Sermón Dominical

Del

UNDÉCIMO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

sermon-del-domingo-31-de-julio-de-2016

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía: De mudos y de sordos

Domingo XI después de Pentecostés

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
Mc 7: 31-37

El evangelio de hoy nos habla de sordos y de mudos, lo cual nos viene muy bien para hablar de la situación actual en la que vivimos. Un mundo, tanto a nivel civil como eclesiástico, que es mudo y es sordo. Es un mundo de mudos porque nadie dice nada, y si dice algo, es mentira. Y es un mundo de sordos porque se ha tomado la opción de no oír nada, como el avestruz.

Tanto el mundo como la Iglesias están paganizados. Estamos ante una Iglesia nueva que nada tiene que ver con la Iglesia fundada por Jesucristo.

Suena curioso, que en un mundo caracterizado por la comunicación global, nos hayamos vueltos sordos y mudos….

Pongamos un ejemplo: La problemática actual que tiene Europa con el Islam. Sabemos que el Islam se ha adueñado de Europa; y también sabemos que el Islam se impone por la fuerza, pues así lo dice el Corán. Eso sí, como nos dice la jerarquía, no estamos ante una guerra de religiones; a pesar que los propios terroristas digan que sí es una guerra de religiones…

¿Por qué tanto mutismo, tanto a nivel civil como eclesiástico? Tanto mutismo sólo tiene una posible explicación, que haya alguien por detrás que esté interesado en que el pueblo musulmán acabe con Europa y sus raíces cristianas; con la esperanza de poder acabar luego con el Islam y así introducir la globalización universal dirigida por el Sistema….

El cardenal Sarah se quejaba días atrás de la inacción de los gobiernos ante los últimos atentados terroristas en Europa. Y yo le preguntaría al cardenal Sarah: ¿Cuántas profanaciones, burlas al cristianismo y persecución contra los cristianos habrá que soportar para que la Jerarquía levante su voz?

Y no hablemos de la última puñalada dada contra la vida contemplativa…

Nos encontramos pues con el silencio tanto civil como eclesiástico….

Todo esto nos hace pensar en la cercanía de la segunda venida de Jesús…

Y frente a todo esto, la esperanza. Como dice San Pablo en la Carta a los Romanos: “¿Quién nos podrá separar del amor de Cristo…?”

BAJAR AUDIO

Sermón Dominical

Del

DÉCIMO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

altavoz-simbolo-de-audio-interfaz_318-53655

Para escuchar el AUDIO clic sobre la imagen

HOMILÍA 28 DE JULIO DE 2013

Domingo X después de Pentecostés\

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)

Evangelio: Lc 18: 9-14

O amor a Dios o amor al hombre

jesus-1920x500

El hombre fue hecho para amar y, por supuesto, para ser amado, dado que el amor supone siempre la reciprocidad.

Para amar a Dios en primer lugar. Pero también a sí mismo, a su prójimo e incluso a todas las cosas de la creación. Aunque la clave de la cuestión está en el grado de intensidad del amor y en el orden en el que se otorga.

El amor a Dios no excluye el amor a todas las cosas y a las demás personas. Muy al contrario, y solamente requiere regular su fuerza de intensidad y su aplicación en el debido orden, como acabamos de decir.

Lo que sí requiere el amor a Dios es que sea sobre todo y por encima de todo. No se ponen límites al amor a las otras personas o a las cosas que componen el universo de la Creación, con tal que se ame a Dios más que a todas ellas y por encima de todas ellas:

Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con toda tu mente. Éste es el primer y el mayor mandamiento. El segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo.[1]

De manera que a Dios se debe amar con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente. Según San Lucas con todas tus fuerzas (10:27). El segundo mandamiento, que es solamente semejante al primero, dice que el prójimo debe ser amado como a uno mismo. De donde, como puede verse, la diferencia es esencial.

No se puede amar a ninguna criatura en el mismo grado y en la misma intensidad que a Dios. Lo contrario no tendría sentido alguno, puesto que la fuente y el origen de todo amor es Dios, que incluso San Juan identifica con el mismo Amor (1 Jn 4:8).

Pues solamente Dios es digno de ser amado por encima de todo y sobre todo, e incluso sobre uno mismo. Y no se puede amar a las criaturas del mismo modo, como ya se ha dicho: Quien ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí, y quien ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.[2] Incluso Jesucristo especifica más: Si alguno viene a mí y no odia a su padre y a su madre y a su mujer y a sus hijos y a sus hermanos y hermanas, y hasta su propia vida, no puede ser mi discípulo.[3]

Sigue leyendo

Sermón Dominical

Del

NOVENO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

sermon-del-domingo-17-de-julio-de-2016

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía: Los verdaderos enemigos

IX Domingo después de Pentecostés

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
(Lc 19: 41-47)

Jesús, mirando a Jerusalén, lloró y se lamentó. Fue entonces cuando hizo las profecías de la destrucción de Jerusalén y también del fin del mundo. El evangelio de hoy también trae el episodio de la expulsión de los vendedores del templo. Ambos episodios están íntimamente conectados: la corrupción.

Jerusalén es una ciudad emblemática para toda la historia de la humanidad. Como sabemos, la profecía de su destrucción ocurrió en el año 70 de nuestra era. Destrucción comenzada por Vespasiano y concluida por su hijo Tito…

Podríamos encontrar un paralelismo, pues existe, entre la destrucción de Jerusalén y los sucesos del fin del mundo. Sobre el fin del mundo, Cristo nos dejó señales para poderlo reconocer.

La situación actual del mundo, y también de la Iglesia, es de caos total. Especialmente de la Iglesia y de Europa. Ello nos induce a buscar una explicación. Europa está en ruinas y en descomposición. La invasión musulmana de Europa es una realidad… Europa se ha quedado sin defensas…

Pero en el fondo el Islam no es sino un instrumento útil al servicio de otros poderes superiores y ocultos; poderes, que como el Islam, quieren acabar con el cristianismo, pues es el único enemigo real que tienen para poder establecer su Orden Mundial.

Pero hay algo que estos “señores del nuevo orden mundial” no tienen en cuenta, Dios es el Señor de la historia. En realidad, todo lo que está ocurriendo es para bien de los elegidos; como el mismo Jesucristo nos dice.

“Cuanto todo esto ocurra, levantad vuestras cabezas, pues se acerca vuestra liberación”.

Así pues, tengamos los ojos abiertos, no nos dejemos engañar. Confiemos en Dios. La Iglesia, según promesa de su Fundador, no podrá ser destruida; ahora bien, quedará reducida a un “resto fiel”.

VERSIÓN SÓLO AUDIO

Ciudades hermanadas: Sodoma-Madrid

madridgay-1920x500

9 Años de Summorum Pontificum

Rece por Benedicto XVI, y por la preservación y aumento de la Misa Tradicional en su 9º aniversario de Summorum Pontificum. Su legado está bajo amenaza ahora más de lo que usted pueda imaginar.

MEMORARE…

Acordaos, ¡oh piadosísima Virgen María!,
que jamás se ha oído decir
que ninguno de los que han acudido a vuestra protección,
implorando vuestra asistencia y reclamando vuestro socorro,
haya sido desamparado.
Animado por esta confianza, a Vos también acudo,
¡oh Madre, Virgen de las vírgenes!,
y gimiendo bajo el peso de mis pecados
me atrevo a comparecer ante vuestra presencia soberana.
¡Oh Madre de Dios!, no desechéis mis súplicas,
antes bien, escuchadlas y acogedlas benignamente.
Amén.

Memorare, O piissima Virgo Maria, non esse auditum a saeculo,
quemquam ad tua currentem praesidia,
tua implorantem auxilia, tua petentem suffragia,
esse derelictum.
Ego tali animatus confidentia,
ad te, Virgo Virginum, Mater,
curro, ad te venio, coram te gemens peccator assisto.
Noli, Mater Verbi,
verba mea despicere; sed audi propitia et exaudi.
Amen.

 

[Artículo original.]

Tomado de:
adelantelafe.com

El Prefecto de Culto Divino pide a todos los sacerdotes que empiecen a celebrar la Misa “ad Orientem”

El Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino pide a todos los sacerdotes que empiecen a celebrar la Misa “ad Orientem” a partir del primer domingo de Adviento

Ayer, martes 5 de julio, S. E. R. Robert S.R.E. Card. Sarah, Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y actual presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”pidió que todos los sacerdotes comiencen a oficiar la Santa Misa mirando al Este (ad Orientem), en lugar de hacia la congregación, a partir del primer domingo de Adviento de este año, que será el próximo 27 de noviembre. Ha sido durante la apertura de la Conferencia Sacra Liturgiam 2016, que ha comenzado en Londres (Reino Unido).

Esta reforma propuesta es, sin duda, el anuncio más importante en lo que a Liturgia se refiere desde la promulgación en 2007 del motu proprio “Summorum Pontificum”, de S. S. Benedicto XVI, por el cual se liberalizó la celebración de la Santa Misa Tridentina por parte de cualquier sacerdote, que ya no necesita ningún permiso episcopal.

En su intervención, el Cardenal guineano, de 71 años, se dirigió a los sacerdotes presentes diciendo: Es muy importante que volvamos tan pronto como sea posible a una orientación común, de los sacerdotes y los fieles, mirando juntos en la misma dirección -hacia el este o al menos hacia el ábside- hacia el Señor que viene […] Les pido implementar esta práctica siempre que sea posible”. Asimismo, dijo que serán necesarias “prudencia” y catequesis, pero ha pedido a los sacerdotes que tengan “confianza en que esto es algo bueno para la Iglesia, algo bueno para nuestro pueblo […] Su propio juicio pastoral determinará cómo y cuándo es posible [el cambio de orientación], pero tal vez a partir del primer domingo de Adviento de este año, cuando ponemos nuestra atención en ‘el Señor que vendrá” y “que no tardará’”. Estas palabras fueron recibidas con un prolongado aplauso en la sala de conferencias. El cardenal Sarah ha hablado en ocasiones anteriores sobre las ventajas de oficiar ad Orientem, diciendo que desde el Ofertorio en adelante es “esencial que el sacerdote y los fieles miren juntos hacia el este”.

En su intervención, el Cardenal Sarah también dijo que el Papa Francisco le ha pedido iniciar un estudio para la “reforma de la reforma”, que es la adaptación de las reformas litúrgicas que siguieron al Concilio Vaticano II. El Cardenal dijo que el estudio busca “enriquecer las dos formas del Rito Romano”.

El Cardenal Sarah también ha afirmado que un gran estudio litúrgico sugiere que algunas reformas postconciliares “pueden haber sido elaboradas de acuerdo con el espíritu de los tiempos” e“ido más allá” de lo expresado por los Padres del Concilio Vaticano II en la “Sacrosanctum Concilium”, la Constitución conciliar sobre la Liturgia. El Cardenal también ha dicho que se han colado algunas malinterpretaciones muy graves sobre la Liturgia” gracias a una actitud que ha puesto al hombre en el centro de la Liturgia en lugar de a Dios“La liturgia no trata de vosotros o de mí […] No es donde celebramos nuestra propia identidad o logros, ni es para exaltar o promover nuestra propia cultura y costumbres religiosas locales. La liturgia es, ante todo, sobre Dios y lo Él ha hecho por nosotros”. En este punto, el Cardenal Sarah citó al entonces Cardenal Joseph Ratzinger, que dijo: “El olvido de Dios es el peligro más inminente de nuestra época”.

El Cardenal Sarah destacó una “hermenéutica de la continuidad”, diciendo que es necesario implementar plenamente Sacrosanctum Concilium“Los padres no tenían la intención de una revolución, sino una evolución”. También hizo algunas observaciones específicas, alabando el Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, como un ejemplo de cómo la Iglesia podría ser enriquecida por otras tradiciones.

Finalmente, en declaraciones que no tuvo tiempo de desarrollar durante su discurso, pero que se publicaron después de en la página de Facebook de Sacra Liturgia, el Cardenal Sarah también animó a arrodillarse a la consagración y a recibir así la sagrada Comunión: “Allí dónde arrodillarse y hacer genuflexiones han desaparecido de la Liturgia, necesitan ser restaurados, en particular para la recepción de Nuestro Señor en la sagrada Comunión”.

Tras la intervención del Cardenal Sarah, S. E. Mons. Dominique Rey, obispo de Fréjus-Toulon (Francia), que aparece junto a él en la fotografía tomada ayer que abre esta entrada, aseguró que, a pesar de que es “sólo un obispo de una diócesis del sur de Francia”va a celebrar la Misa ad Orientem en su catedral, y que dirigirá una carta a su diócesis animando a sus sacerdotes a hacer lo mismo.

[Fuente: Catholicus]

 

Tomado de:
adelantelafe.com

La homosexualidad

gay-1920x500

La palabra homosexualidad es el término genérico que se aplica a las personas homosexuales, que son aquellas que satisfacen su apetito sexual con las de su mismo sexo. Más específicamente, el vocablo gay apunta por lo general a los varones (aunque no exclusivamente), mientras que el de lesbianismo se reserva para el género femenino.

Durante siglos el Cristianismo ha venido condenando esta tendencia como un vicio aberrante, contrario a las Leyes divinas y a la misma naturaleza humana. El Judaísmo hizo lo mismo desde mucho antes, aunque en general todo parece indicar que como tal depravación ha sido considerado siempre por la Humanidad desde sus mismos comienzos.

Pero en los tiempos modernos las ideas sobre la homosexualidad han dado un vuelco. Lo que siempre ha sido considerado como vicio repugnante ahora es visto como una gloriosa conquista de la Humanidad, y hasta como un timbre de gloria del que preciarse: El Orgullo Gay.

Sigue leyendo

El descaro de ‘la mafia de San Galo’

“NUNCA DEJES QUE SEPAN LO QUE REALMENTE PIENSAS.” ~MARIO PUZO, EL PADRINO

La oscuridad descendió sobre la Plaza de San Pedro en la tarde del 13 de marzo de 2013, cuando el sucesor del retirado Benedicto XVI fue dado a conocer a la Iglesia católica.

Invitado al balcón, apenas unos pasos más atrás del nuevo pontífice, el cardenal Godfried Danneels inspeccionaba la masa de espectadores durante el anuncio de la elección del papa Jorge Bergoglio. Allí, en la Logia de San Pedro, se paraba, enviando un mensaje con su mirada engreída y triunfante.

Como recompensa por su lealtad prodigiosa y su habilidad política eclesial, se paró junto al pontífice, en reconocimiento de sus colegas porque el elegido cuidadosamente por Danneels se elevaba finalmente a la Silla de Pedro.

Adornado con el escarlata ceremonial, el cardenal belga Danneels se paró orgulloso como la mente victoriosa detrás del grupo clandestino de prelados europeos de San Galo que planeó, desde 1996, la elección de un radical Papa reformador. El grupo de San Galo identificó con anticipación como su primer contendiente al papado, a Jorge Bergoglio de Argentina, confiados en que él podría transformar radicalmente y modernizar la Iglesia a su imagen y semejanza. Conservaron su estrategia y su chanchullo bien escondidos bajo un manto.

Casi ganan la guerra territorial en 2005, cuando falleció Juan Pablo II. El grupo de San Galo luchó por instalar a su hombre, pero no lo consiguieron. Su politiquería papal obtuvo para Bergoglio el segundo puesto en la elección al balotaje, pero perdió finalmente contra el conservador cardenal Ratzinger. Los informes de la prensa afirman que el grupo de San Galo no volvió a reunirse después de 2006. Quizás no hayan vuelto a reunirse en San Galo, o quizás hayan cambiado su nombre y se reunieron en otro lado.

Pero la frustración fue en aumento. Se les acababa el precioso tiempo a medida que el grupo San Galo envejecía y, más aún, Jorge Bergoglio se tornaba muy mayor como para ser considerado papable, el sueño de modernizar la Iglesia se escabullía de sus dedos. Para peor, un Benedicto relativamente saludable ocupaba la Silla de Pedro como impedimento infranqueable contra sus planes.

Además del demonio, no hay otro enemigo menos despiadado que el azaroso Padre Tiempo.

El reloj avanzaba. Sin intervención divina, Benedicto aparecía firmemente resguardado en la Silla de Pedro. Los prelados de San Galo no podían esperar otros 3 o 4 años para su desaparición de esta tierra. Además, el cardenal Bergoglio ya tenía 76 e iba a ser demasiado mayor para resultar elegido Papa.

Luego, sucedió algo inesperado. Un rayo cayó sobre San Pedro.

“No puede usted ocultar que el rayo le ha dado de lleno. Pero no se preocupe; eso es algo que nadie puede ocultar. No se sienta avergonzado, pues no hay motivo. De hecho, muchos rezan para que el rayo los ataque. Incluso me atrevería a afirmar que es usted un hombre afortunado.”  ~Mario Puzo, El Padrino

El rayo cayó cuando el papa Benedicto, el hombre que obstaculizaba la suerte papable de Francisco, abdicó al trono de Pedro. Con el estruendo del rayo sobre el cielo azul oscuro, los tan ansiados planes de San Galo ya podían desarrollarse tras la cortina del cónclave.

Danneels y sus conspiradores de San Galo  manipularon rápida y hábilmente la elección de su designado papa en espera, el cardenal de Buenos Aires. Bergoglio fue elegido Papa por el Colegio de Cardenales, y lo demás es herejía.

Habiendo orquestado una exitosa toma de poder papal, el cardenal Danneels no pudo contener su fanfarronería. El pomposo prelado necesitaba el reconocimiento público de su plan maestro. Durante el lanzamiento de su biografía, el Cardenal belga rompió la fundamental regla de Omertà, el estricto código de silencio, alardeando orgullosamente que el grupo de San Galo había designado a Bergoglio. En la conferencia de prensa sobre el libro, Daneels reveló alegremente que el grupo de San Galo había sido sospechosamente bautizado por el mismo grupo como la “mafia”. 
Durante casi dos décadas, el secreto grupo de conspiradores tramó y planeó instalar a Jorge Bergoglio de Buenos Aires como pontífice 266, para reformar drásticamente la Iglesia católica.

Godfried, el Padrino, buscó los aplausos por la elección de Bergoglio, demostrando así la famosa frase de Pacino, “la vanidad es mi pecado favorito.”

¿Qué dice acerca de la elección papal de Bergoglio el hecho de que uno de sus principales promotores caracterice a los conspiradores papales como mafia?

¿Qué clase de hombre, nada menos que Príncipe de la Iglesia, presume con ligereza ser miembro del grupo San Galo al que describe como ‘mafia’?

¿Qué clase de hombre, Cardenal, proclama orgullosamente que él y su grupo clandestino de prelados se pusieron el nombre de una organización criminal que mata por dinero y poder, atemoriza y chantajea a ciudadanos comunes, y domina con brutalidad asesina e intimidación?

¿Qué clase de papable se rodea de defensores que se jactan de ser mafia?

¿Qué clase de oficiales de la Iglesia se llaman a sí mismos mafia, una organización criminal que intimida a los débiles, silencia a los que hablan, y demuestra su poder político con la intimidación?

No es la primera vez que Danneels, el Don de San Galo que coronó a Bergoglio, intentó silenciar una víctima. En el 2010, intentó encubrir años de abuso sexual que envolvían a su amigo íntimo y obispo colega. Peor aún, el abusador del niño era tío de la víctima, Roger Vangheluwe, obispo de Brujas, Bélgica. En la reunión con la víctima, el intimidatorio cardenal Danneels ordenó a la víctima de abuso que permaneciera en silencio sobre el abuso, “pida perdón” y “reconozca su propia culpa.”

Danneels fue descubierto encubriendo este escándalo de abuso sexual eclesiástico cuando la víctima grabó secretamente la conversación (una exitosa táctica de gobierno utilizada frecuentemente contra la mafia). Con los años, Danneels perfeccionó sus habilidades para intimidar y silenciar víctimas y para cubrir los abusos del clero. Sin embargo, el poderoso Cardenal no sufrió consecuencias y continuó tramando y conspirando la elección de Jorge Bergoglio como Papa.

Este hombre no teme a nadie y no está restringido por la doctrina de la Iglesia, la enseñanza bíblica o el Magisterio, los cuales juró sostener en sus votos episcopales. A pesar del voto solemne, Danneels incentivó al Rey de Bélgica para que firme una ley en favor del aborto y apoyó la enmienda para el matrimonio homosexual en Bélgica. Sin embargo, a pesar de los escándalos públicos, ¡Francisco lo eligió como su representante personal para el Sínodo de la Familia!

La lealtad es la virtud más preciada en la mafia, “la lealtad lo es todo, la lealtad es realeza,” aparentemente también entre los Príncipes de la Iglesia.

Otros de los miembros de San Galo han sido recompensados por su lealtad a Jorge Bergoglio: en particular, el cardenal alemán Walter Kasper, quien sirve como poderoso capo doctrinal en el papado de Francisco.

La sospechosa pregunta aún permanece: ¿qué hizo que el papa Benedicto renunciara?
¿Presionó ‘la mafia de San Galo’ a Ratzinger para que renunciase?

¿Los monseñores de la mafia hicieron a Benedicto una oferta que no pudo rechazar?

¿’La mafia de San Galo’ intimidó a Benedicto?

¿Chantajearon a Benedicto?

El papa Francisco permanece en la Silla de Pedro, como el escogido de la mafia de San Galo.

En toda mafia merodea un infiltrado, un hombre con conciencia recta.

Alguien que sabe lo que sucedió la noche que cayó el rayo sobre San Pedro.

No tenga miedo de hablar.

Elizabeth Yore

[Traducción de Marilina Manteiga]

 

 

Tomado de:

adelantelafe.com

 

Sermón Dominical

Del

SÉPTIMO DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

Sermón del 03 de julio de 2016

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía: Pueblo que se avergüenza de su fe, pueblo humillado y con miedo

Domingo VII después de Pentecostés

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
Rom 6: 19-23

San Pablo en la primera lectura de este domingo escribe en su Carta a los Romanos: “Antes, estregasteis vuestro cuerpo al desorden y al pecado; antes erais esclavos del pecado y desconocíais la justicia. ¿Qué cosas conseguisteis de esas cosas, de las que ahora os avergonzáis? Ahora, sois libres del pecado y tenéis por fin la santificación y la vida eterna.

Leyendo este texto, tenía sentimientos encontrados, pues a muchos que todavía se llaman cristianos les ocurre precisamente lo opuesto; ahora se avergüenzan de la fe y se vanaglorian en sus bajezas. Estamos en un momento de apostasía universal. Gran parte de la Iglesia ha dejado de ser divina para hacerse meramente humana. Esa misma Iglesia ha pasado de dar culto a Dios a dar culto al hombre. Los cristianos han pasado de creer en Cristo a creer en el mundo.

Y si alguno duda de lo que estoy diciendo no tiene más que revisar los periódicos y comprobar las manifestaciones de ayer mismo en Madrid. Se traicionan los principios cristianos y se hace campaña contra todos los valores de nuestra fe. Ayer mismo, la líder socialista madrileña decía: los blancos, los delgados y los católicos constituyen el perfil de los homófobos (enemigos de los homosexuales). Afirmación llena de miedo y cobardía, pues todos sabemos que los realmente homófobos son los musulmanes. Yo no he visto a homosexuales colgados de una grua por un católico, en cambio esa imagen es bastante común para el mundo musulmán. Pero claro, de eso no se puede hablar, pues todos sabemos que la invasión de los musulmanes en Europa es cuestión de tiempo.

Todas estas cosas no son sino la manifestación de la decadencia en la que vive la sociedad actual por haber renunciado a su fe y a sus principios.

Una prueba más de la decadencia y de la esclavitud de la sociedad actual es por ejemplo la situación española. Toda España depende de cuatro señores a los cuales les importa poco el bien común de los ciudadanos. Sólo la catadura de estos cuatro señores me indica la degradación moral y humana a la que ha llegado España…

Por otro lado, la gente está empecinada en la mentira…

El cristianismo actual está fraccionado. Por un lado están los modernistas, que son la gran mayoría…, por otro los neocatólicos, que se esfuerzan en demostrar lo indemostrable…; por otro los “rebeldes sedevacantistas”; y por último, “el resto fiel”…

Sabemos, pues es promesa de Jesucristo, que los tiempos finales serán acortados en favor de ese resto fiel (los elegidos). Ser cristiano siempre fue difícil; pero ahora es más difícil todavía. A este resto le queda rezar y confiar en Dios. Sabemos que habrá un cielo nuevo y una tierra nueva donde florecerá la justicia. Así pues, no nos sintamos malhumorados ni hundidos; estamos participando de la cruz de Cristo; sabiendo que, si participamos en su cruz, también participaremos de su Gloria.

El Cardenal Rivera celebra Misa Tradicional en la Ciudad de México durante la Festividad de San Pedro con la FSSP

El Cardenal Rivera, Arzobispo Primado de México, celebró la Festividad de San Pedro y San Pablo en la Capilla de la Inmaculada Concepción (administrada por la Fraternidad de San Pedro – capellán Pbro. Kenneth Fryar), con una Misa Tradicional.

La agencia informativa de la Arquidiócesis menciona lo siguiente:

DURANTE LA MISA SE EXPUSIERON PARA LA VENERACIÓN DE LOS FIELES DOS GRANDES RELICARIOS CON RELIQUIAS DE PRIMER GRADO DE SAN CRISTÓBAL MAGALLANES Y SUS 24 COMPAÑEROS MÁRTIRES DE LA GUERRA CRISTERA, ASÍ COMO DE LOS 13 MÁRTIRES LAICOS DEL MISMO PERÍODO DE LA HISTORIA, GRUPO QUE ENCABEZÓ ANACLETO GONZÁLEZ FLORES Y QUE FUERON BEATIFICADOS DURANTE EL PONTIFICADO DE BENEDICTO XVI.

LOS DOS GRANDES RELICARIOS PERTENECEN A LA ARQUIDIÓCESIS DE GUADALAJARA, EN JALISCO, PERO FUERON TRAÍDOS A MÉXICO DE MANERA EXCEPCIONAL EN EL MARCO DE LOS FESTEJOS POR LOS 50 AÑOS DE VIDA SACERDOTAL DEL CARDENAL NORBERTO RIVERA CARRERA, ARZOBISPO PRIMADO DE MÉXICO.

[Tip: Twitter reader]

Fuente original: http://rorate-caeli.blogspot.com/2016/06/cardinal-rivera-celebrates-traditional.html#more

Artículo relacionado: http://www.siame.mx/apps/info/p/?a=15110&z=32

 

Tomado de:

adelantelafe.com

Mal de ojo

Decía mi abuela que algunas personas tenían mal de ojo. Ante mi extrañeza por la expresión, me explicaba que la sola mirada de ciertos sujetos (y sujetas) podía acarrear un influjo maléfico sobre los demás. A veces, decía ella, el contacto físico era peor todavía.

Se me ha venido a las mientes este recuerdo de niñez, cuando he visto a todos los analistas políticos quebrándose los sesos por la abrumadora caída de los comunistas de Podemos en las últimas elecciones al Parlamento español. Que si ha sido por esto, que si ha sido por lo otro. Incluso los mismos podemitas se tiran los trastos a la cabeza inquiriendo e investigando la razón última del fracaso, el hundimiento y la caída libre del Partido. Que si no hay que analizar los datos en caliente, que si hay que esperar a que se enfríen los ánimos, que si por esto no ha sido, que si por lo otro no puede haber ocurrido.

Y es que toda esta gente -periodistas, analistas, politiqueros y politicastros- no tienen los datos suficientes para intuir qué ha pasado. Es más: no se lo huelen. Como se las dan todos de laicistas, no buscan la explicación por la vía de lo sobrenatural. Y el mal de ojo, y vuelvo a citar a mi abuela, era de carácter sobrenatural.

Sigue leyendo