Francisco vs. Sarah

Las respuestas y los comentarios – o la falta de ellos – de un Papa son rara vez accidentales. Cuando cuatro cardenales pidieron al papa Francisco que clarificara el lenguaje de Amoris Laetitia favoreciendo el divorcio, las preguntas fueron ignoradas durante tanto tiempo que desde entonces ya ha muerto la mitad de los cardenales. Los dos restantes siguen esperando una respuesta.

Sin embargo, cuando Francisco tiene una misión, cualquier cosa (o persona) que se interpone en su camino tendrá que vérselas con el Papa más humilde, caritativo y menos crítico de la historia de la Iglesia Católica Romana.

El ejemplo más reciente es el de Magnum Principium, su motu proprio para arrojar las traducciones del novus ordo en manos de las conferencias episcopales en lugar de bajo la autoridad de la Sede Apostólica. Aparentemente, “y con tu espíritu” es muy difícil de comprender para el católico promedio, y “para que la renovación de toda la vida litúrgica pueda continuar”, las traducciones del novus ordo variarán de país en país, sin preocuparse de que alguien del Vaticano pueda vetar “y con el tuyo” como traducción española de “et cum spiritu tuo“. El novus ordo retrocede a 1970.

El cardenal Robert Sarah, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, realizó un comentario sobre el motu proprio, intentando interpretar la liberalización del Papa como una acción limitada, en la que la oficina del cardenal, de tendencia tradicionalista, mantendría en esencia el control de las traducciones litúrgicas. Pocos días después, el papa Francisco hizo saber que el poder del cardenal Sarah será usurpado, al punto de decirle a Sarah que ponga al corriente sobre la voluntad de Francisco a todo aquel con quien se había comunicado.

Ahora que el papa Francisco está muy interesado en la ley litúrgica, Rorate está a la espera de reprimendas a prelados que ignoraron directivas más serias sobre la misa. Mientras tanto, uno es libre de cumplir la obligación dominical a las 2:30 de un sábado en una catedral, o de vestir lo que uno desee para ofrecer lo que solía conocerse como misa pontificia, sin ningún miedo a ser reprendido.

Como muchas otras acciones de su pontificado, el Efecto Francisco continuará siendo beneficioso para el negocio de la parroquia local con misa tradicional.

(Traducido por Marilina Manteiga. Artículo original)

25/10/17 12:04 AM

Tomado:

adelantelafe.com

El Prefecto de Culto Divino pide a todos los sacerdotes que empiecen a celebrar la Misa “ad Orientem”

El Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino pide a todos los sacerdotes que empiecen a celebrar la Misa “ad Orientem” a partir del primer domingo de Adviento

Ayer, martes 5 de julio, S. E. R. Robert S.R.E. Card. Sarah, Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y actual presidente del Pontificio Consejo “Cor Unum”pidió que todos los sacerdotes comiencen a oficiar la Santa Misa mirando al Este (ad Orientem), en lugar de hacia la congregación, a partir del primer domingo de Adviento de este año, que será el próximo 27 de noviembre. Ha sido durante la apertura de la Conferencia Sacra Liturgiam 2016, que ha comenzado en Londres (Reino Unido).

Esta reforma propuesta es, sin duda, el anuncio más importante en lo que a Liturgia se refiere desde la promulgación en 2007 del motu proprio “Summorum Pontificum”, de S. S. Benedicto XVI, por el cual se liberalizó la celebración de la Santa Misa Tridentina por parte de cualquier sacerdote, que ya no necesita ningún permiso episcopal.

En su intervención, el Cardenal guineano, de 71 años, se dirigió a los sacerdotes presentes diciendo: Es muy importante que volvamos tan pronto como sea posible a una orientación común, de los sacerdotes y los fieles, mirando juntos en la misma dirección -hacia el este o al menos hacia el ábside- hacia el Señor que viene […] Les pido implementar esta práctica siempre que sea posible”. Asimismo, dijo que serán necesarias “prudencia” y catequesis, pero ha pedido a los sacerdotes que tengan “confianza en que esto es algo bueno para la Iglesia, algo bueno para nuestro pueblo […] Su propio juicio pastoral determinará cómo y cuándo es posible [el cambio de orientación], pero tal vez a partir del primer domingo de Adviento de este año, cuando ponemos nuestra atención en ‘el Señor que vendrá” y “que no tardará’”. Estas palabras fueron recibidas con un prolongado aplauso en la sala de conferencias. El cardenal Sarah ha hablado en ocasiones anteriores sobre las ventajas de oficiar ad Orientem, diciendo que desde el Ofertorio en adelante es “esencial que el sacerdote y los fieles miren juntos hacia el este”.

En su intervención, el Cardenal Sarah también dijo que el Papa Francisco le ha pedido iniciar un estudio para la “reforma de la reforma”, que es la adaptación de las reformas litúrgicas que siguieron al Concilio Vaticano II. El Cardenal dijo que el estudio busca “enriquecer las dos formas del Rito Romano”.

El Cardenal Sarah también ha afirmado que un gran estudio litúrgico sugiere que algunas reformas postconciliares “pueden haber sido elaboradas de acuerdo con el espíritu de los tiempos” e“ido más allá” de lo expresado por los Padres del Concilio Vaticano II en la “Sacrosanctum Concilium”, la Constitución conciliar sobre la Liturgia. El Cardenal también ha dicho que se han colado algunas malinterpretaciones muy graves sobre la Liturgia” gracias a una actitud que ha puesto al hombre en el centro de la Liturgia en lugar de a Dios“La liturgia no trata de vosotros o de mí […] No es donde celebramos nuestra propia identidad o logros, ni es para exaltar o promover nuestra propia cultura y costumbres religiosas locales. La liturgia es, ante todo, sobre Dios y lo Él ha hecho por nosotros”. En este punto, el Cardenal Sarah citó al entonces Cardenal Joseph Ratzinger, que dijo: “El olvido de Dios es el peligro más inminente de nuestra época”.

El Cardenal Sarah destacó una “hermenéutica de la continuidad”, diciendo que es necesario implementar plenamente Sacrosanctum Concilium“Los padres no tenían la intención de una revolución, sino una evolución”. También hizo algunas observaciones específicas, alabando el Ordinariato de Nuestra Señora de Walsingham, como un ejemplo de cómo la Iglesia podría ser enriquecida por otras tradiciones.

Finalmente, en declaraciones que no tuvo tiempo de desarrollar durante su discurso, pero que se publicaron después de en la página de Facebook de Sacra Liturgia, el Cardenal Sarah también animó a arrodillarse a la consagración y a recibir así la sagrada Comunión: “Allí dónde arrodillarse y hacer genuflexiones han desaparecido de la Liturgia, necesitan ser restaurados, en particular para la recepción de Nuestro Señor en la sagrada Comunión”.

Tras la intervención del Cardenal Sarah, S. E. Mons. Dominique Rey, obispo de Fréjus-Toulon (Francia), que aparece junto a él en la fotografía tomada ayer que abre esta entrada, aseguró que, a pesar de que es “sólo un obispo de una diócesis del sur de Francia”va a celebrar la Misa ad Orientem en su catedral, y que dirigirá una carta a su diócesis animando a sus sacerdotes a hacer lo mismo.

[Fuente: Catholicus]

 

Tomado de:
adelantelafe.com

El enfermizo juego del Sínodo: manipulan, y luego se burlan y después vuelven a manipular

maxresdefault-e1444512212454

12 octubre, 2015

Andrea Tornielli, un reconocido experto vaticanista y amigo del Papa Francisco, escribió el 8 de octubre un artículo sobre el Papa Francisco que podría potencialmente llevar a una reacción pública  mundial de indignación. En su artículo, que se titula “El Papa urge a los obispos a no sucumbir a teorías conspirativas”, Tornielli informa que el Papa Francisco había sido contactado por 13 cardenales y obispos que participan del Sínodo de la Familia y que manifiestan una gran preocupación sobre posibles manipulaciones ejercidas especialmente por el Secretario General, Cardenal Lorenzo Baldissieri. Según informa Tornielli:

Ya desde las primeras noticias para la prensa, se dijo que algunos Padres Sinodales estaban cuestionando  el método de trabajo concordado para la asamblea. En concreto, trece cardenales y obispos, que participan del Sínodo, sugirieron que el Sínodo estaba siendo en cierta forma “piloteado” por el Secretario General (y principalmente por el Papa) para hacer que el Sínodo siguiera un itinerario de apertura.

Obviamente el mismo Tornielli está convencido de que tales preocupaciones no tienen asidero. Dice en un tono casi burlón:

Es interesante notar que durante semanas, fuera de la asamblea, otros clérigos y ciertos medios de prensa cercanos a ellos, han estado repitiendo el mismo estribillo de que el Sínodo era un fraude para poner en riesgo la doctrina tradicional de la Iglesia. La declaración más valiente al respecto provino del cardenal George Pell, quien reiteró los contenidos de un artículo publicado por la revista estadounidense First Things, bajo el seudónimo de Xavier Rynne II. Los trece Padres Sinodales que respaldaron la teoría de la conspiración entonces apelaron al Papa.

Sigue leyendo