Misa Pontifical del Card. Burke en Ravena, Italia. ‘Summorum Pontificum’. Vídeo y fotografías

 

image44

Por Messa in latino. 25 de enero de 2018.

 

El vídeo del extracto de la misa pontifical en la Basílica de San Apolinar en Classe en Ravena[1], Italia, celebrada por el Cardenal Burke el 28 de octubre de 2017 por la peregrinación regional Summorum Pontificum.

Asistido por sacerdotes del Instituto de Cristo Rey Sumo Sacerdote (ICRSS) y de la Fraternidad Sacerdotal de la Familia Christi (FSFC), de Ferrara (Italia).

Un hermoso vídeo para quienes estiman la liturgia y para nuestros lectores.

 

Ver vídeo (duración 9 min) :

 

Fotografías del evento:

[Traducción de Dominus Est. Fuente: Blog.Messainlatino.it]

 

Tomado de:

https://dominusestblog.wordpress.com/

 

‘Me opongo absolutamente a cualquier forma de Cisma, nunca será lo correcto’: Card. Burke

burke

“La gente podría estar viviendo en un estado cismático si se ha abandonado la enseñanza de Cristo”. […] El Card. Burke llama a los católicos a vivir la Fe con fidelidad, claridad y valor.

 Dominus Est. 27 de enero de 2018.

“La gente habla acerca de un cisma de facto. Yo me opongo absolutamente a cualquier forma de cisma formal — un cisma nunca será algo correcto. La gente podría, sin embargo, estar viviendo en un estado cismático si se ha abandonado la enseñanza de Cristo. El término más apropiado para describir esto es el usado por Nuestra Señora en su mensaje de Fátima — apostasía. Puede haber apostasía dentro de la Iglesia y esto es, de hecho, lo que está sucediendo”.

(Nuova Bussola Quotidiana) – ¿Cómo puede un simple católico vivir la propia fe en una situación de creciente confusión como ésta la actual? Es la pregunta que ha respondido el cardenal Raymond Leo Burke:

“Permanecer completamente unidos a Cristo… debemos recurrir a la Santísima Virgen María, la madre de Cristo y la madre de la Iglesia… ella continúa siendo el canal de todas las gracias que sin medida y sin parar del corazón glorioso y traspasado de Su Divino Hijo”.

El cardenal ha dejado claro que esto no significa ignorar “la gravedad de la situación” sino, no “dejar espacio para la desesperación humana…Nuestra seguridad está en Cristo. Si debemos hacer todo aquello que esté en nuestras posibilidades para defender la fe católica en toda circunstancia… pero debemos saber que la victoria pertenece finalmente y únicamente a Cristo”.  Por último, “no se puede hacer espacio… para el cisma, que es siempre y en cada lugar algo errado”, sino “debemos estar prontos a aceptar cualquier sufrimiento que pueda venir por Cristo y la salvación de su Cuerpo Místico, nuestra Madre la Iglesia… aceptar el ser ridiculizados, incomprendidos, perseguidos, exiliados e incluso morir, por permanecer uno con Cristo en la Iglesia bajo la protección materna de la Santísima Virgen María”.

También porque “el cisma es fruto de un modo moderno de pensar, por el cual se cree que le Iglesia está en nuestras manos”.

Sigue leyendo

Adiós “Humanae vitae”. Francisco liberaliza la píldora

image60

Por Sandro Magister. Settimo Cielo. 30 de enero de 2018.

Adiós Humanae vitae. A medio siglo de distancia, la encíclica contra los métodos artificiales de regulación de la natalidad que marcó el momento más dramático del pontificado de Pablo VI, rechazada por episcopados enteros, criticada por innumerables teólogos, desobedecida por miles de fieles, ahora cede el paso a una radical reinterpretación, a un “cambio de paradigma” indudablemente querido y alentado por el papa Francisco en persona.

La paradoja quiere que sea Pablo VI el Papa que Jorge Mario Bergoglio más admira y alaba. Y precisamente – son sus palabras – por “la genialidad profética” con la que escribió esa encíclica y por su “valentía de alinearse contra la mayoría, de defender la disciplina moral, de ejercer un freno cultural, de oponerse al neomaltusianismo presente y futuro”.

Pero precisamente, “todo depende de cómo se interprete la “Humanae vitae”, no deja de comentar cada vez el papa Francisco: porque “la cuestión no es cambiar la doctrina, sino profundizar y hacer efectivamente que la pastoral tenga en cuenta las situaciones y lo que es posible hacer para las personas”.

Sigue leyendo