La Iglesia de Cristo -Parte 3 de 17

Catholic_Cathedral_Moscow

Catedral Católica de Moscú

 

En Rusia, después de 70 años de comunismo ateo en el poder, «persiste la fe religiosa de millones de seres contra quienes se ha usado toda suerte de métodos para arrancársela: muerte, prisión, Gulag, ucases, propaganda, educación y coacciones sociales y políticas en carreras, empleos y promociones»2.

Solamente el 20% de la juventud se reconoce atea3.

«La tercera parte de los ciudadanos de la URSS practican, en cierta medida, el cristianismo»4. Incluso Stalin, que ha sido uno de los más feroces perseguidores de la idea de Dios en nuestro tiempo, no pudo evitar el que se hiciera cristiano el número uno del Kremlin, Georggi Malenkov5. Y que su hija Svetlana se bautizara en 1962, a los 38 años de edad, y que dijera: «Cuando me hice mayor me di cuenta de que es muy triste vivir sin Dios en el corazón»6. Desde 1993 es religiosa en Italia7 .

Eduardo Shevardnadze, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de la URRS y ateo, como cualquier comunista, se ha convertido al cristianismo y se ha bautizado. Ha colocado en su despacho un icono de la Santísima Virgen8.

Según el diario soviético «Sovietsa Ya Kirghizia» la persistencia de los sentimientos religiosos en la URSS comienza a ser un serio problema político. «La favorable acogida de la religión por parte de los comunistas y la juventud del Komsomol suscita particular inquietud»9.

Ya en 1986 el Dr. Luka Brajnovic dijo: «A pesar de la propaganda ateísta generalizada, existe un renacimiento religioso, especialmente entre los jóvenes».

El propio Director del Instituto del Ateísmo Científico de la Academia de Ciencias de Moscú, Víctor

Ivanovich Gorodash, reconoce que «últimamente ha aumentado notablemente el número de creyentes con título universitario y académico.»

La gente joven cada vez se interesa más por las cuestiones religiosas. Las iglesias en nuestro país están frecuentadas por muchos jóvenes y personas cultas, signo evidente de que la fe religiosa, a los 70 años de la revolución de octubre, y contrariamente a todas las previsiones, no se ha apagado»10 .

Tatiana Gorisschewa, Catedrática de Filosofía en la Universidad de Leningrado, y militante del Partido Comunista ruso, se convirtió al catolicismo al conocer que Dios es Padre Perdonador. Fue muy curiosa la foto que publicó ABC11 en la que el ex-presidente de la URSS, Mijail Gorbachov, está besando a su esposa Raisa, recién fallecida, y sobre el cadáver de ella hay un icono de la Santísima Virgen. Este detalle indica la fe que lucía en el fondo de sus corazones, a pesar de los muchos años que este matrimonio vivió bajo el régimen comunista ateo.

Recientemente, en los años 1990-1991, hemos visto derrumbarse el comunismo en todas las naciones del Este Europeo, y resurgir la religión después de setenta años de persecución religiosa sangrienta en la Unión Soviética. Durante la revolución bolchevique fueron asesinados 200.000 religiosos12.

La revolucion rusa

_____________________________________

2 Revista ECCLESIA, 2354 (16-I-88) 5

3 KOLOGRIVOF: Suma Católica contra los sindiós, I, 2. Ed. Litúrgica Española. Barcelona

4 Revista ECCLESIA, 1546 (19-VI-1971) 37

5 VITTORIO MESSORI: Hipótesis sobre Jesús, IX, 9. Ed. Mensajero. Bilbao, 1978

6 Diario YA del 3-XI-84, pg.2 y del 12-X-87, pg.21

7 Revista ECCLESIA, 2775 (10-II-96)

8 Revista ECCLESIA, 2623 (13-III-93) 17

9 Diario YA del 19-I-82 pg.26

10 Diario YA del 4-VI-86, pg.42

11 ABC de Madrid del 24-IX-99, pg.6

12 Informe Oficial elaborado en Moscú el 27-XI-95. Revista ECCLESIA, 2766 (9-XII-95) 27

La Iglesia de Cristo -Parte 2 de 17

000732970

Con razón León XIII llama a la Iglesia, en su encíclica Inescrutabili, “Madre de la Civilización” pues no hay ninguna institución en el mundo, en el campo de la cultura, que merezca tanta gratitud de la Humanidad como la Iglesia Católica. Y Fallmeyer: “La Europa occidental es creación de la Iglesia latina”1.

La abolición de la esclavitud comienza con la carta de San Pablo a Filemón.

En aquel tiempo era inconcebible que alguien tratara a un esclavo como a un hermano, como recomienda San Pablo.

A partir del año 313, cuando el cristianismo pasa a ser la religión oficial del Imperio Romano, aparecen las primeras leyes a favor de los esclavos; y fue durante la Cristiandad de la Edad Media cuando la esclavitud que se había conocido hasta entonces fue dando paso a la servidumbre del sistema feudal.

En 1537 el Papa Pablo III publicó una Bula prohibiendo la esclavitud de los indios.

No hay en el mundo nada más grande que la Iglesia Católica.

A pesar de las terribles persecuciones que ha padecido, en los casi dos mil años que lleva de existencia, siempre ha triunfado.

No ha habido religión más perseguida, ni tampoco más victoriosa. Los grandes imperios y los crueles perseguidores han pasado, pero ella sigue en pie.

Es que Cristo le prometió que duraría hasta el fin del mundo, y que los poderes del infierno nunca podrían vencerla2. La Iglesia podrá ser combatida, pero jamás será vencida.

La promesa de la protección de Cristo se refiere no sólo de los enemigos externos, sino también de los internos, como serían las desviaciones doctrinales.

Muchos perseguidores de la Iglesia han afirmado que acabarían para siempre con ella. Sin embargo, ellos fueron los que acabaron; no la Iglesia. Lo mismo ocurrirá con todos los perseguidores del presente y del futuro.

Los emperadores romanos, Nerón, Decio y Diocleciano, martirizaron a miles de cristianos.

Ellos tres están en la tumba, y el cristianismo sigue en pie dos mil años después.

También Hitler y Stalin quisieron acabar con el catolicismo. Ellos están en la tumba, y la Iglesia Católica sigue en pie.

Lo mismo pasará con los que hoy combaten a la Iglesia en España. Todos ellos irán a la tumba y la Iglesia quedará en pie, pues Cristo ha prometido que ella durará hasta el fin de los tiempos; y contra Dios no puede nadie.

«Es aterrador contemplar que la mayoría de los hombres viven al margen de sus deberes religiosos. Muchísimos lo niegan con descaro; otros muchos lo olvidan.» ¿Cuántos son los hombres que ponen a Dios en su sitio?»¿Cuántos son los que le aman sobre todas las cosas, como manda el primer mandamiento?3.» La mayoría de los hombres no tienen para con Dios otra cosa que frialdad, apatía e indiferencia.» Incluso se llega a combatir a Dios, a declararle abiertamente la guerra. Se intenta destronarlo y arrancarlo de las inteligencias y de los corazones. Se hace burla de Él y de sus leyes. Se le insulta y se le blasfema»4.

El que odia a Dios le niega con los labios y le confiesa con el corazón; porque lo que no existe no se puede odiar. Lenin decía que él odiaba a Dios como a un enemigo personal1.

__________________

1 TIHAMER TOTH: Cristo y los cristianos, 3ª, II, 4. Ed. Atenas. Madrid

2 Evangelio de San Mateo, 16:18; 28:20

3 Evangelio de SAN MATEO, 22:37s

4 ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.: Dios y su obra, Apéndice, III, 6, nº 658. Ed. BAC. Madrid. 1963

Algunos videos de la Madre Angélica

ma-home-page-banner

  1. Lo Mejor de la Madre Angélica – Sufrimiento 

  2. Lo mejor de la Madre Angélica – Miércoles de Ceniza – Cuaresma 

  3. Lo mejor de la Madre Angelica – Las luchas internas 

  4. Lo mejor de la Madre Angelica Fr James Turo Parte 1 de 2 

  5. Lo mejor de la Madre Angelica Fr James Turo Parte 2 de 2 

  6. Lo mejor de la Madre Angélica – Algunos pensamientos sobre muchas cosas 

La Iglesia de Cristo Parte 1 de 17

vaticano2

37 – La Iglesia Católica ha sido fundada por Jesucristo para la salvación de toda la humanidad.

37, 1. Cristo fundó su Iglesia para que continuara su misión salvadora en la Tierra hasta el fin del mundo 1.

«La hizo depositaria de toda su doctrina y de los demás medios de salvación que quiso dar a los hombres» 2.

La Iglesia Católica es la única fundada por Cristo-Dios. Todas las demás Iglesias y religiones han sido fundadas por hombres.

La perpetuidad de la Iglesia Católica puede considerarse como un auténtico milagro. Podría decirse que es un milagro que un pobre aldeano, como era Jesucristo, sin más ayuda humana que doce pescadores ignorantes, y sin armas de ninguna clase, transformara un imperio tan poderoso como el Imperio Romano, derribara sus ídolos falsos, acabara con sus costumbres y con sus vicios, y lo hiciera caer de rodillas adorando a un judío ajusticiado en un patíbulo.

El Imperio Romano ha sido el imperio más poderoso que ha conocido la Historia.

El dominio universal de Roma duró 1.200 años.

Pues bien, en el momento cumbre de su poderío, no sólo no pudo evitar que se extendiera el cristianismo, sino que a pesar de sus diez sangrientas persecuciones -que duraron, con altibajos, 249 años y en las que murieron más de 100.000 mártires3 -, había el cristianismo adquirido tanta fuerza que en el Edicto de Milán (febrero del año 313), el paganismo dejó de ser la religión oficial del Imperio Romano y se concedió la paz a la Iglesia.

Más tarde, el Emperador Teodosio el Grande, español de nacimiento, en el 3804 constituyó el cristianismo en religión oficial del Imperio Romano. ¿No es esto maravilloso y único?

Y esto predicando una doctrina completamente opuesta a las pasiones humanas. La Iglesia Católica predica el perdón, el desprendimiento de los bienes materiales y la pureza de costumbres5.

Hoy, «terminada la persecución sangrienta del comunismo, la hostilidad persiste por parte de ciertas mayorías parlamentarias y de muchos medios de comunicación que, a través de algunas leyes, de la prensa, del arte y de las pantallas de todo tamaño, inculcan a las multitudes cristianas y no cristianas criterios, valores y conductas diametralmente opuestas a las enseñanzas seculares de la IGLESIA. Y ésta, inexplicablemente, sobrevive, se purifica y se expande hoy como ayer»6.

«Hoy, en los países democráticos, prosigue la persecución, si bien con otras formas más civilizadas, pero no menos eficaces.» No se trata de crear mártires, sino apóstatas.» No de quitar la vida, sino de esfumar poco a poco la fe.» Para ello utilizan todos los medios, desde la educación, mediatizando los derechos de los padres a elegir el tipo de educación de sus hijos, hasta los medios de comunicación social: revistas, prensa, cine, radio, televisión, etc., que presentan como progresistas e imitables actitudes y conductas opuestas a la moral cristiana: amor libre, infidelidad conyugal, relaciones sexuales prematrimoniales, aborto, divorcio, homosexualidad, agnosticismo, ateísmo, etc.» Saben muy bien que la corrupción de costumbres asfixia la fe»7.

_____________________________________

1 Evangelio de San Mateo, 16:18; 28:20

2 JESÚS MARTÍNEZ GARCÍA: Hablemos de la Fe, II,1. Ed. Rialp. Madrid. 1992.

3 En el año 1944 el sabio Profesor P. Luis Hertling, S.I. especialista en la Historia de la Iglesia de los primeros tiempos, publicó artículo en la revista de la Universidad Gregoriana de Roma, en el cual demuestra que el número de mártires de las persecuciones romanas, hasta el año 313, fue por encima de los cien mil (Daniel Ruiz: Acta de los Mártires, introducción, 3. Ed. BAC. Madrid)

4 BERNARDINO LLORCA, S.I.: Historia de la Iglesia Católica, 1º, 4ª, VII, 2, 1. Ed. BAC . Madrid

5 JOSÉ Mª RODRÍGUEZ IZQUIERDO, S.I.: Valor apologético de la vida de la Iglesia. Proyección , 38 (X,1963) 178-187

6 ENRIQUE MORENO: Jesús y su Iglesia, IV. En INTERNET: .http://home.earthlink.net/~emoreno/jyli/jyli.htm

7 JUAN MARÍA LUMBRERAS, S.I.: Jesucristo, II, 10. Ed. Atenas. Madrid. 1992.

¿Cuál es la religión verdadera?

religion[1]

36.- LA ÚNICA RELIGIÓN VERDADERA ES LA DE JESUCRISTO.

 

36,1.-La palabra «religión» viene de la palabra latina «religare», que significa «atar fuertemente».

Por eso la religión es el lazo que une al hombre con Dios1.

El camino para llegar a Dios es el que Él mismo nos ha señalado revelándonos una religión.

La religión verdadera sólo puede ser una, pues las religiones se contradicen entre sí, y la verdad sólo puede estar en uno de los dos campos: si sobre un punto concreto, y desde un mismo punto de vista, unos dicen que sí y otros que no, no pueden los dos tener la razón al mismo tiempo.

Si uno dice que Cervantes nació en España y otro dice que nació en Inglaterra, es evidente que no pueden tener los dos razón al mismo tiempo. Uno de los dos se equivoca.

Los católicos decimos que Cristo es Dios. Otros lo niegan. Es claro que no podemos tener todos la razón.

Por eso sólo hay una religión verdadera.

 

______

 

1 FELIPE CALLE, O.S.A.: Razona tu fe, I,1. Ed. Religión y Cultura. Madrid.

 

Pero para conocerla no hace falta estudiar todas las religiones.

Basta conocer los motivos de credibilidad del cristianismo para saber que es la religión verdadera.

Sería absurdo pensar que Dios ha revelado varias religiones contradictorias entre sí.

La única religión verdadera es la que Dios ha revelado, y la podemos conocer por señales ciertas, como son los milagros de Jesucristo.

La religión católica ha sido fundada por Cristo-Dios.

Todas las demás religiones han sido fundadas por hombres. Ni Buda, ni Confucio, ni Mahoma, ni Lutero, etc., pretendieron ser Dios.

Jesucristo afirmó repetidas veces en su vida que Él era Dios (ver nº 32).

La ocasión más solemne fue ante el sanedrín cuando la interpelación de Caifás.

Caifás ante esta afirmación de Cristo le llama blasfemo y le condena a muerte. La blasfemia se castigaba con la pena de muerte entre los hebreos.

Para confirmar que era verdad lo que decía, Jesucristo hizo varios milagros. Sobre todo su propia resurrección (ver nº 35).

 

36,2. Antes de resucitar a Lázaro, dirigió a su Padre celestial esta breve oración: «Gracias te doy, Padre mío, porque me has oído. Ya sé que siempre me oyes, pero lo digo por el pueblo que me rodea, para que crean que Tú me has enviado»1.

Los milagros de Jesucristo nos constan por la historicidad y autenticidad de los Evangelios, que se demuestran científicamente muchísimo mejor que la de otros libros de los que no duda ninguna persona culta.

«Bultmann ha escrito “la mayor parte de los relatos milagrosos narrados en los Evangelios son leyendas”. Pero hay una evidencia insoslayable: Jesús se presentó ante sus contemporáneos como un taumaturgo dotado de poderes extraordinarios»2.

«El prejuicio sistemático de sospecha que ha recaído sobre los Evangelios, durante casi un siglo, recae actualmente, gracias al estudio de los criterios de autenticidad, sobre quienes niegan su autenticidad.» Esta inversión de las posiciones no es un retorno a la ingenuidad crítica, sino la consecuencia de que los Evangelios han encontrado de nuevo crédito a los ojos de la crítica histórica»3.

________________

1 Evangelio de SAN JUAN, 11:41ss

2 X. LEON-DUFOUR: Los milagros de Jesucristo, 1ª, V. Ed. Cristiandad. Barcelona. 1979.

3 RENÉ LA TOURELLE: Revista Selecciones de Teología, 15(IV-VI, 1976)118

La Madre Angélica, fundadora de EWTN, partió de este mundo

MadreAngelica1923_2016

La Iglesia Católica en Estados Unidos ha perdido a la clarisa pobre que cambió el rostro del catolicismo en Estados Unidos y alrededor del mundo, Madre María Angélica de la Anunciación, fundadora de Eternal Word Television Network (EWTN), falleció hoy a las 5:00 p.m. en el Domingo de Resurrección, tras 15 años de lucha con las secuelas de un derrame cerebral.

Tenía 92 años. Los funerales de la Madre Angélica se realizarán el próximo viernes 1 de abril en Hanceville en el estado de Alabama. “La Madre siempre ha personificado y personificará EWTN, el canal que Dios le pidió fundar”, dijo el presidente y consejero delegado de EWTN, Michael Warsaw. “Sus logros y legados en la evangelización alrededor del mundo son poco menos que milagrosos y pueden solamente ser atribuidos a la Divina Providencia y su fidelidad inquebrantable a Nuestro Señor”.

La Madre Angélica lanzó EWTN en 1981 y hoy transmite una programación de 24 horas al día a más de 258 millones de hogares en 144 países. Lo que comenzó con aproximadamente 20 empleados ahora ha crecido a cerca de 400. La cadena religiosa transmite alrededor del mundo por radio terrestre y de onda corta, maneja un catálogo de artículos religiosos y publica el National Catholic Register y ACI Prensa, entre otras empresas editoriales. “La Madre Angélica tuvo éxito en una tarea que los propios obispos del país no pudieron lograr”, dijo el Arzobispo de Filadelfia (Estados Unidos), Mons. Charles Chaput, que ha servido en el consejo superior de EWTN desde 1995.

“Ella fundó e impulsó una cadena que apeló a los católicos de todos los días, entendió sus necesidades y alimentó sus espíritus. Ella tuvo mucha ayuda, obviamente, pero eso fue parte de su genio”. Su vida Rita Rizzo –nombre que le dieron sus padres a la Madre Angélica– nació el 20 de abril de 1923 en la ciudad de Canton, estado de Ohio (Estados Unidos). Su vida estuvo marcada por muchas pruebas, como el divorcio de sus padres cuando tenía seis años y la situación de pobreza que enfrentó junto a su madre. Cuando era adolescente se curó de un severo dolor estomacal luego de rezar una novena a Santa Teresa de Lisieux. “Ese fue el día que me di cuenta del amor de Dios por mí y comencé a tener sed de Él”, dijo la Madre Angélica. El 15 de agosto de 1944, a la edad de 21 años, entró a las Clarisas Pobres de la Adoración Perpetua en Cleveland, estado de Ohio, y tomó el nombre de Hermana María Angélica de la Anunciación.

En la década de 1950 tuvo un accidente que le provocó una lesión en la espalda. Dos años después los médicos le dijeron que podía perder la movilidad de las piernas. La Madre Angélica le prometió a Dios que si la sanaba, construiría un monasterio en el sur de Estados Unidos. La religiosa fue sanada y el 3 de febrero de 1961, Roma le dio permiso para fundar en Alabama el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles en Irondale. En ese tiempo, la población católica de la región era solo del 2 por ciento. Su fama como carismática oradora fue conocida por quienes estaban al mando de estaciones de radio y eventualmente televisión.

En 1969 comenzó a grabar audios de conversaciones espirituales para distribución masiva. Su primer programa de radio fue en 1971. Siete años después la religiosa grabó sus primeros programas de televisión de media hora bajo el nombre de “Nuestra Ermita”. Sin embargo, un día de 1978 la Madre Angélica escuchó que la estación secular donde grababa planeaba difundir un programa que ella sintió que era blasfemo. “Confronté al administrador de la estación y protesté”. “Él ignoró mi queja, así que le dije que me iría a otra parte a hacer mis grabaciones. Me dijo ‘Usted deja esta estación y está fuera de la televisión’”. “¡Construiré mi propia (estación)!”, respondió la Madre Angélica. El 15 de agosto de 1981 se lanzó EWTN desde la cochera de la casa de las religiosas.

Legado espiritual “Primero y ante todo, lo más importante para la Madre era vivir su vida contemplativa”, dijo la Hermana Clarisa Pobre Marie Andre. “La cadena televisiva es fruto de eso”. La orden de la Madre, las Clarisas Pobres de Adoración Perpetua, que comenzaron en Irondale con cinco monjas, se expandieron a un monasterio en El Santuario del Santísimo Sacramento en Hanceville, Alabama, en adición a nuevas casas en Texas y Arizona. En 1999, la Madre Angélica construyó el santuario y mudó el monasterio de Irondale en Hanceville.

El Santuario del Santísimo Sacramento, como EWTN, continúa atrayendo miles de visitantes anualmente. La Madre Angélica también fundió una comunidad religiosa de hombres llamada los Misioneros Franciscanos del Verbo Eterno, formada actualmente por 15 frailes involucrados principalmente en el apostolado de EWTN. “Lo primero que detectaba con la Madre era su amor esponsal a Jesús.

Ella siempre estaba diciéndole a la gente ‘Jesús te ama’”, dijo el P. Joseph Mary Wolfe, uno de los miembros originales. Asimismo, personas como Mark Brumley, presidente de la editorial Ignatius Press; y Raymond Arroyo, presentador del programa “The World Over” de EWTN y de la biografía, “Madre Angélica: La Notable Historia de una Monja, Su Valor y una Red de Milagros”; consideran que la religiosa ayudó a proteger la Iglesia en los Estados Unidos. La Madre Angélica se retiró del liderazgo de EWTN en el año 2000.

Ella sufrió un accidente cerebrovascular en la Nochebuena de 2001. Como consecuencia, pasó los últimos años de su vida mayormente sin la capacidad de hablar; pero eso no impactó su efectividad. “Aunque no podía hablar ampliamente sobre las controversias y confusiones del día, lo que hizo a través de la oración en su sufrimiento fue extraordinario”, afirmó Arroyo. “Ciertamente no son nuestros esfuerzos los que han mantenido a EWTN al aire y le han permitido llegar a personas de formas sorprendentes. Yo lo atribuyo todo al sufrimiento de esa mujer en Hanceville”.

Por su parte, Mons. Chaput dijo que la Madre Angélica “inspiró a otras talentosas personas a unirse a ella en el trabajo sin afectar su propio liderazgo y visión”, dijo. “La admiro mucho, no solo como una líder y comunicadora talentosa, sino como amiga y gran mujer religiosa de generosidad, intelecto y fe católica”. Puede leer la biografía completa de la Madre Angélica en el siguiente enlace: https://www.aciprensa.com/recursos/madre-angelica-1923-2015-1913/

Por Tim Drake

Irondale, Mar 27, 2016 / 7:00PM (EWTN Noticias/ACI Prensa)

Read more: http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=35960#ixzz44SvGFGgO
Read more: http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=35960#ixzz44SuqZUGU

Tomado de:

http://www.ewtnnoticias.com/noticias-catolicas/noticia.php?id=35960

RIP Madre Angélica

Madre Angélica

Lo anuncia oficialmente el propio sitio de Internet de EWTN, canal que ella fundó de la nada. Si usted es católico es bastante probable que de cualquier manera haya recibido algún bien espiritual de la Madre Angélica, por lo que se agradecería una oración por su eterno descanso.

 

Tomado de:

http://secretummeummihi.blogspot.mx/

LA REDENCIÓN Parte 3 de 3

 

La Resurrección de Cristo - Bartolomé Esteban Murillo - Real Academia de Bellas Artes San Fernando (1)

35.- JESUCRISTO DESPUÉS DE SU MUERTE RESUCITÓ Y SE FUE AL CIELO.

35,1. Jesucristo, después de ser crucificado, estuvo muerto y enterrado, y al tercer día 4 resucitó juntando su cuerpo y su alma gloriosos para nunca más morir 5.

Por tanto, Jesucristo está ahora en el cielo en cuerpo y alma.

La resurrección de Cristo es dogma de fe. Está definido en el IV Concilio de Letrán (1215):

«Creemos y confesamos que Jesucristo resucitó de entre los muertos y subió al cielo en cuerpo y alma» 6.

La resurrección de Cristo es «el dogma fundamental del cristianismo» 7.

La expresión del Credo: «subió al cielo y está sentado a la derecha del Padre» significa que tiene el mismo poder de Dios-Padre.

«La expresión de San Mateo atribuye a Jesús sepultado una duración de “tres días y tres noches” 8. Pero tal expresión venía a ser idéntica a la duración hasta el tercer día, al juzgarse el día como una unidad de día-noche. El decir “tres días y tres noches” es un modismo equivalente a “al tercer día”»1.

______________________

1 JOSÉ RICCIOTTI: Vida de Jesucristo, nº 181. Ed. Miracle. Barcelona

2 SAN PABLO: Carta a los Gálatas, 6:7

3 DENZINGER: El Magisterio de la Iglesia, nº 805 y 826. Ed. Herder. Barcelona

4 Evangelio de SAN MATEO, 20:19

5 Evangelio de SAN MATEO, 28:6s; de SAN LUCAS, 24:36-43; de SAN JUAN, 20:19-29

6 DENZINGER: Magisterio de la Iglesia, n º 429. Ed. Herder Barcelona.

7 SANTOS SABUGAL, O.S.A.: Credo, 2ª, II, 4, 19. Ed. Monte Casino. Zamora.

8 Evangelio de SAN MATEO, 12:40

Jesucristo murió un viernes por la tarde y resucitó un domingo por la mañana: es decir que estuvo en el sepulcro un día entero y dos medios días. Pero para el modo de hablar hebreo esto equivale a tres días 2, o lo que es lo mismo, «al tercer día». Dijo San Pedro: «resucitó al tercer día» 3. Sigue leyendo

Especial de Domingo de Resurrección

empty_tomb_1

¡ALELUYA, aleluya, aleluya!

Domingo de Resurrección

Santa Misa Dominical

Felices Pascuas de Resurrección

Domingo de Resurrección

Felices Pascuas de Resurrección

Santa Misa Dominical

Si habéis resucitado con Jesucristo,

Felices Pascuas

LA REDENCIÓN Parte 2 de 3

passioncruz

34.- JESUCRISTO NOS REDIMIÓ OFRECIENDO EL SACRIFICIO DE SU VIDA EN LA CRUZ, para perdonarnos nuestros pecados y devolvernos la gracia y amistad de Dios.

34,1. La muerte de Jesucristo clavado en la cruz es el hecho más grande que ha visto la historia.

Para la reparación del género humano, en plan de justicia estricta y perfecta (condigna), fue absolutamente necesario la Encarnación y Redención de Cristo3.

___________________

3 ANTONIO ROYO MARÍN, O.P.: Jesucristo y la vida cristiana, nº 29. Ed. BAC. Madrid, 1961.

 

La ofensa aumenta con la dignidad del ofendido.

Al ser el pecado ofensa a un Dios infinito, su malicia es infinita.

No podía reparase por un mero hombre.

Por eso Dios se hizo hombre para ser Hombre-Dios y así reparar la ofensa del hombre1.

Las obras que hizo Jesucristo como hombre las asumió su persona divina, por lo tanto son de valor infinito2.

«Jesús es Dios y hombre. En cuanto Dios, todas sus acciones, incluso las acciones humanas más pequeñas, tienen un valor infinito. En cuanto hombre, hecho hermano nuestro y cabeza de la humanidad, puede ofrecer a Dios en nuestro nombre y en nuestro favor todo cuanto hace. De ahí que ofrezca su obediencia hasta la muerte de cruz como reparación de nuestra desobediencia.

Y al hacer esto, Él mismo se convierte en reconciliación entre el Dios ofendido por la soberbia humana, y los hombres que son los ofensores. Por eso es su sangre derramada en la cruz la que pacifica todas las cosas»3.

«Por la humanidad de Jesucristo entra la Persona del Verbo en solidaridad con el género humano. Formamos con Él un todo. Él es uno de nosotros. Así puede verificarse la Redención satisfactoria. Nosotros ofendimos a Dios, y Él paga por todos. (…) Cristo es un eslabón que une lo sumo con lo ínfimo. Levanta la humanidad a las alturas de la divinidad y como que inclina la divinidad a nuestro barro»4.

Dice San Gregorio el Magno: «El haberse abajado Dios hasta la humanidad sirve para elevar al hombre hasta la divinidad»5.

La gran prueba de la divinidad de Cristo es la resurrección, y para esto primero tenía que morir6.

Pero la muerte en cruz fue para demostrar su amor a nosotros.

Dios pudo haber mandado al infierno a todos los hombres que hubieran pecado mortalmente; pero -por el mucho amor que nos tiene- no hizo eso, sino que, al contrario, quiso hacerse hombre para redimirnos. Y aunque hubiera bastado para esto una sola lágrima de sus ojos o una palabra de sus labios7, quiso sufrir tormentos tan espantosos y muerte tan cruel, para que veamos el valor de nuestra alma y tengamos horror al pecado, para darnos prueba de su amor a nosotros, y para servirnos de ejemplo en nuestros trabajos y penalidades.

Sigue leyendo

LA REDENCIÓN Parte 1 de 3

 

RedemptionTriptych-Weyden

33.- DIOS SE HIZO HOMBRE PARA REDIMIRNOS DEL PECADO Y DARNOS LA VIDA ETERNA.

33,1. Redimir del pecado es rescatar a precio. Desde el pecado original que cometieron Adán y Eva1, las puertas del cielo estaban cerradas y nadie podía entrar allí. Por los méritos de la Redención de Jesucristo se nos perdonan todos nuestros pecados y se nos abren las puertas del cielo. La Biblia de la BAC del P. Manuel Iglesias, S.I. explica la frase de San Pedro (1ª 3:19) «fue a predicar a los espíritus encadenados» como el descenso de Cristo a la región de los muertos del Antiguo Testamento para comunicarles la buena noticia de la Redención.

Dios envió a su Hijo para redimir a los hombres2: «Habéis sido rescatados…, con la preciosa sangre de Cristo»3. «Habéis sido comprados a gran precio»4. «Él salvará a su pueblo de sus pecados»5. «Jesucristo se dio a sí mismo como rescate para todos»6. «El Hijo del Hombre vino a dar su vida para redención de todos»7. «Cristo murió por nosotros»8. San Pablo atribuye a la muerte de Cristo la reconciliación de los pecadores con Dios9.

Cristo murió por todos10. «El Padre envió a su Hijo para ser Salvador del mundo»11.

Y San Pedro dice que Jesús es «el único Salvador del mundo»12.

Dios ha muerto por todos, pero para que la redención se aplique a cada hombre depende de que él quiera aprovecharse de ella13. Dijo San Agustín: «Dios que te ha creado sin ti, no te salvará sin ti». La redención es para todos. Pero cada uno debe poner de su parte. «Si nosotros no recibimos la vida sobrenatural, o si habiéndola recibido la perdemos, y morimos sin ella, no nos salvaremos»14 . Pero para salvarnos hace falta creer en las verdades reveladas por Dios y hacer buenas obras: «El que creyere, se salvará; y el que no creyere, será condenado»15, «Si quieres entrar en la vida eterna, guarda los mandamientos»16 .

__________________________

1 ver números 41-43

2 SAN PABLO: Carta a los Gálatas, 4: 5

3 Primera Carta de SAN PEDRO, 1:18

4 SAN PABLO: Primera Carta a los Corintios, 6: 20

5 Evangelio de SAN MATEO, 1:21

6 SAN PABLO: Primera Carta a Timoteo, 2:6; Evangelio de SAN MARCOS, 10:45

7 Evangelio de SAN MATEO, 20:28

8 SAN PABLO: Carta a los Romanos,5:8

9 SAN PABLO: Carta a los Romanos, 5:10

10 SAN PABLO: Segunda Carta a los Corintios, 5:15

11 Primera Carta de SAN JUAN, 4:14

12 Hechos de los Apóstoles, 4:12

13 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.: ¿Se salvan todos? 2ª, V. Ed. BAC. Madrid. 1995

14 SHEED: Teología y sensatez, XIX, 3. Ed. Herder. Barcelona.

15 Evangelio de SAN MARCOS, 16:16

16 Evangelio de SAN MATEO, 19:17

 

33,2. Iba el filósofo franciscano irlandés Duns Scoto paseando por un camino y se encontró con un labrador que, sudoroso, hundía la reja del arado en la tierra dura. Empiezan a hablar de Dios. A las pocas palabras el labriego le interrumpe: Sigue leyendo

¿En que día murió Jesucristo?

690acba70eaead7080f75c11bbd804ef

La mayoría sabemos que fue un día viernes, pero, ¿De que mes? y ¿Que día del mes?

La respuesta la podemos encontrar en la opinión del famoso exégeta Cornelio a Lápide, basada en la Tradición de los Padres de la Iglesia, hoy tan desconocidos.

La Tradición nos dice que la fecha en que Nuestro Señor Jesucristo se encarnó, fue un 25 de marzo. La fecha en que murió, fue también un 25 de marzo, exactamente a los 33 años de haberse encarnado en el seno, en las entrañas purísimas de la Santísima Virgen María. Y como lo recuerda también Dom Guéranger, citando a San Efrén, ese gran exégeta de la antigua Siria, dice que se encarnó un viernes 25 de marzo y nació un domingo 25 de diciembre.

Y si nos fijamos bien, en este año 2016 el viernes santo coincidió con el día 25 de marzo, al igual que cuando murió Jesucristo hace ya más de 2000 años, está coincidencia astronómica e histórica se repite cada 140 año más o menos.

Maravillosa coincidencia que nos ha tocado a nosotros vivir en este año 2016, en esta semana santa vivimos en los mismos días literalmente lo que aconteció en aquel tiempo, un día jueves 24 de marzo, se vivió la Cena del Señor, un día viernes 25 de marzo la Crucifixión del Señor y un domingo 27 de marzo la Resurrección del Señor.

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

 

Especial de Viernes Santo

catholicvs-cristo-en-la-cruz-jesus-christ-on-the-cross

Hoy Viernes Santo Obliga

Oficio de Tinieblas

Vía Crucis

Viernes Santo

El Viernes Santo

La profecía se cumplió

El juicio del Señor

La crucifixión

TODO ESTÁ CONSUMADO

ELOI ELOI LAMA SABACHTANI

La crucifixión del Señor

HORA SANTA DEL JUEVES SANTO Y LA PRISIÓN PERMANENTE DEL SAGRARIO

Para rezar en familia

 Padre Mateo Crawley-Boevey

(1875-1960)

Nota: La hora Santa fue concebida por el Padre Mateo Crawley como parte de la Adoración Nocturna al Sagrado Corazón en los hogares; por tanto es aconsejable rezarla en familia asumiendo los padres y los hijos la lectura de los distintos protagonistas.

hora-santa

División: Narrador Jesús Las Almas

El calabozo del Jueves Santo y la Prisión permanente del Sagrario

Ignominias con que se alhajó y se alhaja aún

el Rey Sacramentado en una y otra cárcel

Observación.

Narrador: Esta Hora Santa está especialmente dedicada para reparar el gran pecado de aquel público, en todas partes numeroso, que pretende la alianza híbrida, imposible, de la piedad y de una mundanidad social pecaminosa. He aquí una lección de amor verdadero y de reparación solemne, pero también una lección, misericordiosa y severa a la vez, para tantos católicos que oran y confiesan en el templo, pero que violan la ley del Señor en su vida social.

Ya que no podemos sorprender al Verbo, como San Pablo, en la magnificencia de su gloria inaccesible, sorprendamos al Rey de los cielos en la gloria de su calabozo el Jueves Santo por la noche… Ved la escena que llenó de estupor a los ángeles: a guisa de palacio, un sótano-cárcel…; por trono, un escaño…; por diadema, el dolor…; por cetro, la burla…; por corte, la soldadesca, ebria de vino, una horda ebria de odio mortal… Blanco de las iras, de los sarcasmos y los golpes, manso, majestuoso y humilde, con ojos suplicantes y faz de angustia, bañado en sangre, pero sediento de más dolor, está Jesús…

“Y así, en esa misma cárcel de amor y de gloriosa ignominia, te sorprendemos, Señor, esa tarde después de veinte siglos… Tu Corazón ha hecho el milagro de perpetuar indestructible el calabozo del Jueves Santo… No han cambiado, ¡oh, Rey de Reyes!, ni los arreos de tu majestad escarnecida, ni los grillos de amor que te aprisionan, ni la cohorte que te ultraja, ni menos aún has cambiado Tú, Jesús, Amor de amores, inmutable en tu propósito de ser nuestro cautivo hasta la consumación de las edades… Los que queremos cambiar la rebeldía de pecado en cautiverio de caridad, somos nosotros… Sigue leyendo

Especial de Jueves Santo

c3baltima-cena

JUEVES SANTO

La Última Cena

Hoy hay que visitar siete Templos o Iglesias

La agonía en el huerto

Negación de Pedro

El fin de Judas

INSTITUCIÓN DEL SANTO Y AUGUSTO SACRIFICIO DE LA MISA

Jueves Santo

No nos es lícito amarle con tibieza

La agonía en el huerto

Diversos documentos y Autores juzgan a Francisco

papa-francisco-preocupado

  1. La Liturgia de las Horas
  2. XLVIII Congreso Eucarístico Internacional
  3. Alcuino de York
  4. San Benito de Nursia
  5. San Bonifacio de Maguncia
  6. San Elredo de Rieval
  7. San Francisco de Asís
  8. San Ignacio de Loyola
  9. San Juan Bautista María Vianney
  10. San Juan Bosco
  11. San Juan de Ribera
  12. Angelo Sodano, Card
  13. Dominique Mamberti, Card

varios

Tomado de:

http://denzingerbergoglio.com/

14 Sínodos y el Magisterio Episcopal juzgan a Francisco

Bergoglio esconde la cruz-2

  1. Sínodo de Valence (855)
  2. XVI Sínodo de Toledo (693)
  3. XIV Sínodo de Toledo (684)
  4. XI Sínodo de Toledo (675)
  5. Sínodo de Letrán (649)
  6. I Sínodo de Braga (561)
  7. Sínodo de Constantinopla (543)
  8. II Sínodo de Orange, 529 (en la Galia)
  9. Sínodo de Arlés (475)
  10. XV Sínodo de Cartago (418)
  11. I Sínodo de Toledo (397)
  12. Sínodo de Roma (382)
  13. Sínodo de Laodicea (363-364 AD)
  14. Sínodo de Elvira (300)
  1. CELAM
  2. Sínodo de los Obispos

sinodo_logo-2

Tomado de:

http://denzingerbergoglio.com/

15 Doctores de la Iglesia juzgan a Francisco

con-los-rabinos-jefes

  1. Santo Tomás de Aquino (1225-1274)
  2. San Antonio de Padua (1195-1231)
  3. San Alfonso de Ligorio (1696-1787)
  4. San Bernardo de Claraval (1090-1153)
  5. San Buenaventura (1218-1274)
  6. San Francisco de Sales (1567-1622)
  7. San Juan de la Cruz (1542-1591)
  8. San Juan Damasceno (676-749)
  9. San Juan de Avila (1499-1569)
  10. San Pedro Canisio (1521-1597)
  11. Pedro Damián (1007-1072)
  12. San Roberto Belarmino (1542-1621)
  13. Santa Catalina de Siena (1347-1380)
  14. Santa Teresa de Jesús (1515-1582)
  15. Santa Teresa del Niño Jesús (1873-1897)

doctores

Tomado de:

http://denzingerbergoglio.com/

Sermón Dominical

Del

PRIMER DOMINGO DE PASIÓN

Por el Reverendo padre Alfonso Gálvez Morillas

¡IMPERDIBLE!

Sermón del domingo 13 de Marzo de 2016

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Homilía: Lo aparente y lo oculto

Domingo de Pasión
(Misa Tridentina o Misa de San Pío V)
Jn 8: 46-59

En este relato se nos narra un episodio excepcional, aunque resumido de la vida de Jesús. A pesar de lo cual, se ve claramente un enfrentamiento verbal violento entre Jesús y los judíos. Jesús dice: “Si os digo la verdad ¿por qué no me creéis?” Y añade: ¿quién será capaz de acusarme de pecado?” “No escucháis mis palabras porque no sois de Dios”. Los judíos al oír todo esto se irritaron grandemente contra Jesús, y dijeron que era un samaritano, que estaba endemoniado…

En el fondo lo que se está cuestionando es la divinidad de Cristo. Jesús la afirma, pero los judíos rechazan esta realidad. . Para los judíos, Cristo era un farsante, soñador y blasfemo. Ellos no admitían la divinidad de Cristo.

En bastante frecuente que el hombre se crea más sabio que Dios y se cierre totalmente a sus enseñanzas. Hoy día hay muchas personas que han renegado de Dios. La soberbia, que incitó a nuestros primeros padres a cometer el pecado original ha llegado hoy día a su punto culminante.

A lo largo de la historia de la humanidad ha habido muchas religiones falsas: budismo, islam, cuyos fundadores nunca han sido perseguidos. En cambio no es así con Jesucristo. A pesar de veinte siglos de persecución ahí sigue el cristianismo.

El texto evangélico de hoy manifiesta una rabiosa oposición a reconocer la divinidad de Jesucristo, lo cual tiene una palpitante actualidad hoy día. Las nuevas tendencias (New Age….) que vemos surgir dentro de la misma Iglesia católica no son sino un intento de destruir el carácter divino de Cristo. Hoy día se niegan sus milagros, se cuestionan sus mismas palabras, que ahora se interpretar según un modo de pensar historicista, se niega la resurrección de Cristo, se niega la Virginidad de María, incluso se llega a negar la existencia histórica de Jesús.
En el fondo, se pretende hacer una religión inventada por los hombres, y con ello, cambiar los criterios comunes, haciendo una nueva religión inventada por el hombre. Papas postconciliares se atreven a seguir estos caminos. Juan Pablo II niega la necesidad del bautismo para salvarse. La doctrina de la transubstanciación definida por Trento, ahora se niega, aduciendo para ello que está enmarcada dentro de una filosofía que ahora no se puede aceptar.

Se niega la universalidad y perennidad de los dogmas. La Santa Misa se ha convertido en una comida de hermandad. Para confesarse, ya no hace falta acusarse de los pecados, sino sencillamente decir “me arrepiento”. Todos sabemos que los sacramentos tienen una materia y una forma; y en la confesión la materia del sacramento son los pecados.

Y junto a todo esto vemos también actuaciones papales que son escandalosas, como cuando el papa Pablo VI se quitó su anillo del pescador para ponerlo en manos del arzobispo de Canterbury. Y ya sabemos que el arzobispo de Canterbury no es ni arzobispo, ni obispo, ni sacerdote; pues los anglicanos perdieron la sucesión apostólica…

Especial de Penitencia

 “si no hacéis penitencia, todos pereceréis igualmente” (San Lucas 13, 5)

“si no hacéis penitencia, todos pereceréis igualmente” (San Lucas 13, 5)

Tiempo de Penitencia

La Virtud de la Penitencia

La Penitencia

La Penitencia II

La Penitencia III

La Penitencia IV

La Penitencia V

La Penitencia VI

La Penitencia VII

La Penitencia VIII

Cinco caminos de penitencia

31 Padres de la Iglesia juzgan a Francisco

Time Francisco

  1. San Agustín (354-430)
  2. San Ambrosio (340-397)
  3. San Atanasio de Alejandría (296-373)
  4. Atenágoras de Atenas (s. II)
  5. San Beda (673-735)
  6. San Basilio Magno (330-379)
  7. San Cipriano de Cartago (+258)
  8. San Cirilo de Alejandría (374-444)
  9. San Cirilo de Jerusalén (313-386)
  10. San Clemente de Alejandría (150-215)
  11. Pseudo-Crisóstomo (s. V)
  12. San Dionisio de Alejandría (+264)
  13. San Fulgencio de Ruspe (460-533)
  14. Griego, o el Geómetra
  15. San Gregorio Nacianceno (330-390)
  16. San Gregorio de Nisa (335-394)
  17. San Gregorio Taumaturgo (213-270)
  18. San Hilario de Poitiers (300-368)
  19. San Ignacio de Antioquía (+107)
  20. San Ireneo de Lyon (130-202)
  21. San Jerónimo (347-420)
  22. San Juan Crisóstomo (347-407)
  23. San Justino Romano (100/114-162/168)
  24. San Máximo confesor (662)
  25. San Melitón de Sardes (s. II)
  26. Orígenes (+254 d. C)
  27. San Paciano de Barcelona (365)
  28. Policarpo de Esmirna (69-155)
  29. Teófilo de Antioquía (183)
  30. Teodoreto de Ciro (393-466)
  31. San Vicente de Lerins (+450)

padres

Tomado de:

http://denzingerbergoglio.com/

18 Congregaciones Romanas juzgan a Francisco

Francisco-hombre-ano-TIME_TINIMA20131211_0538_18

  1. Congregación para el Clero
  2. Congregación para las Causas de los Santos
  3. Congregación para los Obispos
  4. Congregación del Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos
  5. Congregación para la Doctrina de la Fe
  6. Congregación para la Educación Católica
  7. Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica
  8. Comisión Teológica Internacional
  9. Obra Pontificia para las Vocaciones Eclesiásticas
  10. Oficina para las celebraciones litúrgicas del Sumo Pontífice
  11. Pontificia Comisión Bíblica
  12. Pontificio Consejo Justicia y Paz
  13. Pontificio Consejo para el Dialogo Interreligioso
  14. Pontificio Consejo para la Cultura
  15. Pontificio Consejo para la Familia
  16. Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrados e Itinerantes
  17. Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos
  18. Pontificio Consejo para los Textos Legislativos

 

congregaciones

Tomado de:

http://denzingerbergoglio.com/

8 Textos fundamentales juzgan a Francisco

francisco5

  1. Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica (2005)
  2. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia
  3. Catecismo de la Iglesia Católica (1992)
  4. Código de Derecho Canónico (1983)
  5. Catecismo Mayor de San Pío X (1905)
  6. Catecismo Romano (Concilio de Trento)
  7. Fórmula llamada Fe de Dámaso (500?)
  8. Credo “Atanasiano” (373)

textos

Tomado de:

http://denzingerbergoglio.com/