La fiesta por excelencia en Estados Unidos es el llamado Thanksgiving Day o Día de Acción de Gracias que, desde 1789, se celebra el cuarto jueves de noviembre (hoy).Con la excusa, el viernes hacen puente, que sumado al sábado y al domingo, son cuatro días perfectos para ver a la familia. El caso es que como en EE. UU. las distancias son tan extensas, es la fecha del año en la que más desplazamientos se producen.
Encontramos los orígenes de la tradición en la época colonial, en el contexto de los conflictos religiosos con Inglaterra. En este caso, estaban enfrentados lospuritanos con la Iglesia de Inglaterra (ya separada de la católica desde Enrique VIII) ya que, para ellos, las reformas no eran suficientes y se parecía demasiado a la iglesia romana. La monarquía apoyó a la Iglesia ( pues eran los jefes de la misma) y los puritanos más exaltados, los llamados separatistas (pilgrins o peregrinos), se vieron forzados a exiliarse. Lo intentaron en los Países Bajos, pero al fracasar en su intento (en esta época estaban en disputas religiosas entre sí y con los españoles), pusieron sus miras en el teritorio de ultramar. No hacía mucho que las potencias europeas de habían delimitado los ámbitos de actuación en el Nuevo Mundo. España y Portugal se quedaron en el sur y franceses e ingleses, exploraron la zona del norte hasta Florida. Allí, al instaurar un nuevo sistema, respirarían un ambiente de libertad religiosa.
El 16 de septiembre de 1620 se embarcaron en el el puerto de Plymouth(Inglaterra), en un barco llamado Mayflower, 101 puritanos. En noviembre, el Mayflower llegó a la punta del cabo Cod y acabaron desembarcando un més más tarde en una pequeña ensenada bautizada casualmente por anteriores exploradores con el nombre del puerto inglés del que ellos habían partido, Plymouth, en lo que más tarde sería el estado de Massachusetts.
Al desembarcar, nombraron gobernador, pero el hambre y las enfermedades acabaron pronto con él y con la mitad de sus compañeros, por lo que nombraron uno nuevo: William Bradford. Mantuvieron relaciones cordiales con los indios de la zona. Estos les brindaron su ayuda (aunque de haber sabido lo que se les echaba encima, probablemente no lo hubieran hecho). Gracias a los indios, al año siguiente la colonia obtuvo el fruto de su primera plantación de maiz, lo cual les hizo acabar con el hambre.
En el otoño de aquel 1621, Bradford instituyó “un día de dar gracias al Señor para que podamos de una manera más especial regocijarnos después de haber recogido el fruto de nuestro trabajo”. Se preparó una gran comida, a la cual se invitó como agradecimiento a los indios de la zona.
Al principio el alcance de la celebración fue sólo regional, y de hecho, no se celebraba con regularidad. La unificación de los que entonces eran las Trece Colonias en lo que hoy conocemos como los Estados Unidos de América en 1789, fue lo que hizo que George W. Washington, primer presidente del nuevo estado, decidiera instaurarla como fiesta nacional.
Desde entoces, no hay cole yanqui que se precie que se resista a vestir de pavo a algún alumno para su función de teatro.
Tomado de: http://potnia.wordpress.com/2007/11/28/dia-de-accion-de-gracias/
Gracias por usarme de referencia. Espero que visitéis mi blog y encontréis otras informaciones que puedan seros útiles, siempre y cuando citéis la fuente original, por mí no hay ningún problema.
Mi objetivo es ayudar a que la cultura y los conocimientos se difundan.
Un saludo.
Me gustaMe gusta