Archivos diarios: junio 29, 2016
Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II, Francisco y la Modernidad
Juan XXIII
1º) Juan XXIII, en el Discurso de apertura del Concilio (11 de octubre de 1962), dijo: “hieren a veces el oído sugerencias de personas […] que en los tiempos modernos no ven sino prevaricación y ruina, van diciendo que nuestra edad, comparada con las pasadas, ha ido empeorando. […]. A Nos parece deber disentir de estos profetas de desventura [1], que anuncian siempre eventos infaustos […]. Siempre la Iglesia se ha opuesto a los errores, a menudo los ha condenado con la máxima severidad. Ahora, sin embargo, la esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia más que la severidad. […]. No ya que falten doctrinas falaces […], sino que ahora parece que los hombres de hoy son propensos a condenarlas por sí mismos” (Enchiridion Vaticanum, Documenti. El Concilio Vaticano II, EDB, Bolonia, IX ed., 1971, p [39] y p. [47]).
Respondemos:
a) “Los tiempos modernos” comienzan con Descartes para la filosofía, Lutero para la religión y Rousseau para la política y sus sistemas están en ruptura con la Tradición apostólica, la patrística, la escolástica y el dogma católico. En efecto, la modernidad está caracterizada por el subjetivismo sea en filosofía: “Pienso luego existo” es la vía abierta por Descartes al idealismo, para el cual es el sujeto el que crea la realidad; sea en la religión: libre examen de la Escritura sin la interpretación de los Padres y del Magisterio y relación directa del hombre con Dios sin mediadores (Lutero: “sola Scriptura”, “solus Christus”); sea en política: el hombre no es un animal social por naturaleza, antes bien camina solo, y por tanto es el hombre el que crea la sociedad civil y temporal mediante el “pacto social”.
El subjetivismo de la modernidad, uniéndose a la doctrina cristiana, la transforma, la vacía desde dentro, la convierte en un producto del intelecto humano o del subconsciente y no ya una Revelación divina real y objetiva a la cual se tiene el deber de asentir. Sigue leyendo
El Anticristo, será una persona amable y seductora
Un café con Galat
Estimados lectores: les ofrecemos un nuevo programa de Un café con Galat. Este edición la consideramos muy importante e instructiva, pues el tema que trata es precisamente un tema apocalíptico: El Anticristo, ese ser que aparecerá en los últimos tiempos, tiempos que están más cercanos de lo que pudiéramos imaginar, si sabemos examinar los signos de los tiempos.
Les recomendamos encarecidamente visitonarlo, como todos los de nuestro estimado Dr.Galat.
Gracias a todo el equipo que colabora semana tras semana elaborando estos programas para prepararnos y alertarnos de la verdad y que no seamos engañados o seducidos por falsedades provenientes de infiltraciones de dentro de la propia Iglesia. ¡Gracias!
¡No se lo pierdan!
Tomado de:
San Juan Pablo II