Card Burke y Mons. Schneider: Aclaración sobre el sentido de la fidelidad al Romano Pontífice

 

Ninguna persona objetiva puede negar a estas alturas la confusión doctrinal prácticamente generalizada en la Iglesia de nuestros días. Ante todo, esta ambigüedad se debe a ambigüedades en cuanto a la indisolubilidad del matrimonio, la cual se relativiza administrando la Sagrada Comunión a personas que cohabitan en uniones irregulares; se debe también a la creciente aprobación de los actos homosexuales, intrínsecamente contrarios a la naturaleza y a la voluntad revelada de Dios; a errores sobre la exclusividad de Nuestro Señor Jesucristo  y su obra redentora, la cual se relativiza con afirmaciones erróneas sobre la diversidad de religiones, y en particular al reconocimiento de diversas formas de paganismo y sus ritos en el Instrumentum laboris de la futura asamblea especial del Sínodo de Obispos para la Amazonia.

Ante esta realidad, la conciencia no nos permite quedarnos callados. Como hermanos en el Colegio Episcopal, hablamos con respeto y amor para que el Espíritu Santo rechace de manera inequívoca los evidentes errores doctrinales del Instrumentum laboris para la Asamblea Especial del Sínodo de Obispos para la Amazonia, y no consienta la práctica abolición del celibato sacerdotal en la Iglesia Latina mediante la aprobación de los llamados viri probati.

Como pastores del rebaño, expresamos con nuestra intervención nuestro gran amor por las almas, por la persona misma del papa Francisco y por el don de Dios del magisterio petrino. De no hacerlo, cometeríamos un grave pecado de omisión y egoísmo. Si guardáramos silencio, tendríamos una vida más tranquila, y quizás hasta seríamos objeto de honor y reconocimiento. Pero también sería un cargo de conciencia quedarnos callados. En este contexto, evocamos las palabras del futuro santo cardenal John Henry Newman (que será canonizado el próximo 13 de octubre): «Si le parece bien, brindaré por el Papa; con todo, brindaré primero por la conciencia y después por el Papa» (Carta al duque de Norfolk con motivo de la reciente protesta del Sr. Gladstone). Recordamos estas memorables palabras de Melchor Cano, que fue uno de los más eruditos prelados que participaron en el Concilio de Trento: «San Pedro no necesita que lo adulemos. Quienes defienden ciega e indiscriminadamente toda decisión del Supremo Pontífice son los que más socavan la autoridad de la Santa Sede; destruyen sus cimientos en vez de reforzarlos».

Sigue leyendo

Misa Pontifical del Card. Burke en Ravena, Italia. ‘Summorum Pontificum’. Vídeo y fotografías

 

image44

Por Messa in latino. 25 de enero de 2018.

 

El vídeo del extracto de la misa pontifical en la Basílica de San Apolinar en Classe en Ravena[1], Italia, celebrada por el Cardenal Burke el 28 de octubre de 2017 por la peregrinación regional Summorum Pontificum.

Asistido por sacerdotes del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) y de la Fraternidad Sacerdotal de la Familia Christi (FSFC), de Ferrara (Italia).

Un hermoso vídeo para quienes estiman la liturgia y para nuestros lectores.

 

Ver vídeo (duración 9 min) :

 

Fotografías del evento:

[Traducción de Dominus Est. Fuente: Blog.Messainlatino.it]

 

Tomado de:

https://dominusestblog.wordpress.com/

 

‘Me opongo absolutamente a cualquier forma de Cisma, nunca será lo correcto’: Card. Burke

burke

“La gente podría estar viviendo en un estado cismático si se ha abandonado la enseñanza de Cristo”. […] El Card. Burke llama a los católicos a vivir la Fe con fidelidad, claridad y valor.

 Dominus Est. 27 de enero de 2018.

“La gente habla acerca de un cisma de facto. Yo me opongo absolutamente a cualquier forma de cisma formal — un cisma nunca será algo correcto. La gente podría, sin embargo, estar viviendo en un estado cismático si se ha abandonado la enseñanza de Cristo. El término más apropiado para describir esto es el usado por Nuestra Señora en su mensaje de Fátima — apostasía. Puede haber apostasía dentro de la Iglesia y esto es, de hecho, lo que está sucediendo”.

(Nuova Bussola Quotidiana) – ¿Cómo puede un simple católico vivir la propia fe en una situación de creciente confusión como ésta la actual? Es la pregunta que ha respondido el cardenal Raymond Leo Burke:

“Permanecer completamente unidos a Cristo… debemos recurrir a la Santísima Virgen María, la madre de Cristo y la madre de la Iglesia… ella continúa siendo el canal de todas las gracias que sin medida y sin parar del corazón glorioso y traspasado de Su Divino Hijo”.

El cardenal ha dejado claro que esto no significa ignorar “la gravedad de la situación” sino, no “dejar espacio para la desesperación humana…Nuestra seguridad está en Cristo. Si debemos hacer todo aquello que esté en nuestras posibilidades para defender la fe católica en toda circunstancia… pero debemos saber que la victoria pertenece finalmente y únicamente a Cristo”.  Por último, “no se puede hacer espacio… para el cisma, que es siempre y en cada lugar algo errado”, sino “debemos estar prontos a aceptar cualquier sufrimiento que pueda venir por Cristo y la salvación de su Cuerpo Místico, nuestra Madre la Iglesia… aceptar el ser ridiculizados, incomprendidos, perseguidos, exiliados e incluso morir, por permanecer uno con Cristo en la Iglesia bajo la protección materna de la Santísima Virgen María”.

También porque “el cisma es fruto de un modo moderno de pensar, por el cual se cree que le Iglesia está en nuestras manos”.

Sigue leyendo

Colapso en la catequesis

jesusninos-1

No hay duda de que una de las mayores carencias de la Iglesia Católica de hoy es la deficiente catequesis. Un auténtico testimonio de la fe depende de una correcta comprensión de ésta.

Su Eminencia el cardenal Burke, en mayo 2017, durante el «Rome Life Forum» refiriéndose a la tarea de los clérigos de enseñar la fe a los fieles, señaló la causa de la crisis actual en la Iglesia:

Su incapacidad para enseñar la fe, en fidelidad a la enseñanza y práctica constantes de la Iglesia, ya sea por un enfoque superficial, confuso o incluso mundano y su silencio, pone en peligro mortal, en el más profundo sentido espiritual, a las mismas almas por las cuales han sido consagrados para cuidar espiritualmente. Los venenosos frutos del fracaso de los pastores de la Iglesia se ven en la forma de adoración, de enseñanza y de disciplina moral que no están en consonancia con la Ley Divina.

Sigue leyendo

Los cardenales Burke y Pell retirados oficialmente de la Congregación para el Culto Divino

pell-1920x500

VATICANO, 23 de noviembre de 2016 (LifeSiteNews) – Los cardenales Raymond Burke y George Pell no seguirán siendo miembros de la Congregación para el Culto Divino, confirmó el Vaticano en una lista de los nuevos miembros de la oficina litúrgica.

Burke y Pell son conocidos por su ortodoxia católica y sus posturas fuertemente pro-vida y pro-matrimonio. Burke es uno de los cuatro cardenales que ha solicitado formalmente que el Papa Francisco aclare si Amoris Laetitia está en desacuerdo con la enseñanza moral católica. Después de que la petición de los cardenales quedó sin respuesta durante dos meses, los cardenales hicieron públicas sus preocupaciones. Burke ha dicho que los cardenales tendrán que hacer un “acto formal de corrección” si el Papa Francisco no aclara los graves errores relacionados con la exhortación.

La nueva lista de miembros de la Congregación para el Culto Divino se puede ver aquí. La membresía de la oficina fue recientemente destruida, con numerosos progresistas nombrados como sustitutos.

El Cardenal Robert Sarah es el Prefecto de la Congregación para el Culto Divino. Sarah se ha opuesto sin temor a la ideología de género e instó a los sacerdotes y obispos a seguir más de cerca las rúbricas de la Forma Ordinaria de la Misa enfrentando ad orientem en lugar de versus populum.

En un cambio de última hora, el Papa Francisco habló recientemente en lugar de Sarah en el Pontificio Instituto Juan Pablo II para Estudios sobre el Matrimonio y la Familia en Roma.

Sarah entonces se retiró de un compromiso prominente de discurso al cual él había confirmado su participación varias veces.

Traducción de Rocío Salas

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Ayudar a superar las dudas

cardinal-burke-e1472744699723-810x255

Desde que la izquierda intelectual y progresista dictaminó que no hay verdades absolutas, ni dogmas atemporales, ni criterios seguros de certeza, se impuso la DUDA como algo necesario, conveniente e incluso tonificante para la mente. Ya Descartes advirtió que estaba dispuesto a dudar de todo, menos de su duda misma. Se quedó un poco corto, porque los teólogos modernistas que le acolitaron y superaron siglos después, dudan de todo -incluso de su propia duda-, aunque no dudan de que el modernismo es lo más seguro para caminar en la duda. Así lo impusieron en la Iglesia. Total, que la duda se instaló en el pensamiento como si fuera un okupa de la mente. Y ahí hemos estado y estamos. Todo es relativo, todo se puede expresar de forma relativa y dudosa. Todo se puede edificar sobre la diversidad y la inquietud. Las preguntas absolutas sobran, porque la realidad misma es relativa. No a los dogmas ni a las imposiciones. No a las certezas. No a todo. al no-a-todo.

Pero siempre aparece alguien que no entiende las cosas como son (en su absoluta-relatividad). Resulta que cuatro cardenales vienen ahora con dudas (dubbia) acerca de lo dicho en Amoris Laetitia. ¿Pero cómo se atreven? Con lo claro que está lo escrito en ella. Es verdad que hasta ahora no había verdades absolutas ni dogmas firmes, pero indudablemente la Amoris Laetitia viene a dar el último toque (el definitivo) a todas las dudas sobre el amor matrimonial. Después de la Amoris, ya no puede haber dudas, ¡qué caramba! ¿Cómo se atreven?

Así que Francisco se ha visto impelido a salir al paso. Lleva varios días lanzando darditos, puyas y venablos contra los cardenales díscolos que se permiten dudar. Porque en este caso, -sépanlo todos-, la duda no es ya muestra de perfección modernista o de pensamiento filosófico avanzado, sino motivo de angustia y miedo. Sí. Tanto el miedo como la angustia son consecuencia de la duda. La duda genera incertidumbre y ésta aboca a la debilidad. Así lo ha expresado Francisco en su catequesis de este miércoles, azuzado -sin duda-, por su enfado monumental con los cuatro indómitos y perturbadores príncipes de la Iglesia.

Sigue leyendo

Card Burke: Los cardenales podrían actuar con “Acta formal de corrección de un grave error” si el Papa persiste en errores

cardenal-burke3-2-1920x500

Card Burke: Si el Papa persiste en los errores concernientes al matrimonio, los cardenales podrían actuar mediante un “Acta formal de corrección de un grave error”

“Cuando Cefas vino a Antioquía, yo le resistí, porque él debía ser corregido.”(San Pablo, en su Epístola a los Gálatas)

Los poderes del Papa no son absolutos, sino todo lo contrario: el más importante y reciente Concilio Ecuménico dogmático moderno, Vaticano I, deja claro que “el Espíritu Santo fue prometido a los sucesores de Pedro, no para que ellos, mediante su revelación, dieran a conocer una nueva doctrina, sino que con su ayuda, puedan religiosamente guardar y exponer fielmente la revelación o depósito de la fe transmitida por los apóstoles ” (Vaticano I, Pastor Aeternus).

Los cuatro cardenales que hicieron público sus nombres en la dubia(preguntas) sobre los errores aparentes sobre el matrimonio y la cohabitación presentes en la exhortación apostólica Amoris Laetitia están siguiendo el procedimiento estándar. Si el Papa (por algún sentimiento personal) se niega a responder, no cumple con su obligación de confirmar a sus hermanos en la fe transmitida por los apóstoles. Esto tiene consecuencias. La entrevista concedida por el cardenal Burke (uno de los firmantes de la dubia, junto con los cardenales Caffara, Brandmüller, y Meisner) al National Catholic Registerdeja claro cuáles podrían ser esas consecuencias:

Sigue leyendo

El cardenal Burke explica la solicitud de claridad al Papa

Entrevista exclusiva:

cardenal-burke2-1920x500

El presidente de Acción Católica, Thomas McKenna, obtuvo la siguiente entrevista con el cardenal Raymond Burke para explicar las intenciones de los cuatro cardenales y los documentos publicados titulados “Buscando la claridad: una súplica para desatar los nudos en Amoris Laetitia“. El texto completo se proporciona al final de la entrevista.

Acción Católica: Su Eminencia, gracias por tomarse el tiempo para tener esta entrevista con nosotros sobre lo que ha publicado hoy. La sustancia de los documentos que usted y los otros cardenales han hecho público se llama “Dubia“. ¿Puede explicar por favor lo que significa dubia y lo que implica la presentación de Dubia?

Cardenal Burke: Es un placer hablar con usted de estos asuntos importantes. El título del documento es: “La búsqueda de la claridad: una súplica para desatar los nudos en Amoris Laetitia“. Tiene como co-autores a cuatro cardenales: cardenal Walter Brandmüller, cardenal Carlo Caffarra, cardenal Joachim Meisner y yo. Mis compañeros cardenales y yo estamos dando a conocer una súplica que hemos hecho al Santo Padre, el papa Francisco, en relación con su reciente Exhortación Apostólica, Amoris Laetitia. Porciones del documento contienen ambigüedades y declaraciones que son como nudos que no pueden ser fácilmente desatados y están causando gran confusión. Compartiendo la devoción del Papa a Nuestra Señora, Desatadora de Nudos, le estamos pidiendo que aclare estas declaraciones ambiguas y, con la ayuda de Dios, desatar algunas de las declaraciones nudosas del documento para el bien de las almas.

Dubia es la forma plural de la palabra latina, dubium, que significa una pregunta o una duda. Cuando en la Iglesia surge una cuestión o duda importante acerca de la fe misma o de su práctica, es costumbre que los obispos o sacerdotes o los fieles mismos expresen formalmente la pregunta o duda y la presenten al Romano Pontífice y a la oficina que tenga competencia para tratar con ella. La formulación de una pregunta o duda individual se llama simplemente dubium. Si se articula más de una pregunta o duda, se les llama dubia. La exhortación apostólica post-sinodal Amoris Laetitia ha planteado una serie de preguntas y dudas en la mente de los obispos, sacerdotes y fieles, muchos de los cuales ya han sido presentados al Santo Padre y discutidos públicamente. En el presente caso, cuatro cardenales han presentado formalmente al Santo Padre cinco preguntas fundamentales o dudas sobre la fe y la moral basadas en la lectura de Amoris Laetitia.

Sigue leyendo

Card. Burke en coloquio Dignitatis Humanae: combatir a la secularización con la propia Iglesia

RR_opt-e1446390785547

2 noviembre, 2015

El Cardenal Burke abrió el viernes el coloquio en el ‘Dialogos Institute’, acerca de la correcta interpretación de la Declaración Dignitatis Humanae sobre la libertad religiosa, del Concilio Vaticano II, que se celebra actualmente en Norcia (lugar de nacimiento de San Benito).

En su discurso de apertura, el cardenal agradeció al ‘Dialogos Institute’ por su trabajo en la renovación de la filosofía y la teología, y por lo tanto en la renovación de la sociedad cristiana. Señaló la importancia de la cuestión de la libertad religiosa para tal renovación. Muchos teólogos interpretaron que la Dignitatis Humanae contradecía a las enseñanzas anteriores  a pesar de que la Iglesia sólo puede aceptar enseñanzas en continuidad orgánica con la Tradición Apostólica.

El Cardenal recordó, como uno de sus propios maestros en derecho canónico (quien había sido un estudiante del Padre  John Courtney Murray), argumentaba que la Dignitatis Humanae representaba una ruptura radical con las enseñanzas del magisterio de los papas del siglo XIX. Sin embargo, el Cardenal argumentó, que la Iglesia no puede aceptar ninguna enseñanza sobre libertad religiosa que contradiga a las enseñanzas anteriores, especialmente a las enseñanzas sobre el Reinado Social de Cristo, que pertenecen al mismo depósito de la fe.

Es vital para la Iglesia reflejar  el verdadero contenido de su enseñanza con respecto a las relaciones Iglesia / Estado y a la libertad religiosa, especialmente si se tiene en cuenta el secularismo agresivo y el Islam en el contexto actual. Se necesita una nueva evangelización, incluso dentro de la propia Iglesia, a fin de redescubrir la Tradición Apostólica y para combatir a las influencias seculares dentro de la misma Iglesia – incluyendo la influencia de concepciones seculares e indiferentes de la libertad religiosa. De ahí la importancia del coloquio actual.

[Traducido por Miguel Tenreiro. Artículo original.]

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Cardenal Burke: La relatio final del Sínodo carece de claridad sobre la indisolubilidad del matrimonio

o-RAYMOND-BURKE-facebook1

27 octubre, 2015

[Edward Pentin – ncregister.com] El Cardenal Raymond Burke, patrono de los Caballeros de Malta y ex prefecto de la Signatura Apostólica, ha compartido con Register su reacción inicial al reporte final del Sínodo de la Familia.

Se enfoca en los párrafos 84 a 86 sobre el divorcio y vueltos a casar, declarando que esta sección es de “inmediata preocupación por su falta de claridad en un asunto fundamental de la fe: la indisolubilidad del vínculo matrimonial que la razón y la fe enseñan a todos los hombres”. También dice que la manera en que la cita de Familiaris Consortio está empleada de manera engañosa.

Aquí está el comentario del Cardenal, seguido de una traducción de los párrafos 84 al 86.

***

 “El documento completo requiere de un estudio cuidadoso, a fin de entender exactamente qué es lo que los asesores le ofrecen al Romano Pontífice, de acuerdo con la naturaleza del Sínodo de Obispos, “en la preservación y aumento de la fe y de la moral así como en la observancia y fortalecimiento de la disciplina eclesiástica” (can. 342). La sección titulada “Discernimiento e Integración” (párrafos 84-86) es, de cualquier manera, de inmediata preocupación, por su falta de claridad en un asunto fundamental de la fe: la indisolubilidad del vínculo matrimonial que tanto la razón como la fe enseñan a todos los hombres. Sigue leyendo

Vídeo explosivo sobre el Sínodo (Cardenal Burke, Mons. Schneider, Mons. Lenga)

Crisis -Sínodo de la familia 2015Dar clic en la imagen para ir al video

10 octubre, 2015

Subtitulado por Adelante la Fe. Traducido por Miguel Franco. Pedimos disculpa pues los subtítulos contienen algunas erratas, pero dada la imposibilidad por tiempo y recursos de abordar su corrección, y por la importancia del vídeo, hemos estimado oportuno publicarlo.