Misa del Día

11 de Octubre

LA DIVINA MATERNIDAD DE LA VIRGEN MARÍA

a80d0fe79caca6b24baf7220d68a0bf9(3)

Doble de Segunda Clase – Ornamentos blancos

Entre los dogmas marianos, ninguno tan inculcado y tan venerado por la Liturgia sagrada como el de la Maternidad de la Bienaventurada Virgen María, por ser el principal y la raíz de todas las prerrogativas que la distinguen y la encumbran sobre las demás criaturas. Pero, como «de María numquam satis», ha querido la Iglesia afirmarlo aún con mayor explicitud y dejar un monumento vivo del XVº Centenario del Concilio efesino, en que los Padres, reunidos en la ciudad mariana por excelencia, bajo la presidencia de San Cirilo de Alejandría, legado al efecto del Papa San Celestino, anatematizaron al patriarca Nestorio y definieron la divina Maternidad de la Virgen María, proclamándola Teotócos, Delpara o Madre de Dios, por ser Madre de Cristo, el cual es Dios al par que hombre.
De donde resulta para la Virgen Madre «una dignidad casi infinita» (S. Tomás), pudiéndola llamar de algún modo los Santos Padres como el complemento de la Trinidad, su instrumento y cooperadora en la magna obra de la Encarnación y de la Redención. Pero, al ser María Madre del Hijo de Dios por naturaleza, es también Madre de los hijos de Dios por adopción y por gracia. Este aspecto tenía menor relieve en la Liturgia; de ahí que ahora insista en él la Iglesia, por ser uno de los mayores consuelos que caben al hombre huérfano y pecador. María es Madre de todos los cristianos en el orden sobrenatural, por serlo de Cristo, el cual se declaró a boca llena nuestro hermano mayor, dispuesto a compartir su herencia con nosotros y su divina filiación. Esto por su cooperación en nuestro rescate, y mejor que Eva merece se r llamada «Madre de todos los vivientes». Eslo también por su amor y maternal solicitud, y finalmente, a titulo de donación, por habérsela dado Jesús agonizante al Discípulo amado, y en él a todos los señalados con el sello de Cristo. «Celebremos, pues, con regocijo la Maternidad de la bienaventurada Virgen María» (Invitatorio). ¡Oh María! monstra te esse Matrem y muéstrense los redimidos hijos tuyos carísimos, hijos dignos de tan santa y excelsa Madre, para que merezcan disfrutar un día de tu vista d el calor de tu regazo.  

Introito

    INTROITUS – Exe Virgo concípiet, et páriet filium et vocábitur nomen ejus Emmánuel. – Ps. 97, 1.Cantáte Dómino cánticum novum, quia mirabília fecit. V. Gloria Patri.    Introito – Sabed que una Virgen concebirá y dará a luz un Hijo, cuyo nombre será Emmanuel. Ps. Cantad al Señor un cántico nuevo: porque ha obrado maravillas. V. Gloria al Padre.

Oración-Colecta

   ORATIO Deus, qui de beátae Mariae Vírginis útero Verbum tuum, Angelo nuntiánte, carnem suscípere voluísti: praesta supplícibus tuis; ut, qui vere eam Genitrícem Dei crédimus, ejus apud te intercesiónibus adjuvémur. Per eúmdem Dóminum nostrum.   R. Amen    Oh Dios, que quisiste que tu Verbo tomase nuestra carne de las entrañas de la Bienaventurada Virgen María al anunciarle el Ángel el misterio: concede a tus siervos que, pues la creemos verdadera Madre de Dios, seamos ayudados ante Ti por su intercesión.  Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor, etc.   R. Amen.

   Epístola

EPISTOLA    Lectio Libri Eccli. (XXIV, 23-31)  – Ego quasi vitis fructificavi suavitatem odoris et flores mei fructus honoris et honestatis. Ego mater pulchrae dilectionis et timoris et agnitionis et sanctae spei in me gratia omnis vitae et veritatis in me omnis spes vitae et virtutis. Transite ad me omnes qui concupiscitis me et a generationibus meis implemini spiritus enim meus super melle dulcis et hereditas mea super mel et favum memoria mea in generatione saeculorum. Qui edunt me adhuc esurient et qui bibunt me adhuc sitient. Qui audit me non confundetur et qui operantur in me non peccabunt. Qui elucidant me vitam aeternam habebunt    Como la vid di pimpollos de suave olor, y mis flores dan frutos de gloria y de riqueza. Yo soy la madre del bello amor, y del temor, y de la ciencia, ‘j y de la santa esperanza. En mí está toda la gracia del camino ! y de la verdad; en mi toda esperanza de vida y de virtud. Venid a mí todos los que os halláis presos de mí amor, y saciaos de mis frutos; porque mi espíritu es más dulce que la miel, y más suave que el panal de miel, mi herencia. Se hará memoria de mi en toda la serie de los siglos. Los que de mi comen, tienen siempre hambre de mi, y tienen siempre sed los que de mi beben (1). El que me escucha, jamás tendrá de qué avergonzarse; y losque se guían por mi, no pecarán. Los que me esclarecen, obtendrán la vida eterna.
   GRADUALE (Is. 11, 1-2) – Egrediétur virga de radíce Jesse, et flos de radice ejus ascéndet. V. Et requiéscet super eum Spíritus Dómini.   Alleluia, alleluia. V. Virgo Dei Génitrix, quem totus non capit orbis, in tua se clausit víscera factus homo. Alleluia.    Gradual – Brotará un tallo de la raíz de Jesé, y ascenderá una flor de su raíz. V. Y se posará sobre Él el Espíritu del Señor.
Aleluya, aleluya – V. Virgen Madre de Dios, El que  todo el orbe no puede contener se ha encerrado en tus entrañas hecho hombre. Aleluya.

Evangelio

 Sequéntia sancti Evangélii secúndum Lucam ( 2, 43-51)

In illo témpore: cum redirent remansit puer Iesus in Hierusalem et non cognoverunt parentes eius. Existimantes autem illum esse in comitatu venerunt iter diei et requirebant eum inter cognatos et notos. Et non invenientes regressi sunt in Hierusalem requirentes eum. Et factum est post triduum invenerunt illum in templo sedentem in medio doctorum audientem illos et interrogantem. Stupebant autem omnes qui eum audiebant super prudentia et responsis eius. Et videntes admirati sunt. Et dixit mater eius ad illum: fili quid fecisti nobis sic? ecce pater tuus, et ego dolentes quaerebamus te. Et ait ad illos: Quid est quod me quaerebatis? Nesciebatis quia in his quae Patris mei sunt oportet me esse? Et ipsi non intellexerunt verbum, quod locutus est ad eos. Et descendit cum eis, et venit Nazareth et erat subditus illis

Credo.

  Continuación del Santo Evangelio según San Marcos   En aquel tiempo: Cuando regresaban a Nazaret, quedóse el Niño Jesús en Jerusalén, sin que sus padres lo advirtiesen. Antes, pensando que estaba en la comitiva, anduvieron camino de un día, y le buscaban entre los parientes y conocidos. Mas no hallándole, volvieron a Jerusalén buscándole. y acaeció que, al cabo de tres días, le hallaron en el Templo, sentado en medio de los doctores, oyéndolos y preguntándoles; y cuantos le oían, se pasmaban de su prudencia y de sus respuestas. Cuando le vieron, se maravillaron, y díjole su Madre: Hijo, ¿por qué lo has hecho así con nosotros? Sabe que tu padre y yo te hemos buscado con dolor. El les replicó: ¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que debo ocuparme en los negocios de mi Padre? Ellos no entendieron la respuesta que les dió. Bajó con ellos, y fue a Nazaret, y estaba sujeto a ellos. Credo
   OFFERTORIUMMatth. 1, 18Cum esset desposáta mater ejus María Joseph, invénta est in útero habens de Spíritu Sancto.    Ofertorio –  Estando desposada María la Madre de Jesús con José, se halló haber concebido en su seno por obra del Espíritu Santo.

Oración-Secreta

   Tua, Dómine, propitiatióne, et beátae Mariae semper Virginis Unigéniti tui matris intercessióne, ad perpétuam atque praeséntem haec oblátio nobis profíciat prosperitátem et pacem.  Per eúndem Dom.    Por tu propiciación, Señor, y por la intercesión de la Madre de tu Unigénito, la Bienaventurada siempre Virgen María, aprovéchenos esta oblación para conseguir la prosperidad y paz presente y perdurable. por el mismo Jesucristo.

Prefacio de la Sma. Virgen   

  Vere dignum et justum est, aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus: Et te in     beátae Maríae semper Virginis collaudárae, benedícere et praedicáre. Quae et Unigénitum tuum Sancti Spíritus obumbratióne concépit: et virginitátis glória permanénte, lumen aeternum mundo effúdit, Jesum Christum Dóminum nostrum. Per quem Majestátem tuam laudant Angeli, adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes, Caeli, caelorúnque Virtútes, ac beáta Séraphim, sócia exsultatióne concélebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admítti júbeas deprecámur, súpplici confessióne dicéntes:   Sanctus, Sanctus, Sanctus…    Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios. Y el alabarte, bendecirte y glorificarte en la fiesta de  la Maternidad de la bienaventurada siempre Virgen María, que, habiendo concebido a tu único Hijo por virtud del Espíritu Santo, dio a luz, conservando siempre la gloria de su virginidad, a la Luz eterna, Jesucristo nuestro Señor. Por quien los Ángeles alaban a tu Majestad, las Dominaciones la adoran, y las Potestades la temen. Los Cielos y las Virtudes de los cielos, y los bienaventurados Serafines celebran juntos tu gloria transportados de mutuo regocijo. Haz, Señor, que unamos nuestras voces con las suyas diciéndote con humilde confesión: Santo, Santo, Santo, etc.
   COMMUNIO Beáta viscera Mariae Vírginis, quae portavñérunt aetérni Patris Filium.    Comunión. – Bienaventuradas sean las entrañas de la Virgen María, que llevaron al Hijo del Eterno Padre.

Oración-Postcomunión 

   Haec nos commúnio, Dómine, purget a crímine: et, intercedénte beáta Vírgine Dei Genitríce María, caelestis remédii fáciat esse consórtes. Qui vivis et regnat in unitáte    Purifíquenos, Señor, esta comunión de toda mancha de pecado, y por intercesión de la bienaventurada Virgen y Madre de Dios, María, nos haga participantes del remedio celestial. Por Nuestro Señor Jesucristo, que contigo vive y reina por los siglos de los siglos.
  • (1) Los que, mediante una tierna devoción a María, gozan de su intimidad y meditan sus virtudes, no se sacian jamás; siempre hallan nuevos tesoros de consuelo en que deleitarse. 

Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

SANTA MARÍA MADRE DE DIOS

d73177f890b06de3386b92a137100e57

La preeminencia de María trae su origen

de la augusta calidad de Madre de Dios

Comprended, si podéis, qué es ser Madre de Dios, y concebiréis la preeminencia de María sobre todas las demás criaturas.

Ser Madre de Dios, dice un padre de la Iglesia, es un prodigio tan asombroso, que Dios, aunque infinitamente grande y poderoso, no ha hecho nunca otro más grande ni más noble.Así que no tengamos reparo de decir, con la debida proporción, lo que el Doctor de las gentes decía del hijo de Dios: que el Señor, escogiéndola, le dio un Nombre sobre todo nombre, para que los tronos del Cielo, los imperios de la tierra y las potestades del infierno doblasen ante Ella la rodilla.

¿Y cuál es este Nombre? El de Madre de Dios.

Al lado de este título augusto, ninguna importancia tienen las estirpes esclarecidas y los privilegios más distinguidos, que no son sino vanidad y nada.

Decir de María que es Madre de Dios, es decir que es en la tierra la Madre de aquel cuyo único Padre es Dios en el Cielo: es decir que engendra en el tiempo a aquel que es engendrado desde toda la eternidad; es decir que es la que da al mundo el que debía ser el Salvador del mundo; en fin, que llevó en sus purísimas entrañas al que sostiene con sus dedos todo el universo. Sigue leyendo

MATERNIDAD DE MARÍA SANTÍSIMA

20-12-20qq12-4-38-32_0011

De la cualidad de Madre de Dios que la Iglesia ha consagrado

a María Santísima a pesar de los esfuerzos de los herejes

La Virgen posee, verdadera e incontestablemente, el glorioso título de Madre de Dios: querer disputárselo es querer disputar la Divinidad a Jesucristo.

Jesucristo, Nuestro Salvador, ha nacido de María: De qua natus est Jesus, qui vocatur Christus. (Matth. cap. I.) El Ángel le había dicho: Concebirás y darás a luz un Hijo, y le pondrás el nombre de Jesús, que quiere decir Salvador, porque redimirá a su pueblo del pecado.Pues bien, siendo el Verbo Eterno verdadero Dios, consubstancial a su Padre, y habiendo encarnado en el seno de la Virgen, uniéndose hipostáticamente la naturaleza divina a la naturaleza humana, esta Virgen es verdaderamente Madre de Dios, pues su Hijo es, al mismo tiempo, Dios y Hombre.

Este título glorioso de Madre de Dios, que María posee, es el que anima el celo de los fieles, y el que los mueve a darle un culto ostentoso: el que excita su confianza, su piedad y su amor. Sigue leyendo

Sínodo, 6º día – Relatio final en peligro, Cambio constante de reglas – Micrófono negado a Erdo

sinodo

12 octubre, 2015

Antes del Sínodo, se dudaba de una específica exhortación post-sinodal del Papa, pero no había dudas de una votación de la Relatio final por parte de la Asamblea. ¡Pues ya no! La votación debe estar en duda entre los manipuladores, porque desde que el Cardenal Tagle mencionó en la conferencia de prensa de ayer que es posible que no haya un documento final, todas las conversaciones han girado en torno a esto.

Además, hay un completo desorden en el orden de los trabajos. Mientras que el Cardenal Erdo, el Relator General, debiera presentar sus reportes sobre la segunda y la tercera parte del Instrumentum Laboris, simplemente no le han vuelto a dar la palabra. ¡En absoluto! La tercera parte del Instrumentum, con sus secciones más que controvertidas (sobre los divorciados “vueltos a casar” y los homosexuales) se está debatiendo abiertamente y sin un verdadero orden de trabajo. Tal como indicamos en el Segundo Día, los Estados Generales se convirtieron en la Asamblea Nacional, y los Jacobinos manejan el espectáculo.

El reportero italiano, Sandro Magister, cuenta los detalles en su blog personal:

Pero esto no es todo [es decir: la noticia sobre una nueva negativa de una Relatio Final]. Porque el 10 de octubre, el Padre Lombardi informó sobre un nuevo cambio que ocurrió en este trabajo en proceso.

De acuerdo al calendario del Sínodo, las discusiones en la Sala y en los pequeños grupos debían seguir el orden de cada una de las tres partes del documento de base, el Instrumentum Laboris, cada una introducida a su vez por una “presentación del Relator General”, el Cardenal Peter Erdo.

Sigue leyendo

NUESTRA FE: 2. La razón prueba la existencia de Dios. Muchos no quieren creer ni seguir a la razón

romanoski-310x165

Continuamos la publicación de una serie de charlas enviadas por el padre Jonathan Romanoski FSSP, destinadas originalmente a sus fieles, en las que irá exponiendo los fundamentos de nuestra Fe y motivos de credibilidad siguiendo como guía el libro del padre Royo Marín “La Fe de la Iglesia”. Una serie muy útil para todos que no deben dejar de ver.

Dar clic en la imagen para ir al video

11 octubre, 2015

Sermón Dominical

Del

DOMINGO 20º DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

Sermón del 11 de octubre de 2015Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía: La verdad sobre una campaña

20º Domingo después de Pentecostés

(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
(Jn 4: 46-53)
“La verdad sobre una campaña”

El evangelio de hoy nos cuenta el episodio de ese cortesano que acude a Jesucristo para pedir la curación de su hijo. Este hombre creyó en las palabras de Jesús y marchó a su casa habiéndose ya curado su hijo. Jesucristo, una sola persona, divina, con dos naturalezas, una humana y otra divina. Con dos voluntades, una por cada naturaleza. Jesucristo hombre se valía de su naturaleza divina para hacer milagros como éste.

En estos momentos de la historia de la Iglesia está aconteciendo una durísima batalla, como nunca la ha habido en contra de Cristo. El hombre se ha proclamado dios y ya no necesita a un Dios fuera de él que le diga lo que tiene que hacer, que le quiera dar normas…

Se quiere eliminar la idea de la divinidad de Jesucristo, y en definitiva la de Dios. Es una batalla real, aunque a lo mejor no nos queramos dar cuenta. Una batalla, en la que la victoria parece estar a favor de los enemigos.

Esta batalla es muy inteligente; tiene una estrategia de distracción, pues aparentemente es contra la familia (y también lo es) pero en realidad es contra Dios. Se pretende edificar una iglesia meramente humana. La inmensa mayoría de los cristianos no quieren darse cuenta, pero en realidad está en juego el porvenir eterno de los cristianos y de todos los hombres.

El hecho mismo de discutir sobre valores fundamentales de la ética cristiana, de las enseñanzas de Cristo…, ya crea en el pueblo fiel la idea de que son cuestiones opinables. Sea cual sea el resultado final, ya se ha creado una idea: las enseñanzas de Jesucristo son opinables y se pueden cambiar y “adecuar” al hombre.

No se ha titubeado en poner en duda la existencia de Jesucristo. Se han cambiado las enseñanzas del Magisterio. Los concilios anteriores al Vaticano II han sido eliminados. Ya no es la Palabra de Dios quien juzga la conducta del hombre, sino que es el hombre quien juzga la Palabra de Dios.

Es una campaña perfectamente planificada, en la que se usan todos los trucos para engañar, confundir, presionar. Lo que quieren es que el rebaño de ovejas de Cristo quede convertido en un rebaño de borregos.

Yo he oído a altos jerarcas de la Iglesia decir que Cristo, Mahoma, Alá y Jehová son la misma entidad. Esta misma jerarquía también ha dicho que Cristo nunca se sintió rey, sino que siempre se sintió el más humilde y pecador de todos. Eso es una barbaridad. Recordemos su conversación con Pilatos, o cuando dice “¿quién me argüirá de pecado?”…

Santa Misa Dominical

DOMINGO 20º DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

DOMINGO 20º DESPUÉS DE PENTECOSTÉS

( Semidoble – Ornamentos verdes )

Por ahora se leen en Maitines los Libros de los Macabeos. Los judíos volvieron a su santa ciudad de Jerusalén después del cautiverio de Babilonia. que duró 70 años; y muy pronto levantaron su Templo derruido.

Mas luego volvieron a la inmoralidad, y fueron de nuevo castigados por Dios, cayendo en poder del despiadado Antíoco Epifanes, quien se apoderó de Jerusalén y robó los tesoros del Templo, publicando un edicto por el cual prohibía por doquier el ejercicio del culto judío y de la ley mosaica, dando esto margen a muchas apostasías.

Pero contra tamañas abominaciones suscitó Dios un puñado de valientes, que salieron cual fieros leones de sus cuevas para defender la religión y las patrias tradiciones sin temer derramar toda su sangre en el empeño. El sacerdote Matatías organizó una liga de buenos israelitas, poniendo al frente de ella a su hijo Judas Macabeo, el cual derrotó a Antíoco y restableció el culto en Jerusalén, no cejando él ni sus hermanos hasta tanto que vieron reconquistado su país y libre del poder de los sirios.

Viéronse en esta ocasión casos de extraordinaria valentía, sólo explicables por la especial asistencia del Espíritu Santo. Tal la heroica muerte de Eleazar, que al herir en el vientre a uno de los elefantes del ejército de Antíoco y derribarlo, murió también él aplastado y como “sepultado en su propio triunfo”. (S. Amb.). Hermosa escena fue también el martirio del anciano Eleazar y el de los siete jóvenes hermanos llamados Macabeos, mártires de la santa Ley de Dios.
Pero también los escarmientos del cielo fueron ejemplares, puesto que el tirano Antíoco murió impenitente y corroído por el gusano de carne y por el tormento de una conciencia culpable. Espantoso fue también ver apaleado en el Templo por los mismos Ángeles al infame Heliodoro, que había entrado en él montado en su caballo a saquearlo y profanarlo.

Aprovechemos el tiempo, como nos lo aconseja el Apóstol, porque los días son malos, y la Ley de Dios y la virtud y las antas tradiciones se ven amenazadas tanto o más que nunca. ( Ep.).

Como los Macabeos, pongamos en Dios nuestros ojos (Gr.), seguros de que nos ha de mirar con ojos de piedad, y de que, mediante su auxilio, .haremos proezas y que nuestros enemigos quedarán reducidos a la impotencia.

Pero estos triunfos, lejos de atribuirlos a nuestro propio valor, serán los triunfos del Señor de los ejércitos que canta el Aleluya, el cual vence en nosotros y por nosotros, como venció en sus santos Mártires: Tu vincis in martyribus. Sepamos de cierto que si alguna vez sucumbimos, castigo justo es de nuestras infidelidades a Dios y a la gracia del Espíritu Santo y por haber desobedecido a sus santos mandamientos (Int.).

Reconozcamos nuestras culpas, y pidamos a Dios perdón por ellas y que se aplaque y nos cure (Ev.). Una vez perdonado nuestro reato y restauradas las quiebras de ese templo de Jerusalén, que es el alma y aun el cuerpo de! cristiano, templo vivo del Espíritu Santo, démosle gracias por nuestra liberación cantándole himnos de alabanza (Ep.) Pidamos al Señor avive nuestra fe, cual la del Centurión y a imitación de los Santos Macabeos.

El párroco celebra hoy la misa por sus feligreses.

Introito. Dan. 3, 31, 29 y 35.

INTROITUS – Omnia, quæ fecisti nobis, Dómine, in vero judicio fecísti, quia peccávimus tibi et mandátis tuis non obedivimus: sed da glóriam nómini tuo, et fac nobiscum secúndum multitúdinem miseficórdiæ tuæ. Ps. 118, 1. Beáti immaculáti in via: qui ámbulant in lege Dómini. . Gloria Patri. Introito – Todo cuanto has hecho con nosotros, Señor, con justo juicio lo has hecho, porque pecamos contra Ti, y no hemos obedecido a tus mandatos; pero da gloria a tu nombre, y obra con nosotros según tu gran misericordia. – Ps. Dichosos los que caminan sin mancilla, los que andan en la ley del Señor. V. Gloria al Padre.

Oración-Colecta

ORATIO – Largire, quæsumus, Dómine, fidélibus tuis indulgéntiam placátus et pacem: ut páriter ab ómnibus mundéntur offénsis, et secúra tibi mente desérviant. Per Dóminum. R. Amen Rogámoste, Señor, concedas benigno a tus fieles el perdón y la paz; para que, purificándose de todas las culpas, te sirvan con segura confianza. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.R. Amen.

Conmemoración

Epístola

Debemos aprovechar para el bien y la virtud el tiempo breve de nuestra vida, guiados por el Espíritu Santo.

EPISTOLA Lectio Epistolae beati Pauli Apostoli ad Ephesios. (5, 15-21) Fratres:Vidéte quómodo caute ambulétis: non quasi insipiéntes, sed ut sapiéntes, rediméntes tempus, quóniam dies mali sunt. Proptérea nolíte fíeri imprudéntes, sed intelligéntes, quæ sit volúntas Dei. Et nolite inebriári vino, in quo est luxúria: sed implémini Spiritu Sancto, loquéntes vobismetípsis in psalmis, et hymnis, et cánticis spirituálibus, cantántes, et psalléntes in córdibus vestris Dómino: grátias agéntes semper pro ómnibus, in nómine Dómini nostri Jesu Christi, Deo et Patri. Subjécti invicem in timóre Christi. Lección de la Epístola del Apóstol S. Pablo a los Efesios:Hermanos: Procurad andar sobre aviso, no como necios, sino como sabios, aprovechando el tiempo, porque los días son malos (1). Por tanto, no seáis imprudentes, sino entended cual sea la voluntad de Dios. Y no os entreguéis con exceso al vino, en el que hay lujuria; sino llenaos del Espíritu Santo, entreteniéndoos con salmos, himnos y cánticos espirituales, cantando y alabando al Señor en vuestros corazones; dando siempre gracias por todo a Dios Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo; sometiéndoos unos a otros por reverencia a Cristo.
GRADUALE (144, 15-16) – Oculi ómnium in te sperant, Dómine: et tu das illis escam in témpore opportúno. V. Aperis tu manum tuam: et imples omne ánimal benedictióne Alleluia, alleluia. Ps. 107, 2. Parátum cor meum, Dens, parátum cor meum: cantábo, et psallam tibi, glória mea.  Alleluia. Gradual – Todos tienen los ojos puestos en Ti, Señor; y Tú les nutres a su debido tiempo. V. Abres tu mano, y colmas de bendición a todo ser viviente.
Aleluya, aleluya – V.  Preparado está mi corazón; cantaré y entonaré salmos a Ti, mi gloria. Aleluya.

Evangelio

Jesús premia la fe y confianza de un áulico de la corte del rey Herodes, curándole a distancia a su hijo gravemente enfermo, resultando, como consecuencia inmediata del milagro, la conversión de dicho áulico y de toda su familia.

USequéntia sancti Evangélii secúndum Joannem ( 4, 46-53)In illo témpore: Erat quidam régulus, cujus filius infirmabátur Caphárnaum. Hic cum audísset, quia Jesus adveniret a Judea in Galileam, ábiit ad eum, et rogábat eum ut descénderet, et sanáret filium ejus: incipiébat enim mori. Dixit ergo Jesus ad eum: Nisi signa et prodigia vidéritis, non créditis. Dicit ad eam régulus: Dómine, descénde priúsquam moriátur fílius meus. Dicit ei Jesus: Vade, filius tuus vivit. Crédidit homo sermóni, quem dixit ei Jesus, et ibat. Jam autem eo descendénte, servi occurrérunt ei, et nuntiavérunt dicéntes, quia fílius ejus víveret. Interrogábat ergo horam ab eis, in qua mélius habúerit. Et dizérunt ei: Quia heri hora séptima reliquit eam febris. Cognóvit ergo pater, quia illa hora erat, in qua dixit ei Jesus: Filius tuus vivit: et crédidit ipse, et domus ejus tota

Credo.

U Continuación del Santo Evangelio según San Juan En aquel tiempo: Había en Cafarnaúm, un áulico del rey (2), cuyo hijo estaba enfermo. Éste, habiendo oído que Jesús venía de Judea a Galilea, fue a Él y le rogó descendiese a su casa, y sanase a su hijo porque se estaba muriendo. Mas Jesús le dijo: Si no veis milagros y prodigios, no creéis. El áulico repuso: Ven, Señor, antes que muera mi hijo. Ve, le dijo Jesús, tu hijo vive. Creyó el hombre la palabra de Jesús y se marchó. Y, cuando regresaba, saliéronle al encuentro sus criados, notificándole que se hijo vivía. Preguntóles la hora en que había comenzado a mejorar, y ellos le respondieron: Ayer a la hora séptima cesó la fiebre. Reconoció entonces el padre que era la misma hora en que Jesús le había dicho: Tu hijo vive; y creyó él y toda su familia. Credo
OFFERTORIUMSuper flúmina Babylónis illic sédimus, et flévimus: dum recordarémur tui, Sion Ofertorio – Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentamos y lloramos, acordándonos de ti, oh Sión.

Oración-Secreta

Cæléstem nobis præbeant hæc mystéria, quæsumus, Dómine, medicínam: et vitia nostri cordis expúrgent. Per Dominum. Rogámoste, Señor, nos sirvan estos misterios de celestial medicina, y purifiquen de vicios nuestro corazón. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.

Conmemoración

Prefacio de la Santísima Trinidad

Vere dignum et justum ets aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus. Qui cumm unigenito  Filio tuo, et Spiritu Sancto, unus es Deus, unus es Dominus: non in unius singularitate personae, sed in unius Trinitate substantiae. Quod enim de tua gloria, revelante te, credimus, hoc de Filio tuo, hoc de Spiritu Sancto, sine differentia discretionis sentimus. Ut in confessione verae, sempiternaeque Deitatis, et in personis Proprietas, et in essentia unitas, et in majestate adoretur aequalitas. Quam laudat Angeli atque Arcangeli, Cherubim quoque ac Sraphim: qui non cessant clamare quotidie, una voce dicentes: Sanctus, Sanctus, Sanctus… Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios! Quien, con tu Hijo unigénito y el Espíritu Santo, eres un solo Dios, eres un solo Señor: no en la unidad de una sola persona, sino en la Trinidad de una sola sustancia. Porque cuanto creemos, por habérnoslo Tu revelado, acerca de tu gloria, creémoslo igualmente de tu Hijo, y del Espíritu Santo, sin haber diferencia ni separación. De modo que, al reconocer una sola verdadera y eterna Divinidad, sea también adorada la propiedad en las personas, la unidad en la esencia y la igualdad en la majestad. A la cual alaban los Ángeles y los Arcángeles, los Querubines y los Serafines, que no cesan de cantar diariamente, diciendo a coro:: Santo, Santo, Santo, etc.
COMMUNIO Memento verbi tui servo tuo, Dómine, in quo mihi spem dedisti: hæc me consoláta est in humilitáte mea.
Comunión. Acuérdate, Señor, de la palabra que diste a tu siervo, en la que se funda mi esperanza; ésta me ha consolado en mi abatimiento.

Oración-Postcomunión

Para que seamos dignos, oh Señor, de tus sagrados dones, haz que obedezcamos siempre a tus mandamientos. Por Nuestro Señor Jesucristo.

Ut sacris, Dómine, reddámur digni munéribus: fac nos, quæsumus, tuis semper obedíre mandátis. Per Dóminum.

Conmemoración

  • (1) Los días de nuestra vida son malos, en el sentido de que están llenos de peligros y de tentaciones; por eso hay que vivir con precaución y aprovechar bien el tiempo. Eso es ser prudentes y sabios.

  • (2) Del rey Herodes Agripa.

Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

Cuentos con moraleja: “Emily tiene los ojos castaños”

visnu-e1444506877967

11 octubre, 2015

Emily era una preciosa niña de tres años de edad. Su familia era cristiana de verdad. Iban todos los domingos a Misa, rezaban en casa juntos el Rosario, daban gracias a Dios e incluso el padre leía la Biblia y luego todos la comentaban… Por todo ello, Emily creció siempre en un ambiente lleno de paz y felicidad.

Sólo había un problema que le inquietaba. Le preocupaba tanto, que incluso rezaba a Dios para que le concediera una inmensa gracia, ¿que cuál era? Resulta que tanto su padre como su madre y sus otros cinco hermanos tenían todos los ojos azules; todos, menos Emily. El sueño de Emily era tener ojos azules como el mar o como el cielo. ¡Ah! ¡Cómo Emily deseaba eso! Para ella era un sueño; incluso más, casi una obsesión.

Un día, mientras recibía catequesis de primera comunión en la parroquia, oyó a la señorita decir:

  • Dios responde a todas nuestras oraciones.

Emily pasó todo el día pensando en eso. A la noche, a la hora de dormir, se arrodilló al lado de su cama y rezó del siguiente modo:

  • Querido Jesús, te doy las gracias por haber creado un mar tan azul, tan hermoso, tan lleno de vida. Te doy también muchas gracias por la familia tan buena que me has concedido. Te pido también por la abuela que últimamente está un poco triste pues se murió el abuelo el otro día; aunque creo que tú ya lo sabes. Te pido también por el abuelo para que lo tengas en el cielo…; y también me gustaría pedirte por una cosa, aunque me da vergüenza. ¡Bueno te lo digo porque sé que no te vas a reír y porque sé que me quieres mucho! Me gustaría pedir… por favor… cuando me despierte mañana, quiero tener ojos azules como los de mamá. Un beso ¡muahh! Amén.

Sigue leyendo