LA REDENCIÓN Parte 1 de 3

 

RedemptionTriptych-Weyden

33.- DIOS SE HIZO HOMBRE PARA REDIMIRNOS DEL PECADO Y DARNOS LA VIDA ETERNA.

33,1. Redimir del pecado es rescatar a precio. Desde el pecado original que cometieron Adán y Eva1, las puertas del cielo estaban cerradas y nadie podía entrar allí. Por los méritos de la Redención de Jesucristo se nos perdonan todos nuestros pecados y se nos abren las puertas del cielo. La Biblia de la BAC del P. Manuel Iglesias, S.I. explica la frase de San Pedro (1ª 3:19) «fue a predicar a los espíritus encadenados» como el descenso de Cristo a la región de los muertos del Antiguo Testamento para comunicarles la buena noticia de la Redención.

Dios envió a su Hijo para redimir a los hombres2: «Habéis sido rescatados…, con la preciosa sangre de Cristo»3. «Habéis sido comprados a gran precio»4. «Él salvará a su pueblo de sus pecados»5. «Jesucristo se dio a sí mismo como rescate para todos»6. «El Hijo del Hombre vino a dar su vida para redención de todos»7. «Cristo murió por nosotros»8. San Pablo atribuye a la muerte de Cristo la reconciliación de los pecadores con Dios9.

Cristo murió por todos10. «El Padre envió a su Hijo para ser Salvador del mundo»11.

Y San Pedro dice que Jesús es «el único Salvador del mundo»12.

Dios ha muerto por todos, pero para que la redención se aplique a cada hombre depende de que él quiera aprovecharse de ella13. Dijo San Agustín: «Dios que te ha creado sin ti, no te salvará sin ti». La redención es para todos. Pero cada uno debe poner de su parte. «Si nosotros no recibimos la vida sobrenatural, o si habiéndola recibido la perdemos, y morimos sin ella, no nos salvaremos»14 . Pero para salvarnos hace falta creer en las verdades reveladas por Dios y hacer buenas obras: «El que creyere, se salvará; y el que no creyere, será condenado»15, «Si quieres entrar en la vida eterna, guarda los mandamientos»16 .

__________________________

1 ver números 41-43

2 SAN PABLO: Carta a los Gálatas, 4: 5

3 Primera Carta de SAN PEDRO, 1:18

4 SAN PABLO: Primera Carta a los Corintios, 6: 20

5 Evangelio de SAN MATEO, 1:21

6 SAN PABLO: Primera Carta a Timoteo, 2:6; Evangelio de SAN MARCOS, 10:45

7 Evangelio de SAN MATEO, 20:28

8 SAN PABLO: Carta a los Romanos,5:8

9 SAN PABLO: Carta a los Romanos, 5:10

10 SAN PABLO: Segunda Carta a los Corintios, 5:15

11 Primera Carta de SAN JUAN, 4:14

12 Hechos de los Apóstoles, 4:12

13 ANTONIO ROYO MARÍN,O.P.: ¿Se salvan todos? 2ª, V. Ed. BAC. Madrid. 1995

14 SHEED: Teología y sensatez, XIX, 3. Ed. Herder. Barcelona.

15 Evangelio de SAN MARCOS, 16:16

16 Evangelio de SAN MATEO, 19:17

 

33,2. Iba el filósofo franciscano irlandés Duns Scoto paseando por un camino y se encontró con un labrador que, sudoroso, hundía la reja del arado en la tierra dura. Empiezan a hablar de Dios. A las pocas palabras el labriego le interrumpe: Sigue leyendo

¿En que día murió Jesucristo?

690acba70eaead7080f75c11bbd804ef

La mayoría sabemos que fue un día viernes, pero, ¿De que mes? y ¿Que día del mes?

La respuesta la podemos encontrar en la opinión del famoso exégeta Cornelio a Lápide, basada en la Tradición de los Padres de la Iglesia, hoy tan desconocidos.

La Tradición nos dice que la fecha en que Nuestro Señor Jesucristo se encarnó, fue un 25 de marzo. La fecha en que murió, fue también un 25 de marzo, exactamente a los 33 años de haberse encarnado en el seno, en las entrañas purísimas de la Santísima Virgen María. Y como lo recuerda también Dom Guéranger, citando a San Efrén, ese gran exégeta de la antigua Siria, dice que se encarnó un viernes 25 de marzo y nació un domingo 25 de diciembre.

Y si nos fijamos bien, en este año 2016 el viernes santo coincidió con el día 25 de marzo, al igual que cuando murió Jesucristo hace ya más de 2000 años, está coincidencia astronómica e histórica se repite cada 140 año más o menos.

Maravillosa coincidencia que nos ha tocado a nosotros vivir en este año 2016, en esta semana santa vivimos en los mismos días literalmente lo que aconteció en aquel tiempo, un día jueves 24 de marzo, se vivió la Cena del Señor, un día viernes 25 de marzo la Crucifixión del Señor y un domingo 27 de marzo la Resurrección del Señor.

cropped-logo-ortodoxia-cac3b3lica

 

Especial de Viernes Santo

catholicvs-cristo-en-la-cruz-jesus-christ-on-the-cross

Hoy Viernes Santo Obliga

Oficio de Tinieblas

Vía Crucis

Viernes Santo

El Viernes Santo

La profecía se cumplió

El juicio del Señor

La crucifixión

TODO ESTÁ CONSUMADO

ELOI ELOI LAMA SABACHTANI

La crucifixión del Señor

HORA SANTA DEL JUEVES SANTO Y LA PRISIÓN PERMANENTE DEL SAGRARIO

Para rezar en familia

 Padre Mateo Crawley-Boevey

(1875-1960)

Nota: La hora Santa fue concebida por el Padre Mateo Crawley como parte de la Adoración Nocturna al Sagrado Corazón en los hogares; por tanto es aconsejable rezarla en familia asumiendo los padres y los hijos la lectura de los distintos protagonistas.

hora-santa

División: Narrador Jesús Las Almas

El calabozo del Jueves Santo y la Prisión permanente del Sagrario

Ignominias con que se alhajó y se alhaja aún

el Rey Sacramentado en una y otra cárcel

Observación.

Narrador: Esta Hora Santa está especialmente dedicada para reparar el gran pecado de aquel público, en todas partes numeroso, que pretende la alianza híbrida, imposible, de la piedad y de una mundanidad social pecaminosa. He aquí una lección de amor verdadero y de reparación solemne, pero también una lección, misericordiosa y severa a la vez, para tantos católicos que oran y confiesan en el templo, pero que violan la ley del Señor en su vida social.

Ya que no podemos sorprender al Verbo, como San Pablo, en la magnificencia de su gloria inaccesible, sorprendamos al Rey de los cielos en la gloria de su calabozo el Jueves Santo por la noche… Ved la escena que llenó de estupor a los ángeles: a guisa de palacio, un sótano-cárcel…; por trono, un escaño…; por diadema, el dolor…; por cetro, la burla…; por corte, la soldadesca, ebria de vino, una horda ebria de odio mortal… Blanco de las iras, de los sarcasmos y los golpes, manso, majestuoso y humilde, con ojos suplicantes y faz de angustia, bañado en sangre, pero sediento de más dolor, está Jesús…

“Y así, en esa misma cárcel de amor y de gloriosa ignominia, te sorprendemos, Señor, esa tarde después de veinte siglos… Tu Corazón ha hecho el milagro de perpetuar indestructible el calabozo del Jueves Santo… No han cambiado, ¡oh, Rey de Reyes!, ni los arreos de tu majestad escarnecida, ni los grillos de amor que te aprisionan, ni la cohorte que te ultraja, ni menos aún has cambiado Tú, Jesús, Amor de amores, inmutable en tu propósito de ser nuestro cautivo hasta la consumación de las edades… Los que queremos cambiar la rebeldía de pecado en cautiverio de caridad, somos nosotros… Sigue leyendo