Recorrido de los 7 templos
¿Porque los feligreses recorren la noche del Jueves Santo siete templos? Esta es una de las más comunes tradiciones que se practica durante la Semana Santa en toda América Latina y cuya explicación se debe a los siete recorridos que hizo el Señor Jesús desde el Jueves Santo hasta el Calvario.
- 1era. Desde el Cenáculo hasta el huerto de Getsemanía, donde oró y sudó sangre.
- 2da. Desde el huerto, donde fue preso, hasta la casa de Anás, donde fue interrogado y recibió una cruel bofetada.
- 3era. A casa de Caifás, donde fue escupido y padeció graves injurias y dolores toda la noche.
- 4ta. A casa de Pilato, el gobernador romado donde fue acusado por los judíos con muchos falsos testimonios.
- 5ta. Al palacio del rey Herodes, donde fue escarnecido por él y toda su soldadesca.
- 6ta. De vuelta a casa de Pilato, donde fue azotado, coronado de espinas y escarnecido y condenado a muerte.
- 7ma. De casa de Pilato al monte Calvario llevando a cuestas la cruz en la que fue crucificado.
Los monumentos y la visita de las siete iglesias
Se acostumbra, después de la Misa vespertina, hacer un monumento para resaltar el Santísimo Sacramento del Altar y exponerlo de una manera solemne para la adoración de los fieles.
La Iglesia pide dedicar un momento de adoración y de agradecimiento a Nuestro Señor Jesucristo, un acompañarlo en la oración del huerto. Es por esta razón que las Iglesias preparan sus monumentos. Este es un día solemne.
En la visita de las siete iglesias o siete templos, se acostumbra llevar a cabo una breve oración en la que se dan gracias al Señor por todo su amor al quedarse con nosotros. Esto se hace en siete templos diferentes y simboliza el ir y venir de Jesús en la noche de la traición. Es a lo que refieren cuando dicen “traerte de Herodes a Pilatos”.
LA VISITA A LAS SIETE IGLESIAS
“El de San Francisco tiene más velas que el de Santo Domingo”, dice uno; “pero el de la Catedral tiene flores más caras”, agrega el otro. Un tercero replica “la Merced este año me gustó por lo sobria y austera”.
Y parece que este tipo de comentarios agota la experiencia espiritual de los monumentos.
Monumento es el lugar distinto al habitual donde se reserva el Santísimo y está bellamente adornado para agradecer que Jesús instituye la Eucaristía el Jueves Santo y desagraviar con homenajes los ultrajes recibidos, como más adelante se explica.
¿Para que se visitan los monumentos?
Para acompañar a Jesús en la noche que Dios fue juguete de los hombres. En efecto desde que terminó la última cena hasta que fue condenado en el tribunal de Poncio Pilatos, Jesús sufrió toda clase de ultrajes.
Así como el camino doloroso está señalado por las 14 estaciones del vía crucis, las ignominias de esa espantosa noche se señalan en cada uno de los siete monumentos.
Si uno decide hacer todo en una sola Iglesia puede hacerlo
¿QUÉ SE REZA EN CADA MONUMENTO?
Primera Visita
La oración en el huerto.
Jesús comenzó a atemorizarse hasta exclamar “Padre si es posible, aleja de mi este cáliz pero no se haga mi voluntad sino la tuya”. Se angustió “y vínole un sudor como gota de sangre que chorreaba hasta el suelo”, recuerda San Lucas. La tradición enseña que al ver Jesús que su sacrificio redentor iba a ser estéril en algunos, su congoja fue grande. Así tantos padres sufren angustias ante la perdición espiritual de sus hijos y todos nosotros sufrimos por la maldad propia y la ajena.
Unamos, pues, nuestros dolores espirituales a los de Cristo para nuestra salvación y la del mundo.
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Segunda Visita
“No habeis podido velar conmigo una hora”
Les dice Jesús a Pedro, Santiago y Juan por quienes se hizo acompañar. “No hablas, balbuceas, no caminas, tiemblas, estás desfigurado y nadie te consuela, ni los tres mejores de entre los doce mejores, ni tu primer Papa ni tu discípulo predilecto”. Si ellos hubiese rezado de aquí habrían sacado fuerzas para dar sus vidas por Ti. Aquí está la raíz del mal.
Lo decía San Alfonso: “o pecando dejas de rezar o rezando dejas de pecar”. Como un eco infinito a través de los siglos llega a mi tu dulce reproche: “no habeís podido estar conmigo sólo una hora”. Señor, que poco rezo, perdón.
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Tercera Visita
Traición: “Judas, con un beso entregas al Hijo del Hombre” Lc. 22, 48
Cuánto duele una traición, una deslealtad, que cruel desilusión. Cuantas veces aquellas míseras treinta monedas fue el placer, preferir un rato de placer exterior a la paz interior, un goce animal a la amistad divina. Cuantas veces en la inconsistencia de los bueno propósitos con un beso engañoso hemos preferido lo que no vale, lo que pasa, a ti mismo. Hagamos por el contrario, nuestra la exclamación de Pablo de Tarso “Considero todo una basura con tal de ganar a Cristo”. Que así sea.
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Cuarta Visita
“Entonces sus discípulos abandonándolo huyeron todos” Mc.14, 50
De sus implacables enemigos, los sacerdotes, sólo odio encontró; el pueblo, del Domingo de Ramos al Viernes Santo, cambió diametralmente su voluntad. Por eso el Sagrado Corazón dijo a Margarita, a quien se le aparecía “mis enemigos me pusieron una corona de espinas en la cabeza, mis amigos en el corazón”.
Oh Señor cuanto te hieren nuestras cobardías, nuestros respetos humanos, cuando en la misma misa tenemos vergüenza para rezar un Padre Nuestro en voz alta frente a los demás, olvidando nuestro compromiso de bautizados y hasta de confirmados, y cuantos te abandonaron pasando a las filas de los enemigos que viven mal en la mundanidad y el paganismo, o piensan mal con doctrinas erradas y perniciosas. Cuanto dolor para tu corazón por todos los abandonos.
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Quinta Visita
Ultrajes en la cárcel y tribunales
Luego comenzaron a escupirle la cara y a maltratarle a bofetadas diciendo: “¿adivina Cristo quien es el que te ha herido?” (Mt.26,65).
Escribe un autor” “el último de los ultrajes es recibir escupidas en el rostro”, porque se saliva en los más inmundos lugares. Hablando San Agustín de las ignominias recibidas por Cristo dice: “Si esta medicina no cura la hinchazón de nuestra soberbia, no acierto a dar con otro remedio”.
Recuérdame, Jesús mío, que podría hacer yo para desagraviarte. Me respondes: “tolera los ultrajes por amor mío como yo los he soportado por el tuyo”
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Sexta Visita
La negación de Pedro
“Aunque todos te abandonen, yo no te abandonaré”. Esta exclamación jactanciosa fue la raíz de su cobardía inmediatamente predicha por el Señor. “Pedro antes que cante el gallo, me negarás tres veces”. Ah, si Pedro hubiese rogado “Permíteme Señor serte fiel” que distinto hubiese sido todo. Pero el lavó sus culpas con abundantes ríos de lágrimas, “lloró amargamente” nos dice el Evangelio.
Señor que nunca se nos seque la fuente de lágrimas. El infierno no se acaba porque el demonio no se arrepiente, que no seamos duros de corazón e impenitentes. Que sepamos llorar nuestros pecados.
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Séptima Visita
Herodes lo trata como loco
“Entonces el rey con todo su séquito lo despreció y para burlarse lo envolvieron en ropa blanca. Herodes lo recibe para juzgarlo por curiosidad, quiere ver un milagro, o escuchar mensajes interesantes. Jesús calla ante este rey indigno y pecador. Y lo remiten a Pilatos.
San Buenaventura añade: “lo despreció como a un impotente porque no le hizo ningún milagro, como a un ignorante porque no respondió palabras y como a un estúpido porque no se defendió”.
Cuántas veces me parecieron poco razonables tus enseñanzas sobrenaturales, la confesión, el celibato, el amor a la Cruz, la castidad prematrimonial… Perdón Señor, perdón.
Se medita unos minutos y se corona rezando: Padre Nuestro, Ave María y Gloria.
Fuentes consultadas:
http://www.diocesistoluca.org.mx/noticias/index.php?
(Publicado en ¡CRISTO VIVE! Suplemento especial de La Gaceta, el Sábado 26 de Marzo de 1994)
hermosa página….buscando oraciones para la visita a los siete templos llegue aquí…..muy bueno el trabajo…..el amado señor JESUS les recompensara CON EL CIENTO POR UNO Y LA VIRGEN MARIA LOS CUBRIRA CON SU MANTO …….PAZ Y BIEN
Me gustaMe gusta
hola soy una franciscana terciaria y no sabia que rezar en los templos es la primera vez que rezare algo establecido ya que solo rezaba un padrenuestro y ave maria, gracias por esta pagina «Paz y Bien»
Me gustaMe gusta
gracias por esta pagina la verdad me gusto mucho pues no sabia lo que significaba ir a vicitar los 7 altares , muchomenos que se rezaba en estos gracias a su pagina ya tendre presente que es lo que boy a haces el proximo año
Me gustaMe gusta
Buenisimo!!!!!
Que completo!! .Mi madre me enseño esta practica,!!!! Gracias Mama!!!!!
Me gustaMe gusta
Hola a todos. Tengo una duda que agradecería que me contedten a la brevedad y si es posible un sacerdote, mejor. He hecho durante el ante año pasado varias promesas de ir a iglesias, misas para ser más específico. Y duante el año pasado no pude cumplirlas debido a que básicamente ni tiempo tenía. Las promesas (cantidad de misas) sin cumplir se me fueron acumulando. Llegado este año me puse a cumplirlas. He aquí mi duda: durante lo que va del año aparte de misas he hecho la visita de los 7 templos y algunas adoraciones al santísimo. Mi pregunta es si la visita de los 7 templos cuantan como ir a 7 misas y si la adoración al santísimo es como ir a misa. Agradecería inmensamente una respuesta y si es mandada al mail mejor. Desde ya, muchas gracias.
Me gustaMe gusta