente, para predicar en distintos idiomas o para hacer milagros, otras veces por el ejemplo de sus vidas, y por último, muy frecuentemente por el ejemplo de sus muertes. Durante el Oscurantismo y la Edad Media, la llama de la verdad fue preservada y luego salió hacia afuera de los monasterios y conventos para iluminar a toda la sociedad. Los ministros de Cristo eran creíbles ya que eran los hombres más mortificados y más educados.

La belleza de sus vidas, su arte, su arquitectura y liturgia, les daba una autoridad natural que ayudaba a sus oyentes a creer en la verdad que ellos habían heredado. Tras el desastre de la Reforma que surgió de un mal uso de los frutos naturales de la Edad Meda  – la riqueza y el descubrimiento – los fieles ministros de Cristo continuaron llevando la verdad de Cristo incluso hasta los confines de la tierra. Sus oyentes les creían por su celo misionero. Y luego, en medio de las revoluciones seculares de los siglos XVIII, XIX y XX, los ministros de Cristo trabajaron para plantar nuevamente las semillas de la verdad de Cristo. Su resistencia a la persecución,  el saqueo y el exilio, y sus obras para establecer escuelas, seminarios, conventos, monasterios y obras de caridad – levantando la Iglesia a nuevo – les dio una autoridad humana más allá de la autoridad divina que recibieron a través de la Iglesia. Cuando enseñaban en las escuelas, predicaban desde los púlpitos y eran leídos en sus libros impresos, resultaban creíbles.

Pérdida de autoridad

Luego vino la revolución dentro de la Iglesia. Comenzó en el siglo XIX tras la Revolución Francesa de 1789, y a pesar de los esfuerzos heroicos de los Papas – especialmente San Pío X – la revolución se hizo más fuerte entre los mismos ministros de Cristo. Habían recibido una autoridad divina para predicar la verdad, pero tenían comezón de oídos en favor de la nueva doctrina. Los hombres del mundo, con su progreso científico y el poder mundano de su impío sistema económico, se convirtieron en dioses del orden material. Prometieron una utopía sin el Dios único y verdadero. En esa utopía, no había más Revelación restrictiva, no más servidumbre a una verdad absoluta, no más limitaciones según el orden natural. Habían caído en la misma tentación de nuestros primeros padres en el Jardín del Edén. La revolución en la Iglesia dio sus frutos en el Concilio Vaticano Segundo. La verdad de la Revelación fue escondida astutamente en los textos conciliares con una ambigüedad intencional para dar lugar a una interpretación errónea de la religión de Dios como religión del hombre.

La adhesión a los errores – jamás formulados explícitamente – fue impuesta a los fieles por el mal uso del poder de la Iglesia para gobernar (a través de las conferencias episcopales, la ley canónica, los sínodos, etc.) y el veneno de los errores fue suministrado a la fuerza por un abuso en su misión de santificar (con una liturgia nueva y deficiente). Muchos de los ministros de Cristo probaron el fruto prohibido, y al predicar se encontraron carentes de toda autoridad: sin autoridad divina porque ya no predicaban la verdad de Cristo; sin autoridad humana porque ya no vivían a imitación de Cristo. Ya no resistían a la persecución, el saqueo y el exilio, porque abrazaron al mundo pecador por un concepto equivocado de misericordia. Ya no había celo misionero por las almas, porque el proselitismo ahora se consideraba pecado. Ya no había belleza en su ascetismo, arte, arquitectura o liturgia, porque habían desnudado los altares del templo. Ya no hacían milagros, porque no recibían ninguna gracia para predicar una nueva doctrina.  Ya no había mártires, porque para ellos su respeto por el hombre moderno y sus vicios modernos era más preciado que el respeto por la verdad.

Hoy, más que nunca, presenciamos un ataque desesperado tanto a la ley divina positiva (aquellas normas reveladas concernientes a la religión) como a la ley natural (aquellas normas escritas en la naturaleza humana) por parte de los que se ordenaron para defenderlas. La encíclica Amoris Laetitia es el ejemplo más reciente. Es un ataque a la santidad del Santísimo Sacramento, a la necesidad del sacramento de penitencia y a la santidad del sacramento del matrimonio y la familia. El adulterio y las relaciones homosexuales ya no son condenados como intrínsecamente malos, la gracia santificante es considerada insuficiente para cumplir con las leyes de Dios, y el estado de gracia es considerado como algo posible en quienes viven deliberadamente en estado de pecado mortal.

En sus conclusiones finales, los fragmentos ofensivos de la encíclica constituyen una negación de la ley moral.

Por otra parte, el divorcio por “nulidad” es prácticamente una realidad, el celibato del sacerdocio se encuentra bajo presión; se está llevando a cabo un plan cuidadosamente encubierto para introducir el diaconado femenino como un paso previo al sacerdocio femenino; el mal intrínseco de la anticoncepción está siendo debatido y el frente contra el aborto y la eutanasia está siendo debilitado con nombramientos y apoyos papales a instituciones mundanas – en especial la ONU. Pero mientras la revolución del clero moderno parece ser más intenso en el tiempo presente, la verdadera traición de la ciudadela sucedió hace cincuenta años, en el Concilio. Los tristes eventos que contemplamos hoy son las consecuencias inevitables de la negación efectiva de la distinción entre el orden natural y el orden sobrenatural que ocurrió en el Concilio. El hombre se puso a la altura de Dios y comenzó a adorarse a sí mismo en lugar de a Dios. ¿Por qué necesitamos una verdad absoluta impuesta cuando podemos decidir por nosotros mismos lo que es verdad? ¿Por qué necesitamos leyes si tenemos nuestras consciencias? ¿Por qué necesitamos a la Iglesia Católica para salvarnos si nuestra relación con Dios es personal? Estas son las preguntas de los infieles ministros de Cristo.

Los enemigos de la Iglesia vitorean, pero los fieles ya no los admiran. Cuando el mundo abrazó a la Iglesia primitiva en el siglo IV, las almas corrieron del mundo hacia la Iglesia, pero cuando la Iglesia abrazo el mundo en el Concilio Vaticano Segundo, las almas huyeron de la Iglesia hacia el mundo. Cristo está siendo escondido por sus propios ministros.

¿A quién iremos? ¿Hacia quién iremos en este tiempo de apostasía?

Tal como recuerda San Luis María de Montfort, cuando María se convirtió en la madre del Cuerpo Místico de Cristo ella se convirtió también en la madre de sus miembros.  Ella es la madre sobrenatural de las almas. Así como todos tenemos un padre y una madre en la vida natural, también los tenemos en la vida sobrenatural. Ella concibió a Cristo, ella continúa concibiendo las almas de los elegidos. Mientras Cristo está siendo escondido por sus santos ministros, es natural entonces que vayamos a nuestra madre María, quien jamás se esconderá de un alma fiel.

En las bodas de Caná, María estuvo ahí para ayudar al novio y a la novia. Después de la ascensión de Jesús al cielo, los apóstoles y discípulos se reunieron alrededor de María en la sala del piso superior. En tiempos de persecución y desolación, cuando la iglesia visible estaba siendo perseguida, María fue siempre un pilar al que las almas devotas se acercaron.

En estos tiempos oscuros, cuando la Iglesia está siendo perseguida por sus propios ministros, María apareció en Lourdes, La Salette y Fátima para enseñarnos a refugiarnos en Su Corazón Inmaculado. La liturgia tradicional de Adviento está llena de las perfecciones de María y de su rol en la obra de redención. Podría decirse que es el tiempo más bello del año litúrgico. En la liturgia de este tiempo – en las misas y el oficio divino – la encontrarán ahí como un pilar, un puerto, un lugar de descanso y fuente de esperanza. Vayamos hacia ella, y entonces ahí aprenderemos sobre su Hijo.

En Jesús y María,

Padre  Robert Brucciani , Fsspx

(Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original)

Tomado de:

https://adelantelafe.com/

Francisco vs. Sarah

Las respuestas y los comentarios – o la falta de ellos – de un Papa son rara vez accidentales. Cuando cuatro cardenales pidieron al papa Francisco que clarificara el lenguaje de Amoris Laetitia favoreciendo el divorcio, las preguntas fueron ignoradas durante tanto tiempo que desde entonces ya ha muerto la mitad de los cardenales. Los dos restantes siguen esperando una respuesta.

Sin embargo, cuando Francisco tiene una misión, cualquier cosa (o persona) que se interpone en su camino tendrá que vérselas con el Papa más humilde, caritativo y menos crítico de la historia de la Iglesia Católica Romana.

El ejemplo más reciente es el de Magnum Principium, su motu proprio para arrojar las traducciones del novus ordo en manos de las conferencias episcopales en lugar de bajo la autoridad de la Sede Apostólica. Aparentemente, “y con tu espíritu” es muy difícil de comprender para el católico promedio, y “para que la renovación de toda la vida litúrgica pueda continuar”, las traducciones del novus ordo variarán de país en país, sin preocuparse de que alguien del Vaticano pueda vetar “y con el tuyo” como traducción española de “et cum spiritu tuo“. El novus ordo retrocede a 1970.

El cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, realizó un comentario sobre el motu proprio, intentando interpretar la liberalización del Papa como una acción limitada, en la que la oficina del cardenal, de tendencia tradicionalista, mantendría en esencia el control de las traducciones litúrgicas. Pocos días después, el papa Francisco hizo saber que el poder del cardenal Sarah será usurpado, al punto de decirle a Sarah que ponga al corriente sobre la voluntad de Francisco a todo aquel con quien se había comunicado.

Ahora que el papa Francisco está muy interesado en la ley litúrgica, Rorate está a la espera de reprimendas a prelados que ignoraron directivas más serias sobre la misa. Mientras tanto, uno es libre de cumplir la obligación dominical a las 2:30 de un sábado en una catedral, o de vestir lo que uno desee para ofrecer lo que solía conocerse como misa pontificia, sin ningún miedo a ser reprendido.

Como muchas otras acciones de su pontificado, el Efecto Francisco continuará siendo beneficioso para el negocio de la parroquia local con misa tradicional.

(Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original)

25/10/17 12:04 AM

Tomado:

adelantelafe.com

Caza de Brujas

vitopinto-810x513

Como quien no quiere la cosa, y en medio de un clima de diálogo -tendiendo puentes y construyendo sínodos-, bajo el manto poliédrico del NO al descarte del más débil, con la cara bien sonriente, preocupación por los más desfavorecidos y el rechazo a los fariseísmos de turno, ha comenzado en el Vaticano la caza de brujas dirigida, estimulada y coordinada desde la sombra por el Gran Líder. Como un McCarthy de pacotilla, el Ojo-Que-Todo-Lo-Quiere-Ver va elaborando su peculiar lista de los que se oponen a su proyectos de destrucción. Como un Saruman de nuevo cuño, va creando cantidades de orcos que engrosen sus ejércitos, con el objetivo de reducir a cenizas toda la doctrina y fagocitar todo lo que suene a dogma.

Muy pocos se atreverán a plantarle cara. Inmediatamente serán avistados por al Gran Ojo. Pagarán cara su osadía. Serán descartados por el Preboste. Al mismo tiempo, todo el que colabore, simpatice o haga coro a los disidentes; todo el que sugiera, esboce o muestre alguna especie de apoyo a los enemigos del César, irá destinado al destierro más inmisericorde, acompañado del desprecio más inhumano. No se les aplicará la comprensión, no serán objeto de diálogo, no podrán defenderse. No tendrán derecho de réplica. Mientras tanto, se van afilando en Santa Marta las hojas de la guillotina como si se tratara de un guiso a fuego lento, llamado a embucharse a la disidencia.

La carta de los cuatro cardenales expresando sus dudas sobre la doctrina bergogliana, ha sentado mal. Ha emberrenchinado a Francisco. Tan acostumbrado a las loas de medios de comunicación y de eclesiásticos empesebrados, tan instalado en la auto-complacencia, y sin el menor deseo de dirigirse a sus hermanos cardenales (como gusta decir cuando se refiere a los otros), se nota que ha dado instrucciones precisas a sus corifeos para que le hagan el trabajo sucio. De esta forma, entre los pelotas naturales, los cobardes, los asustados y los caguetas se va organizando la procesión que lleva bajo palio a la Amoris Laetitia y la Laudato Si, y que expone en la Custodia un video de niños soldados y de okupas, que son el mejor exponente de Adoración actual, en la Iglesia que ha re-fundado Bergoglio.

El que apoye a uno de estos cuatro cardenales dubitantes, será incluido en la lista y su cabeza empezará a sentir el filo de la navaja. Como dicen ahora que ya no estamos en el Renacimiento o en la Edad Media, es de suponer que hablamos de guillotinas y navajas metafóricas, referidas a capelos, oficios, cargos y honores. Por el momento, Francisco no habla, no contesta, aunque algunos hablan y defienden su silencio. Que diga algo el Vito Pinto. Que se desdiga después. Que vuelva a decirlo a continuación. Que arme lío. Que amenace.

Que diga otro tanto el Papamanolis. Veamos las reacciones. Que susurre algún otro purpurado. Observemos las contrapropuestas. Comienza la caza de brujas. Que diga Müller que él no tiene nada que ver con esto. A ver si todos se asustan y se quedan solos estos cuatro pardillos. Y mientras tanto, sigamos destruyendo, que hay poco tiempo.

Me decía Fray Malaquías que en los tiempos próximos (que insiste en que serán muy breves), veremos con horror, pena y asombro la defección de muchos de los que en la primera hora eran más críticos con esta situación. Hemos leído algo esta semana, en dignas plumas otrora muy chillonas. Ya veremos si esto se va confirmando en los próximos meses. Pero desde luego, la confusión irá reinando y el miedo se apoderará de muchos. Que Dios nos asista.

Menos mal que mientras tanto, y lo digo para relajar la tragedia en que vivimos, el Cardenal de Nueva York ni apoya las dubbia de los cuatro, ni las rechaza; ni las comprende ni las discute. Él está en otra cosa. En lugar se pronunciarse sobre las dubbia, se pega un bailoteo con las rubbias.

Con este no habrá caza de brujas.

Fray Gerundio

Tomado de:

adelantelafe.com

Breves reflexiones sobre “Misericordia et Misera”

francisco2-1-1930x500

Pérdida de la gravitas

Fechada  en la Festividad de Cristo Rey, Francisco dio a conocer su Carta Apostólica Misericordia et misera, popularmente famosa desde los mass media por su punto 12, obviamente tergiversado, y según el cual –para esos multimedios- “la Iglesia ahora perdona el aborto”.

Desde luego que este último enunciado es una mezcla de malicia, de fraude y de ignorancia escandalosa, perpetrada por los propagadores de noticias. Entre otras cosas porque no existe un “ahora” eclesial dispensador de perdones opuesto dialécticamente a un supuesto “otrora” negado al perdón.

Lo que sí y riesgosamente viene a decirnos aquel mentado punto 12 es que se concede “a todos los sacerdotes, en razón de su ministerio, la facultad de absolver a quienes hayan procurado el pecado del aborto”, contrariando expresamente el canon 1398 del Nuevo Código de Derecho Canónico, que ponía exigencias mayores y más estrictas acordes con la gravedad del crimen cometido.

Sigue leyendo

Los cardenales Burke y Pell retirados oficialmente de la Congregación para el Culto Divino

pell-1920x500

VATICANO, 23 de noviembre de 2016 (LifeSiteNews) – Los cardenales Raymond Burke y George Pell no seguirán siendo miembros de la Congregación para el Culto Divino, confirmó el Vaticano en una lista de los nuevos miembros de la oficina litúrgica.

Burke y Pell son conocidos por su ortodoxia católica y sus posturas fuertemente pro-vida y pro-matrimonio. Burke es uno de los cuatro cardenales que ha solicitado formalmente que el Papa Francisco aclare si Amoris Laetitia está en desacuerdo con la enseñanza moral católica. Después de que la petición de los cardenales quedó sin respuesta durante dos meses, los cardenales hicieron públicas sus preocupaciones. Burke ha dicho que los cardenales tendrán que hacer un “acto formal de corrección” si el Papa Francisco no aclara los graves errores relacionados con la exhortación.

La nueva lista de miembros de la Congregación para el Culto Divino se puede ver aquí. La membresía de la oficina fue recientemente destruida, con numerosos progresistas nombrados como sustitutos.

El Cardenal Robert Sarah es el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Sarah se ha opuesto sin temor a la ideología de género e instó a los sacerdotes y obispos a seguir más de cerca las rúbricas de la Forma Ordinaria de la Misa enfrentando ad orientem en lugar de versus populum.

En un cambio de última hora, el Papa Francisco habló recientemente en lugar de Sarah en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Roma.

Sarah entonces se retiró de un compromiso prominente de discurso al cual él había confirmado su participación varias veces.

Traducción de Rocío Salas

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Ayudar a superar las dudas

cardinal-burke-e1472744699723-810x255

Desde que la izquierda intelectual y progresista dictaminó que no hay verdades absolutas, ni dogmas atemporales, ni criterios seguros de certeza, se impuso la DUDA como algo necesario, conveniente e incluso tonificante para la mente. Ya Descartes advirtió que estaba dispuesto a dudar de todo, menos de su duda misma. Se quedó un poco corto, porque los teólogos modernistas que le acolitaron y superaron siglos después, dudan de todo -incluso de su propia duda-, aunque no dudan de que el modernismo es lo más seguro para caminar en la duda. Así lo impusieron en la Iglesia. Total, que la duda se instaló en el pensamiento como si fuera un okupa de la mente. Y ahí hemos estado y estamos. Todo es relativo, todo se puede expresar de forma relativa y dudosa. Todo se puede edificar sobre la diversidad y la inquietud. Las preguntas absolutas sobran, porque la realidad misma es relativa. No a los dogmas ni a las imposiciones. No a las certezas. No a todo. al no-a-todo.

Pero siempre aparece alguien que no entiende las cosas como son (en su absoluta-relatividad). Resulta que cuatro cardenales vienen ahora con dudas (dubbia) acerca de lo dicho en Amoris Laetitia. ¿Pero cómo se atreven? Con lo claro que está lo escrito en ella. Es verdad que hasta ahora no había verdades absolutas ni dogmas firmes, pero indudablemente la Amoris Laetitia viene a dar el último toque (el definitivo) a todas las dudas sobre el amor matrimonial. Después de la Amoris, ya no puede haber dudas, ¡qué caramba! ¿Cómo se atreven?

Así que Francisco se ha visto impelido a salir al paso. Lleva varios días lanzando darditos, puyas y venablos contra los cardenales díscolos que se permiten dudar. Porque en este caso, -sépanlo todos-, la duda no es ya muestra de perfección modernista o de pensamiento filosófico avanzado, sino motivo de angustia y miedo. Sí. Tanto el miedo como la angustia son consecuencia de la duda. La duda genera incertidumbre y ésta aboca a la debilidad. Así lo ha expresado Francisco en su catequesis de este miércoles, azuzado -sin duda-, por su enfado monumental con los cuatro indómitos y perturbadores príncipes de la Iglesia.

Sigue leyendo

El Obispo Athanasius Schneider, en defensa de los cuatro cardenales

EXCLUSIVO:

schneider-3-1920x500

N.B.: El siguiente artículo fue enviado hoy a Rorate Caeli por Su Excelencia el Obispo Athanasius Schneider. No sólo permitimos sino que animamos a todos los medios de comunicación y blogs tradicionales a publicar este artículo y llevar su mensaje crítico a todo el mundo. También: sabemos que es un hecho que otros prelados poseen tanto la verdadera fe como agallas. Ustedes, cardenales y obispos, también pueden aprovechar nuestro alcance global publicando en Rorate en defensa de los cuatro cardenales. Instamos a que lo hagan.

Por el obispo Athanasius Schneider

Especial para Rorate Caeli
23 de noviembre de 2016

“Nada podemos contra la verdad, sino a favor de la verdad” (2 Cor. 13: 8)

La Voz Profética de Cuatro Cardenales de la Santa Iglesia Católica Romana

Debido a “una profunda preocupación pastoral,” el 14 de noviembre de 2016, cuatro cardenales de la Santa Iglesia Católica Romana, Su Eminencia Joachim Meisner, Arzobispo emérito de Colonia (Alemania), Su Eminencia Carlo Caffarra, Arzobispo emérito de Bolonia (Italia), Su Eminencia Raymond Leo Burke, Patrón de la Soberana Orden Militar de Malta, y Su Eminencia Walter Brandmüller, Presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, publicaron un texto con cinco preguntas, llamadas dubia (“dudas” en latín), que habían enviado previamente, el 19 de septiembre de 2016, al Santo Padre y al cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, junto con una carta. Los cardenales solicitaron al papa Francisco que aclare la “grave desorientación y gran confusión” respecto a la interpretación y aplicación práctica de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, particularmente el capítulo VIII y los fragmentos relacionados a la admisión a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar, así como la enseñanza moral de la Iglesia.

En su declaración con título “Buscando Claridad: Una Súplica para Deshacer los Nudos de Amoris Laetitia,” los cardenales dicen que “para muchos – obispos, sacerdotes, y fieles, – estos párrafos aluden o inclusive enseñan explícitamente un cambio en la disciplina de la Iglesia respecto a los divorciados que viven en una nueva unión.” Al decir esto, los cardenales sólo manifestaron hechos reales de la vida de la Iglesia. Estos hechos son demostrados en orientaciones pastorales de varias diócesis y por declaraciones públicas de algunos obispos y cardenales que afirman que en algunos casos los católicos divorciados vueltos a casar pueden ser admitidos a la sagrada comunión  aunque continúen haciendo uso de los derechos reservados por ley Divina a parejas válidamente casadas.

Al publicar un pedido de claridad en un asunto que concierne simultáneamente a la verdad y a la santidad de tres sacramentos, el matrimonio, la penitencia y la eucaristía, los cuatro cardenales sólo cumplieron con el deber básico como obispos y cardenales, que consiste en contribuir activamente para que la revelación transmitida por los apóstoles pueda ser preservada sagradamente e interpretada fielmente. Fue especialmente el Concilio Vaticano Segundo que recordó a todos los miembros del colegio de obispos como legítimos sucesores de los apóstoles, su obligación según la cual “en virtud de la institución y precepto de Cristo [69], están obligados a tener por la Iglesia universal aquella solicitud que, aunque no se ejerza por acto de jurisdicción, contribuye, sin embargo, en gran manera al desarrollo de la Iglesia universal. Deben, pues, todos los Obispos promover y defender la unidad de la fe y la disciplina común de toda la Iglesia” (Lumen gentium, 23; cf. también Christus Dominus, 5-6).

Sigue leyendo

¿Sacralización de la sodomía?

gay-1920x500

San Pablo denunció la estrecha asociación entre la cultura homosexual con el rechazo a Dios y la idolatría (Rom 1, 18-32). «La condenación fue hecha por causa de su asociación con la idolatría».

Como observa Santo Tomás, no lo hizo empujándolos al mal, sino abandonándolos, retirando de ellos su gracia. Así cayeron en grandes errores y en vicios vergonzosos (Gil. 5, 19; Ef. 4, 19).

Lo mismo hizo con Israel según el Salmo 80, 13. La Sagrada Escritura nos pone de aviso que esa forma pagana de vivir es incompatible con el Dios Verdadero[1], y San Pablo nos advierte que habrán tiempos en los que la verdadera doctrina será rechazada, despreciada, y los que la sigan perseguidos.[2]

«Por primera vez en la historia del Occidente cristiano, y quizás de la humanidad, la sociedad enfrenta no sólo a grupos dispersos de homosexuales influyentes sino a un movimiento organizado y visible de homosexuales declarados, que no sólo se jactan de sus hábitos, sino que se unen en un intento de imponer su ideología a la sociedad». «No es un movimiento de derechos civiles, ni aún un movimiento de liberación sexual, sino una revolución moral dirigida a cambiar la visión mortal que la gente tiene sobre la homosexualidad». [3]

Sigue leyendo

Los excluidos de Francisco

cardenales-1920x500

Cuando Nuestro Señor Jesucristo dijo que el Reino de los Cielos es de los pobres de espíritu, sus palabras se entendieron perfectamente. Así lo entendió la Iglesia durante siglos. Aún no se había inventado la doctrina bergoglita, que no es más que un marxismo de arrabal, venido a la existencia por el odio a los contrarios. Por eso ahora, con los nuevos aires hermenéuticos, se entiende la predicación del Señor de forma diferente. No paran de hablar de los excluidos y de que hay que acogerlos. Pero digo yo que en el momento en que a estos excluidos se les incluye, dejan por eso mismo de ser excluidos. Con lo cual ya no habría que tenerles lástima. Una vez más, el espacio es superior al tiempo, como dice el Einstein bonaerense.

A pesar de que suena muy bien eso de incluir y no excluir, lo cierto es que si algo se incluye, es porque otro algo se excluye. Al menos en las matemáticas clásicas, aunque no sea normal en la contabilidad de los políticos, de los partidos y de esa especie de banda denunciadora de pecados capitalistas, que son los utópico-sinvergüenzas de nuestros días.

Esto lo digo a propósito de la noticia, tan exquisitamente preparada y realizada, del Jubileo de los Sin Techo, y de la Misa celebrada especialmente para ellos hace unos días. Gran cantidad de pobres acudieron a la celebración. Dice el cronista que eran más de 4.000 venidos desde toda Europa. Daba gusto ver sus caras, gozando del momento en que podían tocar el borde de la túnica de Bergoglio, que procesionaba entre ellos con una cara un tanto avinagrada. Venid a Mí, benditos de mi Padre, vosotros que habéis sido excluidos por el Sistema Capitalista.

Sigue leyendo

Antonio Spadaro, S.J., arremete contra los cuatro Cardenales para hacerles callar

ÚLTIMA HORA:

antonio-spadaro-directeur-de-la-revue-jesuite-civilta-cattolica-le-29-janvier-2014-a-rome_4719383-810x456

Antonio Spadaro, S.J., el hombre que dirige este papado, está arremetiendo “a martillazos” en contra de los cuatro Cardenales y contra cualquier potencial oponente al Adulterio con una serie de virulentos Tweets.

La agresión de Spadaro es una manera de advertencia a retroceder  para cualquier otro eclesiástico que pudiera desear el expresar su oposición a dar la Santa comunión a los Adúlteros. Al arremeter con “el martillo” sobre los Cuatro [Cardenales], Spadaro aterroriza de manera efectiva a tímidos eclesiásticos llevándolos al silencio.

Estos tweets son un cañonazo de advertencia para cualquier obispo que se atreva a hablar.

screenshot-41

screenshot-42

Traducción foto 2 :

#Amoris Laetitia es un acto de Magisterio (card. Schönborn) así que no siga preguntando la misma pregunta hasta que obtenga la respuesta que *usted* quiere…

el Magisterio! Es una exhortación apostólica. Está claro aquí que el Papa ejercita su papel como pastor, maestro y doctor de la fe, después de beneficiarse de la consulta a los dos Sínodos. Creo, sin lugar a dudas, que debemos hablar de ésto como un documento papal de alta calidad, una auténtica lección de sagrada doctrina, que nos trae de vuelta.

(Fuente. Traducido por Adelante la Fe)

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Card Burke: Los cardenales podrían actuar con “Acta formal de corrección de un grave error” si el Papa persiste en errores

cardenal-burke3-2-1920x500

Card Burke: Si el Papa persiste en los errores concernientes al matrimonio, los cardenales podrían actuar mediante un “Acta formal de corrección de un grave error”

“Cuando Cefas vino a Antioquía, yo le resistí, porque él debía ser corregido.”(San Pablo, en su Epístola a los Gálatas)

Los poderes del Papa no son absolutos, sino todo lo contrario: el más importante y reciente Concilio Ecuménico dogmático moderno, Vaticano I, deja claro que “el Espíritu Santo fue prometido a los sucesores de Pedro, no para que ellos, mediante su revelación, dieran a conocer una nueva doctrina, sino que con su ayuda, puedan religiosamente guardar y exponer fielmente la revelación o depósito de la fe transmitida por los apóstoles ” (Vaticano I, Pastor Aeternus).

Los cuatro cardenales que hicieron público sus nombres en la dubia(preguntas) sobre los errores aparentes sobre el matrimonio y la cohabitación presentes en la exhortación apostólica Amoris Laetitia están siguiendo el procedimiento estándar. Si el Papa (por algún sentimiento personal) se niega a responder, no cumple con su obligación de confirmar a sus hermanos en la fe transmitida por los apóstoles. Esto tiene consecuencias. La entrevista concedida por el cardenal Burke (uno de los firmantes de la dubia, junto con los cardenales Caffara, Brandmüller, y Meisner) al National Catholic Registerdeja claro cuáles podrían ser esas consecuencias:

Sigue leyendo

¡EXPLOSIVO! Cuatro cardenales solicitan OFICIALMENTE al papa Francisco que clarifique Amoris Laetitia – Actualizado

Jamás habían solicitado públicamente a un Papa que clarifique un asunto muy sensible (su deber de enseñar) con un contenido más sensible aún (su documento más importante) sus propios cardenales, jamás desde la Contra-Reforma. Es increíble: ciertamente nunca visto en tiempos modernos.

La carta con 5 cuestiones a aclarar (“dubia”) fue firmada el 18 de septiembre por cuatro cardenales: el italiano Carlo Caffarra, emérito de Bolonia, el americano Raymond Burke, emérito de Saint Louis y ex presidente del tribunal de la Signatura Apostólica, y los alemanes Walter Brandmüller, eminente historiador y emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, y Joachim Meisner, emérito de Colonia. Fueron enviadas junto con una carta.

Sigue leyendo

El cardenal Burke explica la solicitud de claridad al Papa

Entrevista exclusiva:

cardenal-burke2-1920x500

El presidente de Acción Católica, Thomas McKenna, obtuvo la siguiente entrevista con el cardenal Raymond Burke para explicar las intenciones de los cuatro cardenales y los documentos publicados titulados “Buscando la claridad: una súplica para desatar los nudos en Amoris Laetitia“. El texto completo se proporciona al final de la entrevista.

Acción Católica: Su Eminencia, gracias por tomarse el tiempo para tener esta entrevista con nosotros sobre lo que ha publicado hoy. La sustancia de los documentos que usted y los otros cardenales han hecho público se llama “Dubia“. ¿Puede explicar por favor lo que significa dubia y lo que implica la presentación de Dubia?

Cardenal Burke: Es un placer hablar con usted de estos asuntos importantes. El título del documento es: “La búsqueda de la claridad: una súplica para desatar los nudos en Amoris Laetitia“. Tiene como co-autores a cuatro cardenales: cardenal Walter Brandmüller, cardenal Carlo Caffarra, cardenal Joachim Meisner y yo. Mis compañeros cardenales y yo estamos dando a conocer una súplica que hemos hecho al Santo Padre, el papa Francisco, en relación con su reciente Exhortación Apostólica, Amoris Laetitia. Porciones del documento contienen ambigüedades y declaraciones que son como nudos que no pueden ser fácilmente desatados y están causando gran confusión. Compartiendo la devoción del Papa a Nuestra Señora, Desatadora de Nudos, le estamos pidiendo que aclare estas declaraciones ambiguas y, con la ayuda de Dios, desatar algunas de las declaraciones nudosas del documento para el bien de las almas.

Dubia es la forma plural de la palabra latina, dubium, que significa una pregunta o una duda. Cuando en la Iglesia surge una cuestión o duda importante acerca de la fe misma o de su práctica, es costumbre que los obispos o sacerdotes o los fieles mismos expresen formalmente la pregunta o duda y la presenten al Romano Pontífice y a la oficina que tenga competencia para tratar con ella. La formulación de una pregunta o duda individual se llama simplemente dubium. Si se articula más de una pregunta o duda, se les llama dubia. La exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia ha planteado una serie de preguntas y dudas en la mente de los obispos, sacerdotes y fieles, muchos de los cuales ya han sido presentados al Santo Padre y discutidos públicamente. En el presente caso, cuatro cardenales han presentado formalmente al Santo Padre cinco preguntas fundamentales o dudas sobre la fe y la moral basadas en la lectura de Amoris Laetitia.

Sigue leyendo

Terremotos y castigos de Dios

norzia-1920x500

Desde el 24 de agosto de este año, Italia se ha visto sacudida por una serie de violentos movimientos sísmicos. Han pasado dos meses y no dan señales de disminuir. Según los sismólogos, se han producido millares de sismos de diversa intensidad y magnitud. Hasta el momento han causado pocas víctimas, pero han ocasionado graves daños en iglesias y edificios públicos y privados, y causado la pérdida de sus bienes y su vivienda a decenas de millares de italianos.

El movimiento telúrico del pasado 30 de octubre, que ha sido el más grave después del 24 de agosto, se sintió en toda la península, desde Bari hasta Bolzano, y se ha expresado simbólicamente con el derrumbamiento de la catedral de Nursia. La noticia de la destrucción de la basílica ha dado la vuelta al mundo. Apenas queda una frágil fachada de la iglesia que se alzaba sobre el lugar donde estaba la casa natal de San Benito. El resto desapareció estallando en una nube de polvo. Numerosos medios de difusión, como la cadena estadounidense CNN, han puesto de relieve el carácter simbólico del suceso, escogiendo para la página de acceso a su sitio web la imagen de la catedral en ruinas.

Hubo un tiempo en que los hombres eran capaces de captar los mensajes de Dios en todos los sucesos que escapaban a la voluntad de ellos. Todo lo que se sucede tiene, de hecho, un significado, que se expresa en el lenguaje de los símbolos. Un símbolo no es una representación convencional, sino la más profunda expresión del ser de las cosas.

Sigue leyendo

Francisco se hace el sueco

lutero-2-1920x500

Llega el ansiado lunes día 31 de Octubre. Francisco está deseando tomar el avión que lo llevará a Lund para celebrar la tan anhelada ceremonia, en compañía de la Arzobispa correspondiente. Menudo gozo. Es un día para agradecerle a Dios el regalo de Lutero. Menudo regalo. Gracias a este santo varón, las Sagradas Escrituras empezaron a estar en las manos del pueblo cristiano. Antes, ni pum. Gracias a él, quedaron al descubierto los errores que hasta entonces estaba cometiendo la Iglesia. Item más. Por virtud de su encandilado carisma, “Lutero quiso poner remedio a una situación compleja”. Los pobres suecos están en una situación de distancia y a Francisco no le gustan las distancias porque la distancia hace daño. Ya se sabe que el espacio es superior al tiempo, aunque el tiempo supera al espacio por poco tiempo, según se desprende de las delirantes y sabias palabras  vertidas por aquí y por allá en encíclicas y sermonarios ad usum.

Total, que Francisco ha decidido hacerse el sueco. O sea, ha determinado agavillarse a la celebración que inicia el magno evento. Los de Rome Reports, que ya se sabe cómo proceden y de dónde proceden, se las ven y se las desean para presentar el evento. El cardenal Kurt Koch, que no se sabe si es católico-luterano o luterano católico, muy próximo al luteranismo, lo explica muy bien aquí. Y la voz en off quiere adoctrinarnos sobre el tema:

Cuando el Vaticano anunció el viaje del Papa a Suecia para el primer acto conmemorativo del 500 aniversario de la Reforma protestante, se alzaron muchas voces críticas entre los católicos. No comprendían qué tenía que celebrar el Papa en el aniversario de un cisma.

Sigue leyendo

La mafia moral de don Mario

 

En este su tercer año, la línea central  por la cual avanza el pontificado bergogliano —y la obsesión particular de Francisco— es inconfundible: dar acceso a  la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias»; la famosa «propuesta Kasper» que ha estado promoviendo casi desde el primer momento de su elección. Con ese fin, Francisco inexorablemente ha formado una especie de mafia de la moral para  llevar a cabo su plan. Conozcamos a algunos de sus militantes. En primera fila tenemos al arzobispo Vincenzo («el Sicario») Paglia, cabecilla del Consejo Pontificio «para la familia» —hoy un nombre ya ridículo.

Fue bajo la tutela de Paglia cuando el Consejo produjo el primer programa de «educación sexual» aprobado por el Vaticano en toda su historia, un documento pontificio tan inmoral y repugnante que provocó una petición de los fieles implorando a Francisco que ordene su supresión (aunque más les valdría solicitar el patrocinio de una pila de bloques de concreto). Nótese los anteojos multicolores de Paglia, muy acordes con su solidaridad con la sodomía: «Hay en el mundo veinte o veinticinco países donde la homosexualidad es un crimen.  Me gustaría que la Iglesia luchara en contra de todo eso».

Para Francisco, Paglia es la persona idónea para poner al frente de la Academia Pontificia para la Vida y el Instituto Juan Pablo II para Estudios del Matrimonio y la Familia  como gran canciller.Paglia remplaza a los titulares relativamente conservadores de esos dicasterios quienes, llevándole la contraria, defendieron las enseñanzas de Juan Pablo II y Benedicto XVI y por lo tanto entorpecían el acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias».

Paglia es un partidario abierto de la «propuesta Kasper» —o sea la propuesta Francisco—  de dar acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias»   Durante el fingido Sínodo de la Familia, Paglia supervisó la publicación de un libro proponiendoargumentos parciales a la demolición de todas las enseñanzas establecidas —especialmente las de Juan Pablo II y Benedicto XVI— y favorables a la «senda penitencial» de Kasper. Esta última daría acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias» mientras estos consideren si van a obedecer las enseñanzas de la Iglesia acerca de su contumacia en sus relaciones sexuales adúlteras.

Paglia declaró que los cargos que le ha conferido Francisco significan que este desea que «prosiga el nuevo curso que emana del Sínodo de los Obispos y de su encíclica [sic] Amoris Laetitia». ¿Y cuál es este nuevo curso? ¿Pues qué más? Dar acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias “.

El siguiente miembro de la mafia moral es monseñor Pierangelo («el Violinista») Sequeri: Mons. Sequieri es un académico liberal, y músico, a quien con frecuencia se le ve fuera de sus hábitos religiosos. Remplaza a Mons. Livio Melina como presidente del Instituto Juan Pablo II sirviendo bajo el gran canciller Paglia. Melina «defendió la enseñanza perenne de la Iglesia de que los divorciados y vueltos a casar que no cohabiten como “hermano y hermana” no deben ser admitidos a la sagrada comunión».

Melina, asimismo, insistió valerosamente que Amoris Laetitia «no cambia la disciplina de la Iglesia»,  y que «aún es el caso que admitir a la comunión a los divorciados “vueltos a casar” (amén de todas aquellas situaciones previstas por Familiaris Consortio 84 y Sacramentum Caritatis 29) va en contra de la disciplina de la Iglesia». Melina, naturalmente, acabó durmiendo con los peces.

Este otro miembro es el único norteamericano de la mafia moral, es más o menos un equivalente alconsigliere irlandés Tom Hagan de El Padrino: el obispo Kevin («el Payaso») Farrell, de Dallas.
Francisco acaba de nombrar a Farrell titular del recién creado súperdicasterio, el  Consejo Pontificio para la Familia, la Vida y los Laicos, el cual absorbe y desmantela cualquier obstáculo impidiendo acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias» que aún pudiese encontrarse en el Consejo Pontificio para la Familia y el Consejo Pontificio para los Laicos; ambos dejarán de existir el primero de septiembre. A pesar de que La Academia Pontificia por la Vida continuará existiendo el nombramiento de Paglia como titular eliminará cualquier traba en ese recinto, incluyendo al filósofo alemán Josef Siefert, quien publicó una  crítica devastadora de Amoris Laetitia, instando a Francisco a enmendar sus errores con respecto a la fe.

Farrell, un semiconservador, apropiadamente equipado con «un sentido del humor sagaz», es el prelado «pro gay» más adecuado para este propósito. Este obispo instaló como párroco de una iglesia en Texas a un  sacerdote homosexual pillado participando activamente en un sitio homosexual en línea de contenido sexual explícito. El degenerado fue retirado de su cargo gracias al clamor popular ya que Farrell, a todas luces, acepta como un hecho que se formen y ordenen sacerdotes homosexuales con reconocimiento completo de su «orientación».  Citando comentarios de Francisco acerca del «respeto» por «la persona homosexual», Farrell declaró: «La Iglesia aún espera que sus sacerdotes se comprometan a una vida célibe y casta ya sean homosexuales o heterosexuales». ¡Claro, si se es un sacerdote  homosexual la Iglesia «espera» el celibato!
¡Pero por lo demás, no hay problema!

La enseñanza perenne de la Iglesia que afirma que varones homosexuales no son aptos para ordenarse y no deben ser admitidos a los seminarios  está sobrando. Esto hace eco de lo que Francisco ya había declarado en el contexto de las preguntas acerca del sacerdote, obviamente homosexual, que colocó al frente de su residencia (Mons. Battista Ricca fue encontrado atrapado en un ascensor con un joven que era objeto de sus  atenciones): «¿Quién soy yo para juzgar

No debemos pasar por alto a un miembro que, aunque menor, no carece de importancia dentro de la mafia moral: Thomas («el Jetas») Rosica. Este feroz y vengativo portavoz angloparlante, agregado a la agencia de prensa del Vaticano, es un belicoso partidario de todo cuanto sea gay. Sus abogados amañaron, con la amenaza de una demanda, al editor del blog Vox Cantoris por atreverse a decir la verdad sobre este personaje. Rosica se encuentra complacido con el nombramiento de Farrell, lo ha calificado como «uno de los cambios y nombramientos de la reestructuración más significativos de su [Francisco] ministerio petrino», ya que «el obispo Farrell tiene un interés muy especial por implementar Amoris Laetitia, la emblemática exhortación apostólica del papa Francisco». En otras palabras, Farrell tiene «un interés muy especial» por encontrar la manera de conceder acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias».

Fue Rosica quien, irritado, declaró durante el Sínodo 2016: «El jubileo de la misericordia requiere un lenguaje misericordioso, particularmente cuando hablamos de personas gay u homosexuales.  No debemos sentir lástima por las personas gay sino reconocerlas por lo que son,  y son nuestros hijos e hijas, nuestros hermanos y hermanas». Farrell aparentemente está de acuerdo, ya que a su vez  este defendió a Rosica con denuedo y «denunció  “el odio de las cloacas inmundas” de la blogosfera católica» —una referencia a los blogueros laicos que conocen a Rosica por lo que es, una serpiente siseante cuya enemistad a la fe necesita ser expuesta y prohibírsele cualquier participación en puestos de autoridad en la Iglesia.

Farrell, por si acaso existe alguna duda, está absolutamente de acuerdo con el acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias». En declaraciones acerca de Amoris Laetitia poco después de su publicación afirmó: «Algunos sienten que el papa Francisco no ha hecho lo suficiente para atender las esperanzas de aquellos que se encuentran en matrimonios irregulares, mientras que otros sienten que las enseñanzas tradicionales se han puesto en entredicho. En mi opinión, refleja la llamada de Jesús a su Iglesia para que continúe su misión sanadora y salvífica». Farrell «también alabó con calidez comentarios sobre Amoris del cardenal Christoph Schönborn de Viena, Austria, quien estuvo entre aquellos que proponían la apertura de la comunión a los divorciados y vueltos a casar durante los dos últimos Sínodos de los Obispos».

Llegamos así al próximo miembro de la mafia: el cardenal Christoph («el Comodín») Schönborn:Schönborn es el intérprete de Amoris Laetitia predilecto de Francisco, fue él el designado  para declarar que la doctrina defendida por Juan Pablo II ha «evolucionado», contradiciéndose a sí misma, abriendo así el camino «en ciertos casos» (lo que quiere decir a todos eventualmente) al acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias».

Tenemos también, aunque sea de menor monta, a ese famoso oráculo de Francisco:  Antonio («la Boquilla») Spadaro: El editor de Civiltà Catholica es un jesuita liberal compañero y allegado de Francisco, se le asignó la labor de anunciar que el Sínodo fraudulento de la familia «“había ya sentado los cimientos” para que los divorciados y casados por lo civil fuesen admitidos a los sacramentos», y que Amoris Laetitia «afirma, en esencia, que todos los casos no pueden quedar incluidos dentro de una norma válida general aplicable a todos por igual, siempre y sin excepción».

Se entiende, entonces, que algunos adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias» pueden acceder a la sagrada Eucaristía. ¿Mas, qué casos quedaran exentos de la «norma general», de la ley natural en otras palabras?

Esta pregunta nos lleva, finalmente, al capo di tutti capi. Jorge Mario (el Misericordioso») Bergoglio, alias «el padre Bergoglio», como se refirió a sí mismo durante una conversación telefónica para autorizar la comunión a una mujer viviendo en adulterio. Francisco insiste en que aún es Jorge Mario Bergoglio, ya que renovó su pasaporte bajo ese nombre. Bajo su alias sucedáneo, «papa Francisco», don Mario ha dictado cada jugada de la mafia moral según su plan, el mismo que reafirmó en sus declaraciones a un grupo de jesuitas polacos durante su viaje a Polonia: la moralidad sexual no es blanca o negra, sino gris. ¡Todo depende de la situación!  Citamos aquí comentario según el texto que don Mario autorizó al padre Spadaro publicar en Civiltà Catholica:

Quisiera agregar algo aquí. Os pido que trabajéis con los seminaristas. Ante todo, dadles lo que no han recibido de los ejercicios [de san  Ignacio]. Hoy en día la Iglesia necesita crecer en su capacidad para el discernimiento espiritual. Algunos planes de formación sacerdotal corren el peligro de educar a la luz de ideas que son demasiado claras y perceptibles, y por lo tanto tienden a actuar dentro de límites y criterios rígidos impuestos a priori sin considerar las situaciones concretas: “Esto se debe hacer, eso no se debe hacer…”

Es necesario formar a los futuros sacerdotes no con ideas generales y abstractas sino con este objetivo de discernir el espíritu, para que puedan asistir a las personas en su situación concreta. Es sumamente importante entender lo siguiente: en la vida no todo es blanco y negro. ¡No! En la vida prevalecen los matices del gris. Es, entonces, necesario enseñar a discernir en este ámbito gris.

Así que, don Mario ha enviado órdenes a sus soldados de a pie: no debemos mantener ideas claras y precisas acerca de la moral sexual sino sólo las que sean confusas y vagas, las que requieran discernimiento espiritual. Todo es área gris, y en lo que se refiere al comportamiento sexual debe haber, cuando menos, cincuenta tonos de gris.

No obstante, cuando se trata de la «desigualdad» o de la pena capital don Mario requiere las distinciones más absolutas entre lo blanco y lo negro: «Esto debe ser así, aquello no debe ser». ¡Faltaba más! Por lo tanto, y esto para satisfacer la gran obsesión de don Mario, debe haber acceso a la sagrada Eucaristía a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias». ¡Mas, no sólo a estos sino también a los que cohabitan! Tal y como lo anuncia don Mario en Amoris Laetitia, por primera vez en los dos mil años de historia de la Iglesia:

Es así que ya no podemos simplemente decir que todos aquellos que se encuentran en cualquier tipo de situación “irregular” vive en un estado de pecado mortal y están exentos de la gracia salvífica. Hay algo más profundo aquí que una mera ignorancia de las normas. Un individuo puede ser consciente de las normas y a la vez serle difícil comprender «su valor intrínseco» o encontrarse en una situación concreta que le impide actuar de una manera distinta, o tomar una decisión sin cometer otro pecado.

¿Ya no es posible? ¿Desde cuándo? Pues, desde Francisco. Ha decretado que ya no es posible «simplemente» afirmar que la sagrada Eucaristía no debe ser ofrecida a adúlteros manifiestos e impenitentes en «segundas nupcias» (como su hermana) o a parejas que cohabitan (como su sobrino) porque algunos de ellos podrían estar en estado de gracia a pesar de que saben que la Iglesia enseña que lo que hacen es inmoral. ¿Quién lo hubiese dicho? ¡Pues, Francisco hombre!

¿Quiénes serán los afortunados escogidos que quedarán exentos de las normas que prohíben el adulterio y la  fornicación y que hace imposible la comunión para todos aquellos que viven en el adulterio o simplemente «arrimados», sin ni siquiera un certificado de matrimonio? Eso queda para que lo averigüen los flamantes expertos entrenados en el «discernimiento espiritual» mientras navegan la vastísima «área gris» de la nueva moralidad sexual de don Mario, esa moralidad donde alguna vez hubo tanta claridad como la que existe en cualquier otra enseñanza moral de la Iglesia.

Phil Lawler afirma que Francisco ha escrito a Paglia, incluye una «lista de inquietudes» que desea que este atienda; sin embargo, «En la lista del Santo Padre brillan por su ausencia preocupaciones expresadas con declaraciones claras comparables a las de la eutanasia o los anticonceptivos que los católicos acostumbraban a recibir durante el pontificado de san Juan Pablo II». Lawler, considerando la abrumadora evidencia, se pregunta si «el papa Francisco se está apartando de las enseñanzas de san  Juan Pablo II acerca de la familia y la vida». En otras palabras, se pregunta si Francisco se está apartando de una ortodoxia ininterrumpida, es preocupante que un comentarista «de corriente convencional» se exprese públicamente de esa manera del Pontífice Romano. Es cierto que todo este artículo no es más que un ejercicio mordaz, mas parece ser que el actual pontificado, una pantomima cada día más desoladora, lo merece; es un pontificado que pasará a la historia como un evento anómalo y grotesco; el reinado del papa Honorio, que fue excomulgado, parece incluso benévolo comparado con el actual.

No es cosa personal. Es negocio del diablo nada más.

Christopher A. Ferrara

[Traducido por Enrique Treviño. Artículo original.]

 

 

Tomado de:

adelantelafe.com

 

CHRISTOPHER A. FERRARA

Presidente y consejero principal de American Catholic Lawyers Inc. El señor Ferrara ha estado al frente de la defensa legal de personas pro-vida durante casi un cuarto de siglo. Colaboró con el equipo legal en defensa de víctimas famosas de la cultura de la muerte tales como Terri Schiavo, y se ha distinguido como abogado de derechos civiles católicos. El señor Ferrara ha sido un columnista principal en The Remnant desde el año 2000 y ha escrito varios libros publicados por The Remnant Press, que incluyen el bestseller The Great Façade. Junto con su mujer Wendy, vive en Richmond, Virginia.

Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, Francisco y la Modernidad

papa-1920x500

Juan XXIII

1º) Juan XXIII, en el Discurso de apertura del Concilio (11 de octubre de 1962), dijo: “hieren a veces el oído sugerencias de personas […] que en los tiempos modernos no ven sino prevaricación y ruina, van diciendo que nuestra edad, comparada con las pasadas, ha ido empeorando. […]. A Nos parece deber disentir de estos profetas de desventura [1], que anuncian siempre eventos infaustos […]. Siempre la Iglesia se ha opuesto a los errores, a menudo los ha condenado con la máxima severidad. Ahora, sin embargo, la esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia más que la severidad. […]. No ya que falten doctrinas falaces […], sino que ahora parece que los hombres de hoy son propensos a condenarlas por sí mismos” (Enchiridion Vaticanum, Documenti. El Concilio Vaticano II, EDB, Bolonia, IX ed., 1971, p [39] y p. [47]).

Respondemos:

a) “Los tiempos modernos” comienzan con Descartes para la filosofía, Lutero para la religión y Rousseau para la política y sus sistemas están en ruptura con la Tradición apostólica, la patrística, la escolástica y el dogma católico. En efecto, la modernidad está caracterizada por el subjetivismo sea en filosofía: “Pienso luego existo” es la vía abierta por Descartes al idealismo, para el cual es el sujeto el que crea la realidad; sea en la religión: libre examen de la Escritura sin la interpretación de los Padres y del Magisterio y relación directa del hombre con Dios sin mediadores (Lutero: “sola Scriptura”, “solus Christus”); sea en política: el hombre no es un animal social por naturaleza, antes bien camina solo, y por tanto es el hombre el que crea la sociedad civil y temporal mediante el “pacto social”.

El subjetivismo de la modernidad, uniéndose a la doctrina cristiana, la transforma, la vacía desde dentro, la convierte en un producto del intelecto humano o del subconsciente y no ya una Revelación divina real y objetiva a la cual se tiene el deber de asentir. Sigue leyendo

Bergoglio: ”Jesús hace un poco el tonto…”

ddd-2-e1463674475285-810x518

Escrito por RORATE CÆLI

El Papa Francisco: ”Jesús hace un poco el tonto…”. Esta y otras inauditas y gravísimas ”expresiones” pronunciadas el pasado jueves

Es clamoroso -para un papa- confundir al diablo (de doble cara) con Jesús. Ha sucedido el jueves cuando Bergoglio ha evocado erróneamente un capitel de la catedral de Vézelay: un “cambio de personas” emblemático de este pontificado, aunque debido probablemente a algún escritor fantasma superficial.

Es sin embargo de su cosecha confundirlos (a Jesús y al diablo) incluso para mostrar que Judas se haya salvado (sin haberse arrepentido) dando a entender así que ni siquiera él ha terminado en el infierno…

No se sabe si este papa cree en el infierno, pero -oyéndole- parece que sólo vayan a él los que son contrarios a la inmigración en masa, los que usan aires acondicionados o vasos de plástico y los cristianos que siguen el Evangelio al pie de la letra.

En todo caso en el mismo discurso del jueves por la tarde en el Encuentro eclesial de Roma, Bergoglio no se ha limitado a tales barbaridades sobre el capitel de Vezélay. Sigue leyendo

“JESÚS SE HIZO UN POCO EL IDIOTA…”. ESTA ES OTRA DE LAS INAUDITAS Y GRAVÍSIMAS “EXPRESIONES” PRONUNCIADAS EL PASADO JUEVES… POR BERGOGLIO

Jesús

Resulta clamoroso – para un Papa – confundir al Diablo (de forma ambigua) con Jesús. Sucedió el jueves pasado cuando Bergoglio recordó la existencia de un capitel en la Catedral de Vezelay, explicándolo de manera errónea: con un “cambio de personas” emblemático de este pontificado, aunque debido probablemente a algún escritor “negro” superficial [1].

Sin embargo, es atribuible al Papa confundir estos dos personajes (Jesús y el Diablo) para lanzar la hipótesis de que Judas se salvó (sin haberse arrepentido), dando a entender nada menos que ni siquiera él terminó en el Infierno…

No se sabe si este Papa cree o no en el Infierno pero – por lo que le hemos escuchado – parece que allí van sólo los que no apoyan la inmigración en masa, los que usan aire acondicionado o vasos de plástico y los cristianos que siguen el Evangelio a la letra.

En cualquier caso, en el mismo discurso del jueves pasado por la tarde, en la Reunión eclesial de Roma, Bergoglio no se limitó a decir tamañas barbaridades sobre el Capitel de Vezelay. Sigue leyendo

Guerra contra la infancia Parte II

nota_detapa

Preparando el camino al pecado (parte II)

Advertencia: Este post tiene como finalidad informar a los padres sobre la corrupción moral impartida en los colegios. Por tratarse particularmente de la mal llamada “educación sexual”, contiene algún lenguaje que atenta contra la pureza. Si usted confía en lo que decimos, no necesita ver los vídeos. Si, por el contrario, necesita convencerse de hasta dónde llega el demonio, corre por su cuenta el verlos.

Amoris laetitia presenta una explicación confusa de la doctrina católica sobre el pecado mortal y en la conciencia, sustituye la terminología católica y cita documentos anteriores de la Iglesia en forma selectiva y engañosa.

Los padres olvidados.

Bergoglio habla extensamente de la educación sexual pero sin hacer ninguna mención a los padres.

¿Familia?

En el párrafo 53 afirma que “Debemos reconocer la gran variedad de situaciones familiares que pueden brindar cierta estabilidad, pero las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo no pueden equipararse sin mas al matrimonio”

Ahora bien, la implicancia de que “uniones del mismo sexo” formen parte de “la gran variedad de situaciones familiares” es a lo que los grupos pro familia están tratando de oponerse.

Ideología de género

Bergoglio apoya la ideología de género al afirmar que el sexo biológico y “género” socio culturales se pueden distinguir.

Esta distinción fue propuesta por primera vez en la década de 1950 y es la base de la ideología de género.

Aborto

Hace sólo algunas referencias de pasada sobre ese tema.

Esta ausencia a los ataques a la vida de los niños por nacer en una pretendida Exhortación seria es una grave omisión.

El blog voz de la familia concluye que el documento no da una exposición clara y fiel de la doctrina católica y que se considera al documento como una amenaza a la integridad de la fe católica y el auténtico bien de la familia.

https://www.youtube.com/watch?v=5P7FooiTywc Sigue leyendo

Guerra contra la infancia Parte I

 

esi

 

Advertencia: Este post tiene como finalidad informar a los padres sobre la corrupción moral impartida en los colegios. Por tratarse particularmente de la mal llamada “educación sexual”, contiene algún lenguaje que atenta contra la pureza. Si usted confía en lo que decimos, no necesita ver los vídeos. Si, por el contrario, necesita convencerse de hasta dónde llega el demonio, corre por su cuenta el verlos. Los enlaces hacia los Boletines de los ministerios de diversos países, sí son importantes, aunque aburridos.

Hemos agrupado en un resumen, material sobre el tema de la ley de educación sexual integral, ideología que está afectando a nuestros niños desde hace ya varios años, y que cada vez se vuelve más repulsiva e inmoral.

La agenda de la educación sexual integral

Circula un video donde la educación sexual integral (ESI) queda claramente expuesta, siendo utilizada como tráfico de información para implementar diferentes ideologías.

Los canales utilizados son, entre otros:

Igualar sentimientos sexuales (la abstinencia, o decir “me gustas”, es lo mismo que los actos pecaminosos).

Pornografía en las imágenes de los libros.

Imágenes obscenas (que ni siquiera pueden ser televisadas) son mostradas a niños de 4to grado.

Los niños estudian con programas on line fuera de la casa.

Les dan obscenas tareas prácticas, siempre sin el consentimiento de los padres.

El enfoque ha sido totalmente cambiado, en lugar de las necesidades básicas de educación, reciben ESI sin consentimiento de los padres tomando y des-construyendo la familia.

¿Quiénes intervienen?

ONU Y PLANNED PARENTHOOD  reparten cuadernillos para que los niños con sida puedan vivir plenamente su sexualidad.

OMS sugiriendo que a niños de 0-4 años se les debe dar información sobre prácticas onanistas por el derecho que tienen a explorar la identidad de su género; y a los 6 años ya darles información sobre las relaciones entre el mismo sexo por respeto a la identidad sexual.

El interés es el de radicalizar y sexualizar a los niños; y para eso necesitan alejar a los padres; y logran sus objetivos sobornando a los países más pobres con quitarles la ayuda económica.

UNICEF infiltrando a manera de información las parafilias como situaciones de placer sexual.

Todos estos organismos sabemos que tienen una importante influencia en los documentos resultantes sobre lo que es establecido luego en los programas internacionales.

GUIA UNESCO sobre la educación de la sexualidad, enseñando entre los 9 y 15 años qué es el onanismo y la sodomía, como algo factible y natural.

PLANNED PARENTHOOD , revelando tácticas manipulativas para sexualizar y adoctrinar a los niños a través de la educación sexual integral diciendo estar basados en evidencia de derechos humanos sensitivos al género que ayudará a las próximas generaciones a tomar decisiones responsables como reducir la tasa de embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual, escondiendo y traficando como los demás, los derechos al aborto y de la educación del placer sexual disfrazándolos de derechos humanos. Enseña que los derechos humanos comprenden los derechos sexuales. Sigue leyendo

“Hereje”. El veredicto del cardenal Müller sobre el primer consejero del papa

esta-e1453996001459

Tucho Fernández en una particular pose

En una entrevista en el último número de “Herder Korrespondenz el cardenal Gerhard L. Müller ha llamado nada menos que “hereje” a un tipo que pasa por ser “uno de los más estrechos consejeros del papa”.

He aquí lo que ha dicho el prefecto de la congregación para la doctrina de la fe:

“La enseñanza sobre el papado como institución divina no puede ser relativizada por nadie, porque esto querría decir querer corregir a Dios mismo. […] Hace tiempo ha aparecido quien es presentado por ciertos medios de comunicación como uno de los más estrechos consejeros del papa, según el cual se puede muy bien trasladar la sede del papa a Medellín o dispersar las oficinas de la curia en distintas Iglesias locales. Esto es fundamentalmente equivocado y también herético [sogar häretisch]. De esta manera, basta leer la constitución dogmática ‘Lumen gentium’ del Concilio Vaticano II para reconocer la absurdidad eclesiológica de estos juegos mentales. La sede del Papa es la Iglesia de san Pedro en Roma”.

Müller ha añadido que la explícita misión de san Pedro, de “guiar a toda la Iglesia como su supremo pastor”, ha sido transmitida “a la Iglesia de Roma y, con ella, a su obispo, el papa”. Y esto “no es un juego organizativo, sino que es para preservar la unidad dada por Dios” y se refiere también “al papel del alto clero de la Iglesia romana, los cardenales, que ayudan al papa en el ejercicio de su primado”. Sigue leyendo

Sermón Dominical

Del

Domingo después de la Ascensión

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

Sermon del domingo 8 de mayo de 2016

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

 

Homilía: Verdaderos y falsos testimonios sobre Jesucristo

Domingo después de la Ascensión
(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
Jn 15: 26-27. 16: 1-4

El evangelio de hoy es un fragmento del discurso de la Última Cena. El Señor advierte a sus discípulos que cuando venga el Paráclito dará testimonio de Cristo. También les dice que también ellos tendrán que dar testimonio de Él.

¿Qué significa dar testimonio de Cristo? Es manifestar las palabras, enseñanzas, vida… de Cristo. El Espíritu Santo es quien les ayudará para poder dar este testimonio. Donde se dé este testimonio, allí estará Cristo; donde este testimonio falte, allí no estará Cristo ni el Espíritu de Cristo. Cualquier cristiano ha de dar testimonio de Cristo a través de su vida, enseñanzas. Hoy día más que nunca hay que dar este testimonio claro en medio de un mundo tan confuso.

Y ahora descendamos a la realidad para comprobar si el cristiano da este testimonio de Cristo. ¿Hacemos realidad este testimonio de Cristo en medio de un mundo que es hostil a Cristo y de una Iglesia que ha renegado de Cristo?

Imaginemos un visitante que acude a Hiroshima o Nagasaki después del bombardeo atómico a comprobar los daños. ¡Todo estaba desolado! Hoy día tenemos que dar testimonio en medio de una Iglesia que también está desolada. En medio de este desconcierto hay muchos falsos pastores que recorren las ruinas comprobando si todavía queda algo con vida. Ejemplo, el cardenal Müller, prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe y amigo íntimo del papa, quien está explicando aquí y allá cómo se ha de interpretar la última exhortación del papa (Amoris Laetitia) y donde dice sí pero no, pero no pero sí… Me vienen a la memoria las palabras de Jesucristo: “Sea vuestro hablar sí sí, no no”. Este cardenal que es amigo de Leonardo Boff y Gustavo Gutiérrez (fundadores de la teología de la liberación). Un cardenal que pone en duda la realidad de la transustanciación del Señor en la Eucaristía, y la virginidad perpetua de María. Este profeta lo que va haciendo es terminar de confundir.

Nos encontramos con una sociedad excristiana donde se han hecho realidad: el divorcio cristiano; donde el aborto está prácticamente tolerado; el matrimonio de los adúlteros está prácticamente legalizado; las uniones homosexuales son toleradas…; la catequesis ha desparecido; el espíritu misional está prohibido, pues todas las religiones son iguales; la apertura a otras religiones, cuando la propia es atacada; se niega el valor universal de los dogmas; los sacramentos han sido prácticamente destruidos, la Misa ha sido prácticamente destruida y sustituida por un show circense o una comida de hermandad… Así pues, cuando hablamos de una Iglesia desolada no estoy exagerando.

Frente a esta Iglesia desolada nos encontramos a los “aguerridos” obispos defensores de la fe, como los obispos vascos que en Radio María hablan de las maravillas de la exhortación del papa o el presidente de la Conferencia Episcopal Española que dice otro tanto. Me admira la “valentía” de estos obispos que dicen que todo está bien y se limitan a poner paños calientes, a pesar de que el lobo está haciendo estragos en el redil…

El Señor le acaba diciendo a sus apóstoles: “Esto os lo he dicho para que no os escandalicéis.. Llegará un día en el que quien os dé muerte pensará que hace un servicio…” “Pero vosotros, tened confianza, porque yo he vencido al mundo”. “Así pues, que no se acobarde vuestro corazón. Yo volveré a vosotros y se alegrará vuestro corazón… y os llevaré, para que donde yo esté también estéis vosotros”.