No sólo no fue milagro, sino que es una parábola… A vueltas con la multiplicación de los panes y los peces

milagro

Uno de los estudios más leídos del Denzinger-Bergoglio es el que trata sobre las ideas de Francisco a respecto del milagro de la multiplicación de los panes y peces. ¿Casualidad? No nos parece ¿Viralización en las redes sociales de la propaganda de ese estudio? No sólo ¿Algo más profundo? Seguramente… Nada golpea más el sensus fidei de las ovejas que ver negadas sus más profundas convicciones de la fe por quien debería defenderlas.

Ya sabíamos que para Francisco no se trata de una “multiplicación” pues para él este concepto podría parecer “magia” o “idolatría”. Se trataría apenas de un “signo” para representar el valor del compartir. Ahora, gracias a una lectora, completamos nuestro estudio con un nuevo documento: el “milagro” –¡que concepto más oscurantista!– fue en realidad una “parábola”, es decir, una historia inventada para efectos didácticos como todas las parábolas. No sabemos, según esa extraña concepción, quien se inventó la parábola: si los Evangelistas para enseñar de forma misteriosa a los fieles o si el propio Jesús que, sin embargo, nunca antes había contado una parábola en la que él mismo fuera el protagonista. En fin, todo un poco extraño… Ideas lanzadas al viento, que causan dolor y perplejidad. En las que se dice mucho sin, aparentemente, decir nada… pero que vistas en conjunto forman un panorama escabroso y desolador para la fe… ¿Hacia dónde caminamos?

La parábola de la multiplicación de los panes y los peces nos enseña precisamente eso: que cuando hay voluntad, lo que tenemos no se termina, incluso sobra y no se pierde. (Video mensaje para la “Campaña contra el hambre en el mundo” de “Caritas Internationalis”, 9 de diciembre de 2013)

https://videopress.com/v/mtWIMqoT?hd=0&autoPlay=0&permalink=0&loop=0

¿Qué pretende Francisco con estas re-interpretaciones de nuestra fe? Recordemos una vez más lo que el Magisterio bimilenario siempre enseñó sobre este sorprendente milagro de Jesucristo:Entra aquí.

La Santa Misa, misterio de Fe

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Charla 1

Esta es la primera charla de una Misión dada por el Rev. P. Michael Rodríguez en noviembre 2015. La Misión es una introducción a la Misa Tradicional en Latín, y presenta principios teológicos básicos de la Santa Misa que son esenciales para entender bien lo que es la Santa Misa y como participar conscientemente y activamente en ella.

Conferencias de una Misión dada en Nicaragua
Tema: La Misa Tradicional es un Gran Misterio de Fey y el vínculo principal para fielmente transmitir a la Fe.

Explicación: Esta misión fue dirigida a aquellos feligreses que no están familiarizados con la Misa Tradicional, ya que la parroquia donde el Padre habló no tenía ninguna Misa Tradicional. La mayoría de las personas que asistieron a la Misa estaban asistiendo a la Misa Tradicional por primera vez. Sin embargo, estas pláticas pueden servir como una gran catequesis y fortalecimiento de la fe para aquellos que ya han ido a la Misa Tradicional por muchos años.

Testimonio: “Yo tengo diez años yendo a la Misa Tradicional y voy a la Misa entre semana. Mi participación en la Misa ha sido mucho más orante y fructífera esta semana debido a lo que escuché en está misión.”

Sinopsis: Temas que se tratan en esta misión incluyen:
[1] La ley de oración es la ley de lo que se cree.
[2] En la Santa Misa, los signos visibles de religión y piedad nos llevan a la contemplación de las altísimas realidades que están ocultas en el Sacrificio.
[3] En la Santa Misa, estamos en la presencia del poder, grandeza, santidad, inmensidad, bondad, y amor de Dios.
[4] La Santa Misa es el Sacrificio de Cristo.
[5] En el Sacrificio de la Misa y en el Sacrificio de la Cruz, el Sacrificio y el Sacerdote principal que sacrifica son idénticos; únicamente la forma del ofrecimiento es diferente.
[6] El Cuerpo y la Sangre de Cristo junto con Su Alma y Su Divinidad están verdaderamente presentes en la Eucaristía.

 

PADRE MICHAEL RODRÍGUEZ

Sacerdote diocesano de la Diócesis de El Paso, Texas, U.S.A. Fue ordenado sacerdote el 8 de diciembre, 1996. Desde septiembre de 2011, el P. Rodríguez ha ofrecido exclusivamente la Misa Tradicional en Latín. Debido a esto, su obispo rehúsa darle un cargo pastoral desde hace casi dos años. El P. Rodríguez está totalmente comprometido al apostolado de restaurar el culto y la doctrina de la Santa Madre Iglesia.

 

Tomado de:

JMJ  HF  PRODUCTIONS