MYSTERIUM FIDEI, EL SANTO SACRIFICIO DE LA MISA

(EN SU FORMA EXTRAORDINARIA)

Vídeo completo

caratula-misterium-fidei-300x205

La Carta Apostólica Motu Proprio “Summorum Pontificum”de S.S. Benedicto XVI del 7 de julio de 2007 ha hecho accesible a la Iglesia universal la riqueza de la Liturgia Romana. Desde ese momento, el Misal del papa Pablo VI y el Misal de San Juan XXIII son dos formas del único Rito Romano, definidos respectivamente ordinario y extraordinario.

El documental Mysterium Fide pretende mostrar el tesoro espiritual y la riqueza teológica de la Misa tradicional. No se trata de una simple explicación de las rúbricas dela Santa Misa. Quiere ayudar a descubrir la doctrina contenida en la Misa, para poder meditar lo que acontece en el Santo Sacrificio. Pues es la meditación lo que nos permitirá profundizar en el misterio y vivirlo; por tanto, participar verdadera y activamente en la Santa Misa. Del misterio del altar pueden contarse los versos de un himno de la Santísima Virgen: Muchas alabanzas se te tributan, pero ellas muy atrás se quedan.

P. Juan Manuel Rodríguez de la Rosa

NOTA DE ADELANTE LA FE: Este vídeo es la versión íntegra tal cual aparece en el DVD a la venta, es una segunda edición revisada y mejorada respecto al DVD original. Lo publicamos con autorización del padre Juan Manuel, quien lo aprueba con fines eminentementes apostólicos y divulgativos.
No obstante rogamos encarecidamente a todos los que les guste, que compren un original para fomentar su difusión y ayudar a los productores para poder sacar más vídeos evangelizadores. El DVD incluye varios extras interesantísimos que publicaremos más adelante. Tiene un precio testimonial de 7 euros y pueden pedirlo a agnusdeiprod@gmail.com o al 619 41 34 01

Tomado de:

adelantelafe.com

Especial de Thanksgiving Day

El primer Día de acción de gracias, pintado por Jean Leon Gerome Ferris (1863–1930).

El primer Día de acción de gracias, pintado por Jean Leon Gerome Ferris (1863–1930).

A propósito del Thanksgiving Day

Día de Acción de Gracias, una celebración 100% protestante

Thanksgiving Day Mass? No, thanks

 

¿Misa del Día de Acción de Gracias? No, gracias.

El Obispo Athanasius Schneider, en defensa de los cuatro cardenales

EXCLUSIVO:

schneider-3-1920x500

N.B.: El siguiente artículo fue enviado hoy a Rorate Caeli por Su Excelencia el Obispo Athanasius Schneider. No sólo permitimos sino que animamos a todos los medios de comunicación y blogs tradicionales a publicar este artículo y llevar su mensaje crítico a todo el mundo. También: sabemos que es un hecho que otros prelados poseen tanto la verdadera fe como agallas. Ustedes, cardenales y obispos, también pueden aprovechar nuestro alcance global publicando en Rorate en defensa de los cuatro cardenales. Instamos a que lo hagan.

Por el obispo Athanasius Schneider

Especial para Rorate Caeli
23 de noviembre de 2016

“Nada podemos contra la verdad, sino a favor de la verdad” (2 Cor. 13: 8)

La Voz Profética de Cuatro Cardenales de la Santa Iglesia Católica Romana

Debido a “una profunda preocupación pastoral,” el 14 de noviembre de 2016, cuatro cardenales de la Santa Iglesia Católica Romana, Su Eminencia Joachim Meisner, Arzobispo emérito de Colonia (Alemania), Su Eminencia Carlo Caffarra, Arzobispo emérito de Bolonia (Italia), Su Eminencia Raymond Leo Burke, Patrón de la Soberana Orden Militar de Malta, y Su Eminencia Walter Brandmüller, Presidente emérito del Comité Pontificio de Ciencias Históricas, publicaron un texto con cinco preguntas, llamadas dubia (“dudas” en latín), que habían enviado previamente, el 19 de septiembre de 2016, al Santo Padre y al cardenal Gerhard Müller, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, junto con una carta. Los cardenales solicitaron al papa Francisco que aclare la “grave desorientación y gran confusión” respecto a la interpretación y aplicación práctica de la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, particularmente el capítulo VIII y los fragmentos relacionados a la admisión a los sacramentos de los divorciados vueltos a casar, así como la enseñanza moral de la Iglesia.

En su declaración con título “Buscando Claridad: Una Súplica para Deshacer los Nudos de Amoris Laetitia,” los cardenales dicen que “para muchos – obispos, sacerdotes, y fieles, – estos párrafos aluden o inclusive enseñan explícitamente un cambio en la disciplina de la Iglesia respecto a los divorciados que viven en una nueva unión.” Al decir esto, los cardenales sólo manifestaron hechos reales de la vida de la Iglesia. Estos hechos son demostrados en orientaciones pastorales de varias diócesis y por declaraciones públicas de algunos obispos y cardenales que afirman que en algunos casos los católicos divorciados vueltos a casar pueden ser admitidos a la sagrada comunión  aunque continúen haciendo uso de los derechos reservados por ley Divina a parejas válidamente casadas.

Al publicar un pedido de claridad en un asunto que concierne simultáneamente a la verdad y a la santidad de tres sacramentos, el matrimonio, la penitencia y la eucaristía, los cuatro cardenales sólo cumplieron con el deber básico como obispos y cardenales, que consiste en contribuir activamente para que la revelación transmitida por los apóstoles pueda ser preservada sagradamente e interpretada fielmente. Fue especialmente el Concilio Vaticano Segundo que recordó a todos los miembros del colegio de obispos como legítimos sucesores de los apóstoles, su obligación según la cual “en virtud de la institución y precepto de Cristo [69], están obligados a tener por la Iglesia universal aquella solicitud que, aunque no se ejerza por acto de jurisdicción, contribuye, sin embargo, en gran manera al desarrollo de la Iglesia universal. Deben, pues, todos los Obispos promover y defender la unidad de la fe y la disciplina común de toda la Iglesia” (Lumen gentium, 23; cf. también Christus Dominus, 5-6).

Sigue leyendo

Desestimadas las acusaciones contra el fundador de los Franciscanos de la Inmaculada

manelli

Tras casi un año de investigaciones, el Fiscal del Tribunal de Avellino, D. A. Del Bene, ha pedido la desestimación del procedimiento contra el Padre Stefano Maria Manelli, fundador de la Orden de los Franciscanos de la Inmaculada, actualmente aún bajo el gobierno de un Comisario Pontificio, sin que, desde 2013, se haya dado una motivación válida por parte de la “Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica”.

Recientemente, el Padre Stefano Manelli ha sido objeto de una campaña mediática particularmente virulenta, que en realidad parecía inspirada y orquestada por alguien perteneciente a su propia Orden religiosa. Acusaciones que buscaban producir un fuerte impacto mediático, declaraciones escandalosas de ex-monjas, y hasta la divulgación de la sospecha de un asesinato. En la saga de los Franciscanos de la Inmaculada no se ha escatimado en ningún recurso digno de un folletín decimonónico, y ha habido en los medios de comunicación alguien que ha seguido con demasiado interés, y sin mucho espíritu crítico, la marea malintencionada de las acusaciones.

Ahora que la Justicia, con la petición de desestimación, hace de verdad justicia contra una campaña que podríamos definir difamatoria, emerge el hecho de que el fundador del Instituto de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada ha sido injustamente acusado de haber perjudicado la integridad física y moral de las monjas del convento de Frigento, maltratándolas y hasta cumpliendo actos de violencia sexual.

Sigue leyendo