Santa Misa Dominical

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Resucitó como lo dijo

(Estación en Sta. María la Mayor)
(Doble de 1ª clase con Octava privilegiada )
Ornamentos blancos

IntroitoPs. 138

INTROITUS S. 138, 18 y 5-6 – Resurrexi et adhuc tecum sum, alleluia: posuisti super me manum tuam, alleluia: mirabilis facta est scientia tua, alleluia, alleluia. Ps. Ibid. 1-2. Domine, probasti me, et cognovisti me: tu cognovisti sessionem meam, et resurrectionem meam. V. Gloria PatriIntroito – Sal.138 Resucité, y aun estoy contigo, Padre mío Aleluya: pusiste sobre mí tu mano, aleluya : admirable es tu sabiduría, aleluya, aleluya. Señor, me probaste, y me conociste; Tú conociste bien mi humillación y mi resurrección. Gloria al Padre, etc.

Oración-Colecta

ORATIO – Deus, qui hodierna die per Unigenitum tuum, aeternitatis nobis aditum devicta morte reserasti: vota nostra, quae praeveniendo aspiras, etiam adjuvando prosequere. Per eumdem Dominum nostrum. R. AmenOh Dios, que en este día, por tu Hijo Unigénito, nos franqueaste de nuevo las puertas de la Eternidad; ayúdanos a realizar los santos deseos que Tú mismo nos inspiras, previniéndonos con tu gracia. Por el mismo, etc. R. Amen.

Epístola

EPISTOLALectio Epistolae beati Pauli apostoli ad Corinthios (1, 5, 7-8) – Fratres: Expurgate vetus fermentum ut sitis nova conspersio, sicut estis azyni. Etenim Pascha nostrum immolatus est Christus. Itaue epulemur: non in fermento veteri, neque in fermento malitiae, et nequitiae: sed in azymis sinceratis, et veritatis.Lección de la Epístola del Apóstol S. Pablo a los Corintios(1, 5, 7-8) – Hermanos: Purificaos de la antigua levadura, para convertiros en nueva masa, omo ázimos que sois. Pues ha sido inmolado Jesucristo, nuestro Cordero Pascual. Por lo tanto, regalémonos, no con vieja leva dura de malicia y de perversidad, sino con ázimos de sinceridad verdad.

Salmodia

GRADUALE Ps. 117, 24 et 1. – Haec dies, quam fecit Dominus: exsultemus, et laetemur in ea. V. Confitemini Domino, quoniam in saeculum misericordia ejus.Allelúja, allelúja. V. (Cor. 5, 7) Pascha nostrum immolatus est Christus.Gradual – Este es el día que hizo el Señor: regocijémonos, y alegrémonos en el Señor: regocijémonos, y alegrémonos en El. Alabad al Señor , porque es bueno: porque su misericordia permanece por lo siglos. Aleluya, aleluya. V. Cristo, nuestra pascua, ha sido inmolado.

Secuencia

1. Victimae paschali laudes immolent Christiani. 2. Agnus redemit oves: Christus innocens Patri reconciliavit peccatores.3. Mors et vita duello conflixere mirando: dux vitae mortuus regnat vivus.4. Dic nobis, maria, quid vidisti in via?5. Sepulcrum Christi viventis: et gloriam vidi resurgentis.6. Angelicos testes, sudarium, et vestes.7. Surrexit Christus spes mea: Praecedet vos in Galilaeam.8. Scimus Christum surrexisse a moruis vere: tu nobis, victor Rex, miserere.Amen. Alleluia.1. Ofrezcan, los cristianos, sacrificios de alabanza a Jesucristo, que es la Víctima de la Pascua.
2. El Cordero ha redimido a las ovejas: Jesucristo, inocente, ha reconciliado a los pecadores con su Padre.
3. Han combatido la muerte y la vida ; el autor de ésta, después de muerto, reina vivo.
4. Dinos tú, oh María, ¿qué has visto en el camino ?
5. Yo he visto el sepulcro de Jesucristo vivo, y la gloria del que ha resucitado.
6. He visto los Ángeles, que han sido testigos, y he visto el sudario y la sábana en que fue envuelto.
7. Cristo, mi esperanza, ha resucitado, e irá delante de vosotros a Galilea.
8. Sabemos que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos: oh Tú, Rey, vencedor de la muerte, apiádate de nosotros.

Evangelio

USequéntia sancti Evangélii secúndum Marcum. 16, 1-7 In illo témpore: Maria Magdalene, et Maria Jacobi, et Salome emerunt aromata, ut venientes ungerent Jesum. Et valde mane una sabbatorum, veniunt ad monumentum, orto jam sole. Et dicebat ad invicem: Quis revolvet nobis lapidem ab ostio monumenti? Et respicientes viderunt revolutum lapidem. Erat quippe magnus valde. Et introeuntes in monumentum viderunt juvenem sedentem in dextris, coopertum stola candida, et obstupuerunt. Qui dicit illis: Nolite expavescere: Jesum quaeritis Nazarenum, crucifixum: surrexit, non est hic, ecce locus ubi posuerunt eum. Sed ite, dicite discipulis ejus, et Petro, quia praecedit vos in Galilaeam: ibi eum videbitis, sicut dixit vobisCredo.Continuación del Santo Evangelio según San Marcos (16, 1-7) – En aquel tiempo, María Magdalena y María,  madre de Santiago, y Salomé, compraron aromas para venir y embalsamar a Jesús. y muy de mañana, el primer día después del sábado, llegaron al sepulcro, salido ya el sol. Decían entre sí: «¿Quién nos ro dará la piedra de la entrada del sepulcro?» y dirigiendo a ella sus miradas, vieron rodada la piedra, que era muy grande. y entrando en el sepulcro, vieron un joven sentado a la diestra vestido de blanco, y se asustaron. Mas él les dijo: «No temáis. Buscáis a Jesús Nazareno, que fue crucificado. Pues ,bien, resucitó y aquí no está. Ved el lugar en donde le pusieron. y ahora, id, y decid a sus discípulos y a Pedro, que va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como El os dijo.» Credo.
Ps. 75, 9-10 – Terra tremuit et quievit, dum resurgeret in judicio Deus, alleluia.Ofertorio – La tierra tembló y tornó al reposo, al levantarse Dios a juicio. Aleluya.

Oración-Secreta

Suscipe, quaesumus, Domine, preces populi tui cum oblationibus hostiarum: ut paschalibus initiata mysteriis, ad aeternitatis nobis medelam, te operante, proficiant. Per DominumRecibe, Señor, las oraciones de tu pueblo, juntamente con la oblación de estas ofrendas; para que, santificadas con los Misterios Pascuales, por un efecto de tu gracia, nos sirvan de remedio para la vida eterna. Por Nuestro Señor, etc.

Prefacio propio de Pascua

Vere dignum et justum est, aequum et salutare: Te quidem, Domine, omni tempore, sed in hac potissimum die (in hoc potissimum) gloriosius praedicare, cum Pascha nostrum immolatus es Christus. Ipse enim verus es Agnus, qui abstulit peccata mundi. Qui mortem nostram moriendo destruxit, et vitam resurgendo reparavit. Et ideo cum Angelis et Archangelis, cum Thronis et Dominationibus, cumque omni militia caelestis exercitus, hymnum gloriae tuae canimus, sine fine dicentes: Sanctus, Sanctus, Sanctus, etc.Verdaderamente es digno y justo, de bido y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero princi palmente con mayor magnificencia en éste, en que Jesucristo inmolado es, nuestra Pascua. Porque El es el verdadero Cor dero que quita los pecados del mundo. El cual muriendo, destruyó nuestra muer te, y resucitando, reparó nuestra vida. Por esto, con los Ángeles y Arcángeles, con los Tronos y Dominaciones, y con toda la milicia del ejército celestial, can tamos un himno a tu gloria, diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo, etc.
COMMUNIO Pascha nostrum immolatus est Christus, alleluia: itaque epulemur in azymis sinceratis, et veritatis, alleluia, alleluia alleluiaComunión. – Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado, aleuya; por tanto, regalémonos con los ázimos de sinceridad y de verdad. Aleluya, aleluya, aleluya.

Oración-Postcomunión

POSTCOMMUNIO – Spiritum nobis, Domine, tuae caritatis infunde: ut, quos sacramentis Paschalibus satiasti, tua facias pietate concorde. Per Dominum … in unitate ejusdem Spiritus Sancti.< Señor   oh Haz,>   Infúndenos, Señor, el espíritu de tu amor; y haz que vivan unidos de corazón tus fieles, a quienes has alimentado con los Sacramentos de la Pascua. Por Nuestro Señor,


Hasta el Sábado in Albis inclusive se añaden al Ite Missa est dos aleluyas.

Tomado de:

https://tridentina-misa.blogspot.com/

Santa Misa Dominical

Juan envió dos discípulos a Cristo

SEGUNDO DOMINGO 
DE ADVIENTO 


ESTACIÓN EN SANTA CRUZ DE JERUSALÉN


Semidoble de 2ª clase – Ornamentos morados

   Estamos ya en pleno adviento, o por mejor decir, en franca  expectativa de la venida del Salvador del mundo. La Iglesia quiere hoy elevarnos, para que alcancemos a ver al que avanza hacia nosotros con dulce y suave majestad. La ausencia de pecado y un deseo cada vez más ardiente de llegar a Belén, acompañando a José y a María que viajan escoltados de ángeles hacia Jerusalén, será nuestra mejor disposición para este domingo y para la semana que con él empezamos.
Sigue leyendo

Santa Misa Dominical

Ved la higuera y todos los árboles: cuando producen ya de sí el fruto, sabéis que está cerca el verano.

PRIMER DOMINGO 
DE ADVIENTO 


ESTACIÓN EN SANTA MARÍA LA MAYOR 


Doble de 1ª clase – Ornamentos morados

   ¡Cosa extraña! En este primer día y domingo del Año eclesiástico y primera evocación, podría decirse de la Creación, la Iglesia nos pone en contacto con el último día del mundo y de las cosas. Antes de llevarnos al pesebre de Belén, nos lleva al tribunal del Juicio final, para encarecernos de antemano, con el pensamiento de la cuenta, la correspondencia de la gracia soberana de la Redención, que ese Niño Divino, cuya silueta se dibuja ya en lontananza, viene a realizar. Es una fuerte sacudida que la Iglesia da a nuestra conciencia de cristianos, para despertarnos, o del letargo del pecado, si desgraciadamente estuviésemos sumidos en él, o de la modorra de la indiferencia y de la tibieza espiritual. Es decirnos: Si no estás limpio para presentarte ante el Divino Juez, tampoco lo estás para salir al encuentro de tu Salvador, que es tu mismo y único Dios y Señor; «despójate, por tanto, de las obras de las tinieblas y revístete de las armas de la Luz».
Sigue leyendo

Santa Misa Dominical

S. Joseph Opificis ~ I. classis
Commemoratio: Dominica II Post Pascha

Sancta Missa

San José

Meditación sobre el Santo Sacrificio de la Misa

Para ir al video, dar clic sobre la imagen

Conoce la Santa Misa de Siempre

Dar clic sobre la imagen para ir a la película
Dar clic sobre la imagen para ir a la película

Este video animado, está destinado a los niños y adultos que deseen aprender el verdadero significado de la Santa Misa Tridentina; Rito exclusivo de la religión Católica para agradar a Dios.  

Trae enseñanzas sobre el significado de los ornamentos, los vasos sagrados y otros elementos de la Liturgia Católica.

También enseña como en la misa están presentes los Santos Ángeles y la Virgen María cuando el Sacerdote Celebra la Santa Eucaristía.

Entérese de cómo San Miguel Arcángel lucha contra el demonio para proteger las almas durante la celebración de la Santa Misa.

VERSIÓN INGLES AQUÍ: https://youtu.be/HV2X_H3IBnQ

VERSIÓN PORTUGUÉS AQUÍ: https://youtu.be/nLuJ3YAyp0U

VERSIONE ITALIANA: https://youtu.be/-2nsENs8igs

Tomado de:

Jl Pivel

https://pivelgregoriano.com/

Santa Misa Dominical

DOMINGO DE RESURRECCIÓN

Resucitó como lo dijo

(Estación en Sta. María la Mayor)
(Doble de 1ª clase con Octava privilegiada )
Ornamentos blancos

IntroitoPs. 138

INTROITUS S. 138, 18 y 5-6 – Resurrexi et adhuc tecum sum, alleluia: posuisti super me manum tuam, alleluia: mirabilis facta est scientia tua, alleluia, alleluia. Ps. Ibid. 1-2. Domine, probasti me, et cognovisti me: tu cognovisti sessionem meam, et resurrectionem meam. V. Gloria PatriIntroito – Sal.138 Resucité, y aun estoy contigo, Padre mío Aleluya: pusiste sobre mí tu mano, aleluya : admirable es tu sabiduría, aleluya, aleluya. Señor, me probaste, y me conociste; Tú conociste bien mi humillación y mi resurrección. Gloria al Padre, etc.

Oración-Colecta

ORATIO – Deus, qui hodierna die per Unigenitum tuum, aeternitatis nobis aditum devicta morte reserasti: vota nostra, quae praeveniendo aspiras, etiam adjuvando prosequere. Per eumdem Dominum nostrum. R. AmenOh Dios, que en este día, por tu Hijo Unigénito, nos franqueaste de nuevo las puertas de la Eternidad; ayúdanos a realizar los santos deseos que Tú mismo nos inspiras, previniéndonos con tu gracia. Por el mismo, etc. R. Amen.

Epístola

EPISTOLALectio Epistolae beati Pauli apostoli ad Corinthios (1, 5, 7-8) – Fratres: Expurgate vetus fermentum ut sitis nova conspersio, sicut estis azyni. Etenim Pascha nostrum immolatus est Christus. Itaue epulemur: non in fermento veteri, neque in fermento malitiae, et nequitiae: sed in azymis sinceratis, et veritatis.Lección de la Epístola del Apóstol S. Pablo a los Corintios(1, 5, 7-8) – Hermanos: Purificaos de la antigua levadura, para convertiros en nueva masa, omo ázimos que sois. Pues ha sido inmolado Jesucristo, nuestro Cordero Pascual. Por lo tanto, regalémonos, no con vieja leva dura de malicia y de perversidad, sino con ázimos de sinceridad verdad.

Salmodia

GRADUALE Ps. 117, 24 et 1. – Haec dies, quam fecit Dominus: exsultemus, et laetemur in ea. V. Confitemini Domino, quoniam in saeculum misericordia ejus.Allelúja, allelúja. V. (Cor. 5, 7) Pascha nostrum immolatus est Christus.Gradual – Este es el día que hizo el Señor: regocijémonos, y alegrémonos en el Señor: regocijémonos, y alegrémonos en El. Alabad al Señor , porque es bueno: porque su misericordia permanece por lo siglos. Aleluya, aleluya. V. Cristo, nuestra pascua, ha sido inmolado.

Secuencia

1. Victimae paschali laudes immolent Christiani. 2. Agnus redemit oves: Christus innocens Patri reconciliavit peccatores.3. Mors et vita duello conflixere mirando: dux vitae mortuus regnat vivus.4. Dic nobis, maria, quid vidisti in via?5. Sepulcrum Christi viventis: et gloriam vidi resurgentis.6. Angelicos testes, sudarium, et vestes.7. Surrexit Christus spes mea: Praecedet vos in Galilaeam.8. Scimus Christum surrexisse a moruis vere: tu nobis, victor Rex, miserere.Amen. Alleluia.1. Ofrezcan, los cristianos, sacrificios de alabanza a Jesucristo, que es la Víctima de la Pascua.
2. El Cordero ha redimido a las ovejas: Jesucristo, inocente, ha reconciliado a los pecadores con su Padre.
3. Han combatido la muerte y la vida ; el autor de ésta, después de muerto, reina vivo.
4. Dinos tú, oh María, ¿qué has visto en el camino ?
5. Yo he visto el sepulcro de Jesucristo vivo, y la gloria del que ha resucitado.
6. He visto los Ángeles, que han sido testigos, y he visto el sudario y la sábana en que fue envuelto.
7. Cristo, mi esperanza, ha resucitado, e irá delante de vosotros a Galilea.
8. Sabemos que Cristo ha resucitado verdaderamente de entre los muertos: oh Tú, Rey, vencedor de la muerte, apiádate de nosotros.

Evangelio

USequéntia sancti Evangélii secúndum Marcum. 16, 1-7 In illo témpore: Maria Magdalene, et Maria Jacobi, et Salome emerunt aromata, ut venientes ungerent Jesum. Et valde mane una sabbatorum, veniunt ad monumentum, orto jam sole. Et dicebat ad invicem: Quis revolvet nobis lapidem ab ostio monumenti? Et respicientes viderunt revolutum lapidem. Erat quippe magnus valde. Et introeuntes in monumentum viderunt juvenem sedentem in dextris, coopertum stola candida, et obstupuerunt. Qui dicit illis: Nolite expavescere: Jesum quaeritis Nazarenum, crucifixum: surrexit, non est hic, ecce locus ubi posuerunt eum. Sed ite, dicite discipulis ejus, et Petro, quia praecedit vos in Galilaeam: ibi eum videbitis, sicut dixit vobisCredo.Continuación del Santo Evangelio según San Marcos (16, 1-7) – En aquel tiempo, María Magdalena y María,  madre de Santiago, y Salomé, compraron aromas para venir y embalsamar a Jesús. y muy de mañana, el primer día después del sábado, llegaron al sepulcro, salido ya el sol. Decían entre sí: «¿Quién nos ro dará la piedra de la entrada del sepulcro?» y dirigiendo a ella sus miradas, vieron rodada la piedra, que era muy grande. y entrando en el sepulcro, vieron un joven sentado a la diestra vestido de blanco, y se asustaron. Mas él les dijo: «No temáis. Buscáis a Jesús Nazareno, que fue crucificado. Pues ,bien, resucitó y aquí no está. Ved el lugar en donde le pusieron. y ahora, id, y decid a sus discípulos y a Pedro, que va delante de vosotros a Galilea; allí le veréis, como El os dijo.» Credo.
Ps. 75, 9-10 – Terra tremuit et quievit, dum resurgeret in judicio Deus, alleluia.Ofertorio – La tierra tembló y tornó al reposo, al levantarse Dios a juicio. Aleluya.

Oración-Secreta

Suscipe, quaesumus, Domine, preces populi tui cum oblationibus hostiarum: ut paschalibus initiata mysteriis, ad aeternitatis nobis medelam, te operante, proficiant. Per DominumRecibe, Señor, las oraciones de tu pueblo, juntamente con la oblación de estas ofrendas; para que, santificadas con los Misterios Pascuales, por un efecto de tu gracia, nos sirvan de remedio para la vida eterna. Por Nuestro Señor, etc.

Prefacio propio de Pascua

Vere dignum et justum est, aequum et salutare: Te quidem, Domine, omni tempore, sed in hac potissimum die (in hoc potissimum) gloriosius praedicare, cum Pascha nostrum immolatus es Christus. Ipse enim verus es Agnus, qui abstulit peccata mundi. Qui mortem nostram moriendo destruxit, et vitam resurgendo reparavit. Et ideo cum Angelis et Archangelis, cum Thronis et Dominationibus, cumque omni militia caelestis exercitus, hymnum gloriae tuae canimus, sine fine dicentes: Sanctus, Sanctus, Sanctus, etc.Verdaderamente es digno y justo, de bido y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero princi palmente con mayor magnificencia en éste, en que Jesucristo inmolado es, nuestra Pascua. Porque El es el verdadero Cor dero que quita los pecados del mundo. El cual muriendo, destruyó nuestra muer te, y resucitando, reparó nuestra vida. Por esto, con los Ángeles y Arcángeles, con los Tronos y Dominaciones, y con toda la milicia del ejército celestial, can tamos un himno a tu gloria, diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo, etc.
COMMUNIO Pascha nostrum immolatus est Christus, alleluia: itaque epulemur in azymis sinceratis, et veritatis, alleluia, alleluia alleluiaComunión. – Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado, aleuya; por tanto, regalémonos con los ázimos de sinceridad y de verdad. Aleluya, aleluya, aleluya.

Oración-Postcomunión

POSTCOMMUNIO – Spiritum nobis, Domine, tuae caritatis infunde: ut, quos sacramentis Paschalibus satiasti, tua facias pietate concorde. Per Dominum … in unitate ejusdem Spiritus Sancti.< Señor   oh Haz,>   Infúndenos, Señor, el espíritu de tu amor; y haz que vivan unidos de corazón tus fieles, a quienes has alimentado con los Sacramentos de la Pascua. Por Nuestro Señor,


Hasta el Sábado in Albis inclusive se añaden al Ite Missa est dos aleluyas.

Tomado de:

https://tridentina-misa.blogspot.com/

DOMINGO DE RAMOS – 2do. de Pasión

giotto_-_scrovegni_entrada_a_jerusalen_redim2

INTROITO

Señor, no alejes de mí tu socorro, mira por defenderme; sálvame de la boca del león; pobrecito de mí, sálvame de los cuernos de los búfalos. Dios mío, Dios mío, mírame: ¿por qué me has desamparado? Las voces de mis delitos alejan mi salvación. (No se dice Gloria Patri, sino Señor, no alejes de mí tu socorro…).

COLECTA

Omnipotente y sempiterno Dios, que, para dar al género humano ejemplo de humildad que imitar, hiciste que nuestro Salvador encarnarse y padeciese la cruz: concédenos propicio que merezcamos acoger las lecciones de su paciencia, y participar de su resurrección. Por el mismo Jesucristo…

EPÍSTOLA

(De la Carta del Apóstol San Pablo a los Filipenses, II, 5-11): Hermanos: Tened en vuestros corazones los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús; el cual, siendo su naturaleza la de Dios, no miró como botín el ser igual a Dios, sino que se despojó a sí mismo, tomando la forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Y hallándose en la condición de hombre se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de Cruz. Por eso Dios le sobreensalzó y le dio el nombre que es sobre todo nombre, para que toda rodilla en el cielo, en la tierra y debajo de la tierra se doble en el nombre de Jesús, y toda lengua confiese que Jesucristo es Señor, para gloria de Dios Padre.

GRADUAL

Tú me has tomado de la diestra, me gobiernas con tu consejo y al fin me acogerás en gloria. ¡Oh cuán bueno es el Dios de Israel para los rectos de corazón! Casi me vacilaron los pies, casi me había extraviado, porque sentí envidia de los malos, viendo la paz de los pecadores.

TRACTO

Dios mío, Dios mío, mírame: ¿por qué me has desamparado? Las voces de mis delitos alejan mi salvación. Dios mío, clamo de día y no me escuchas; de noche y no me atiendes. Y eso tú, tú, que moras en el santuario; tú, loor de Israel. En ti esperaron nuestros padres, esperaron y tú los libraste. A ti clamaron y fueron salvos, en ti confiaron y no fueron confundidos. Verdad que yo soy un gusano, no un hombre; el oprobio de los hombres y el desprecio del pueblo. Se burlan de mí cuantos me ven, abren los labios y mueven la cabeza. Se encomendó al Señor, dicen, líbrele él; sálvele él, pues dice que le es grato. Ellos me miran y me contemplan con gozo; se han repartido mis vestidos y echan suertes sobre mi túnica. Sálvame de la boca del león; pobrecito de mí, sálvame de los cuernos de los búfalos. Los que teméis al Señor, alabadle; descendencia toda de Jacob, glorificadle. Se hablará del Señor a las generaciones venideras, y los cielos predicarán su justicia. Lo que hizo el Señor, al pueblo que ha de nacer.

PASIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO SEGÚN SAN MATEO:

Cuando Jesús hubo acabado todos estos discursos, dijo a sus discípulos: “La Pascua, como sabéis, será dentro de dos días, y el Hijo del hombre va a ser entregado para que lo crucifiquen.” Entonces los jefes de los sacerdotes y los ancianos del pueblo se reunieron en el palacio del pontífice que se llamaba Caifás; y deliberaron prender a Jesús con engaño, y darle muerte. Pero decían: “No durante la fiesta, para que no haya tumulto en el pueblo.” Ahora bien, hallándose Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso, una mujer se acercó a Él, trayendo un vaso de alabastro, con ungüento de mucho precio, y lo derramó sobre la cabeza de Jesús, que estaba a la mesa. Los discípulos; viendo esto, se enojaron y dijeron: “¿Para qué este desperdicio? Se podía vender por mucho dinero, y darlo a los pobres.” Mas Jesús, notándolo, les dijo: “¿Por qué molestáis a esta mujer? Ha hecho una buena obra con-migo. Porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a Mí no me tenéis siempre. Al derramar este ungüento sobre mi cuerpo; lo hizo para mi sepultura. En verdad, os digo, en el mundo entero, donde-quiera que fuere predicado este Evangelio, se contará también, en su memoria, lo que acaba de hacer.”

Sigue leyendo

Segundo Domingo de Pasión

(Domingo de Ramos)

Escena de la grandiosa entrada de Nuestro Señor en Jerusalén.

Benedictio Palmorum
Hora competenti, in choro post Tertiam, omissa aspersione aquæ, proceditur ad benedicendum ramos palmarum seu olivarum, sive aliarum arborum. Color paramentorum est rubeus. Celebrans induitur amictu, alba, cingulo, stola et pluviali; ministri sacri amictu, alba, cingulo, subdiaconus insuper tunicella, diaconus stola et dalmatica. Celebrans induitur amictu, alba, cingulo, stola et pluviali, vel manet sine casula.
Rami, nisi ab ipsis fidelibus iam in manibus teneantur, parentur super abacum, tobalea alba coopertum, et positum in opportuniore loco presbyterii, ita tamen, ut maneat in conspectu populi. Omnibus rite dispositis, celebrans, cum ministris sacris, seu ministrantibus, facta altari debita reverentia, sistit retro abacum, versus populum. Interim vero cantatur sequens
Matt 21:9
Ant. Hosánna fílio David: benedíctus, qui venit in nómine Dómini. O Rex Israël: Hosánna in excélsis.
V. Dóminus vobíscum.
R. Et cum spíritu tuo.
In sequenti oratione celebrans dicat, prout qualitati ramorum congruit, hos palmarum ramos, vel hos olivarum ramos, vel hos arborum ramos, vel hos palmarum et olivarum ramos, aut hos palmarum (olivarum) et aliarum arborum ramos.
Orémus.
Bene ✠ dic, quǽsumus, Dómine, hos palmárum seu olivárum aut aliarum arborum ramos: et præsta; ut, quod pópulus tuus in tui veneratiónem hodiérna die corporáliter agit, hoc spirituáliter summa devotióne perfíciat, de hoste victóriam reportándo et opus misericórdiæ summópere diligéndo. Per Christum Dominum nostrum.
R. Amen.

Sigue leyendo

Misa Pontifical del Card. Burke en Ravena, Italia. ‘Summorum Pontificum’. Vídeo y fotografías

 

image44

Por Messa in latino. 25 de enero de 2018.

 

El vídeo del extracto de la misa pontifical en la Basílica de San Apolinar en Classe en Ravena[1], Italia, celebrada por el Cardenal Burke el 28 de octubre de 2017 por la peregrinación regional Summorum Pontificum.

Asistido por sacerdotes del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) y de la Fraternidad Sacerdotal de la Familia Christi (FSFC), de Ferrara (Italia).

Un hermoso vídeo para quienes estiman la liturgia y para nuestros lectores.

 

Ver vídeo (duración 9 min) :

 

Fotografías del evento:

[Traducción de Dominus Est. Fuente: Blog.Messainlatino.it]

 

Tomado de:

https://dominusestblog.wordpress.com/

 

En la Misa Tradicional se contempla la belleza de Dios

misa

En la Misa de siempre se percibe con total claridad la trascendencia y sacralidad del Misterio que se celebra. Mucha gente alejada de la Fe vuelve a la ella cuando la conoce. Es el caso de Luis Medina, que regresó a la Iglesia tras caer en el protestantismo. Hoy es un padre de familia ejemplar que compagina su actividad profesional con la evangelización a través de las redes sociales. En esta entrevista nos cuenta lo que supuso en su vida descubrir la Misa de San Pío V.

¿Nos podría hablar de su infancia y educación católica y de cómo la religión estaba muy presente en cada actividad cotidiana?

Crecí en el norte de México, el seno de una familia muy católica. Mis padres son católicos y personas muy buenas. El pilar de la fe eran mis abuelos, los dos eran muy devotos, iban a la Santa Misa a diario, estaban involucrados en algún tipo de actividad de la parroquia y ponían un énfasis muy grande en la oración. Mis abuelos siempre, SIEMPRE rezaban el Ángelus al mediodía, y el Santo Rosario a las seis de la tarde todos los días. La vida entonces tenía otro ritmo, era un mundo más lento que el actual, había un sentido más comunitario y las familias se visitaban muy seguido sin tener pretexto alguno, de repente te llegaban de sorpresa porque querían ‘ir a saludar’.

Mis padres, aunque muy fieles a la Iglesia no eran tan devotos como mis abuelos, ellos se encargaban de que tuviéramos la formación espiritual necesaria, pero las disciplinas espirituales no eran enfatizadas al mismo grado que mis abuelos.

A pesar de que México era (y lo sigue siendo) un país altamente laico, durante mi infancia la presencia de la Iglesia era palpable en la sociedad. En ese entonces se respetaban los días festivos del calendario cristiano, durante la Semana Santa todo el vecindario se volcaba a la parroquia local, y era común ver a los sacerdotes visitar a las familias, todo giraba en torno a la fe. En ese entonces era normal que las mamás ayudaran a catequizar a los niños y los papás dieran clases de formación de los adultos, a preparar a los niños para ser monaguillos, mi familia -como cualquier otra familia mexicana- participaban en las actividades y necesidades de la parroquia. Tanto mi madre como mi abuela fueron ‘mamás catequistas’, mi abuelo ayudaba en el coro, mis tíos ayudaban en Misa y yo fui monaguillo. Hoy en día ese mundo parece cada vez más una fantasía si lo contrasto con el mundo en el que están creciendo mis hijas.

Sigue leyendo

Especial de la Epifanía del Señor

9050l_the_nativity

EPIFANÍA DE NUESTRO SEÑOR

 La revelación de Nuestro Señor Jesucristo a los Sabios de Oriente

 Los 3 reyes sabios

 SANTA MISA DE EPIFANÍA DEL SEÑOR O “SANTOS REYES”

Milagros a granel

ocadizdigital-pablo-vi-1920x540

He tenido la suerte de vivir y conocer ampliamente dos épocas bien distintas en la Historia de la Iglesia, ambas marcadas por el Concilio Vaticano II: la preconciliar y la postconciliar. La segunda supone un rompimiento con la primera y hasta cabe dudar que exista perfecta continuidad entre una y otra.

Se ha dicho, como una de las razones que justifican la introducción del Novus Ordo, que así se facilita un mayor conocimiento de la Misa por los fieles y su mayor participación en ella. Soy bastante anciano y he vivido los dos tiempos de la Historia de la Iglesia, por lo que creo que puedo presumir de alguna experiencia. De ahí que pueda asegurar que, pese a todos los defectos que sucedían en la Era preconciliar, la Misa Tradicional poseía mucho más sentido para los fieles, los cuales la vivían y participaban de forma inmensamente mejor que la actual. Y no voy a explicar aquí en lo que consiste la verdadera participación en la Misa porque no es el objeto de este artículo.

La Misa del Novus Ordo, fue impuesta a toda la Iglesia partiendo de una falsedad. Según Pablo VI la Misa Tradicional quedaba definitivamente abolida y suprimida, cuando tal cosa no era posible según un Magisterio anterior con carácter de infalible, y tal como he demostrado en diversos lugares de mis libros. De manera que el Novus Ordo se elaboró en un laboratorio protestante dirigido por masones, se impuso mediante una falsedad e incluso todo el Rito está bastante alejado de la Fe de la Iglesia.[1]

Pablo VI quedaba así señalado como uno de los Papas más nefastos que han existido en toda la Historia de la Iglesia. No corresponde especificar aquí acerca de su vida y escritos (que yo he estudiado cuidadosamente), y quizá sea suficiente con hacer una breve sinopsis de su trayectoria. La cual comenzaría con la sustracción de Documentos secretos al Papa Pío XII, cuando era secretario suyo, para ser entregados a los soviéticos. Fue el gran instigador y verdadero autor del Pacto de Metz, que tanto dolor y desgracias ocasionó a la Iglesia existente tras el Telón de Acero. Aunque su obra cumbre fue la conversión sustancial de la Religión del culto a Dios en la Religión del culto al hombre. En su Discurso ante la ONU del 4 de Octubre de 1965 se presentó como experto en humanidad. Siguiendo los principios establecidos en el Concilio, y especialmente en la Declaración Dignitatis Humanæ, estableció el principio supremo de la dignidad humana como garante de la libertad religiosa y de un nuevo concepto de la Religión en general. Con respecto a España, fue el responsable de la destrucción de la que fue floreciente Iglesia Española, labor para la que se valió del tándem de Cardenales Dadaglio–Tarancón, los cuales consumaron la labor que les había sido encomendada.

Sigue leyendo

Santa Misa Dominical

LA TRANSFIGURACIÓN DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO

 

Ornamentos blancos

Introito

Con la luz de tus rayos se alumbró la tierra; tembló la tierra toda estremecida. ¡Qué amables son tus tiendas, oh Dios de los ejércitos! Mi alma suspira con ardiente anhelo por los atrios del Señor. Gloria al Padre…

Colecta

Dios, que en la gloriosa Transfiguración de tu Unigénito confirmaste los misterios de la fe con el testimonio de los padres y por modo maravilloso proclamas la adopción perfecta de hijos, con la voz que salió de la esplendorosa nube; haz que seamos coherederos del Rey de la gloria y copartícipes suyos en ella. Por el mismo Señor nuestro…

Conmemoración del noveno Domingo de Pentecostés

Abre, Señor, los oídos de tu misericordia a las preces de los que te suplican; y, para que les concedas lo que desean, haz que sólo pidan lo que a Ti te es grato. Por N.S.J.C.

Epístola.

(IIª del Apóstol San Pedro, I: 16-19):

Carísimos: No fue siguiendo artificiosas fábulas, como os dimos a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo; sino como quienes han sido testigos oculares de su majestad. El recibió de Dios Padre el honor y la gloria, cuando de la magnífica gloria se hizo oír aquella voz que decía: “Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo mis complacencias”. Y esa voz bajada del cielo, la oímos los que con Él estábamos en el monte santo. Y tenemos aún algo más firme, a saber, la palabra profética, a la cual muy bien hacéis en atender, como a lámpara que luce en lugar tenebroso, hasta que luzca el día y el lucero se levante en vuestros corazones.

Gradual.

Eres entre los hijos de los hombres el más hermoso. Fluye de tus labios la gracia. Hierve mi corazón de un bello canto, que en honor de mi Rey voy a cantar.

Aleluya.

Aleluya, aleluya. Es candor de luz, que no tuvo principio, espejo sin mácula, e imagen acabada de la eterna bondad. Aleluya.

Evangelio

(San Mateo, XVII, 1-9):

En aquel tiempo: tomó Jesús consigo a Pedro, a Santiago y a su hermano Juan, y los llevó aparte, a un monte alto. Y se transfiguró delante de ellos: su rostro se puso brillante como el sol y sus vestidos se volvieron blancos como la nieve. En esto, se les aparecieron Moisés y Elías que conversaban con Él. Tomando Pedro la palabra, dijo a Jesús: Señor, bueno es estarnos aquí. Si quieres, haré aquí tres tiendas, una para Ti, otra para Moisés y otra para Elías. Todavía estaba hablando, cuando una nube luminosa los cubrió con su sombra y de la nube salía una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en quien me complazco; escuchadle. Al oír esto los discípulos cayeron rostro en tierra llenos de miedo. Mas Jesús, acercándose a ellos, los tocó y dijo: Levantaos, no tengáis miedo. Ellos alzaron sus ojos y ya no vieron a nadie más que a Jesús solo. Y cuando bajaban del monte, Jesús les ordenó: No contéis a nadie la visión hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos.

Credo

Ofertorio.

Abundará su casa de riqueza y su beneficencia durará para siempre. Aleluya.

Secreta.

Señor, por la gloriosa Transfiguración de tu Unigénito, santifica estas ofrendas y límpianos de las manchas de los pecados, con los divinos resplandores de su claridad. Por el mismo Señor…

Conmemoración del noveno Domingo de Pentecostés

Te rogamos, Señor, nos concedas que frecuentemos dignamente estos Misterios; porque, cada vez que se celebra la conmemoración de esta hostia, se renueva la obra de nuestra redención. Por N.S.J.C.

Prefacio

Prefacio de Navidad

 
Latín

Vere dignum et justum est, æquum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, æterne Deus. Quia per incarnati Verbi mysterium, nova mentis nostræ oculis lux tuæ claritatis infulsit: ut dum visibiliter Deum cognoscimus, per hunc in invisibilium amorem rapiamur. Et ideo cum Angelis et Archangelis, cum Thronis et Dominationibus, cumque omni militia cælestis exercitus, hymnum gloriæ tuæ canimus, sine fine dicentes:

Sanctus, Sanctus, Sanctus

 
Castellano

En verdad es digno y justo, equitativo y saludable el darte gracias en todo tiempo y lugar, Señor santo, Padre todopoderoso, Dios eterno. Por cuanto, por el misterio de la Encarnación del Verbo, se ha manifestado a los ojos de nuestra alma un nuevo resplandor de tu gloria; a fin de que, llegando a conocer a Dios bajo una forma visible, seamos atraídos por Él al amor de las cosas invisibles. Y, por tanto, nos unimos con los Ángeles y Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con toda la milicia del ejército celestial, cantando el himno de tu gloria, diciendo sin cesar:

Comunión.

A nadie digáis, lo que habéis visto hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de entre los muertos.

Poscomunión.

Omnipotente Dios, te rogamos que los Sacrosantos Misterios de la Transfiguración de tu Hijo, que con este solemne oficio celebramos, podamos verlos con la claridad con que los ven los corazones puros. Por el mismo Señor nuestro…

Conmemoración del noveno Domingo de Pentecostés

Te rogamos, Señor, hagas que la recepción de tu Sacramento nos limpie de nuestros pecados y nos una a Ti. Por N.S.J.C.

Último Evangelio (del noveno Domingo de Pentecostés)

(San Lucas, XIX, 41-47) Y cuando estuvo cerca, viendo la ciudad, lloró sobre ella. Y dijo: “¡Ah si en este día conocieras también tú lo que sería para la paz! Pero ahora está escondido a tus ojos. Porque vendrán días sobre ti, y tus enemigos te circunvalarán con un vallado, y te cercarán en derredor y te estrecharán de todas partes; derribarán por tierra a ti, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, porque no conociste el tiempo en que has sido visitada.” Entró en el Templo y se puso a echar a los vendedores, y les dijo: “Está escrito: «Mi casa será una casa de oración», y vosotros la habéis hecho una cueva de ladrones.” Y día tras día enseñaba en el Templo.

 

Tomado de:

radiocristiandad.wordpress.com

 

 

La Misa tradicional es la fuente de la santidad y de nuestra espiritualidad católica (3)

 

Charla 3

Conferencias de una Misión dada en Guatemala
Tema: La Misa Tradicional es la Fuente de la Santidad y de Nuestra Espiritualidad Católica
Resumen: El Sacrificio de Cristo en la Cruz es la fuente de toda gracia y santificación. Por lo tanto, la Santa Misa — que es la actualización del Sacrificio de Cristo en la Cruz a lo largo de los siglos — es la fuente de nuestra santificación y espiritualidad.
¿En qué consiste la santidad?
[1] La santidad es unión con Dios y separación del mundo.
[2] La santidad implica dar muerte al hombre terreno pare poder revestirse de Cristo.
[3] Una espiritualidad auténtica siempre nos lleva hacia la santidad.
Ahora bien, como fuente de santificación, la Santa Misa nos une a Dios en Cristo Jesús y nos separa del mundo. Como fuente de la espiritualidad auténtica y católica, la Santa Misa nos enseña e inculca en nosotros:
[1] Vivir en la Presencia de Dios;
[2] La verdadera fe y el verdadero sentido de la fe;
[3] La Cruz de Cristo (nos llama a cargar con la cruz); y
[4] El desapego a lo terreno y el apego a lo celestial.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

Tomado de:

adelantelafe.com

La Misa tradicional es la fuente de la santidad y de nuestra espiritualidad católica (2)

 

 

Charla 2

El Sacrificio de Cristo en la Cruz es la fuente de toda gracia y santificación. Por lo tanto, la Santa Misa — que es la actualización del Sacrificio de Cristo en la Cruz a lo largo de los siglos — es la fuente de nuestra santificación y espiritualidad.
¿En qué consiste la santidad?
[1] La santidad es unión con Dios y separación del mundo.
[2] La santidad implica dar muerte al hombre terreno pare poder revestirse de Cristo.
[3] Una espiritualidad auténtica siempre nos lleva hacia la santidad.
Ahora bien, como fuente de santificación, la Santa Misa nos une a Dios en Cristo Jesús y nos separa del mundo. Como fuente de la espiritualidad auténtica y católica, la Santa Misa nos enseña e inculca en nosotros:
[1] Vivir en la Presencia de Dios;
[2] La verdadera fe y el verdadero sentido de la fe;
[3] La Cruz de Cristo (nos llama a cargar con la cruz); y
[4] El desapego a lo terreno y el apego a lo celestial.

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

adelantelafe.com

La Misa Tradicional es la fuente de la santidad y de nuestra espiritualidad católica

 

Charla 1

El Sacrificio de Cristo en la Cruz es la fuente de toda gracia y santificación. Por lo tanto, la Santa Misa — que es la actualización del Sacrificio de Cristo en la Cruz a lo largo de los siglos — es la fuente de nuestra santificación y espiritualidad.

¿En qué consiste la santidad?

[1] La santidad es unión con Dios y separación del mundo.
[2] La santidad implica dar muerte al hombre terreno pare poder revestirse de Cristo.
[3] Una espiritualidad auténtica siempre nos lleva hacia la santidad.

Ahora bien, como fuente de santificación, la Santa Misa nos une a Dios en Cristo Jesús y nos separa del mundo. Como fuente de la espiritualidad auténtica y católica, la Santa Misa nos enseña e inculca en nosotros:

[1] Vivir en la Presencia de Dios;
[2] La verdadera fe y el verdadero sentido de la fe;
[3] La Cruz de Cristo (nos llama a cargar con la cruz); y
[4] El desapego a lo terreno y el apego a lo celestial.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

adelantelafe.com

 

10º aniversario Summorum Pontificum: nuestro agradecimiento especial a…

EN PRIM​ER LUGAR …​al papa Benedict​o​ XVI,​ al cardenal Castrill​ón Hoyos, ​al arzobispo​ Marcel Lefebvre, ​al obispo Castro Mayer: ​¡que perdure siempre su recuerdo !

​Hermosas palabras de aquel gran héroe francés de la Misa Tradicional, Jean Madiran (1920-2013​;​ ​¡​ ​descanse en paz !), ​que vivió para ver el milagro, ​evocando los nombres de algunos que dieron su vida en el campo de batalla :

«​ A lo largo de treinta y siete años,​una generación entera de católicos activos, tanto religiosos como seglares, miembros ​de la Iglesia militante (​un​a genera​c​i​ó​n ​cuya edad oscila entre los 7 ​y los 97​ años) ​padeció, oponiéndose abiertamente y sin ceder, la prohibición arbitraria que pendía sobre ​la Misa Tradicional.​ Evocamos a los que ya fallecieron: ​el cardenal Ottaviani,​ el padre Calmel, ​el padre Raymond Dulac,​ monseñor Renato Pozzi,​ monseñor Lefebvre,​ el padre Guérard.​..​ ​Y entre los laicos, a Cristina Campo, Luce Quenette, Louis Salleron, Eric de Saventhem. ​La buena voluntad pontificia para con ellos es una suave bocanada de aire fresco que trae sosiego a sus sepulcros.​ Donde quiera que estén, ya no lo necesitan. ​Pero lo que se serena y dignifica es su recuerdo entre nosotros».​

​Y también el padre GamberMichael DaviesTito Casini ​y tantísimos otros(​sacerdotes y seglares, ¡Dios conoce sus nombres!),​cada uno de los cuales aportó su ladrillo,​por pequeño que fuera,​al dique que durante décadas se levantó para contener las tumultuosas mareas de las postrimerías del siglo XX. ​¡Gracias, de todo corazón, mil gracias!​El acaloramiento ​de la batalla fue causa de mucho desgaste personal, exageraciones y malentendidos…​Pero,​en justicia, no podemos negar nuestra gratitud a los que no vivieron para ver en este mundo ​la gloriosa fecha del 7 de julio de ​2007.

(Artículo original. Traducido por J.E.F)

Tomado de:

adelantelafe.com

La Santa Misa, misterio de Fe (3)

 

Charla 3

Esta es la tercera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

 

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

Tomado de:

adelantelafe.com

La Santa Misa, misterio de Fe (2)

Charla 2

Esta es la segunda charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

Tomado de:

adelantelafe.com

La Santa Misa, misterio de Fe

 

Charla 1

Esta es la primera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

adelantelafe.com