Desestimadas las acusaciones contra el fundador de los Franciscanos de la Inmaculada

manelli

Tras casi un año de investigaciones, el Fiscal del Tribunal de Avellino, D. A. Del Bene, ha pedido la desestimación del procedimiento contra el Padre Stefano Maria Manelli, fundador de la Orden de los Franciscanos de la Inmaculada, actualmente aún bajo el gobierno de un Comisario Pontificio, sin que, desde 2013, se haya dado una motivación válida por parte de la “Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica”.

Recientemente, el Padre Stefano Manelli ha sido objeto de una campaña mediática particularmente virulenta, que en realidad parecía inspirada y orquestada por alguien perteneciente a su propia Orden religiosa. Acusaciones que buscaban producir un fuerte impacto mediático, declaraciones escandalosas de ex-monjas, y hasta la divulgación de la sospecha de un asesinato. En la saga de los Franciscanos de la Inmaculada no se ha escatimado en ningún recurso digno de un folletín decimonónico, y ha habido en los medios de comunicación alguien que ha seguido con demasiado interés, y sin mucho espíritu crítico, la marea malintencionada de las acusaciones.

Ahora que la Justicia, con la petición de desestimación, hace de verdad justicia contra una campaña que podríamos definir difamatoria, emerge el hecho de que el fundador del Instituto de los Frailes Franciscanos de la Inmaculada ha sido injustamente acusado de haber perjudicado la integridad física y moral de las monjas del convento de Frigento, maltratándolas y hasta cumpliendo actos de violencia sexual.

Sigue leyendo

Papado en colapso: “ha comenzado la crisis del Partido Bergogliano (que dejará a la Iglesia devastada)” (Socci)

Rayo-Vaticano

9 noviembre, 2015

1. Un par de semanas atrás, antes del Sínodo, nuestro escritor invitado y experto en asuntos de Roma, don Pío Pace advirtió: ” ¿nos encaminamos ahora al fracaso del pontificado de la «apertura» de Francisco? La Iglesia posconciliar parece ser intrínsecamente ingobernable”.

2. Este jueves 5 de noviembre, en el artículo de portada del periódico The Spectator, Damian Thompson describe lo que él denomina “guerra civil católica”. En la conclusión de Thompson queda claro quién es el culpable: “comienza a parecer que Jorge Bergoglio fue el hombre que heredó el papado y lo rompió.” (La portada de The Spectator ilustra muy bien este punto).

3. El mismo jueves, el analista religioso italiano Antonio Socci publicó un texto que apunta en la misma dirección del de Thompson: el colapso del pontificado en medio de una guerra civil iniciada por el mismo Papa. Socci lo profundiza: identifica al Partido de Bergoglio (el que causó la renuncia de Benedicto XVI y la elección del cardenal Bergoglio) como el centro de la crisis actual. Es muy importante recordar que fue la CURIA la que provocó las vejaciones que llevaron al debilitamiento del papa Ratzinger, y la Curia de Sodano y el Grupo de St-Gallen (conocido ahora como el Mafia Club), liderado por cardenales ultra-progresistas como Danneels y los herederos de Martini, quienes se aglutinaron alrededor de Bergoglio en el cónclave crucial de 2013.

***

Ha comenzado la crisis del Partido Bergogliano (que dejará a la Iglesia devastada)…

Antonio Socci
“Libero”
5 de noviembre 2015

Premisa personal: en 2012 escribí una especie de novela fantástica, “Los días de la tempestad” en la que narré la historia de un Papa extranjero que arribaba en el 2015, cerraba el IOR, albergaba cristianos perseguidos en los palacios del Vaticano y vivía en el suburbio obrero de Torpignattara, en Roma. Estaba entusiasmado con la idea de una renovación evangélica.

FRACASO

Por desgracia debemos reconocer que en tres años, el papa Bergoglio no ha hecho lo que esperábamos de él ni lo que dijo que iba a hacer. Ha intentado poner a punto la máquina curial y económica, pero al revés, arrojando resultados confusos y a veces contraproducentes.

Sigue leyendo