Clero y narcisismo

narcisismo

En 2017, a los obispos consagrados durante el año el Obispo de Roma les apremió a ejercer el episcopado «sin protagonismos o narcisismos»; sin embargo la reciente visita de Francisco a Chile y Perú estuvo marcada, por una centralidad fijada en la persona de Jorge Mario Bergoglio, una especie de «culto al sacerdote», es decir con un alto protagonismo del Papa. Las televisiones, con comentaristas jesuitas en ambos países, subrayaron especialmente su discurso «ecológico», «su permanente sonrisa», «su corazón joven», «su colegialidad».

Ha sido muy comentado en los medios de la región, la celebración de una «boda católica» en el avión que lo trasladaba en Chile, la incorporación de rituales paganos de los araucanos en el Santo Sacrificio, y otros temas anejos.

I. ¿Aire fresco o vicioso?

Juan XXIII convocó al Concilio Vaticano II para que ingresara aire fresco a la Iglesia. Irónicamente, al aire fresco se convirtió en aire fétido, en ventarrón y huracán vicioso.

Es evidente, que las pretendidas reformas conciliares produjeron los mismos efectos que los cambios frescos esperaban evitar, y los resultados del «aggiornamento» fueron «la negación de la presencia real de Cristo en la Eucaristía, la transformación de la Misa en una simple cena, la negación o el ocultamiento del carácter sacrificial y propiciatorio de la santa Misa, la confusión entre el sacerdocio ministerial y el sacerdocio común de los fieles, la desacralización de la sagrada Liturgia, la falta de reverencia, adoración y modestia en el vestir en el culto divino, la mundanización de la Iglesia, etc.».[1] Un éxodo de los religiosos de sus órdenes y sobre todo una «evangelización del mundo a la Iglesia».

Pero entonces, ¿el Espíritu Santo no asistió a los Papas del Concilio…? Mons. Spadafora lo explica así: «La asistencia del Espíritu Santo presupone que, de parte del Papa hay una correspondencia sin reservas; si esta correspondencia falta, la asistencia del Espíritu Santo es puramente negativa, esto es, impide solo que el Vicario de Cristo imponga a la Iglesia, como un dogma infalible, el error».[2]

Sigue leyendo

Tradición y equilibrio

acts-of-the-apostles-1024x795-mitchell-e1494511927259-1920x540

«Es cuestión de una pulgada; pero una pulgada es todo cuando se está conservando un equilibrio.” K. Chesterton 

Conservar el equilibrio en cuerpos estáticos y simétricos, es cálculo; conservarlo en el pensar y obrar de los hombres es un osado desafío espiritual y artístico.

Entre los argumentos intuitivos de Chesterton a favor del Cristianismo, se destaca éste, el equilibrio. Manera singular de aunar dos fuerzas o ideas en apariencia contrapuestas, exaltando todas sin opacar ninguna. Por ejemplo, propugnaba una valentía desgarradora hasta dar la vida pero sin desdeñarla, deseaba la paz mientras armaba caballeros para la guerra, con idéntico ímpetu predicaba sobre la virginidad y la familia. Supo mantener lado a lado, dice Chesterton, “dos insistencias, como si mantuviera dos colores, rojo y blanco; como el blanco y el rojo del escudo de San Jorge. Siempre mantuvo un saludable odio por el rosado”. Así, todo el cuerpo de la Cristiandad –esa “roca inmensa, irregular y romántica”– logró unidad  armónica, se hizo de una sola pieza como la divina túnica de nuestro Salvador (símbolo de la Iglesia, según enseña San Cipriano).

Esta sorprendente cualidad que no puede conquistarse a fuerza de recetas, métodos ni gestiones humanas, pareciera escasear en muchos de los grupos o movimientos que integran nuestra Iglesia. Un sinnúmero de discordias y desacuerdos de católicos suceden a menudo por no saber conjugar verdades, por desconocer aquel arte de unir al dinamismo de la vida dos principios de aparente contradicción. Pienso que esta carencia puede manifestarse de dos modos: mezclando verdades o acentuando una verdad por sobre otra (descontemos de raíz quienes no tienen siquiera una verdad que mezclar o acentuar). El equilibrio, fruto de la sensatez, es punto medio de estos dos descarríos: de un lado, un amasijo oscuro y desabrido; del otro, un paquetón de buenas verdades sin ligazón.

Sigue leyendo