Ortodoxia Católica

† La Sana Doctrina †

Menú principal

Saltar al contenido.
  • Inicio
  • EXTRACTOS DEL MISAL DIARIO Y VISPERAL
  • Acerca del blog
  • Bliblioteca Digital San Pío V
  • Celebración del Año 2009
  • Celebraciones de Cada Mes
    • Celebración del Mes de Octubre
      • Modo de Rezar el Santo Rosario
    • Celebración del Mes de Noviembre
    • Celebración del Mes de Diciembre
  • Doctrina Cristiana
    • Purgatorio
  • Ecclésiam
    • Misa Tradicional en TODO el Mundo
      • En Roma
        • Dom Athanasius Schneider
  • Excelso Patriarca San José
  • Gramática Latina
    • Pagina 1
    • Pagina 2
  • Oraciones en Español
    • Novenas
      • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA PRIMERO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA SEGUNDO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA TERCERO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA CUARTO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA QUINTO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA SEXTO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA SÉPTIMO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA OCTAVO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA NOVENO
  • Oraciones en Latín
  • Oremus
  • Reflexiones
    • Las 7 excelencias de la sotana
    • Diez objeciones a la Misa Tradicional
    • La Misa en Latín
    • El caso por la misa en latín.
    • El Altar Católico
    • Inmortalidad y Cremación
    • La Renovación Carismática Católica
    • ¿Porqué no debemos comer carne todos los viernes del año?
  • San Pío X
    • Magisterio de San Pío X
      • «E Supremi Apostolatus»
      • MOTU PROPRIO «TRA LE SOLLECITUDINI»
      • «Ad Diem Illud Laetissimum»
      • «Iucunda Sane»
      • «Acerbo Nimis»
      • «Sacra tridentina synodus» (Decreto)
      • «Sacrorum Antistitum»
      • CARTA ENCÍNCLICA «PASCENDI DOMINICI GREECI»
      • «Quam singulari»
    • El programa del pontificado de San Pío X
    • SAN PÍO X, REFORMADOR DE LA LITURGIA
  • Santoral
    • Santoral Completo
      • Santoral del Mes de Enero
      • Santoral del Mes de Febrero
      • Santoral del Mes de Marzo
      • Santoral del Mes de Abril
      • Santoral del Mes de Mayo
      • Santoral del Mes de Junio
      • Santoral del Mes de Julio
      • Santoral del Mes de Agosto
      • Santoral del Mes de Septiembre
      • Santoral del Mes de Octubre
      • Santoral del Mes de Noviembre
      • Santoral del Mes de Diciembre

Category San Pedro Crisólogo

Navegador de artículos

Dic 4 2014

San Pedro Crisólogo (Sermón108; Liturgia de las Horas)

Sermones

Hay que ofrecerse a Dios en sacrificio:

Os exhorto por la misericordia de Dios. Pablo, o, mejor dicho, Dios por boca de Pablo, nos exhorta porque prefiere ser amado antes que temido. Nos exhorta porque prefiere ser padre antes que señor. Nos exhorta Dios, por su misericordia, para que no tenga que castigarnos por su rigor.

Oye lo que dice el Señor: «Ved, ved en mí vuestro propio cuerpo, vuestros miembros, vuestras entrañas, vuestros huesos, vuestra sangre. Y si teméis lo que es de Dios, ¿por qué no amáis lo que es también vuestro? Si rehuís al que es Señor, ¿por qué no recurrís al que es padre?

»Quizá os avergüence la magnitud de mis sufrimientos, de los que vosotros habéis sido la causa. No temáis. La cruz, más que herirme a mí, hirió a la muerte. Estos clavos, más que infligirme dolor, fijan en mí un amor más grande hacia vosotros. Estas heridas, más que hacerme gemir, os introducen más profundamente en mi interior. La extensión de mi cuerpo en la cruz, más que aumentar mi sufrimiento, sirve para prepararos un regazo más amplio. La efusión de mi sangre, más que una pérdida para mí, es el precio de vuestra redención.

»Venid, pues, volved a mí, y comprobaréis que soy padre, al ver cómo devuelvo bien por mal, amor por injurias, tan gran caridad por tan graves heridas».

Pero oigamos ya qué es lo que nos pide el Apóstol: Os exhorto -dice-, por la misericordia de Dios, a presentar vuestros cuerpos. Este ruego del Apóstol promueve a todos los hombres a la altísima dignidad del sacerdocio. A presentar vuestros cuerpos como hostia viva.

Inaudito ministerio del sacerdocio cristiano: el hombre es a la vez víctima y sacerdote: el hombre no ha de buscar fuera de sí qué ofrecer a Dios, sino que aporta consigo, en su misma persona, lo que ha de sacrificar a Dios; la víctima y el sacerdote permanecen inalterados; la víctima es inmolada y continúa viva, y el sacerdote oficiante no puede matarla.

Admirable sacrificio, en el que se ofrece el cuerpo sin que sea destruido, y la sangre sin que sea derramada. Os exhorto -dice-, por la misericordia de Dios, a presentar vuestros cuerpos como hostia viva.

Este sacrificio, hermanos, es semejante al de Cristo, quien inmoló su cuerpo vivo por la vida del mundo: él hizo realmente de su cuerpo una hostia viva, ya que fue muerto y ahora vive. Esta víctima admirable pagó su tributo a la muerte, pero permanece viva, después de haber castigado a la muerte. Por esta razón, los mártires nacen al morir, su fin significa el principio, al matarlos se les dio la vida, y ahora brillan en el cielo, cuando se pensaba haberlos suprimido en la tierra.

Os exhorto -dice-, por la misericordia de Dios, a presentar vuestros cuerpos como hostia viva, santa. Es lo que había cantado el profeta: No quisiste sacrificios ni ofrendas, pero me has preparado un cuerpo.

Sé, pues, oh hombre, sacrificio y sacerdote para Dios, no pierdas lo que te ha sido dado por el poder de Dios, revístete de la vestidura de la santidad, cíñete el cíngulo de la castidad; sea Cristo el casco de protección para tu cabeza; que la cruz se mantenga en tu frente como una defensa; pon sobre tu pecho el misterio del conocimiento de Dios; haz que arda continuamente el incienso aromático de tu oración; empuña la espada del Espíritu: haz de tu corazón un altar; y así, puesta en Dios tu confianza, lleva tu cuerpo al sacrificio.

Lo que pide Dios es la fe, no la muerte; tiene sed de tu buena intención, no de sangre; se satisface con la buena voluntad, no con matanzas.

(108; Liturgia de las Horas)

 Tomado de:

http://www.mercaba.org/

Share this:

  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de Ortodoxia Católica • Publicado en Doctores de la Iglesia, Obras, San Pedro Crisólogo, Santos, Sermones
0
Dic 4 2014

San Pedro Crisólogo (Sermón 34)

 

Tocar a Cristo con fe
(Sermón 34)

Todas las lecturas evangélicas nos ofrecen grandes beneficios tanto para la vida presente como para la futura. La lectura de hoy recoge, por un lado, lo que es propio de la esperanza y excluye, por otro, cualquier cosa que se refiera a la desesperación.

Tenemos una condición dura y digna de ser llorada: la innata fragilidad nos incita a pecar y la vergüenza, pariente del pecado, nos prohibe confesarlo. No nos avergüenza obrar lo que es malo, pero sí confesarlo. Tememos decir lo que no tenemos miedo de hacer.

Pero hoy una mujer, al buscar un tácito remedio a un mal vergonzoso, encuentra el silencio, mediante el cual el pecador puede alcanzar el perdón.

La primera felicidad consiste en no avergonzarnos de los pecados; la segunda, en obtener el perdón de los pecados, dejándolos escondidos. Así lo entendió el profeta, cuando dijo: Bienaventurados aquellos cuyos pecados han sido perdonados y cuyas culpas han sido sepultadas (Sal 31, 1 ).

En esto—narra el evangelista—, una mujer, que padecía un flujo de sangre hacía doce años, acercándose por detrás, le tocó el borde de su manto (Mt 9, 20). La mujer recurre instintivamente a la fe, después de una larga e inútil cura. Se avergüenza de pedir una medicina: desea recobrar la salud, pero prefiere permanecer desconocida ante Aquél de quien cree que ha de alcanzar la salvación.

De modo semejante a como el aire es agitado por un torbellino de vientos, esta mujer era turbada por una tempestad de pensamientos. Luchaban fe contra razón, esperanza contra temor, necesidad contra pudor. El hielo del miedo apagaba el ardor de la fe y la constricción del pudor oscurecía su luz; el inevitable recato debilitaba la confianza de la esperanza. De ahí que aquella mujer se encontrase agitada como por las olas tempestuosas de un océano.

Estudiaba la forma de actuar a escondidas de la gente, apartada de la muchedumbre. Se abría paso de manera que le fuera posible recobrar la salud sin forzar, a la vez, el propio pudor. Se preocupaba de que su curación no redundara en ofensa del médico. Se esforzaba porque la salvase, salvando la reverencia debida al Salvador.

Con un estado de ánimo semejante, aquella mujer mereció tocar, desde un extremo de la orla, la plenitud de la divinidad. Se acercó—cuenta— por detrás (Ibid.). Pero ¿detrás de dónde? Y tocó el borde de su manto (Ibid.). Se aproximó por detrás, porque la timidez no le permitía hacerlo por delante, cara a cara. Se acercó por detrás, y, aunque detrás no hubiese nada, encontró allí la presencia que intentaba esquivar. En Cristo había un cuerpo compuesto, pero la divinidad era simple: era todo ojos, cuando veía tras de sí una mujer que suplicaba de este modo.

J/HUMANIDAD-SVRA: Acercándose por detrás, le tocó el borde de su manto (Ibid.). ¡Qué debió de ver escondido en la intimidad de Cristo, la que en el borde de su manto descubrió todo el poder de la divinidad! ¡Cómo enseñó lo que vale el cuerpo de Cristo, la que mostró que en el borde de su manto hay algo de tanta grandeza!

Ponderen los cristianos, que cada día tocan el Cuerpo de Cristo, qué medicina pueden recibir de ese mismo cuerpo, si una mujer recobró completamente la salud con sólo tocar la orla del manto de Cristo. Pero lo que debemos llorar es que, mientras la mujer se curó de esa llaga, para nosotros la misma curación se torna en llaga. Por eso, el Apóstol amonesta y deplora a los que tocan indignamente el cuerpo de Cristo: pues el que toca indignamente el cuerpo de Cristo, recibe su propia condenación (/1Co/11/29) (…).

Pedro y Pablo, Príncipes de la fe cristiana, difundieron por el mundo el conocimiento del nombre de Cristo; pero fue primeramente una mujer la que enseñó el modo de acercarnos  a Cristo. Por primera vez una mujer demostró cómo el pecador, con una confesión tácita, borra sin vergüenza el pecado; cómo el culpable, conocido sólo por Dios en relación a su culpa, no está obligado a revelar a los hombres las vergüenzas de la conciencia, y cómo el hombre puede, con el perdón, prevenir el juicio.

Pero Jesús, volviéndose y mirándola, dijo: ten confianza, hija, tu fe te ha salvado (Mt 9, 22). Pero Jesús volviéndose: no con el movimiento del cuerpo, sino con la mirada de la divinidad. Cristo
se dirige a la mujer para que ella se dirija a Cristo, para que reciba la curación del mismo de quien ha recibido la vida y sepa que para ella la causa de la actual enfermedad es ocasión de perpetua salvación.

Volviéndose y mirándola (Ibid.). La ve con ojos divinos, no humanos para devolverle la salud, no para reconocerla, pues ya sabía quien era. La ve: es recompensado con bienes, liberado de males, quien es visto por Dios. Es lo que reconocemos todos habitualmente cuando, refiriéndonos a las personas afortunadas, decimos: la ha visto Dios. A esa mujer también la vio Dios y la hizo feliz curándola.

Tomado de:

http://www.mercaba.org/

Share this:

  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de Ortodoxia Católica • Publicado en Doctores de la Iglesia, Obras, San Pedro Crisólogo, Santos, Sermones
0
Dic 4 2014

San Pedro Crisólogo (Sermón 108)

El sacrificio espiritual
(Sermón 108)

¡Oh admirable piedad que, para conceder, ruega que se le pida! Pues hoy el bienaventurado Apóstol, sin pedir cosas humanas sino dispensando las divinas, pide así: os ruego por la misericordia de Dios (Rm 12, 1). El médico, cuando persuade a los enfermos de que tomen austeros remedios, lo hace con ruegos, no con mandatos, sabiendo que es la debilidad y no la voluntad la que rechaza los remedios saludables, siempre que el enfermo los rehuye. Y el padre, no con fuerza sino con amor, induce al hijo al rigor de la disciplina, sabiendo cuán áspera es la disciplina para los sentidos inmaduros. Pues si la enfermedad corporal es guiada con ruegos a la curación, y si el ánimo infantil es conducido a la prudencia con algunas caricias, ¡cuán admirable es que el Apóstol, que en todo momento es médico y padre, suplique de esta manera para levantar las mentes humanas, heridas por las enfermedades carnales, hasta los remedios divinos!

Os ruego por la misericordia de Dios. Introduce un nuevo tipo de petición. ¿Por qué no por la virtud?, ¿por qué no por la majestad ni por la gloria de Dios, sino por su misericordia?

Porque sólo por ella Pablo se alejó del crimen de perseguidor y alcanzó la dignidad de tan gran apostolado, como él mismo confiesa diciendo: Yo, que antes fui blasfemo, perseguidor y
opresor, sin embargo alcancé misericordia de Dios (1 Tim 1, 13). Y de nuevo: verdad es cierta y digna de todo acatamiento que Jesucristo vino a este mundo para salvar a los pecadores, de los cuales el primero soy yo. Mas por eso conseguí misericordia, afin de que Jesucristo mostrase en mí el primero su extremada paciencia, para ejemplo y confianza de los que han de creer en Él, para alcanzar la vida eterna (1 Tim 1, 15-16).

Os ruego por la misericordia de Dios. Ruega Pablo, mejor dicho, por medio de Pablo ruega Dios, que prefiere ser amado a ser temido. Ruega Dios, porque no quiere tanto ser señor cuanto padre. Ruega Dios con su misericordia para no castigar con rigor. Escucha al Señor mientras ruega: todo el día extendí mis manos (Is 65, 2). Y quien extiende sus manos, ¿acaso no muestra que está rogando? Extendí mis manos. ¿A quién? Al pueblo. ¿A qué pueblo? No sólo al que no cree, sino al que se le opone. Extendí mis manos. Distiende los miembros, dilata sus vísceras, saca el pecho, ofrece el seno, abre su regazo, para mostrarse como padre con el afecto de tan gran petición.

Escucha también a Dios que ruega en otro lugar: pueblo mío, ¿qué te he hecho o en qué te he contristado? (Mic 6, 3). ¿Acaso no dice: si la divinidad es desconocida, sea al menos conocida la humanidad? Ved, ved en mí vuestro cuerpo, vuestros miembros, vuestras entrañas, vuestros huesos, vuestra sangre. Y si teméis lo divino, ¿por qué no amáis al menos lo humano? Si huís del Señor, ¿por qué no acudís corriendo al padre? Pero quizá os confunde la grandeza de la
Pasión que me hicisteis. No temáis. Esta cruz no es mi patíbulo, sino patíbulo de la muerte. Esos clavos no me infunden dolor, sino más bien me infunden vuestra caridad. Estas heridas no producen mis llantos, sino más bien os introducen en mis entrañas. La dislocación de mi cuerpo dilata más mi regazo para acogeros a vosotros, y no acrecienta mi dolor. Mi sangre no se malogra, sino que sirve para vuestro rescate. Venid, pues, regresad y probad al menos al padre, viendo que devuelve bondad a cambio de maldad, amor a cambio de ofensas, tan gran caridad a cambio de tan grandes heridas.

SCDO-COMUN: Pero oigamos ya qué pide el Apóstol: os ruego que ofrezcáis vuestros cuerpos. El Apóstol, rogando de este modo, arrastró a todos los hombres hasta la cumbre sacerdotal: que ofrezcáis vuestros cuerpos como hostia viva. Ah inaudito oficio del pontificado cristiano, en el que el hombre es a la vez hostia y sacerdote, porque el hombre no busca fuera de sí lo que va a inmolar a Dios; porque el hombre, cuando está dispuesto a ofrecer sacrificios a Dios, aporta como ofrenda lo que es por sí mismo, en sí mismo y consigo mismo; porque permanece la misma hostia y permanece el mismo sacerdote; porque la víctima se inmola y continúa viviendo, el sacerdote que sacrifica no es capaz de matar! Admirable sacrificio, donde se ofrece un cuerpo sin cuerpo y sangre sin sangre.

Os ruego por la misericordia de Dios que ofrezcáis vuestros cuerpos como hostia viva. Hermanos, este sacrificio proviene del ejemplo de Cristo, que inmoló vitalmente su cuerpo para la vida del mundo, y lo hizo en verdad hostia viva, ya que habiendo muerto vive. Por tanto, en tal víctima la muerte es aplastada, la hostia permanece, vive la hostia, la muerte es castigada. De aquí que los mártires por la muerte nacen, con el fin comienzan, por la matanza viven, y brillan en los cielos, mientras que en la tierra se consideraban extinguidos.

Os ruego por la misericordia de Dios que ofrezcáis vuestros cuerpos como hostia viva y santa. Esto es lo que cantó el profeta: no quisiste sacrificio ni oblación, y por eso me diste un cuerpo (Sal 39, 7). Hombre, sé sacrificio y sacerdote de Dios; no pierdas lo que te dio y concedió la autoridad divina; vístete con la estola de la santidad; cíñete el cíngulo de la castidad; esté Cristo en el velo de tu cabeza; continúe la cruz como protección de tu frente; pon sobre tu pecho el sello de la ciencia divina; enciende el incensario en aroma de oración; toma la espada del Espíritu; haz de tu corazón un altar; y así, con seguridad, mueve tu cuerpo como víctima de Dios. El Señor
busca la fe, no la muerte; está sediento de deseos, no de sangre; se aplaca con la voluntad, no con la muerte. Lo demostró, cuando pidió a Abraham que le ofreciera a su hijo como víctima. Pues, ¿qué otra cosa sino su propio cuerpo inmolaba Abraham en el hijo?, ¿qué otra cosa pedía Dios sino la fe al padre cuando ordenó que ofreciera al hijo, pero no le permitió matarlo? Confirmado, por tanto, con tal ejemplo, ofrece tu cuerpo y no sólo lo sacrifiques, sino hazlo también
instrumento de virtud. 262

Porque cuantas veces mueren las artimañas de tus vicios, tantas otras has inmolado a Dios vísceras de virtud. Ofrece la fe para castigar la perfidia; inmola el ayuno para que cese la voracidad; sacrifica la castidad para que muera la impureza; impon la piedad para que se deponga la impiedad; excita la misericordia para que se destruya la avaricia; y, para que desaparezca la insensatez, conviene inmolar siempre la santidad: así tu cuerpo se convertirá en hostia, si no ha sido manchado con ningún dardo de pecado.

Tu cuerpo vive, hombre, vive cada vez que con la muerte de los vicios inmolas a Dios una vida virtuosa. No puede morir quien merece ser atravesado por la espada de vida. Nuestro mismo Dios, que es el Camino, la Verdad y la Vida, nos libre de la muerte y nos conduzca a la Vida.

* * * * *

 Tomado de:

http://www.mercaba.org/

Share this:

  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de Ortodoxia Católica • Publicado en Doctores de la Iglesia, Obras, San Pedro Crisólogo, Santos, Sermones
0
Dic 4 2014

San Pedro Crisólogo (Sermón 67)

 

La oración dominical
(Sermón 67)

Hermanos queridísimos, habéis oído el objeto de la fe; escuchad ahora la oración dominical. Cristo nos enseñó a rezar brevemente, porque desea concedernos enseguida lo que pedimos. ¿Qué no dará a quien le ruega, si se nos ha dado Él mismo sin ser pedido? ¿Cómo vacilará en responder, si se ha adelantado a nuestros deseos al enseñarnos esta plegaria?

Lo que hoy vais a oír causa estupor a los ángeles, admiración al cielo y turbación a la tierra. Supera tanto las fuerzas humanas, que no me atrevo a decirlo. Y, sin embargo, no puedo callarme. Que Dios os conceda escucharlo y a mí exponerlo.

¿Qué es más asombroso, que Dios se dé a la tierra o que nos dé el cielo?, ¿que se una a nuestra carne o que nos introduzca en la comunión de su divinidad?, ¿que asuma Él la muerte o que a nosotros nos llame de la muerte?, ¿que nazca en forma de siervo o que nos engendre en calidad de hijos suyos?, ¿que adopte nuestra pobreza o que nos haga herederos suyos, coherederos de su único Hijo? Sí, lo que causa más maravilla es ver la tierra convertida en cielo, el hombre transformado por la divinidad, el siervo con derecho a la herencia de su señor. Y, sin embargo, esto es precisamente lo que sucede. Mas como el tema de hoy no se refiere al que enseña sino a quien manda, pasemos al argumento que debemos tratar.

Sienta el corazón que Dios es Padre, lo confiese la lengua, proclámelo el espíritu y todo nuestro ser responda a la gracia sin ningún temor, porque quien se ha mudado de Juez en Padre desea ser amado y no temido.

Padre nuestro, que estás en los cielos. Cuando digas esto no pienses que Dios no se encuentra en la tierra ni en algún lugar determinado; medita más bien que eres de estirpe celeste, que tienes un Padre en el cielo y, viviendo santamente, corresponde a un Padre tan santo. Demuestra que eres hijo de Dios, que no se mancha de vicios humanos, sino que resplandece con las virtudes divinas.

Sea santificado tu nombre. Si somos de tal estirpe, llevamos también su nombre. Por tanto, este nombre que en sí mismo y por sí mismo ya es santo, debe ser santificado en nosotros. El nombre de Dios es honrado o blasfemado según sean nuestras acciones, pues escribe el Apóstol: es blasfemado el nombre de Dios por vuestra causa entre las naciones (Rm 2, 24).

Venga tu reino. ¿Es que acaso no reina? Aquí pedimos que, reinando siempre de su parte, reine en nosotros de modo que podamos reinar en Él. Hasta ahora ha imperado el diablo, el pecado, la muerte, y la mortalidad fue esclava durante largo tiempo. Pidamos, pues, que reinando Dios, perezca el demonio, desaparezca el pecado, muera la muerte, sea hecha prisionera la cautividad, y nosotros podamos reinar libres en la vida eterna.

Hágase tu voluntad así en la tierra como en el cielo. Éste es el reinado de Dios: cuando en el cielo y en la tierra impere la Voluntad divina, cuando sólo el Señor esté en todos los hombres, entonces Dios vive, Dios obra, Dios reina, Dios es todo, para que, como dice el Apóstol, Dios sea todo en todas las cosas (1 Cor 15, 28).

El pan nuestro de cada día, dánosle hoy. Quien se dio a nosotros como Padre, quien nos adoptó por hijos, quien nos hizo herederos, quien nos transmitió su nombre, su dignidad y su reino, nos manda pedir el alimento cotidiano. ¿Qué busca la humana pobreza en el reino de Dios, entre los dones divinos?

Un padre tan bueno, tan piadoso, tan generoso, ¿no dará el pan a los hijos si no se lo pedimos? Si así fuera, ¿por qué dice: no os preocupéis por la comida, la bebida o el vestido? Manda pedir lo que no nos debe preocupar, porque como Padre celestial quiere que sus hijos celestiales busquen el pan del cielo. Yo soy el pan vivo, que ha bajado del cielo (Jn 6, 41). Él es el pan nacido de la Virgen, fermentado en la carne, confeccionado en la pasión y puesto en los altares para suministrar cada día a los fieles el alimento celestial.

Y perdónanos nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores. Si tú, hombre, no puedes vivir sin pecado y por eso buscas el perdón, perdona tú siempre; perdona en la medida y cuantas veces quieras ser perdonado. Ya que deseas serlo totalmente, perdona todo y piensa que, perdonando a los demás, a ti mismo te perdonas.

Y no nos dejes caer en la tentación. En el mundo la vida misma es una prueba, pues asegura el Señor: es una tentación la vida del hombre (Job 7, I ). Pidamos, pues, que no nos abandone a nuestro arbitrio, sino que en todo momento nos guie con piedad paterna y nos confirme en el sendero de la vida con moderación celestial.

Mas Iíbranos del mal. ¿De qué mal? Del diablo, de quien procede todo mal. Pidamos que nos guarde del mal, porque si no, no podremos gozar del bien.

* * * * *

 Tomado de:

http://www.mercaba.org/

Share this:

  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de Ortodoxia Católica • Publicado en Doctores de la Iglesia, Obras, San Pedro Crisólogo, Santos, Sermones
0
Dic 4 2014

San Pedro Crisólogo (Vida)

SAN PEDRO CRISÓLOGO

VIDA


(405 – 450)

VIDA

Nació en Imola, en Emilia. El mismo nos dice que su padre había llegado a ser Obispo de esa ciudad (Sermón l65). Bautizado e instruido en la religión cristiana desde muy joven, pronto se ordenó de diácono. Bajo el pontificado de Sixto lll, entre 432 y 440, fue nombrado obispo de Revena. Como si hubiera sido designado por el propio apóstol Pedro, pues el Papa lo escogió en lugar del candidato que le presentaba el pueblo.

Rápidamente conocio del mundo católico por sus virtudes, su ciencia y su elocuencia, fue consultado por el heresiarca Eutiques cuando sus primeras disputas con el arzobispo de Constantinopla (449). Su respuesta, conservada en la colección de las cartas de San León, está enla línea de política de este gran Papa, puesto que declara que el juicio definitivo, tanto en materia doctrinal como disciplinaria, le corresponde al Romano Pontífice, porque “en su persona es siempre el Apóstol Pedro quien sebrevive y preside para ofrecer la Verdad de la Fe a cuantos la busquen”.

De los 725 sermones que se le atribuyen, varios son de una autenticidad discutible, y por el contratrio se les podrían agregar otros inéditos o perdidos. Sólo algunos tienen un contenido dogmático, y tratan sobre de la Encarnación, refutando las herejías corrientes sobre esta materia: arrianismo, nestorianismo, eutiquismo. Siete son explicaciones del Símbolo (Sermones 56-62). Y siete son comentarios de la oración dominical (77-82), destinados verosímilmente a los catecúmenos para la víspera del baautismo. Los otros discursos, de ordinario muy breves, son homilías, cuyo tema está sacado de textos escriturarios leídos durante los oficios litúrgicos: son ante todo exhortaciones morales que de paso propercionan una descripción de las costumbres cristianas en la primera mitad del siglo V, recriminando su grosera depraavación. Una de sus sentencias se ha hecho célebre: “El que quiera holgarse con el diablo no podrá regocijarse con Cristo”.

Un día que predicaba él sobre el episodio evangélico de la hemorroísa, habló con tal vehemencia que pronto le faltó la voz. El auditorio se conmovió por ello de tan manera que estalló en sollozos, clamores y suplicaciones que reemplazaron la palabra del orador. El Santo dio gracias a Dios de que su desfallecimiento hubiese dado lugar a un ímpetu de arrepentimiento y de caridad.

La tradición que le ha puesto el nombre de “Crisólogo” —palabra de oro— lo hace así un émulo de San Juan “Crisóstomo” —-boca de oro—-. No tiene sin embargo la misma envergadura que el Patriarca de Constantinopla, al menos en el dominio de la teología. Fue proclamado Doctor de la Igleisa por el Papa Benedicto Xlll en l729.



A mediados del siglo V, el Imperio Romano de Occidente se hallaba ya en franca decadencia. En Rávena, su capital, la tercera parte de los habitantes profesaban aún el paganismo o la religión judía; el resto eran cristianos, aunque no faltaban entre ellos los que habían sido engañados por las herejías nestoriana y monofisita, que entonces se hallaban en auge.

En estas circunstancias, San Pedro Crisólogo fue consagrado Arzobispo de Rávena, bajo el pontificado de Sixto lIl (en torno al año 430). Había nacido en la actual Imola (Italia) hacia el año 380. Pocos datos más se conservan de su vida: en el 445 asistió a la muerte de San Germano de Auxerre y, tres o cuatro años después, escribió a Eutiques, presbítero de Constantinopla, que negaba que Cristo fuera perfecto hombre (que tuviera una naturaleza humana completa), invitándole a que se sometiera a las decisiones del Romano Pontífice. Murió en su ciudad natal, probablemente el 3 de diciembre del año 450.

Actualmente se consideran como obras auténticas, además de la carta a Eutiques, una colección de más de ciento ochenta sermones. Este elevado número testimonia la intensa labor pastoral del Crisólogo (apelativo que significa «palabra de oro», con el que es conocido). La mayor parte se centran en la explicación de los textos de la Sagrada Escritura leídos durante la Misa; otros—en número muy inferior—son directamente dogmáticos, y se refieren sobre todo a la Encarnación, a la gracia, a la vida cristiana y al reconocimiento del primado del Papa. Un tercer grupo recoge su predicación a los catecúmenos que se preparaban para ser bautizados, con explicaciones del Credo y del Padrenuestro.

LOARTE

* * * * *

SAN PEDRO CRISÓLOGO fue obispo de Rávena y murió hacia el 450; se conservan muchos sermones suyos. ARNOBIO EL JOVEN murió después del 451, y vivía en Roma desde que escapó de la invasión de los vándalos en África, donde tal vez había sido monje; fue semipelagiano y discrepó de las doctrinas de San Agustín. SAN QUODVULTDEUS, obispo de Cartago, desterrado por los vándalos, murió en Campania hacia el 453.

 Tomado de:

http://www.mercaba.org/

Share this:

  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter
  • Imprimir
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • Reddit
  • Tumblr
  • Pocket
  • Telegram
  • Skype

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
de Ortodoxia Católica • Publicado en Doctores de la Iglesia, San Pedro Crisólogo, Santos, Vida
0

Navegador de artículos


Hacer una búsqueda en el Blog.

Tiempo litúrgico en el que nos encontramos:

 

PARTE SEGUNDA DEL AÑO ECLESIÁSTICO

EL MISTERIO DE LA REDENCIÓN

Ciclo PASCUAL

Tiempo de Septuagésima

(Del Domingo de Septuagésima al Miércoles de Ceniza)

Domingo 13 de Feberero de 2023

DOMINGO DE SEXAGÉSIMA

Para ver LA DIVISIÓN DEL AÑO ECLESIÁSTICO, clic

aquí

Calendario

marzo 2023
D L M X J V S
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Dic    

Santoral del Mes de abril

Tú, entre tanto, vigila en todas las cosas, soporta las aflicciones, desempeña el oficio de evangelista, cumple tu ministerio. (2 Timoteo, 4, 5).

Clic en la imagen.

FIESTAS DE PRECEPTO


FIESTAS DE GUARDAR


Todos y cada uno de los Domingos.

1.- La Inmaculada Concepción (8 de Diciembre).

2.- La Natividad del Señor (25 de Diciembre).

3.- La Circuncisión ( 1 de Enero).

4.- La Epifanía (6 de Enero).

5.- La Festividad de San José (19 de Marzo).

6.- La Ascensión (Movible: A los 40 días de la Resurrección).

7.- Corpus Christi. (El jueves siguiente a la Sma. Trinidad)

8.- La Festividad de San Pedro y San Pablo, Apóstoles (29 de Junio).

9.- La Asunción de Nuestra Señora (15 de Agosto).

10.- La Festividad de Todos los Santos (1 de Noviembre).

Para España lo es también la fiesta del Apóstol Santiago (25 de Julio).

Y en la América Latina el 12 de Diciembre, día de Nuestra Señora de Guadalupe (12 de Diciembre).

Para conocer sobre las FIESTAS DE PRECEPTO, dar clic en los siguientes enlaces:
LAS FIESTAS DE PRECEPTO (Parte 1 de 2)
LAS FIESTAS DE PRECEPTO (Parte 2 de 2)

Patrono de este Blog

San Atanasio, ora pro nobis

San Atanasio, Doctor, Confesor y Mártir de la Fe; Baluarte de la ortodoxia católica en Oriente y Occidente.

Signum Crucis


Per signum Sanctae Crucis
de inimicis nostris
libera nos, Domine Deus noster.
In nomine Patris,
et Filii,
et Spiritus Sancti.
Amen.

La Santísima Trinidad


En verdad es digno y justo, equitativo y saludable, el darte gracias en todo tiempo y lugar, Señor santo, Padre omnipotente, Dios eterno.

Que con tu unigénito Hijo y con el Espíritu Santo, eres un solo Dios, un solo Señor; no en la unidad de una sola persona, sino en la Trinidad de una sola substancia.

Por lo cual, cuanto nos has revelado de tu gloria, lo creemos también de tu Hijo, y del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción. Confesando una verdadera y eterna Divinidad, adoramos la propiedad en las personas, la unidad en la esencia y la igualdad en la Majestad. La que alaban Ángeles y Arcángeles, Querubines y Serafines, que no cesan de cantar a diario, diciendo a una voz:

¡Santo, Santo, Santo es el Señor, Dios de los ejércitos! Llenos están los cielos y la tierra de tu gloria. ¡Hosanna en las alturas! ¡Bendito sea el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!


Curso Profundizando en nuestra fe


“Os transmito lo que a mi vez he recibido” (1 Cor 11:23).

Para leer los diferentes artículos que componen este importante curso del Reverendo Padre Lucas Prados, dar clic en cada uno de los siguientes enlaces:

Profundizando en nuestra fe. Introducción

Profundizando en nuestra fe: Capítulo 1: El Sentido de la existencia humana (I)

Profundizando en nuestra fe. Capítulo 1: El Sentido de la existencia del hombre (II)

Profundizando en nuestra fe. Capítulo 1: El sentido de la existencia del hombre (III)

Profundizando en nuestra fe. Capítulo 2: Dios y sus perfecciones (I)

Lo que el Vaticano II se llevó…


¡Y lo que nos trajo!


Clic en la imagen.

El Sínodo de la Familia 2015

Lo que nadie dice sobre el Sínodo: Léalo en Ortodoxia Católica.
Clic en la imagen.

Exhortación Apostólica Postsinodal Amoris Laetitia


Articulos relacionados con Amoris Laetitia.


Clic en la imagen.

Las dubia de los 4 cardenales


Articulos relacionados con las dubia de los cuatro cardenales.


Clic en la imagen.

Intercomunión


Articulos relacionados con el tema de darle la Comunión a los protestantes (Intercomunión)


Clic en la imagen.

Blasfemias


Articulos relacionados con Blasfemias


Clic en la imagen.

El nombre de Petrus Romanus


EL NOMBRE DE PETRUS ROMANUS

Para leer este interesante ensayo del Reverendo Padre Alfonso Gálvez Morillas, dar clic en cada uno de los siguientes enlaces:

Pedro Romano I (Introducción)
Pedro Romano II (primera parte)
Pedro Romano III (segunda parte)
Pedro Romano IV (tercera parte)
Pedro Romano V (cuarta parte)
Pedro Romano VI (quinta parte)
Pedro Romano VII (Conclusión)

Francisco

San Pablo, ora pro nobis Del 13 de marzo de 2013
a la actualidad


De la Gloria del Olivo


DE LA GLORIA DEL OLIVO

Para leer este interesante ensayo del Reverendo Padre Alfonso Gálvez Morillas, dar clic en cada uno de los siguientes enlaces:

De la Gloria del Olivo I
De la Gloria del Olivo II
De la Gloria del Olivo III
De la Gloria del Olivo IV
De la Gloria del Olivo V
De la Gloria del Olivo y VI

Benedicto XVI

Pronunciación: Benedicto dieciséis. San Pablo, ora pro nobis Del 19 de abril de 2005
al 28 de febrero de 2013


Juan Pablo II

Pronunciación: Juan Pablo segundo. San Pablo, ora pro nobis Del 16 de octubre de 1978
al 2 de abril de 2005

Cuando en la audiencia privada del 20 de Enero de 1982 le presentaron a Juan Pablo II una documentación sobre el mensaje de La Salette, Su Santidad comentó: “Estamos en el corazón de las profecías.” (L´IMPARTIAL, N. 2, 1982.)

Juan Pablo I

Pronunciación: Juan Pablo primero. San Pablo, ora pro nobis Del 26 de agosto de 1978
al 28 de septiembre de 1978


Pablo VI

Pronunciación: Pablo sexto. San Pablo, ora pro nobis Del 21 de junio de 1963
al 6 de agosto de 1978


Juan XXIII

Pronunciación: Juan veintitrés. San Pablo, ora pro nobis Del 28 de octubre de 1958
al 3 de junio de 1963


San Pablo, ora pro nobis
La Santísima Virgen María cuando se apareció (Esta aparición fue reconocida y aprobada oficialmente por la Iglesia) en La Salette, Francia, , el 19 de septiembre de 1846 dijo: «La Iglesia será eclipsada, el mundo se hallará en la consternación.»


Papa Pío XII

VenerableSan Pablo, ora pro nobis Del 2 de marzo de 1939
al 9 de octubre de 1958


Papa Pío XI

San Pablo, ora pro nobis Del 6 de febrero de 1922
al 10 de febrero de 1939


Papa Benedicto XV

San Pablo, ora pro nobis Del 3 de septiembre de 1914
al 22 de enero de 1922


Papa Pío X

SantoSan Pablo, ora pro nobis Del 4 de agosto de 1903
al 20 de agosto de 1914


Papa León XIII

San Pablo, ora pro nobis Del 20 de febrero de 1878
al 20 de julio de 1903


Papa Pío IX

BeatoSan Pablo, ora pro nobis Del 16 de junio de 1846
al 7 de febrero de 1878


  • RSS - Entradas
  • RSS - Comentarios

San Vicente de Lerins

San Vicente de Lerins, ora pro nobis

«Cuando una novedad herética amenaza contagiar, no a un pequeño grupo, sino a la Iglesia entera, todo cristiano deberá adherirse a la antigüedad, la que no puede evidentemente ser alterada nueva mentira. En la Iglesia católica hay que poner cuidado para mantener lo que ha sido creído en todas partes, siempre y por todos»

¡Viva Cristo Rey!

No conocemos mayor alegría no existe más honroso afán, que con mis hermanos estar en la línea y juntos la vida entregar, a Él que merece la gloria y nos reclutó por amor, ante Él la rodilla se dobla y se postra el corazón.

Viva Cristo Rey, nuestro soberano Señor, nuestro Capitán y campeón pelear por Él, es todo un honor.


HERMOSO HIMNO A CRISTO REY aquí
CONSAGRACIÓN A CRISTO REY aquí

SAN PIO X – EL ÚLTIMO PAPA SANTO

San Pio X

"Y no exageraría quien los incluyese entre los peores adversarios de la Iglesia. Pues, como hemos dicho, no desde fuera, sino dentro mismo de la Iglesia llevan a cabo su perversa actividad; por eso, el peligro se encuentra metido en las venas y en las entrañas de la Iglesia; con mucha mayor eficacia dañina, puesto que conocen tan íntimamente a la Iglesia. A todo esto se añade que no atacan las ramas o los retoños, sino las raíces mismas: la fe y sus más profundas fibras. y una vez dañada esta raíz de inmortalidad, intentan propagar el virus por todo el árbol, de tal manera, que no hay aspecto de la verdad católica en donde no pongan su mano y que no traten de corromper. Emplean tales tácticas para hacer daño, que no se encuentran otras más malvadas ni más insidiosas: son una mezcla de racionalista y católico, tan hábilmente presentada, que con facilidad engañan a los incautos; y son hasta tal punto osados, que no hay consecuencia que les detenga o que no mantengan con firme obstinación. Además, suelen llevar una vida llena de actividad, con gran dedicación al estudio, y unas costumbres intachables que les atrae la estima de todos, lo cual es muy adecuado para engañarles. Pero lo que hace pensar que no tienen remedio es que tienen el espíritu tan absorbido por sus doctrinas, que no admiten ninguna autoridad ni aceptan ningún freno; y como obran con conciencia errónea, creen que es celo por la verdad lo que en realidad sólo es efecto de la soberbia y de la obcecación. PASCENDI"

Para leer más, clic aquí

Papa Pío XII

San Pablo, ora pro nobis


"Los sacerdotes... después de haber investigado ellos por sí con diligente estudio las Sagradas Páginas, y haberlas hecho suyas en la oración y la meditación, tomen diligentemente en sus sermones, homilías y exhortaciones las riquezas celestiales de la Palabra divina, confirmen la doctrina cristiana con sentencias tomadas de los Libros Sagrados e ilústrenla con los preclaros ejemplos de la Historia Sagrada y especialmente del Evangelio de Cristo Nuestro Señor"

Encíclica "Divino Afflante Spíritu"

San Pablo a los Gálatas I, 6-9.

San Atanasio, ora pro nobis

«Me maravillo de que tan pronto os apartéis del que os llamó por la gracia de Cristo, y os paséis a otro Evangelio. Y no es que haya otro Evangelio, sino es que hay quienes os perturban y pretenden pervertir el Evangelio de Cristo. Pero, aún cuando nosotros mismos, o un ángel del cielo os predicase un Evangelio distinto del que os hemos anunciado sea anatema. Lo dijimos ya, y ahora vuelvo a decirlo: Si alguno os predica un Evangelio distinto del que recibisteis, sea anatema».

San Luis María Grignion de Montfort

"Ad Jesum Per Mariam"


EL SECRETO DE MARÍA aquí

Galería de Imágenes

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

«No morirá de mala muerte el que oye devotamente y con perseverancia la Santa Misa». San Agustín.

El Santo Sacrificio de la Misa

Lugares de Misa Tradicional en el Mundo


Clic en la imagen para ir al sitio.

Misterio de iniquidad. Anticristo. Parusía

San Pablo, ora pro nobis


El misterio de la iniquidad ya está obrando ciertamente, sólo (hay) el que ahora detiene hasta que aparezca de en medio. Y entonces se hará manifiesto el inicuo, a quien el Señor Jesús matará con el aliento de su boca y destruirá con la manifestación de su Parusía.

Segunda Carta a los Tesalonicenses II,7-8.

Cita bíblica extraída de LA SANTA BIBLIA versión de Monseñor Juan Straubinger

La Bestia del mar

San Pablo, ora pro nobis


Y del mar vi subir una bestia con diez cuernos y siete cabezas, y en sus cuernos diez diademas, y en sus cabezas nombres de blasfemia.

Apocalipsis XIII,1

Explicación:

Esta primera bestia es, según sentencia común, el símbolo de las potencias que luchan contra el Reino de Dios, o la encarnación del Anticristo con sus secuaces.

La unión de elementos tan disimiles en la misma bestia significa que las tendencias más opuestas entre sí se unirán para destruir la obra del Redentor, engañando a los desprevenidos con apariencia de piedad y de paz.

La historia de la Iglesia es ya una prueba de ello, porque "el misterio de la iniquidad" obra desde el principio como enseña San Pablo y el mismo San Juan.

Pero aquí se trata de la crisis final de este misterio, llevado a su colmo con el endiosamiento del hombre en forma no ya disimulada como hasta entonces en aquel misterio, sino abierta, desembozada y triunfante.


Cita bíblica y explicación extraídas de LA SANTA BIBLIA versión de Monseñor Juan Straubinger

Predicar la Palabra aunque no la escuchen

San Pablo, ora pro nobis

San Pablo a Timoteo:
Te conjuro delante de Dios y de Cristo Jesús, el cual juzgará a vivos y a muertos, tanto en su aparición como en su reino: predica la Palabra, insta a tiempo y a destiempo, reprende, censura, exhorta con toda longanimidad y doctrina.

Porque vendrá el tiempo en que no soportarán más la sana doctrina, antes bien con prúrito de oír se amontonarán maestros con arreglo a sus concupiscencias. Apartarán de la verdad el oído, pero se volverán a las fábulas. Por tu parte, sé sobrio en todo, soporta lo adverso, haz obra de evangelista, cumple bien tu ministerio.

Segunda Carta a Timoteo IV,1-5.

Cita bíblica extraída de LA SANTA BIBLIA versión de Monseñor Juan Straubinger

El blog de la Ortodoxia Católica, luchando contra las herejías de todos los tiempos

Año de la fe

El Año de la fe, proclamado por Benedicto XVI, comenzó el 11 de octubre de 2012, en el 50 aniversario de la inauguración del Concilio Vaticano II,

¿Será que se está celebrando la nueva fe que surgió a partir de dicho Concilio?


Clic en la imagen para ir a una serie de publicaciones sumamente importantes sobre el Concilio Vaticano II, que todo católico debe conocer.

No comer carne todos los viernes del año

¿Por qué nos abstenemos de comer carne los viernes? ¿Lo dice la Biblia? ¿Es anti Bíblico? ¿Daría lo mismo ordenar la abstinencia un martes?


Para leer mas dar clic aquí

No a la Renovación Carismática «Católica»

El pentecostalismo es una herejía que ha logrado infiltrarse en la Iglesia con el fin de debilitarla desde el interior. Va de la mano del modernismo, y también lo refuerza; los dos movimientos proce­den de igual manera y se apoyan recíprocamente en este trabajo de demolición.

Ahora bien, si el modernismo intenta destruir la Iglesia en cuanto a la doctrina, el pentecostalismo lo hace en cuanto al culto.
Ambos se disfrazan con piel de oveja; por eso su terminología es muy similar a la católica. Con palabras piadosas y su proceder externo pueden engañar incluso a las personas más cautas, y por ello es preciso escudriñar bajo ese ropaje: para desenmascarar a los lobos rapaces que se esconden en su interior.

Para leer mas dar clic aquí

No a la Cremación

¿Qué entraña, si no, la destrucción del cuerpo humano con el fuego, sino una visión materialista de la vida, que la muerte hace llegar a su fin definitivo, es decir, sin ninguna referencia al más allá?

Porque, quiérase o no, sus acérrimos defensores persiguen también una finalidad ulterior, colateral y no siempre manifiesta: hacer irrisión de la "popular" creencia en la resurrección de los cuerpos, que es uno de los dogmas que confesamos en el Credo.



A pesar de que la Iglesia no cesó de predicar contra la cremación, no por eso disminuyó el auge de las prácticas incineratorias.

Al contrario, si bien podría reconocerse que en la actualidad ya no son —al menos ostensiblemente— las antiguas razones las que preponderan en la difusión de una práctica que Pío IX calificó como "bárbara", cuanto más pasa el tiempo, tanto más se ve a los simples cristianos, por sí o por sus deudos, empeñarse en ella.

Para leer mas dar clic aquí

Corrupción en los últimos tiempos

San Pablo, ora pro nobis

San Pablo a Timoteo:
Has de saber que en los últimos días sobrevendrán tiempos difíciles. Porque los hombres serán amadores de sí mismos y del dinero, jactanciosos, soberbios, maldicientes, desobedientes a sus padres, ingratos, impíos, inhumanos, desleales, calumniadores, incontinentes, despiadados, enemigos de todo lo bueno, traidores, temerarios, hinchados, amadores de los placeres más que de Dios. Tendrán ciertamente apariencia de piedad, mas negando lo que es su fuerza.

A esos apártalos de ti. Porque de ellos son los que se infiltran en las casas y se ganan mujerzuelas cargadas de pecados, juguetes de las más diversas pasiones, que siempre están aprendiendo y nunca serán capaces de llegar al conocimiento de la verdad. Así como Jannes y Jambres resistieron a Moisés, de igual modo resisten éstos a la verdad; hombres de entendimiento corrompido, réprobos en la fe. Pero no adelantarán nada, porque su insensatez se hará notoria a todos como se hizo la de aquéllos.

Segunda Carta a Timoteo III,1-9.

Cita bíblica extraída de LA SANTA BIBLIA versión de Monseñor Juan Straubinger


Contra las doctrinas malsanas

San Pablo, ora pro nobis

San Pablo a Timoteo:
Si uno enseña otra cosa y no se allega a las palabras saludables de nuestro Señor Jesucristo y a la doctrina que es según la piedad, éste es un hombre hinchado que no sabe nada, antes bien tiene un enfermizo afecto por cuestiones y disputas de palabras, de donde nacen envidias, contiendas, maledicencias, sospechas malignas, altercaciones de hombres corrompidos en su mente y privados de la verdad, que piensan que la piedad es una granjería.

En verdad, grande granjería es la piedad con el contento (de lo que se tiene).


Primera Carta a Timoteo VI,3-6.

Cita bíblica extraída de LA SANTA BIBLIA versión de Monseñor Juan Straubinger

Papa Benedicto XV

San Pablo, ora pro nobis


Este papa se refiere muy severamente a los predicadores que "tratan cosas que sólo tienen de sagrado el lugar donde las predican", y agrega: "Y acontece no pocas veces que de la exposición de las verdades eternas se pase a la política, sobre todo si algo de esto cautiva más la atención de los oyentes.

Parece que una sola cosa ambicionan: agradar a los oyentes y complacerles. A estos tales les llama San Pablo halagadores de oídos(II Tim. 4,3). De ahí esos gestos nada reposados y descensos de la voz unas veces, y otras, esos trágicos esfuerzos; de ahí esa terminología propia únicamente de los periódicos; de ahí esa multitud de sentencias sacadas de los escritos de los impíos y no de la Sagrada Escritura ni de los Santos Padres"

Encíclica Humani Generis Redemptionem

Oración por los fieles difuntos





Clic en la imagen para ir a la oración.


Una de las maneras de recordar a nuestros seres queridos es encender una vela por ellos en este y cualquier otro día.

Si desea enviar un correo electrónico, aquí tiene la dirección:

papa_san_pio_x@hotmail.com

Sigue el Blog de la Ortodoxia Católica




Ortodoxia Católica

Promocionar tu página también
Arturo Medina Muñoz

Crea tu insignia

Estadísticas del Blog

  • 1.541.919 visitas

Los Países desde donde nos visitan:

*Contador en función apartir del 14 de Octubre de 2009
free counters

Visitantes que llegan al blog (Alimentación del tráfico en vivo)

//cdn.livetrafficfeed.com/static/v5/live.js?bc=ffffff&tc=000000&brd1=2853a8&lnk=135d9e&hc=ffffff&hfc=2853a8&nc=19ff19&vv=210&tft=10&ro=0&tz=America%2FNew_York&res=0Website Traffic Counter

Santa María Faustina Kowalska, un ejemplo de confianza.

Mis sufrimientos los uní a los sufrimientos de Jesús y los ofrecí por mí y por la conversión de las almas que no confiaban en la bondad de Dios.

Si deseas conocer más sobre la devoción a la Divina Misericordia, a continuación tienes 2 enlaces, sólo da clic en el que desees leer.

Lo que no sabíamos de la revelación privada de Sor Faustina Kowalska

We did not know the private revelation of Sister Faustina Kowalska

Clic en la imagen para ir al sitio del Centro Internacional de Difusión de la Divina Misericordia de la Arquidiócesis de Puebla en México.

La Pasión de Cristo

“El hombre moderno no cree en el infierno, y está demasiado ocupado para pensar en sus pecados” Josiah Royce.
Para ver la Película de Mel Gibson, clic en la imagen. Una Recomendación: Para que obras como ésta se sigan produciendo, compra la película.

Imagen tomada de:http://cruzamante.blogspot.com/

Publicaciones recientes

  • Especial de la Santísima Virgen María de Guadalupe
  • Hoy 12 de Diciembre de 2022 este Blog Cumple su Décimo Cuarto Año de Existencia
  • Santa Misa Dominical
  • Santa Misa Dominical
  • Santa Misa Dominical
  • Santoral
  • BEATO BERNARDINO DE FOSSA, Fraile franciscano
  • SAN FACUNDO Y SAN PRIMITIVO, Mártires
  • SAN MÁXIMO, Obispo de Riez
  • SANTOS BARLAAM y JOSAFAT, Confesores
  • RATISBONA SE CONVIERTE DEL JUDAÍSMO, GRACIAS A LA MEDALLA MILAGROSA
  • NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA MILAGROSA
  • SAN FRANCISCO DE ASÍS, Confesor
  • Santoral
  • BEATO JUAN ROBINSON, Mártir

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 1.803 suscriptores

Entradas Más Vistas

  • Santoral Completo
  • EL SANTO ROSARIO EN LATÍN
  • Santoral del Mes de Marzo
  • Santoral del Mes de Abril
  • EL EXORCISMO DEL PAPA LEÓN XIII
  • El cantante evangélico Jesús Adrián Romero se convierte al catolicismo
  • "Sacra tridentina synodus" (Decreto)
  • ¿Porqué no debemos comer carne todos los viernes del año?
  • La comunión en la mano es de origen Calvinista
  • SANTA BALBINA, Virgen

Últimos Comentarios

HERNAN en La cruz de Callosa: el furor d…
Ortodoxia Católica en La Bienaventurada Virgen María…
Ortodoxia Católica en Mal de ojo
Ortodoxia Católica en Iglesia Santa Bibiana en …
Ortodoxia Católica en LA ANUNCIACIÓN DE LA BIENAVENT…
Nilbia Luna en La Bienaventurada Virgen María…
Luis en Mal de ojo
depilacion laser en… en Iglesia Santa Bibiana en …
depilacion laser en… en LA ANUNCIACIÓN DE LA BIENAVENT…
Luigi en Hoy hay que visitar siete Temp…
LA PASIÓN DE LA IGLE… en LA PASIÓN DE LA IGLESIA
sandra en Hoy hay que visitar siete Temp…
ledu1000 en ¿Un monumento dedicado a San M…
Lydia Marceno en Santa Misa Dominical
Ortodoxia Católica en Una excelente película sobre S…

RSS Espíritu Franciscano

  • SAN FRANCISCO DE ASÍS, Confesor octubre 5, 2022
     4 de octubreLlevo en mi cuerpo los estigmas del Señor Jesús.(Gálatas, 6, 17).Retirado del mundo a los 25 años, después de una juventud disipada pero caritativa, San Francisco está enteramente crucificado para el mundo. Su pro funda humildad lo impulsa a rehusar el presbiterado, y desde entonces su vida es un prodigio de virtudes y milagros. Los doce primero […]
  • La madre Angélica entrevista a los padres Paul Gaggawala, aj y Peter Mushi, aj mayo 13, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenFr. Paul Gaggawala, aj and Fr. Peter Mushi, aj.
  • La madre Angélica entrevista a Sor Joan Noreen mayo 11, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenSR. JOAN NOREENSister Noreen discusses John Paul II’s call that the Eucharist be at the center of life.Our Lady’s Missionaries of the Eucharisthttp://www.olme.orgSor. Juana NoreenLa Hermana Noreen discute el llamado de Juan Pablo II de que la Eucaristía esté en el centro de la vida.Misioneras de Nuestra Señora de la […]
  • La madre Angélica entrevista al padre Frederick Miller, STD mayo 10, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenEl padre Frederick Miller comparte con la Madre y Raymond Arroyo el don del sacerdocio en términos de individuo y de toda la Iglesia.Fr. Frederick Miller shares with Mother and Raymond Arroyo the gift of the Priesthood in terms of the individual and the whole Church.
  • La madre Angélica entrevista al padre Apostoli mayo 6, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenFR. ANDREW APOSTOLIEl padre Apostoli nos habla sobre el verdadero significado de las Bienaventuranzas.
  • VIVIENDO LAS ESCRITURAS Con la Madre Angélica mayo 5, 2022
     CLÁSICOS CATÓLICOS VIVIENDO LAS ESCRITURASCon la Madre AngélicaSan Juan 4Programa grabado en Enero 18, 1988.Duración 30 minutos.CC TV-GLa Madre reflexiona sobre el capítulo 4 de San Juan, sobre la mujer samaritana y como hacer la voluntad de Dios.---Catholic ClassicsLiving The ScriptureWith Mother AngelicaSAINT JOHN 4Program recorded in January 18, 1988.Dur […]
  • MADRE ANGÉLICA PRESENTA: Héroes de Dios mayo 5, 2022
    CLÁSICOS CATÓLICOSCrecimiento espiritualPara ir al video, dar clic sobre la imagenCLÁSICOS CATÓLICOS: MADRE ANGÉLICA PRESENTA:Crecimiento espiritualHéroes de DiosPrograma grabado en 1980.Duración 30 minutos.CC TV-GUno de los mayores problemas de la actualidad es el de la identidad. Las personas han perdido de vista quiénes son, por qué fueron creadas por Dio […]
  • La madre Angélica entrevista a Ted e Iris Bjorn mayo 4, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenTed e Iris Bjorn Coordinating Couple, Elect of Retrouvaille InternationalRetrouvaille Programhttps://www.retrouvaille.org/
  • La madre Angélica reflexiona sobre la parábola de los servidores vigilantes mayo 3, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenSan Lucas 12, 35-38
  • La madre Angélica entrevista a Ronda Chervin mayo 2, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagen
  • La madre Angélica entrevista a Joe Clyde de la legión de María abril 30, 2022
     Para ir al video, dar clic sobre la imagenJoe ClydePresident of Nashville ComitiumFrank DuffFounder of the Legion of Mary
  • La madre Angélica nos habla sobre algunos Salmos abril 29, 2022
    Para ir al video, dar clic sobre la imagenSalmo 139Salmo 103Salmo 27
  • El padre Robert A. Skeris y la madre Angélica hablan sobre la Santa Misa abril 28, 2022
     La teología de la adoraciónFr. Robert A. Skeris Chairman, Theology Department Christendom CollegePara ir al video, dar clic sobre la imagen.
  • El blog Espíritu Franciscano hoy cumple 15 años de existencia abril 17, 2022
     Un día como hoy, hace quince años, con esta publicación: El Santo que quiso ser hombrevio la luz este blog franciscano¡Gracias a Dios!
  • Felices Pascuas de Resurrección abril 17, 2022
     Hablando el ángel, dijo: No temáis vosotras, pues ya sé que buscáis a Jesús, el crucificado; no está aquí, pues resucitó como lo dijo.El blog Espíritu Franciscano                     !Les desea felices pascuas de resurrección!
  • Felices Pascuas de Resurrección abril 21, 2019
    ¡Cristo ha resucitado verdaderamente!¡Aleluya! Dícele Jesús: ¡María! Volvióse ella, y le dijo: ¡Rabboni! (que quiere decir Maestro). Dícele Jesús: No me toques, pues no he subido todavía al Padre; ¡El blog Espíritu Franciscano les desea Felices Pascuas de Resurrección!
  • LA CUARESMA EN SAN FRANCISCO DE ASÍS marzo 7, 2019
    Para San Francisco la oración y el ayuno tiene especial lugar en su ascesis. Él nos dice en su Regla No Bulada (III,1): “Dice el Señor: ‘esta clase de demonios no puede salir más que a fuerza de ayuno y oración’ (cf. Mc 8,28)”. El monte Alvernia es una demostración clara de que San Francisco, al final de sus días, sentía la necesidad de lo que llamamos “rato […]
  • Lo mejor de la Madre Angélica - San José marzo 19, 2018
  • LA MADRE ANGÉLICA HABLA CONTRA EL MODERNISMO EN LA IGLESIA marzo 16, 2018
    En este video la Madre Angélica explota y habla sobre los liberales-progresistas (el modernismo) en la Iglesia Católica.
  • Lo mejor de la Madre Angélica - LA HIGUERA - CUARESMA - SAN MARCOS 11 marzo 15, 2018

Categorías

  • Año de la fe (29)
  • Abogado del diablo (4)
  • Aborto (17)
  • Abusos litúrgicos (3)
  • Abusos sexuales (1)
  • Actualidad (632)
  • Adulterio (1)
  • Adviento (25)
  • Advocaciones Marianas (45)
  • Alberto Villasana (1)
  • Amoris Laetitia (31)
  • Ana Catalina Emmerich (4)
  • Anglicanos (1)
  • Aniversarios del Blog (9)
  • Anticristo (21)
  • Antimodernismo (2)
  • Antipapa (8)
  • Apariciones de la Santísima Virgen María (29)
    • Fátima (9)
    • Garabandal (2)
  • Apóstatas (9)
  • Apocalipsis (58)
  • Apologética (2)
  • Apostasía (73)
  • Apostasía bajo formas de piedad (111)
  • Arte Religioso (6)
  • AUDIOS (1)
  • Épocas de la Iglesia (2)
  • Índex de libros prohibidos (1)
  • Últimos tiempos apocalípticos (24)
  • beata (1)
  • Beatificaciones (9)
  • Belén (1)
  • Benditas Almas del Purgatorio (1)
  • Benedicto XVI (21)
  • Bergoglio (174)
  • Biblia (1)
  • Biblioteca Digital San Pío V (1)
  • Biografías (1)
  • Biología (1)
  • Blasfemias (8)
  • Boletín Stat Veritas (11)
  • Boletines Informativos (189)
    • Ayuno y abstinencia (7)
    • Conferencias (5)
    • Cuaresma (14)
    • Cursos en Línea (1)
    • Ejercicios Espirituales (1)
    • Fiestas de Guardar (15)
    • Kermess (2)
    • Miércoles de Ceniza (6)
    • Semana Santa (64)
      • Jueves Santo (8)
      • Oficio de Tinieblas (1)
      • Sábado Santo (9)
      • Vía Crucis (2)
      • Viernes Santo (10)
  • Brujería (3)
  • Bulas (2)
  • Canonizaciones (13)
  • Cantidad de Visitas al Blog (15)
  • Canto Litúrgico (1)
  • Cardenal Burke (3)
  • Cardenal Newman (3)
  • Cardenal Robert Sarah (1)
  • Cardenal Walter Kasper (2)
  • Católicos liberales (3)
  • Catecismo (6)
  • Catecismo Grueso (11)
  • Catecismo Mayor (3)
  • Código de Derecho Canónico (1)
  • Cónclave (3)
  • Charlas (5)
  • Cisma (2)
  • Comunión de rodillas y en la boca (6)
  • Comunión en la mano (5)
  • Comunismo (11)
  • Concilio Vaticano II (98)
  • Congratulaciones (4)
  • Consagraciones (2)
  • Corpus Christi (4)
  • Crisis en la Iglesia (6)
  • Cuentos con moraleja (5)
  • Curso de Formación Católica (1)
  • Curso Profundizando en nuestra fe (6)
  • Defensa de derechos (3)
  • Desmitificación (1)
  • Devociones (117)
  • División Azul (1)
  • Divorciados vueltos a casar (25)
  • Divorcio Católico (3)
  • Doctores de la Iglesia latina (6)
  • Doctrina Cristiana (137)
  • Doctrina Social de la Iglesia (3)
  • Dogmas Católicos (15)
  • Dubia (4)
  • Ecología (1)
  • Ecumenismo (12)
  • El Anticristo (4)
  • El demonio (3)
  • El Evangelio (2)
  • El Evangelio Explicado (2)
  • El fin del mundo (1)
  • El pecado (2)
  • El pecado mortal (1)
  • El pecado venial (1)
  • El purgatorio (1)
  • El Reino de Cristo (1)
  • El Santo Rosario (4)
  • El Santo Sacrificio de la Misa (7)
  • El Secreto de María (4)
  • El Tercer Secreto de Fátima (8)
  • Encíclicas (5)
    • Casti Connubii (1)
    • Mortalium Animos (1)
  • Enemigos de Dios (6)
  • Errores (1)
  • Escritos (6)
  • Especial de Epifanía (4)
  • Especial de Halloween (5)
  • Especial de Thanksgiving Day (2)
  • Especial de Todos los Fieles Difuntos (2)
  • Especial de Todos los Santos (6)
  • Especial del Sagrado Corazón de Jesús (3)
  • Especiales de Ortodoxia Católica (73)
  • Espiritualidad (69)
  • Evolucionismo (3)
  • Exégetas (1)
  • Exorcismo (2)
  • Falacias (5)
  • Falso Ecumenismno (12)
  • Familia Católica (1)
  • Fanatismo (2)
  • Fe (9)
  • Fiestas de Guardar (41)
    • Fiesta de Todos los Santos (2)
    • La Ascensión del Señor (3)
    • La Inmaculada Concepción (1)
    • Nuestra Señora de Guadalupe (1)
  • Fiestas de la Santísima Virgen María (30)
  • Fiestas de los Santos (2)
  • Fiestas de Nuestro Señor Jesucristo (33)
  • Filosofía (5)
  • Formación (2)
  • Formación Religiosa (1)
  • Francisco (175)
  • Fray Gerundio (12)
  • FSSPX (3)
  • Guerra Cristera (1)
  • Herejías (22)
    • El Camino Neocatecumenal (3)
    • El Movimiento Catecumenal (3)
  • Herejes (46)
    • Kiko Argüello (3)
    • Lutero el monje maldito (23)
    • Martín Lutero (16)
  • Himnos (3)
  • Hispanidad (3)
  • Historia de la Iglesia (25)
  • Historia de México (1)
  • Homosexualidad (24)
  • Hora Santa (5)
  • Humanae vitae (1)
  • Humor (1)
  • Iglesia Católica Apostólica Romana (30)
  • Iglesia conciliar (9)
  • Iglesias Majestuosas (4)
  • Indulgencias (10)
    • Parciales (3)
    • Plenarias (9)
  • Infiltración en la Iglesia (5)
  • Intercomunión (16)
  • Isabel I (1)
  • Isabel II (1)
  • Islam (1)
  • Juan Pablo II (31)
  • Juan XXIII (18)
  • Jubileo de la Misericordia (1)
  • Judaísmo (5)
  • Judas Iscariote (1)
  • Judíos (14)
  • La bestia de la tierra (4)
  • La bestia del mar (5)
  • La Conquista (1)
  • La Cristiada (1)
  • La Iglesia posconciliar (2)
  • La muerte (7)
  • La Nueva Era (1)
  • La Nueva Iglesia (16)
  • La Ortodoxia (1)
  • La Redención (3)
  • Latín (1)
  • Leonardo de Porto Maurizio (1)
  • Letanías (4)
  • Liberalismo (18)
  • Libros (5)
  • Liturgia (17)
  • Lo que el concilio se llevó… (16)
  • Los No Católicos (3)
  • Los Padres de la Iglesia (2)
  • Los pobres (1)
  • Madre Angélica (18)
  • Magia (2)
  • Magisterio de la Iglesia (25)
    • Papa Pío XII (5)
  • Masonería (10)
    • Annibale Bugnini (1)
  • Música Sacra (1)
  • Meditaciones (64)
  • Mes Consagrado (1)
  • Milagros (4)
  • Milenarismo (1)
  • Misa en Latín (7)
  • Misa Nueva (5)
  • Misa Tradicional (6)
  • Misal (1)
  • MISAL DIARIO Y VISPERAL (5)
  • Misterio de iniquidad (92)
  • Modernismo (45)
  • Modernistas (31)
  • Monseñor Gherardini (1)
  • Monseñor Lefebvre (9)
  • Monseñor Sarasa (2)
  • Monseñor Schneider (6)
  • Moral (5)
  • Motu proprio (1)
  • Musulmanes (6)
  • Mysterium iniquitatis (90)
  • Natividad (1)
  • Neocatólicos (8)
  • New Age (1)
  • Novus Ordo Missae (5)
  • Nuestra Señora de Fátima (2)
  • Nuestra Señora de Lourdes (2)
  • Nueva Era (1)
  • Nueva Evangelización (4)
  • Nueva Iglesia (2)
  • Nuevo Orden Mundial (9)
  • ONU (1)
  • Opera Omnia (1)
  • P. Alberto Ezcurra (1)
  • P. Alfredo Sáenz (1)
  • P. Antonio Fortea (1)
  • P. Antonio Royo Marín (5)
    • La Fe de la Iglesia (4)
  • P. Fulton John Sheen (2)
  • P. Jonathan Romanoski (3)
  • P. Jorge Loring S.I. (21)
  • P. Julio Meinvielle (1)
  • P. Malachi Martin (3)
  • P. Mateo Crawley-Boevey (3)
  • P. Pedro María Iraolagoitia (1)
  • P. Raniero Cantalamessa (1)
  • P. Santiago Martín (2)
  • Pablo VI (27)
  • Padre nuestro (1)
  • Padre Pío de Pietralcina (3)
  • Paganismo (10)
  • Papado (14)
    • Infabilidad (2)
  • Papas (74)
    • León XIII (5)
    • Pío IX (1)
    • Pío XI (6)
    • Pío XII (24)
    • San Gregorio Magno (1)
    • San Pío V (1)
    • San Pío X (21)
  • Papolatría (5)
  • Parábolas (1)
  • Pascua (20)
    • Domingo de Resurrección (15)
  • Pascua Florida (13)
  • Pater noster (1)
  • Pecado (2)
  • Pederastia (1)
  • Películas Católicas (2)
  • Pena de muerte (1)
  • Pentecostalismo (1)
  • Pentecostés (4)
  • Peregrinaciones (1)
  • Poemas litúrgicos (2)
  • Poesías (2)
  • Posesiones diabólicas (2)
  • Prácticas Religiosas (126)
  • Precursores del Vaticano II (4)
  • Procesiones (3)
  • Profecías (26)
  • Profecías de San Malaquías (14)
    • La Gloria del Olivo (6)
    • Pedro Romano (7)
  • Progresismo (16)
  • Progresistas (23)
  • Protestantes (20)
  • Provida (8)
  • Pseudoprofeta (15)
  • R.P. Benjamín Martín Sánchez (12)
  • Ratzinger (8)
  • Reflexiones (2)
  • Reforma de la anulación (1)
  • Religión mundial (6)
  • Renovación Carismática "Católica" (2)
  • Resistencia (1)
  • Resurrección (2)
  • Revelaciones privadas (4)
  • Reverendo Padre Alfonso Gálvez Morillas (164)
  • Revisionismo (1)
  • Roberto de Mattei (3)
  • RP. Leonardo Castellani (7)
  • Sacramentos (23)
    • Comunión (15)
    • Matrimonio (6)
  • Salmos (2)
  • Salvación (1)
  • San Alfonso María de Ligorio (27)
  • San Francisco de Asís (1)
  • San Ignacio de Loyola (1)
  • San José (2)
  • San Luis María Grignion de Montfort (5)
  • San Miguel Arcángel (3)
  • San Pío de Pietrelcina (3)
  • San Pío V (7)
  • Santa Misa Tridentina (355)
  • Santísima Virgen María (20)
  • Santiago Apostol (2)
  • Santo Tomás de Aquino (10)
  • Santoral (1.460)
    • Beatos (35)
    • Confesores (32)
    • Doctor (2)
    • Doctores de la Iglesia (11)
      • San Francisco de Sales (1)
      • San Juan Crisóstomo (1)
      • San Pedro Crisólogo (5)
    • Mártires (77)
    • Obispos (32)
    • Santos (863)
      • Admoniciones (2)
      • Apostolado (6)
      • Escritos (4)
      • Homilías (9)
      • Incorruptos (7)
      • Mártires (40)
      • Novenas (19)
      • Obras (41)
      • Oraciones (18)
      • Películas Católicas (6)
      • Reliquias (3)
      • Sermones (11)
      • Vida (4)
    • Vírgenes (10)
    • Viudas (2)
  • Satanismo (14)
  • SÍ SÍ NO NO (5)
  • Sínodo de la familia (80)
  • Señales del Cielo (1)
  • Sectas (6)
  • Sede Vacante (21)
  • Semana de Pasión (2)
  • Sermones (136)
  • Signos de los tiempos (57)
  • Sincretismo (7)
  • Sionismo (12)
  • Sofismas (6)
  • Solemnidades (132)
  • Sor Cristina Scuccia (5)
  • Summa Teológica (3)
  • Supersticiones (1)
  • Teólogo Tomista (1)
  • Teólogos Católicos (5)
  • Tentación (1)
  • Teología Católica (9)
  • Teología de la liberación (1)
  • Tiempo de Pasión (5)
  • Tradición (11)
  • Traducción (1)
  • Transexual (1)
  • Trento (3)
  • Turismo religioso (1)
  • Uncategorized (150)
  • Vacunas (1)
  • Valores (1)
  • Vía Crucis (1)
  • Vigilia (7)
    • De Epifanía (3)
    • De la Ascensión (2)
    • De la Asunción (1)
  • Virtudes (17)
    • La castidad (1)
    • La mortificación (10)
    • La penitencia (14)

Archivo

  • diciembre 2022 (4)
  • noviembre 2022 (8)
  • octubre 2022 (27)
  • mayo 2022 (82)
  • abril 2022 (105)
  • diciembre 2021 (1)
  • abril 2021 (4)
  • marzo 2021 (12)
  • diciembre 2020 (1)
  • noviembre 2020 (1)
  • octubre 2020 (2)
  • mayo 2020 (2)
  • abril 2020 (6)
  • marzo 2020 (2)
  • enero 2020 (5)
  • diciembre 2019 (9)
  • noviembre 2019 (4)
  • septiembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (2)
  • junio 2019 (6)
  • abril 2019 (1)
  • marzo 2019 (3)
  • enero 2019 (4)
  • diciembre 2018 (14)
  • julio 2018 (4)
  • junio 2018 (6)
  • mayo 2018 (11)
  • abril 2018 (5)
  • marzo 2018 (7)
  • febrero 2018 (60)
  • enero 2018 (63)
  • diciembre 2017 (30)
  • noviembre 2017 (3)
  • octubre 2017 (3)
  • septiembre 2017 (1)
  • agosto 2017 (7)
  • julio 2017 (7)
  • junio 2017 (14)
  • abril 2017 (10)
  • febrero 2017 (8)
  • enero 2017 (25)
  • diciembre 2016 (12)
  • noviembre 2016 (106)
  • octubre 2016 (22)
  • septiembre 2016 (12)
  • agosto 2016 (11)
  • julio 2016 (19)
  • junio 2016 (43)
  • mayo 2016 (19)
  • abril 2016 (19)
  • marzo 2016 (26)
  • febrero 2016 (16)
  • enero 2016 (3)
  • diciembre 2015 (2)
  • noviembre 2015 (82)
  • octubre 2015 (168)
  • septiembre 2015 (11)
  • agosto 2015 (6)
  • julio 2015 (2)
  • junio 2015 (9)
  • mayo 2015 (23)
  • abril 2015 (21)
  • marzo 2015 (29)
  • febrero 2015 (33)
  • enero 2015 (37)
  • diciembre 2014 (70)
  • noviembre 2014 (7)
  • octubre 2014 (2)
  • septiembre 2014 (2)
  • agosto 2014 (2)
  • julio 2014 (2)
  • junio 2014 (16)
  • mayo 2014 (83)
  • abril 2014 (49)
  • marzo 2014 (23)
  • febrero 2014 (12)
  • enero 2014 (19)
  • diciembre 2013 (39)
  • noviembre 2013 (11)
  • octubre 2013 (10)
  • septiembre 2013 (8)
  • agosto 2013 (19)
  • julio 2013 (7)
  • junio 2013 (13)
  • mayo 2013 (7)
  • marzo 2013 (27)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (19)
  • diciembre 2012 (5)
  • noviembre 2012 (13)
  • octubre 2012 (34)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (9)
  • junio 2012 (13)
  • mayo 2012 (7)
  • abril 2012 (13)
  • marzo 2012 (7)
  • febrero 2012 (7)
  • enero 2012 (6)
  • septiembre 2011 (7)
  • agosto 2011 (22)
  • junio 2011 (1)
  • mayo 2011 (2)
  • abril 2011 (4)
  • marzo 2011 (29)
  • enero 2011 (1)
  • diciembre 2010 (53)
  • noviembre 2010 (66)
  • octubre 2010 (52)
  • septiembre 2010 (75)
  • agosto 2010 (88)
  • julio 2010 (79)
  • junio 2010 (90)
  • mayo 2010 (98)
  • abril 2010 (81)
  • marzo 2010 (110)
  • febrero 2010 (86)
  • enero 2010 (111)
  • diciembre 2009 (113)
  • noviembre 2009 (113)
  • octubre 2009 (102)
  • septiembre 2009 (100)
  • agosto 2009 (93)
  • julio 2009 (55)
  • junio 2009 (16)
  • mayo 2009 (1)
  • abril 2009 (12)
  • marzo 2009 (1)
Imagen tomada de:http://cruzamante.blogspot.com/

Benditas Almas

Asociación para las Benditas Almas del Purgatorio.
Portal dedicado enteramente a las Benditas Almas del Purgatorio.
La única finalidad es pedir oración por ellas y ofrecer la Santa Misa y plegarias por quienes más lo necesitan.

El Purgatorio

Asóciese y réceles:
Ofrecer Misas, rezar el Santo Rosario pidiendo por las benditas Almas del Purgatorio, son algunas de las más grandes Obras de Caridad que pueden hacerse en esta vida.

Visita el portal dando clic aquí

† Capilla Virtual †

Haga aquí su pedido de Oración
Haga su pedido de oración aquí

Visita la Capilla dando clic aquí


El Santo Rosario en Latín


Para leer más, clic aquí

VIRGEN DE LA SALETTE ¡ORA PRO NOBIS!

Nuestra Señora de La Sallette

"Los sacerdotes, ministros de mi Hijo, por su mala vida, por sus irreverencias y su impiedad al celebrar los santos misterios; por su amor al dinero, a los honores y a los placeres, se han convertido en cloacas de impureza... Roma perderá la fe y se convertirá en la sede del Anticristo"

Si deseas conocer sobre Nuestra Señora de la Salette, a continuación 3 enlaces, sólo da clic en el que desees.
El 19 de septiembre de 1846
El Secreto de la Salette
La Aparición de la Sma. Virgen María, en la Salette,Francia

«Francisco ve y repara mi Iglesia que amenaza a ruina».


Con estás palabras que salieron del Cristo de San Damían (el cual se encontraba en una Ermita abandonada), Nuestro Señor Jesucristo llamó a su servicio al jovén Francisco, en Asís, Italia.

El loco de Asís.


"Los locos de ayer, son los santos de hoy". Arturo Medina Muñoz.

¡San Francisco de Asís, ora pro nobis!

La Vida no es un derecho, sino el sustrato de los derechos: ¡tenemos derechos porque estamos vivos!

Nunca puede ser digna una muerte provocada -ni puede ser digno provocarla-: la muerte digna es aquella en la que se trata al paciente como persona, al margen de sus condiciones vitales, rodeado del cariño de los demás y poniendo a su disposición los cuidados paliativos pertinentes.

La eutanasia nunca puede ser considerado un acto médico, porque no persigue ni la curación ni la reducción del dolor; es un acto anti-médico: persigue la muerte.

JURAMENTO HIPOCRÁTICO (versión original)

Principios Rectores de la Ciencia Médica

“Por Apolo médico, por Esculapio, Higia y Panacea juro, y pongo por testigos a todos los dioses y las diosas, que observaré íntegramente, con todo vigor e inteligencia, este mi juramento y promesa escrita.

“Al maestro que me enseñó este arte honraré como padre, y con ánimo agradecido le daré cuanto haya menester para su vida y cuanto necesite; a sus hijos consideraré como hermanos, y si quisieren aprender este arte se lo enseñaré sin remuneración ni condiciones.

De mis lecciones y demostraciones y de cuanto a la medicina concierne haré partícipes a mis hijos y a los hijos de mis preceptores, y también a quienes se declaren por escrito discípulos míos y presten juramento; pero, fuera de ellos, a nadie más.

“En cuanto al cuidado de los enfermos, prescribiré el régimen más apropiado según mi juicio y mi ciencia, y apartaré de ellos todo inconveniente y daño.

“Ni valdrán conmigo súplicas para inducirme a suministrar veneno a alguien, ni daré jamás consejos de esta especie.

“Análogamente, no practicaré maniobras sobre mujeres para impedir la concepción o el nacimiento de los hijos.

“Y, sobre todo, mantendré mi vida pura y santa, e inmaculado mi arte.

“Tampoco practicaré operaciones para extraer la piedra a los pacientes de cálculos, sino que dejaré operar a los cirujanos expertos en tal arte.

“En cualquier casa en que entre, sólo entraré para aportar mi ayuda a los enfermos, y me abstendré de cualquier acción injusta e inmoral, así como de cualquier contacto impuro.

“Y todo cuanto en el ejercicio de mi profesión viere y oyere acerca de la vida común de las personas, aunque no se refiera al arte médica, mientras no se me autorice a contarlo lo callaré y guardaré con celoso secreto.

“Si a este juramento prestare intacta fe y supiere observarla lealmente, séame dado gozar de todas las satisfacciones en la vida y en el arte, y alcance perpetua fama entre los hombres.

“Mas si faltare a este juramento y hubiere jurado en falso, que todo lo contrario me acaezca”.
Tomado de:
http://comunidad.libreopinion.com

Médico recuerda que estás llamado a preservar la vida, no a quitarla

En tiempos donde la promiscuidad y el aburguesamiento, han contaminado todos los ámbitos de la vida nacional, doblegando a los espíritus débiles a anteponer su conveniencia a su conciencia, es más que oportuno recordar los principios rectores de la Ciencia Médica, los cuales fueran inmortalizados por el propio Padre de la Medicina, el gran médico griego Hipócrates, en un juramento cuya vigencia es plena a pesar de haber sido escrito en el siglo V antes de Cristo.
Tomado de:
http://comunidad.libreopinion.com

Ser pro-vida es cool


Clic en la imagen.

Celebremos Juntos La Santidad de la Vida.

Los hijos son un regalo del Señor, el fruto del vientre es una recompensa. Salmos 127[126]:3

Children too are a gift from the LORD, the fruit of the womb, a reward. Ps. 127[126]:3

Kinder sind eine Gabe des Herrn, die Frucht des Leibes ist sein Geschenk. Ps. 127, 3
Clic en la imagen.
Recursos Pro-Vida (en inglés)
EWTN Pro-Life Resources

El aborto va a matar 120.000 bebés hoy

Increíble historia de supervivencia


(en inglés)
Baby Lu's Amazing Survival Story
Clic en la imagen
Para ir a una traducción de Google Traductor. Clic aquí

Sacerdotes por la Vida


Clic en la imagen.

Vida Humana Internacional


Clic en la imagen.

Catholic Relief Services

Agencia Oficial de la Comunidad Católica de los Estados Unidos para ayuda humanitaria internacional
Clic en la imagen para leer acerca de CRS.
Para ir al sitio de CRS Clic aquí

¿Vale una experiencia sexual Tu salud…? Tu vida…?

Un vistazo a las enfermedades de transmisión sexual (ETSs)


Clic en la imagen para ir a la información.
Para más información (en inglés) Clic aquí

Páginas de este Blog

  • EXTRACTOS DEL MISAL DIARIO Y VISPERAL
  • Acerca del blog
  • Bliblioteca Digital San Pío V
  • Celebración del Año 2009
  • Celebraciones de Cada Mes
    • Celebración del Mes de Octubre
      • Modo de Rezar el Santo Rosario
    • Celebración del Mes de Noviembre
    • Celebración del Mes de Diciembre
  • Doctrina Cristiana
    • Purgatorio
  • Ecclésiam
    • Misa Tradicional en TODO el Mundo
      • En Roma
        • Dom Athanasius Schneider
  • Excelso Patriarca San José
  • Gramática Latina
    • Pagina 1
    • Pagina 2
  • Oraciones en Español
    • Novenas
      • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA PRIMERO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA SEGUNDO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA TERCERO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA CUARTO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA QUINTO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA SEXTO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA SÉPTIMO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA OCTAVO
        • Novena en Sufragio de las Afligidas Ánimas del Purgatorio – DÍA NOVENO
  • Oraciones en Latín
  • Oremus
  • Reflexiones
    • Las 7 excelencias de la sotana
    • Diez objeciones a la Misa Tradicional
    • La Misa en Latín
    • El caso por la misa en latín.
    • El Altar Católico
    • Inmortalidad y Cremación
    • La Renovación Carismática Católica
    • ¿Porqué no debemos comer carne todos los viernes del año?
  • San Pío X
    • Magisterio de San Pío X
      • «E Supremi Apostolatus»
      • MOTU PROPRIO «TRA LE SOLLECITUDINI»
      • «Ad Diem Illud Laetissimum»
      • «Iucunda Sane»
      • «Acerbo Nimis»
      • «Sacra tridentina synodus» (Decreto)
      • «Sacrorum Antistitum»
      • CARTA ENCÍNCLICA «PASCENDI DOMINICI GREECI»
      • «Quam singulari»
    • El programa del pontificado de San Pío X
    • SAN PÍO X, REFORMADOR DE LA LITURGIA
  • Santoral
    • Santoral Completo
      • Santoral del Mes de Enero
      • Santoral del Mes de Febrero
      • Santoral del Mes de Marzo
      • Santoral del Mes de Abril
      • Santoral del Mes de Mayo
      • Santoral del Mes de Junio
      • Santoral del Mes de Julio
      • Santoral del Mes de Agosto
      • Santoral del Mes de Septiembre
      • Santoral del Mes de Octubre
      • Santoral del Mes de Noviembre
      • Santoral del Mes de Diciembre

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Etiquetas

Aborto Abril Adelante la Fe Amoris Laetitia Arzobispo Marcel Lefebvre Athanasius Schneider AUDIOS Beatos Benedicto XVI Bergoglio Cardenal Burke Cardenal Raymond Burke Catapulta Concilio Vaticano II Confesores Crisis en la Iglesia Doctrina Católica Domingo de Resurrección El infinito amor de Jesús El matrimonio El Papa El Santo Sacrificio de la Misa El Sínodo de los Obispos Especiales de Ortodoxia Católica EWTN Fe Flos Sanctorum de la familia cristiana Francisco Fray Gerundio FSSPX Germán Mazuelo-Leytón Hemos Visto Homosexual Homosexuales Homosexualidad Iglesia Católica Intercomunión Javier Navascués Juan Pablo II La comunión para los divorciados vueltos a casar La gran Apostasía La Iglesia actual La misericordia La muerte La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo La Religión Verdadera La Sagrada Comunión a los adúlteros La Tradición Lefebvre Lo mejor de la Madre Angélica LO QUE EL VATICANO II SE LLEVÓ… ¡Y LO QUE NOS TRAJO! Los divorciados vueltos a casar Lutero Lutero el monje maldito Madre Angélica Martín Lutero Mayo Meditaciones Meditación Meditación del día Misa Tradicional Mons. Athanasius Schneider Monseñor Schneider Mártires Obispo Athanasius Schneider Obispos Octubre Pablo VI Padre Alfonso Gálvez Morillas Padre Alonso de Andrade Padre Custodio Ballester Padre Juan Manuel Rodríguez de la Rosa Padre Lucas Prados Padre Michael Rodríguez Papas Pascua Pascua Florida R.P. Benjamín Martín Sánchez Ratzinger Roberto de Mattei RORATE CÆLI S.J San Miguel Arcángel Santa Misa Tridentina Santoral Santoral de abril Santoral de Juan Esteban Grosez. S.J. Santoral de mayo Santos Santo Tomás de Aquino Santísima Virgen María Semana Santa Sermones Sexagésimo Segundo Catecismo Grueso SÍ SÍ NO NO Sínodo de la familia 2015 THE REMNANT Tomo II VIDEOS Vírgenes

NetworkedBlogs

NetworkedBlogs
Blog:
Ortodoxia Católica
Topics:
Misa Tridentina En Tijuana, Misa Tridentina, Católico Apostólico Romano
 
Follow my blog
http://widget.networkedblogs.com/getwidget?bid=379219
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Ortodoxia Católica
    • Únete a 156 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Ortodoxia Católica
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: