Santa Misa del día


ASCENSIÓN DEL SEÑOR A LOS CIELOS

(Doble de primera clase – Ornamentos blancos)
Estación en la Basílica Vaticana

La fiesta de la Ascensión es una de las más hermosas del año litúrgico, de una alegría dulce, suave y reposada, con dejos de santa tristeza que la hacen aún más simpática al corazón cristiano y contemplativo. Es la inauguración oficial del Cielo por Jesucristo. Lo conquistó Él con su muerte y resurrección y nos lo brinda a todos como premio regalado de una vida santa, ajustada a su divina Ley. Ir, pues, al Cielo, debe constituir nuestra ambición y nuestro ideal. Con la esperanza de ir a él y de gozar en él de goces inenarrables y eternos, debemos padecer con paciencia y hasta con amor las miserias de la tierra. ¡Arriba, pues, los corazones! ¡a vivir tan limpiamente, que merezcamos ver y amar a Dios para siempre y gozar con Él de la eterna bienaventuranza!

Introito. Ps.

INTROITUS – Viri Galilǽi, quid admirámini aspiciéntes in cælum? allelúja: quemádmodum vidístis eum ascendéntem in cælum, ita véniet, allelúja, allelúja, allelúja. Ps. 46, 2. Omnes gentes, pláudite mánibus: jubiláte Deo in voce exsultatiónis. Glória Patri. Introito – Varones de Galilea, ¿por qué  os asombráis, mirando el cielo? aleluya: como habéis visto a Jesús subiendo al cielo, así vendrá, aleluya, aleluya, alelluya. – Ps. Todas las naciones, aplaudid con vuestras manos: cantad a Dios con voces de regocijo. V. Gloria al padre.

Oración-Colecta

ORATIOConcéde, quǽsumus, omnípotens Deus: ut, qui hodiérna die Unigénitum tuum Redemptórem nostrum ad cælos ascendísse crédimus; ipsi quoque mente in cæléstibus habitémus. Per eúndem Dóminum. R. Amen Rogámoste, suplicantes, oh Dios omnipotente, que a los que creemos que, en este día, subió al cielo tu Unigénito y redentor nuestro, nos concedas la gracia de vivir también con Él espiritualmente en el cielo. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.R. Amen.

Epístola

Jesús se despide de sus Discípulos, cuarenta días después de su Resurrección, les promete el Espíritu Santo y, a vista de todos y con extrañeza de todos, se remonta majestuosamente al Cielo, desde donde ha de venir, al fin del mundo, «a juzgar a los vivos y a los muertos», como rezamos en el Credo.

EPISTOLALectio actuum Apostolorum 1, 1-11. Rimum quidem sermónem feci de ómnibus, o Theóphile, quæ cœpit Jesus fácere et docére, usque in diem, qua, præcípiens Apóstolis per Spíritum Sanctum, quos elégit, assúmptus est: quibus et prǽbuit seípsum vivum post passiónem suam in multis arguméntis, per dies quadragínta appárens eis, et lóquens de regno Dei. Et convéscens, præcépit eis ab Jerosólymis ne discéderent, sed exspectárent promissiónem Patris, quam audístis (inquit) per os meum: quia Joánnes quidem baptizávit aqua, vos autem baptizabímini Spíritu Sancto non post multos hos dies. Igitur qui convénerant, interrogábant eum, dicéntes: Dómine, si in témpore hoc restítues regnum Israël? Dixit autem eis: Non est vestrum nosse témpora vel moménta, quæ Pater pósuit in sua potestáte: sed accipiétis virtútem superveniéntis Spíritus Sancti in vos, et éritis mihi testes in Jerúsalem, et omni Judǽa, et Samaría, et usque ad últimum terræ. Et cum hæc dixísset, vidéntibus illis, elevátus est, et nubes suscépit eum ab óculis eórum. Cumque intueréntur in cælum eúntem illum, ecce duo viri astitérunt juxta illos in véstibus albis, qui et dixérunt: Viri Galilǽi, quid statis aspiciéntes in cælum? Hic Jesus, qui assúmptus est a vobis in cælum, sic véniet, quemádmodum vidístis eum eúntem in cælum. Lección de los Actos de los Apóstoles. – Mi primer discurso(1), oh Teófilo: Trató de todas las cosas que Jesús comenzó a obrar y a enseñar, hasta el día en que, después de haber instruido por el Espíritu Santo a los Apóstoles que Él había escogido, se subió a los cielos. Mostróse también vivo a sus discípulos, después de su Pasión, con muchas pruebas, apareciéndoseles durante 40 días, y hablándoles del reino de Dios. Y comiendo con ellos, mandóles no saliesen de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual (dijo) oísteis de mi boca: y es, que Juan bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo, dentro de pocos días. Entonces los discípulos reunidos le preguntaban diciendo: ¿Señor, restaurarás en este tiempo el reino de Israel?(2) Y les dijo: No toca a vosotros saber los tiempos o los momentos que tiene el Padre reservados a su propio poder; mas recibiréis la virtud del Espíritu Santo que vendrá sobre vosotros, y me seréis testigos en Jerusalén, y en toda la Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. Y al decir esto, viéndole ellos, se fue elevando por los aires, hasta que una nube le ocultó a sus ojos, Y estando atentos a mirar cómo iba subiéndose al cielo, he aquí aparecieron cerca de ellos dos personajes con vestiduras blancas, los cuales dijeron: Varones de Galilea ¿por qué estáis mirando al cielo? Este Jesús, que de entre vosotros se ha subido al cielo, así vendrá, como le habéis visto irse al cielo.

Salmodia

Allelúja, allelúja. Ps. 46, 6. Ascéndit Deus in jubilatióne, et Dóminus in voce tubæ. Allelúja. Ps. 67, 18-19 Dóminus in Sina in sancto, ascéndens in altum, captívam duxit captivitátem. Allelúja. Aleluya, aleluya. Subió nuestro Dios en medio de júbilo, y el Señor al son de trompeta. Aleluya. V. El Señor está en el Sinaí en su santuario, y subiendo a lo alto, llevó consigo cautivos a una gran multitud de cautivos. Aleluya.(3)

Evangelio

Antes de subirse al Cielo, Jesucristo confiere a la Iglesia divinos poderes sobre todo el mundo de las almas, prometiéndole su continua asistencia para que continúe ella, hasta la consumación de los siglos, su obra bienhechora y santificadora.
Sequéntia sancti Evangélii secúndum Marcumm.16, 14-20 – In illo tempore Recumbéntibus úndecim discípulis, appáruit illi Jesus: et exprobrávit incredulitátem eórum, et durítiam cordis: quia iis, qui víderant eum resurrexísse, non credidérunt. Et dixit eis: Eúntes in mundum univérsum, prædicáte Evangélium omni creatúræ. Qui credíderit, et baptizátus fúerit, salvus erit: qui vero non credíderit, condemnábitur. Signa autem eos, qui credíderint, hæc sequéntur: In nómine meo dæmónia ejícient: linguis loquéntur novis: serpéntes tollent: et si mortíferum quid bíberint, non eis nocébit: super ægros manus impónent, et bene habébunt. Et Dóminus quidem Jesus, postquam locútus est eis, assúmptus est in cælum, et sedet a dextris Dei. Illi autem profécti, prædicavérunt ubique, Dómino cooperánte, et sermónem confirmánte, sequéntibus signis. Credo. U Continuación del Santo Evangelio según San Juan (16,, 23-30)En aquel tiempo, Estando sentados a la mesa los once discípulos, se les apareció Jesús, les echó en cara su incredulilidad y dureza de corazón, por no haber creído a los que le habían visto resucitado. Y les dijo: Id por todo el mundo, y predicad el Evangelio a toda criatura(4). El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, se condenará. Y estas señales seguirán a los que creyeren: Lanzarán demonios en mi nombre: hablarán nuevas lenguas; quitarán serpientes, y si bebieren algún veneno, no les dañará; pondrán las manos sobre los enfermos, y los sanarán. Y así, el Señor Jesús, después que les habló, fue arrebatado al Cielo, y está sentado a la diestra de Dios. Mas ellos salieron y predicaron en todas partes, colaborando el Señor con ellos, y confirmando su doctrina con los milagros que la acompañaban.
Terminado el Evangelio, se apaga el Cirio pascual, para indicar que Jesucristo resucitado a quien estaba en el presbiterio representando desde el Sábado Santo, ha desaparecido de la tierra, con su Ascensión al Cielo.
OFFERTORIUM Ascéndit Deus in jubilatióne, et Dóminus in voce tubæ, allelúja. OfertorioSubió Dios en medio de voces de alegría, y el Señor al son de las trompetas, aleluya.

Oración-Secreta

Súscipe, Dómine, múnera, quæ pro Fílii tui gloriósa Ascensióne deférimus: et concéde propítius; ut a præséntibus perículis liberémur, et ad vitam perveniámus ætérnam. Per eúndem Dóminum. Recibe, oh Señor, los dones que te ofrecemos para honrar la gloriosa Ascensión de tu Hijo, y concédenos la gracia de vernos libres de los peligros presentes, y de llegar a la vida eterna. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor.

Prefacio propio de la Ascensión

(Hasta la Vigilia de Pentecostés)

Vere dignum et jústum est, ǽquum et salutáre: nos tibi semper, et ubíque grátias ágere: Dómine sancte, pater omnípotens, ætérne Deus: per Christum Dóminum nostrum. Qui post resurrectiónem suam ómnibus discípulis sui maniféstus appáruit, et ipsis cernéntibus est elevátus in cælum, ut nos divinitátis suæ tribúeret esse partícipes. Et ideo, cum Angelis et Archángelis, cum Thronis et Dominatiónibus, cumque omni milítia cæléstis exércitus, hymnum glóriæ tuæ cánimus, sine fine dicéntes: Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar, ¡Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios!,  por Jesucristo nuestro Señor, El cual, después de su Resurrección, se apareció visiblemente a todos sus discípulos y subió al Cielo ante sus ojos, para hacernos partícipes de su Divinidad. Y por eso, con los Ángeles y los Arcángeles, con los Tronos y las Dominaciones, y con toda la milicia del ejército celestial, entonamos a tu gloria un himno, diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo, etc.
COMMUNIO Psállite Dómino, qui ascéndit super cælos cælórum ad Oriéntem, allelúja. Comunión.Cantad salmos al Señor, que ha subido a lo más alto de los cielos, hacia el Oriente, aleluya.

Oración-Postcomunión

POSTCOMMUNIO – Præsta nobis, quǽsumus, omnípotens et miséricors Deus: ut, quæ visibílibus mystériis suménda percépimus, invisíbili consequámur efféctu. Per Dóminum nostrum. < Señor   oh Haz,>Dígnate, oh Dios omnipotente y misericordioso, darnos la gracia de experimentar el efecto íntimo e invisible de este Sacramento, que visiblemente acabamos de recibir. Por Jesucristo Nuestro Señor.
  • (1) Este «primer discurso» que San Lucas, autor de los «Hechos de los Apóstoles», dice haber compuesto anteriormente, es su Evangelio, el tercero de los sinópticos. «Teófilo» puede ser, o un amigo real suyo, o todo cristiano que «ama a Dios», pues tal significa.

  • (2) Los Discípulos de Jesús, ni aun el día mismo de la Ascensión habían comprendido que Su reino no era de este mundo ni mucho menos terrenal. Ni se desengañaron de ello hasta la bajada del Espíritu Santo. ¡Muchos cristianos de nuestros días todavía no han caído en la cuenta de esto mismo, por eso se extrañan y hasta se escandalizan de los aparentes fracasos de la Iglesia y de la Religión y de los pueblos cristianos!

  • (3)Como se ve, la Iglesia parece insistir en que, el día de su Ascensión, el Salvador se llevó consigo al Cielo a los Patriarcas y Profetas que esperaban en el Limbo o seno de Abrahán, y que éste fue su triunfo final y definitivo.

Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

ORACIÓN A NTRA. SRA. DE FÁTIMA

Nuestra Señora de Fátima

Nuestra Señora del Rosario de Fátima, Madre de Dios y Madre nuestra, Corredentora del linaje humano, Mediadora de todas las gracias, que habéis protegido a la Iglesia, desde su nacimiento y «habéis vencido todas las herejías, en el universo mundo«, que nos habéis exhortado, en La Salette, en Lourdes y en la Cova de Iria, al arrepentimiento y a la penitencia, que habéis vertido lágrimas, repetidas veces, en vuestras veneradas imágenes a fin de que «no ofendamos más a Dios«, le amemos y le sirvamos fielmente y colaboremos, para que se extienda, hasta los confines de la tierra, el reinado de Cristo, miradnos, «con ojos de misericordia«, de suerte que, en esta «hora de tinieblas«, de incredulidad, de apostasía, de universal depravación, resplandezca en las mentes la lumbre de la fe; arda, en los corazones, el fuego del amor a Dios; brille, en las costumbres, la virtud del Evangelio; reine en las naciones, el «Rey de Reyes y Dominador de los que imperan», y se cumpla, a plenitud, vuestra maternal y alentadora promesa: «Mi Inmaculado Corazón triunfará«. Así sea.

Jaculatoria: Nuestra Señora de Fátima, salvadnos. Proteged a la Iglesia y apresurad vuestra victoria.

Señor, Dios Todopoderoso, en esta confusión que ha venido a turbar a tantas almas fieles, queremos expresaros todo nuestro amor de hijos y nuestra voluntad de mantener hacia Vos los sentimientos de adoración profunda y de piedad confiada y filial.

Vos sois el Dios de San Juan Crisóstomo, desterrado por haber predicado la Doctrina y la Virtud.
El Dios de Juana de Arco, llena de fe y de pureza.
El Dios de San Francisco de Asís, con corazón de niño y sencilla piedad.
El Dios de Teresa de Avila, de alma generosa e intrépida…

¡Oh, Cristo Jesús!, Dios de toda felicidad y del Calvario, inmolado por nuestros pecados, que predicasteis la renuncia al mundo y el amor a vuestro Padre…

¡Oh, Espíritu Consolador!, enviado a nuestras almas para purificarlas y santificarlas…

Venid a vuestra Iglesia a fin de darle nuevo aliento y valor. Recordad a los sacerdotes que Vos sois la Verdad y la Vida, que no hay otro nombre por el que podamos ser salvados… Renovad en ellos la fe en la Iglesia, vuestra única esposa, y la sumisión a su autoridad infalible…

Consolad y fortificad a vuestros fieles, aquellos que no saben ya adónde ir porque su clero o sus periódicos les predican un Evangelio distinto. Decid a estos fieles desconcertados cómo el Evangelio de su infancia permanece como la sola Palabra, y que no hay otro Dios que Vos, Señor.

Que no se dejen arrastrar por los falsos profetas a llamar bien lo que es mal, verdad lo que error, espíritu del Concilio lo que es desobediencia…

Santa Virgen María, Reina del Cielo y muralla contra las herejías, sed nuestra luz y nuestra abogada para que guardemos el camino de la Verdad en una caridad  inquebrantable, pero sin dejamos engañar por los lobos vestidos de oveja que quieren conducimos a la adoración del Mundo.


P. Coache

Tomado de:http://misa_tridentina.t35.com/


A propósito del Tercer Secreto de Fátima (II)

IMPACTANTES DECLARACIONES DEL EXORCISTA DE ROMA, EL P. GABRIELE AMORTH

Padre Amorth, Exorcista

– EL NUEVO RITUAL PARA EXORCISMOS, INEFICAZ

– LOS EXORCISTAS SON MAL VISTOS POR MUCHOS

-EL MAYOR ÉXITO DE SATANÁS: HACER CREER QUE NO EXISTE

-ACTUALMENTE HAY OBISPOS QUE NO CREEN EN LA VERDAD EVANGÉLICA

-HAY UNA MANÍA DE DESHACERSE DE TODO LO PASADO

-EL SATANISMO CRECE

-LEGIONES EN EL VATICANO, PERO LA IGLESIA CATÓLICA TRIUNFARÁ

– PUEDE SATANÁS GANAR BATALLAS, PERO NUNCA VENCERÁ EN LA GUERRA CONTRA LA IGLESIA.


Para ver un video sobre una presentación breve del Padre Amorth. Haz clic aquí

Padre Amorth, por fin está lista la traducción italiana del nuevo Ritual para los exorcistas.

Padre Amorth:
Sí, está lista. El año pasado la CEI (Conferencia Episcopal Italiana) se negó a aprobarla porque había errores de traducción del latín al italiano. Y los exorcistas, que tenemos que utilizarla, aprovechamos para señalar, una vez más, que no estamos de acuerdo con muchos puntos del nuevo Ritual. El texto latino sigue siendo el mismo en esta traducción. Un Ritual tan esperado, al final, se ha transformado en una farsa. Un increíble obstáculo que podría impedirnos actuar contra el demonio.

– Es una dura acusación. ¿A qué se refiere?

Padre Amorth:
Le doy sólo dos ejemplos, ambos increíbles. En el punto 15 se habla de los maleficios y de cómo comportarse al enfrentarlos. El maleficio es un mal causado a una persona recurriendo al diablo. Se puede hacer de varias formas, como hechizos, maldiciones, mal de ojo, vudú, macumba. El Ritual romano antiguo explicaba cómo había que afrontar esto. El nuevo Ritual, en cambio, declara, categóricamente, que está totalmente prohibido hacer exorcismos en estos casos. Absurdo. Los maleficios son, por mucho, la causa más frecuente de posesiones y de males causados por el demonio, por lo menos el 90% de los casos.

Esto es como decirles a los exorcistas que dejen de llevar a cabo exorcismos. El punto 16 declara, solemnemente, que no se deben de hacer exorcismos si no se tiene la certeza de la presencia del diablo. Esto es una obra maestra de incompetencia: la certeza de que el diablo está presente en una persona, se tiene sólo haciendo el exorcismo. Más aún, los redactores del Ritual no se dieron cuenta de que, en ambos puntos, contradicen el Catecismo de la Iglesia Católica, que indica que hay que hacer exorcismos, tanto en el caso de posesiones diabólicas, como en los casos de males causados por el demonio. Y dice, además, que hay que hacerlo tanto, sobre las personas, como sobre las cosas. Y en las cosas nunca está presente el demonio, sólo su influencia. Las declaraciones contenidas en el nuevo Ritual son gravísimas y muy perjudiciales, fruto de la ignorancia e inexperiencia.

– ¿Pero no lo habían preparado los expertos?

Padre Amorth:
¡En absoluto! En estos diez años, dos comisiones han trabajado en el Ritual: una compuesta por cardenales, que se ocupó de la Prenotanda, es decir, las disposiciones iniciales, y otra que se ocupó de las oraciones. Yo puedo afirmar, con certeza, que ninguno de los miembros de las dos comisiones ha hecho nunca un exorcismo, ni ha estado presente en exorcismos, ni tiene la menor idea de qué es un exorcismo. Este es el error, el pecado original, de este Ritual. Ninguno de los que colaboraron en él es un experto en exorcismos.

– ¿Cómo es posible?

Padre Amorth:
No me lo pregunte a mí. Durante el Concilio Ecuménico Vaticano II, en todas las comisiones había un grupo de expertos que ayudaban a los obispos. Esta costumbre se ha mantenido después del Concilio, cada vez que se han modificado partes del Ritual. Pero no fue así en este caso. Y si había un tema en el que eran necesarios los expertos, era éste.

– ¿Y qué es lo que ha pasado?

Padre Amorth:
Pues que los exorcistas nunca fuimos consultados. Y, además, las comisiones han recibido con desdén las sugerencias que hemos dado. Todo este asunto es perverso. ¿Quiere que le cuente lo que pasó?

– Por supuesto.

Padre Amorth:
Como había pedido el Concilio Vaticano II, las diferentes partes del Ritual romano fueron, paulatinamente, revisadas y modificadas. Los exorcistas esperábamos que se tocara el título XII, es decir, el Ritual del Exorcismo. Pero, aparentemente, éste no se consideraba un tema relevante, dado que transcurrieron los años y no pasaba nada. Luego, de repente, el 4 de junio de 1990, se publicó el Ritual provisional, de prueba. Esto fue una verdadera sorpresa para nosotros, ya que no habíamos sido consultados antes. Y, sin embargo, habíamos preparado toda una serie de solicitudes, en vista de la revisión del Ritual. Entre otras cosas, pedíamos que las oraciones se modificaran, introduciendo invocaciones a la Virgen, las cuales no existían, y que se aumentaran el número de oraciones específicamente dirigidas al exorcismo en sí. Pero no se dio la oportunidad de hacer ningún tipo de contribución. Sin embargo, no nos dimos por vencidos: después de todo, era por nosotros, que el texto se había redactado. Y ya que en la carta de presentación del entonces Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, el Cardenal Eduardo Martínez Somalo, les pedía a las conferencias episcopales que le hicieran llegar, durante los dos años siguientes: «consejos y sugerencias de los sacerdotes que lo habrían de utilizar», nos pusimos a trabajar. Reuní a dieciocho exorcistas, elegidos de entre los más expertos del planeta. Examinamos, con gran atención, el texto. Lo utilizamos.

Inmediatamente, elogiamos la primera parte, en la que se resumían los fundamentos evangélicos del exorcismo. Esta parte es el aspecto bíblico-teológico del tema, sobre el que no era aparente, incompetencia alguna. Es una nueva sección, que no se encontraba en el Ritual de 1614, compuesto bajo el pontificado de Pablo V: además, en aquella época, no era necesario recordar estos principios, ya que todo el mundo los conocía y aceptaba. Hoy, en cambio, es indispensable.

Pero cuando pasamos a examinar la parte práctica, que exige un conocimiento especifico del tema, advertimos la total inexperiencia de los redactores. Hicimos numerosas observaciones, artículo por artículo, y se las hicimos llegar a todas las partes interesadas: Congregación para el Culto Divino, Congregación para la Doctrina de la Fe, y las conferencias episcopales. Una copia fue entregada directamente al Papa.

– ¿Cómo fueron recibidas sus observaciones?

Padre Amorth:
Muy mal, y no consiguieron nada. Nos habíamos inspirado en la constitución dogmática Lumen Gentium, en la que la Iglesia es descrita como el «Pueblo de Dios». En el número 28, se habla de la colaboración de los sacerdotes con los obispos, y en el número 37, se dice, con claridad, incluso refiriéndose a los laicos, que «debido al conocimiento, competencia y preeminencia que poseen, tienen la facultad, más aún, a veces el deber, de exponer su opinión acerca de los asuntos concernientes al bien de la Iglesia». Esto es exactamente lo que hicimos. Pero fuimos demasiado ingenuos, al pensar que las disposiciones del Vaticano II habían llegado a las Congregaciones Romanas. En cambio, chocamos con un muro de rechazo y de escarnio. El Secretario de la Congregación para el Culto Divino presentó un informe, a la Comisión de Cardenales, en la que decía que aquellos que lo habían contactado, eran obispos, y no los sacerdotes y exorcistas. Y respecto a nuestro humilde intento de ofrecer ayuda como expertos, añadía, textualmente: «También se debe de notar el hecho de que un grupo de exorcistas y demonólogos, los cuales, posteriormente, crearon una Asociación internacional, estaban orquestando una campaña contra el rito». Una acusación indecente: ¡nosotros nunca hemos orquestado una campaña! El Ritual iba dirigido a nosotros, y, sin embargo, las comisiones no habían convocado a ninguna persona competente. Por esto, era más que lógico que tratáramos de dar nuestra opinión.

– Entonces, ¿quiere decir que el nuevo ritual es inutilizable en la lucha contra el Demonio?

Padre Amorth:
Sí. Querían darnos un arma sin filo. Se han eliminado las oraciones eficaces, oraciones que tenían doce siglos de existencia fueron substituidas por nuevas oraciones ineficaces. Pero, por suerte, en el último momento, nos dieron un salvavidas.

– ¿Cuál?

Padre Amorth:
El nuevo Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, el Cardenal Jorge Medina, añadió una Notificación, al Ritual, en la que se especifica que los exorcistas no están obligados a usar este Ritual, y que, si así lo desean, pueden pedir la autorización de sus obispos, para seguir usando el antiguo Ritual. Los obispos, a su vez, deben pedir autorización a la Congregación, la cual, como escribe el Cardenal, «la concede gustosamente».

– ¿La concede gustosamente? Esa es una concesión muy rara.

Padre Amorth:
¿Quiere saber de dónde proviene? De un intento del Cardenal Joseph Ratzinger, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y del propio Cardenal Medina, para introducir, en el Ritual, un artículo -entonces era el artículo 38- por el que se autorizaba a los exorcistas a usar el Ritual anterior. Indudablemente, era una maniobra extrema para defendernos de los grandes errores contenidos en el Ritual definitivo.

Pero el intento de los dos cardenales no tuvo éxito. El Cardenal Medina, que había comprendido lo que estaba en riesgo, decidió darnos esta tabla de salvación, añadiendo una Notificación por separado.

– ¿Cómo son visto ustedes, los exorcistas, dentro de la Iglesia?

Padre Amorth:
Somos muy mal tratados. Nuestros hermanos sacerdotes, a cargo de esta delicadísima tarea, son vistos como locos, como fanáticos. Por lo general, ni siquiera son tolerados por los mismos obispos que los nombraron.

-¿Cuál ha sido el hecho más llamativo de esta hostilidad?

Padre Amorth:
Celebramos un congreso internacional de exorcistas, cerca de Roma, y pedimos que el Papa nos recibiera. Para no presionarlo, y evitar añadir otra audiencia a las muchas que ya tiene, simplemente, pedimos que se nos recibiera en audiencia pública, la del miércoles en la Plaza de San Pedro. Ni siquiera pedimos que nos nombrara en sus saludos personales. Hicimos la petición, en la manera en que lo ordenan los cánones, como recordará, perfectamente, Monseñor Paolo De Nicolo, de la Prefectura de la Casa Pontificia, quien recibió de buena gana nuestra petición. Sin embargo, el día antes de la audiencia, el propio Monseñor De Nicolo nos dijo -con pena, esa es la verdad, por lo que estaba claro que la decisión no la había tomado él- que no asistiéramos a la audiencia, y que no habíamos sido admitidos. ¡Increíble!: ¡150 exorcistas procedentes de los cinco continentes, sacerdotes nombrados por sus obispos de conformidad con las normas del derecho canónico, que exigen sacerdotes de oración, de ciencia y de buena reputación -es decir, de alguna forma, la flor y nata del clero, sacerdotes que piden participar en una audiencia pública del Papa y se les echa a patadas!. Monseñor De Nicolo me dijo: «Le prometo que, inmediatamente, le enviaré una carta explicando la situación». Han pasado cinco años y, todavía, estoy esperando esa carta. Desde luego, no fue Juan Pablo II quien nos excluyó. Pero el hecho de que a 150 sacerdotes se les prohiba participar en una audiencia pública del Papa en la Plaza de San Pedro, explica la clase de obstáculos a los que se enfrentan los exorcistas, aun dentro de su propia Iglesia, y hasta qué punto, son mal vistos por un gran número de autoridades eclesiásticas.

– Usted combate diariamente con el Demonio. ¿Cuál es el mayor éxito de Satanás?

Padre Amorth:
Que consigue hacer creer que no existe. Y casi lo ha conseguido. Incluso dentro de la Iglesia. Tenemos un clero y un episcopado que han dejado de creer en el demonio, en los exorcismos, en los males extraordinarios que puede causar el diablo, y ni siquiera en el poder, que nos ha dado Jesús, de expulsar a los demonios. Desde hace tres siglos, la Iglesia Latina -al contrario de la Ortodoxa y de varias denominaciones Protestantes- ha abandonado casi, completamente, el ministerio del exorcismo. Al no practicar los exorcismos, al no estudiarlos y no haberlos visto nunca, el clero ya no cree en ellos.

Pero, ni siquiera, cree en el diablo. Tenemos episcopados enteros que se muestran hostiles a los exorcismos. Hay países en los que no existe ni siquiera un solo exorcista, como Alemania, Suiza y Portugal. Una carencia aterradora.

– No mencionó a Francia. ¿Allí la situación es diferente?

Padre Amorth:
Hay un libro escrito por el más conocido exorcista francés, Isidoro Froc, titulado Los Exorcistas, quiénes son y qué hacen. Este libro, traducido, al italiano, a petición de la Conferencia Episcopal francesa. En ninguna parte del libro se dice que los exorcistas, en algunos casos, hacen exorcismos. El autor ha declarado, repetidamente, a la televisión francesa que nunca ha hecho exorcismos y que nunca los hará. De un centenar de exorcistas franceses, sólo cinco creen en el demonio y hacen exorcismos. El resto mandan al psiquiatra (?) a la gente que se dirige a ellos. Y los obispos son las primeras víctimas de esta situación de la Iglesia Católica, en la que la creencia en la existencia del demonio está en proceso de desaparecer.

Antes de que saliera este nuevo Ritual, el Episcopado alemán escribió una carta, al Cardenal Ratzinger, en la que afirmaba que no era necesario hacer un nuevo Ritual, porque los exorcismos ya no deben de ser practicados.

– ¿Son los obispos los que tienen que nombrar a los exorcistas?

Padre Amorth:
Sí. Cuando un sacerdote es nombrado obispo, se encuentra con un artículo del Código de Derecho Canónico, que le autoriza, completamente, a nombrar exorcistas. Lo mínimo que se le puede pedir a un obispo es que haya asistido, por lo menos, a un exorcismo, dado que debe tomar una decisión tan importante. Por desgracia, esto no ocurre casi nunca. Pero si a un obispo recibe una petición seria de exorcismo -es decir, no hecha por alguien enajenado- y no actúa en consecuencia, comete pecado mortal. Será responsable de todos los terribles sufrimientos de esa persona, que a veces duran años o toda una vida, cuando podría haberlos evitado.

– ¿Está diciento que la mayor parte de los obispos de la Iglesia Católica están en pecado mortal?

Padre Amorth:
Cuando era niño, mi viejo párroco me enseñaba que hay ocho sacramentos: el octavo es la ignorancia. El octavo sacramento salva a más gente que los otro siete juntos. Para cometer pecado mortal, debe haber una causa seria, pero también, es necesario el pleno conocimiento y el consentimiento deliberado. Esta omisión de ayuda por parte de muchos obispos es una causa seria. Pero estos obispos son ignorantes: no hay, pues, pleno conocimiento, ni consentimiento deliberado.

– ¿Pero si uno no cree en la existencia de Satanás, la Fe sigue intacta, es decir, sigue siendo católica?

Padre Amorth:
No. Le voy a contar una historia. Cuando conocí al Padre Pellegrino Ernetti, un célebre exorcista, que ejerció durante cuarenta años en Venecia, le dije: «Si pudiera hablar con el Papa, le diría que encuentro demasiados obispos que no creen en el demonio». La tarde siguiente, el Padre Ernetti vino a decirme que aquella mañana le había recibido Juan Pablo II. «Su Santidad», le había dicho, «hay, aquí en Roma, un exorcista, el Padre Amorth, que si pudiera hablar con usted le diría que encuentra demasiados obispos que no creen en el demonio». El Papa le respondió brevemente: «Aquel que no cree en el demonio, no cree en el Evangelio»
. Esta es la respuesta que dio él y que yo repito.

– Explíqueme por favor. ¿Esto significa que hay muchos obispos y sacerdotes que ya no son católicos?

Padre Amorth:
Digamos que no creen en una verdad evangélica. Así que, probablemente, los acusaría de estar propagando una herejía. Pero seamos claros: alguien es formalmente hereje, si se le acusa de cometer un error, y persiste en él. Pero, debido a la situación que existe en la Iglesia, hoy en día, nadie, jamás, acusaría a ningún obispo de no creer en el diablo, ni en las posesiones demoníacas, ni de no nombrar exorcistas porque no cree en estas cosas. Podría mencionar un gran número de obispos y cardenales, que en cuanto fueron nombrados para una diócesis, lo primero que hicieron fue quitarles a todos los exorcistas la facultad de ejercer. O bien, obispos que afirman, abiertamente: «Yo no creo en eso. Son cosas del pasado». ¿Por qué pasa esto? Porque, por desgracia, ha habido una perniciosa influencia de ciertos estudiosos de la Biblia, y podría darle los nombres de mucha gente muy conocida. Nosotros que, diariamente, estamos en contacto con el mundo del más allá, sabemos que esta influencia ha afectado muchas reformas litúrgicas
.

– ¿Por ejemplo?

Padre Amorth:
El Concilio Vaticano II había pedido que se revisaran algunos textos. Esta orden fue desobedecida, ya que había un deseo de rehacerlos completamente, sin pensar que se podían empeorar las cosas, en vez de mejorarlas. Muchos ritos se han empeorado por esa manía de querer deshacerse de todo lo pasado, para rehacerlo de nuevo, como si la Iglesia, hasta el día de hoy, lo único que hubiera hecho es engañarnos y mentirnos, y como si sólo hasta ahora, tuviera grandes genios, super teólogos, super estudiosos de la Biblia, super liturgos, que saben darle a la Iglesia lo que es bueno. Esto es una mentira: el último Concilio, simplemente, pidió que se revisaran los textos, no que se destruyeran
.

El Ritual Exorcista, por ejemplo, debía ser revisado, no escrito nuevamente. En él, había oraciones que se han usado durante doce siglos. Antes de eliminar oraciones tan antiguas, que han resultado muy eficaces, había que pensarlo con cuidado. ¡Pero no!. Todos los exorcistas hemos utilizado las oraciones del Ritual de prueba, y nos hemos dado cuenta de que son absolutamente ineficaces. Pero también el rito del bautismo de los niños ha sido arruinado. Fue renovado, de tal forma, que el exorcismo contra Satanás, ha sido casi eliminado. El bautismo siempre tuvo enorme importancia para la Iglesia, hasta el punto que se le llamaba exorcismo menor. Paulo VI protestó, públicamente, contra ese nuevo rito.

Encontramos esta misma degeneración del rito, en el nuevo bendicionario. He leído, minuciosamente, las 1200 páginas del mismo. ¡Pues bien, se han eliminado, sistemáticamente, todas y cada una de las referencias al hecho que el Señor nos protege contra Satanás, y que los ángeles nos protegen de los ataques del demonio. Todas las oraciones para la bendición de las casas y las escuelas han sido eliminadas. Todo debe ser bendecido y protegido, pero, hoy, ya no hay ninguna protección contra el demonio. Ya no existe ninguna defensa, ni oraciones contra él. El propio Jesús nos enseñó una oración de liberación en el Padre Nuestro: «Líbranos del Maligno. Líbranos de la persona de Satanás». Esta oración fue traducida mal, y hoy la gente ora, diciendo: «Líbranos del Mal». Se habla de un mal general, cuyo origen, en el fondo, no se conoce. Sin embargo, el mal contra el que nuestro Señor Jesucristo nos enseño a luchar, es una persona concreta: Satanás.

– Desde su posición privilegiada para observar las cosas: ¿tiene la impresión de que el satanismo se está difundiendo?

Padre Amorth:
Sí, enormemente. Cuando disminuye la fe, aumenta la superstición
. En el lenguaje bíblico, puedo decir que la gente está abandonando a Dios, y entregándose al ocultismo. La terrible desaparición de la fe en toda la Europa Católica, hace que la gente se ponga en manos de hechiceros y adivinos, y así, las sectas satánicas prosperan. Se hace fuerte propaganda del culto al demonio, a las masas, mediante el rock satánico, y personajes como Marilyn Manson. Los niños también están siendo atacados: hay revistas e historietas que enseñan la hechicería y el satanismo.

Las sesiones de espiritismo, en las que se evocan a los muertos para conseguir respuestas, están muy difundidas. Ahora se enseña a efectuar sesiones de espiritismo a través de computadoras, teléfonos, televisores, y video grabadoras, pero sobre todo, con la escritura automática. Ya ni siquiera se necesita un medium: es un espiritismo que cada quien puede hacer por sí mismo. De acuerdo con las encuestas, el 37 por ciento de los estudiantes han hecho, por lo menos una vez, el juego de las letras y el vaso, (léase copa) una verdadera sesión de espiritismo. En una escuela a la que me invitaron a hablar, los chicos me dijeron que jugaban este juego durante la clase de religión, ante los ojos complacidos del maestro.

– ¿Y esto funciona?

Padre Amorth:
No existe diferencia entre magia blanca y magia negra. Cuando la magia funciona, siempre es obra del demonio
. Todas las formas de ocultismo, como esta huida hacia las religiones de Oriente, con sus sugestiones esotéricas, son puertas abiertas para el demonio. Y el diablo entra. Inmediatamente.

En el caso de la monja que fue asesinada, en Chiavenna, y el caso de Erika y Omar, los dos adolescentes de Novi Ligure, que mataron a la mamá y al hermano pequeño de Erika, no dudé, en afirmar, que la intervención diabólica formó parte de esto, porque esos chicos practicaban el satanismo. La policía descubrió, que en ambos casos, los chicos seguían a Satanás, y tenían libros satánicos.

– ¿Qué hace el demonio para seducir al hombre?

Padre Amorth:
Su estrategia es siempre la misma. Ya se lo he dicho, y él lo reconoce. Hace creer que el infierno no existe, que el pecado no existe, y que él es solamente una experiencia más que hay que vivir
. Concupiscencia, éxito y poder, son las tres grandes pasiones en las que Satanás se fía.

– ¿Cuántos casos de posesión demoníaca ha encontrado?

Padre Amorth:
No más de cien. Ya dejé de contarlos

– ¿Cien? Es un número muy alto. En su libro, usted dice que los casos de posesión son muy raros.

Padre Amorth:
Y lo son, realmente. Muchos exorcistas han encontrado sólo casos de males diabólicos. Pero yo heredé la «clientela» de un conocido exorcista, el Padre Cándido, y, por consiguiente, los casos que aún no había resuelto. Además, los otros exorcistas me mandan a mí los casos más resistentes.

– ¿Cuál ha sido el caso más difícil que ha tenido que afrontar?

Es el que estoy tratando ahora, desde hace dos años. Es la misma chica que fue bendecida -no fue un exorcismo verdadero- por el Papa, en octubre, en el Vaticano, y que tanto dio que hablar en los periódicos. Ella es golpeada las veinticuatro horas del día, y es víctima de tormentos inimaginables. Ni los médicos, ni los psiquiatras, consiguen entender lo qué pasa. Ella está completamente lúcida, y es muy inteligente. Es un caso realmente triste.

Haz clic aquí para ver la escenificación de un exorcismo en el film PADRE PÍO:


– ¿Cómo se convierte uno en víctima del Demonio?

Padre Amorth:
Uno puede ser objeto de los ataques del demonio, en cuatro casos. Bien porque esto es una bendición para la persona (como en el caso de muchos santos), bien por la persistencia irreversible, en el pecado, bien por una maldición que alguien hace invocando el nombre del demonio, o bien, cuando uno se dedica a practicar el ocultismo.

– Durante el exorcismo de los poseídos, ¿Qué tipo de fenómenos ocurren?

Padre Amorth:
Recuerdo un campesino analfabeto que, durante el exorcismo, me hablaba sólo en inglés, por lo que yo necesitaba un intérprete. Hay quien demuestra una fuerza sobrehumana, quien se eleva, totalmente, del suelo, siendo imposible, aún para varias personas, mantenerlo sentado en la silla. Pero hablamos de presencia demoníaca, sólo por el contexto en que se desarrollan estos fenómenos.

– ¿Alguna vez lo ha lastimado el Demonio?

Padre Amorth:
Cuando el Cardenal Poletti me pidió que me dedicara al exorcismo, me encomendé a la Virgen: «Envuélveme en Tu Manto, y yo estaré seguro». El demonio me ha amenazado, muchas veces, pero nunca me ha hecho daño.

– ¿Nunca siente miedo del Demonio?

Padre Amorth:
¿Yo miedo de ese animal? Es él quien tiene que tener miedo de mí: yo actúo en nombre del Señor del mundo, mientras que él, es sólo el simio de Dios.

– Padre Amorth:, el satanismo se difunde cada vez más. En realidad, el nuevo ritual hace difícil la práctica de los exorcismo. A los exorcistas se les impide que participen en una audiencia con el Papa en la Plaza de San Pedro. Dígame, sinceramente: ¿Qué es lo que está pasando?

Padre Amorth:
El humo de Satanás ha entrado a todas partes. ¡A todas partes! Quizá fuimos excluidos de la audiencia del Papa, porque tenían miedo de que tantos exorcistas consiguieran expulsar a las legiones de demonios que se han instalado en el Vaticano (*).

– Está bromeando, ¿verdad?

Padre Amorth:
Le podrá parecer una broma, pero yo creo que es verdad. No tengo ninguna duda de que el demonio tienta, sobre todo, a las autoridades de la Iglesia, así como a cualquier otra autoridad, en la política y la industria.

– ¿Está, diciendo entonces, que en esta, como en todas las guerras el Satanás quiere conquistar a los altos mandos, para tomar prisioneros a los generales del adversarios?

Padre Amorth:
Es una estrategia victoriosa. Siempre se intenta ponerla en práctica. Sobre todo cuando las defensas del adversario son débiles. Satanás también lo intenta. Pero, gracias al Cielo, es el Espíritu Santo Quien dirige a la Iglesia: «Las puertas del infierno no prevalecerán»
. A pesar de las defecciones, y a pesar de las traiciones, que no deben causar asombro. El primer traidor fue uno de los apóstoles más cercanos a Jesús: Judas Iscariote.

Pero, a pesar de esto, la Iglesia sigue su camino. El Espíritu Santo la mantiene, y por lo tanto, los ataques de Satanás sólo pueden ser parcialmente exitosos. Naturalmente, el demonio puede ganar batallas, incluso batallas importantes. Pero nunca ganará la guerra.

Un prestigioso periodista asistió a un exorcismo y da su testimonio en el siguiente video:

-YouTube eliminó este video-

Nota: En el exorcismo compuesto por S.S. León XIII, luego de una revelación que tuvo, dice así:

«Pero he aquí que ese antiguo enemigo, este primer homicida ha levantado ferozmente la cabeza. Disfrazado como ángel de luz y seguido de toda la turba y seguido de espíritu malignos, recorre el mundo entero para apoderarse de él y desterrar el Nombre de Dios y de su Cristo, para hundir, matar y entregar a la perdición eterna a las almas destinadas a la eterna corona de gloria. Sobre hombres de espíritu perverso y de corazón corrupto, este dragón malvado derrama también, como un torrente de fango impuro el veneno de su malicia infernal, es decir el espíritu de mentira, de impiedad, de blasfemia y el soplo envenado de la impudicia, de los vicios y de todas las abominaciones. Enemigos llenos de astucia han colmado de oprobios y amarguras a la Iglesia, esposa del Cordero inmaculado, y sobre sus bienes más sagrados han puesto sus manos criminales. Aun en este lugar sagrado, donde fue establecida la Sede de Pedro y la cátedra de la Verdad que debe iluminar al mundo, han elevado el abominable trono de su impiedad con el designio inicuo de herir al Pastor y dispersar al rebaño». Ir al siguiente enlace para leer íntegro el texto: INVOQUEMOS A LOS ANGELES .

-Esta entrevista fue concedida por el P. Amorth a la revista 30Giorni de junio de 2004 y a pesar del tiempo transcurrido, conserva toda su actualidad.

Tomado del excelente blog:http://catolicidad-catolicidad.blogspot.com





A propósito del Tercer Secreto de Fátima (I)

El Padre Amorth coincide con el Padre Malachi Martin sobre la infiltración en la Iglesia:

«Hay sectas satánicas en el Vaticano»

Padre Amorth, Exorcista

Lo afirmó (aunque no es la primera vez) el P. Gabriele Amorth, el exorcista de Roma y el más conocido que existe en el mundo, en un artículo basado en una entrevista hecha por Alexander Smoltczyk para el diarioalemán Der Spiegel, Ene-08-2008 (*).   Concretamente dice el P. Amorth: “En el Vaticano, hay sectas satánicas.   No se ven.   Pero están allí.”

También cuenta el P.Amorth: “Soy el único exorcista, siete días a la semana, desde la mañana hasta la tarde, incluyendo Navidad y Pascua. He tenido en 21 años, más de 70.000 exorcismos. Incluso cuando era más joven, manejaba un promedio de quince, diez y seis casos por día. Ahora, estoy un poco cansado ”. (Nota de CATOLICIDAD: Hay que considerar que a un mismo individuo se le practican bastantes exorcismos antes de ser liberado).

Delineando un poco su agenda de los próximos meses indica que “ya esta completamente llena”.

Agrega que en el pasado eran nueve exorcistas en Roma, pero ahora no hay ninguno activo, aunque asegura que no es porque ya no se necesite. Al contrario: “El diablo está en Fátima, actúa enLourdes, en todas partes. Y ciertamente en el Vaticano, el centro de la Cristiandad”.

Al final recuerda que ninguno es inmune al diablo, y que incluso la Madre Teresa, en los últimos años de su vida, tuvo que ser exorcizada (Nota de CATOLICIDAD: En los comentarios se efectúa una aclaración que probablemente no conoció el P. Amorth).

Padre Malachi Martin, S.J.

El P. Malachi Martin S.J. (qpd), experto vaticanista, denunció -como un hecho real- en su obra «Las llaves de esta Sangre» (y lo narró en su novela «Winswept house») que se realizó -durante el pontificado de Pablo VI- una ceremonia de entronización satánica en el Vaticano, en la capilla paulina, por cierto ahora recién reinagurada por S.S. Benedicto XVI, luego de su remodelación. Incluso, aseguró que a ello hizo alusión Pablo VI cuando denunció que «el humo de Satanás ha entrado por alguna fisura en el templo de Dios» (29-junio-1972). Esta entronización es confirmada, también, por un grupo de prelados del Vaticano que se autodenominan los Milenarios (entre ellos estaba Mons. Luigi Marinelli, que en paz descanse) y que escribieron la obra «Via col vento in Vaticano» (**), en donde también señalan que en el Vaticano hay eclesiásticos afiliados a la masonería.

Esto nos recuerda la visión profética que plasmó S.S. León XIII en su exorcismo:

«Pero he aquí que ese antiguo enemigo, este primer homicida ha levantado ferozmente la cabeza. Disfrazado como ángel de luz y seguido de toda la turba y seguido de espíritu malignos, recorre el mundo entero para apoderarse de él y desterrar el Nombre de Dios y de su Cristo, para hundir, matar y entregar a la perdición eterna a las almas destinadas a la eterna corona de gloria. Sobre hombres de espíritu perverso y de corazón corrupto, este dragón malvado derrama también, como un torrente de fango impuro el veneno de su malicia infernal, es decir el espíritu de mentira, de impiedad, de blasfemia y el soplo envenado de la impudicia, de los vicios y de todas las abominaciones. Enemigos llenos de astucia han colmado de oprobios y amarguras a la Iglesia, esposa del Cordero inmaculado, y sobre sus bienes más sagrados han puesto sus manos criminales. Aun en este lugar sagrado, donde fue establecida la Sede de Pedro y la cátedra de la Verdad que debe iluminar al mundo, han elevado el abominable trono de su impiedad con el designio inicuo de herir al Pastor y dispersar al rebaño». (Ver todo el exorcismo en: INVOQUEMOS A LOS ANGELES )

(*) http://www.spiegel.de/panorama/0,1518,527076,00.html

(**) Obra con la que no concordamos en varios criterios, pero que señala hechos fidedignos.

COMENTARIO REFERENTE AL EXORCISMO DE LA MADRE TERESA DE CALCUTA

Catolicidad dijo…
Te agradecemos la información y aquí la publicamos:

Permalink: http://www.zenit.org/article-3507?l=spanish

La Madre Teresa no fue sometida a un rito de exorcismo.Simplemente el arzobispo de Calcuta pidió para ella oraciones.

CALCUTA, 7 septiembre 2001 (ZENIT.org).- La Madre Teresa de Calcuta no fue sometida a un rito de exorcismo, sino que simplemente un sacerdote rezó sobre ella una oración. Lo ha asegurado monseñor Henry D´Souza, arzobispo de Calcuta, desmintiendo afirmaciones que le han atribuido órganos de prensa internacionales.

En declaraciones ofrecidas a la agencia de noticias católica de Asia, UCA News, el prelado aclaró que la noticia del exorcismo, publicada por agencias internacionales de prensa, se debió a una conversación con periodistas en la que se le preguntó si es posible que personas santas experimenten el abandono de Dios.

El arzobispo puso como ejemplo el caso de la Madre Teresa, a quien fue a visitar al Woodlands Hospital, en 1996, donde se encontraba internada a causa de problemas cardíacos y era incapaz de dormir. El prelado la vio sumamente desasosegada, con dudas y profundos temores.

El prelado pensó que quizá un espíritu maligno estaba tratando de acabar con su paz interior y su confianza en Dios, por lo que pidió a un sacerdote salesiano de origen siciliano, el padre Rosario Stroscio, de 79 años, que rezara sobre ella una de las oraciones que se pronuncian en ritos de exorcismos. Ahora bien, en ningún caso le pidió realizar un exorcismo.

Esta narración indujo a agencias de noticias el 5 de septiembre a afirmar que el arzobispo D´Souza había presentado esta petición al sacerdote: «Ordénale al diablo que se valla de ahí. En el nombre de la Iglesia, como arzobispo, te ordeno que vayas y lo hagas».

Ahora bien, el arzobispo, aclaró el 6 de septiembre que esta afirmación no es verdadera: «No creo que estuviera poseída por un espíritu maligno».

El padre Stroscio, en declaraciones concedidas a UCA News el 6 de septiembre recordó que el arzobispo le pidió que fuera a rezar por la Madre Teresa, pero aclaró que la religiosa no estaba poseía por un espíritu maligno sino más bien desasosegada.

«Ella no pronunció conmigo la oración, como si estuviera luchando contra la desazón, pero las religiosas que la rodeaban se mostraron preocupadas por lo que sucedía».

El religioso dejó la habitación del hospital después de recitar «la oración de exorcismo para alejar los espíritus malignos». Al día siguiente, las religiosas que cuidaban a la Madre Teresa le dijeron que había dormido tranquilamente el resto de la noche.

El arzobispo explicó que este hecho no pone en tela de juicio la santidad de la religiosa, de hecho se trata de episodios muy comunes en la vida de santos o místicos, como Don Bosco o Juan María Vianney quienes también fueron «acosados por espíritus malignos durante sus vidas». Es más, el hecho muestra que «la dimensión humana en un santo es algo normal».

La fase del proceso de beatificación de la Madre Teresa, encargado por el arzobispo D´Souza, se concluyó en Calcuta el pasado 15 de agosto. Ahora la investigación ha pasado a la Congregación vaticana para las causa de los santos.

La Madre Teresa, que nació en Macedonia en el seno de una familia de origen Albanés, llegó a la India en 1937. Allí fundó hace 52 años la congregación de las Misioneras de la Caridad. La religiosa falleció el 5 de septiembre de 1997.

Atentamente
CATOLICIDAD

6 de marzo de 2010 09:59

Tomado del excelente blog: http://catolicidad-catolicidad.blogspot.com


EL TERCER SECRETO DE FÁTIMA *

El tercer secreto de Fátima

El texto que pretende ser el tercer secreto de Fátima, publicado en junio de 2000 por el CDF para calmar la especulación en varias páginas de la red, consiste en la visión apocalíptica que damos más abajo.  El documento suscita varias dudas, por ejemplo:

  • 1. ¿Dónde está el primer párrafo revelado por la Hermana Lucía: «Portugal siempre conservará la fe etc?»
  • 2. El contenido, ¿puede justificar el que el Vaticano haya guardado el secreto durante 40 años?  Tiene que ser algo que la vidente Lucía también supo que era delicado, puesto que ella mandó en 1944 que quedara sellado hasta 1960.
  • 3. ¿Justifica la declaración del cardenal Ottaviani en 1967: «El secreto está destinado al Santo Padre.?»
  • 4. El informe del Vaticano dice que el mensaje estaba en un sobre anaranjado dentro de otro sobre blanco. Pero en 1957 el obispo Venancio vio la escritura a contraluz y contó los renglones. ¿Hubiera poddido hacer esto si lo que veía hubiera estado en dos sobres, uno de color?

     

     

    Papa Juan XXIII

     

  • 5. En 1960 Juan XXIII leyó el mensaje y dijo que no se refería a su tiempo. ¿Cómo pudo saberlo, si el texto publicado es el auténtico? 

     

    Papa Pablo VI

     

  • 6. ¿Si este es el auténtico secreto, puede explicarse que haya causado una visible agitación en Pablo VI al leerlo? 

     

    Cardenal Ratzinger

     

  • 7. Si este es el auténtico secreto, cómo explicar las palabras del cardenal Ratzinger:  «Publicar el tercer secreto significaría exponer la Iglesia al peligro del sensacionalismo, y a que se explote su contenido?» 

     

    Papa Juan Pablo II y Sor Lucía

     

  • 8. En 1980 un grupo católico en Fulda, Alemania preguntó a Juan Pablo II acerca del secreto. Éste respondió: «¿Seríais mejores cristianos si os dijera que los océanos inundarán inmensos sectores de la tierra, y que de un momento al otro, millones perecerán?» ¿Concuerda esto con la versión del CDF? Creemos que el llamado Tercer Secreto, contiene tres partes, y que la visión a continuación es solo una de las partes. Hay algo aquí que no nos están diciendo.

     

    El tercer secreto de Fátima

     

TEXTO OFICIAL
DEL
TERCER SECRETO DE FÁTIMA

(Traducido del portugués)

«J.M.J.

«Tercera parte del secreto revelado el 13 de julio de 1917 en la Cueva de Iria, Fátima.

«Escribo en obediencia a Ti, Dios mío, que lo ordenaste por medio de su Excelencia Reverendísimo el Señor Obispo de Leiria y de la Santísima Madre tuya y mía.

«Después de las dos partes que ya he expuesto, vimos al lado izquierdo de Nuestra Señora y un poco más arriba, a un ángel con una espada de fuego en la mano izquierda. Centelleando, emitía llamas que parecían encender el mundo; pero se apagaban al contacto con el brillo que Nuestra Señora irradiaba con su mano derecha dirigida hacia él.  El ángel, señalando la tierra con la mano derecha, dijo con voz fuerte, «¡Penitencia, Penitencia, Penitencia!»  Y vimos en una inmensa luz qué es Dios -algo semejante a como se ven las personas en un espejo cuando pasan delante de él -a un obispo vestido de blanco.   Tuvimos el presentimiento que era el Santo Padre.  Varios otros obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas subiendo una montaña empinada, en cuya cumbre había una gran cruz de troncos toscos como si fueran de alcornoque con la cáscara.   El Santo Padre, antes de llegar allá, atravesó una gran ciudad, la mitad en ruinas.  Medio tembloroso, con pasos vacilantes, apesarado de dolor y pena, rezaba por las almas de los cadáveres que encontraba por el camino.  Llegado a la cima del monte, postrado de rodillas al pie de la gran cruz fue muerto por un grupo de soldados que le dispararon balas y flechas; y del mismo modo murieron uno tras otro los obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas y diversas personas seglares, hombres y mujeres de diversas clases y posiciones.   Bajo los dos brazos de la cruz había dos ángeles, cada uno con una jarra de cristal en la mano, en las cuales recogían la sangre de los mártires y regaban con ella las almas que se acercaban a Dios.

«Tuy, 3-1-1944»


ACERCA DEL CONTENIDO
DEL TERCER SECRETO

¿Qué dice la tercera parte del mensaje de Fátima, el llamado tercer secreto?

Sor Lucía reveló el comienzo: «Portugal siempre conservará la fe…».  Sabemos que Pablo VI leyó el tercer mensaje entrando su pontificado, y lo tomó muy en serio.   En 1967 el cardenal Ottaviani dijo al público, «El secreto está dirigido al Santo Padre».   Juan Pablo II leyó el mensaje.  Hablando a un grupo de católicos en Alemania, en 1980,  lo comentó, diciendo: «Tenemos que prepararnos a sufrir pruebas en un futuro no tan lejano…» En 1985 el cardenal Ratzinger dijo: «Publicar el tercer secreto significaría exponer a la Iglesia al peligro de sensacionalismo y explotación del contenido.»

Al examinar la considerable evidencia disponible, no cabe duda que el centro del secreto es que en la última tercera parte del siglo XX, los más elevados líderes de la iglesia caerían bajo influencia satánica y se equivocarían en su enseñanza. Claro que el mensaje predice herejía mundial en la Iglesia, y acaso menciona aceptación del aborto, aprobación eclesiástica de los homosexuales y negación de la divina presencia en la Eucaristía. El castigo que nos espera, si hacemos caso omiso del aviso, quizás está estipulado también.

El tercer mensaje de Fátima, que la Santísima Virgen mandó que se leyera y publicara en 1960, fue abierto por Juan XXIII.   Según fuentes del Vaticano, éste dijo que no concernía a su pontificado, y prefería dejar la cuestión de su revelación a sus sucesores.   Murió en 1963. Pablo VI, se lamentó diciendo: «El humo de Satanás ha entrado a la Iglesia».

*Fuente: Tercer Secreto de Fátima. 

Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/

LOS VIDENTES DE FÁTIMA

Los tres pastorcitos

FRANCISCO

Nació en Aljustrel, Fátima, el 11 de junio de 1908. Fue bautizado el 20 del mismo mes.

Enfermó de neumonía en diciembre de 1918. Y falleció en Aljustrel a las 22 horas del 4 de abril de 1919.

Fue enterrado en el cementerio de Fátima y después trasladado a la basílica, el 13 de marzo de 1952.

Su gran preocupación era la de «consolar a Nuestro Señor«. El espíritu de amor y reparación para con Dios ofendido fueron notables en su vida tan corta. Pasaba horas «pensando en Dios«. Fue un contemplativo.

JACINTA

Nació en Aljustrel el 11 de marzo de 1910 y fue bautizada el 19 de ese mismo mes.

Víctima de una neumonía, enfermó en diciembre de 1918. Estuvo internada en el hospital de Vila Nova de Ourém, y luego en Lisboa, en el hospital de doña Estefanía, donde murió a las 22:30 del 20 de febrero de 1920.

El cuerpo fue llevado al cementerio de Vila Nova de Ourém; el 12 de septiembre de 1935 fue trasladado al cementerio de Fátima y el 1º de mayo de 1951, finalmente a la basílica del Santuario.

Su vida se caracterizó por el espíritu de sacrificio, el amor al Corazón de María, al Santo Padre y a los pecadores.

Llevada por la preocupación por la salvación de los pecadores y el desagravio al Inmaculado Corazón de María, de todo ofrecía un sacrificio a Dios, como le recomendara el Ángel, diciendo siempre la oración que Nuestra Señora les había enseñado: «Oh Jesús, es por vuestro amor, por la conversión de los pecadores ( y añadía por el Santo Padre) y como reparación por los pecados cometidos contra el Inmaculado Corazón de María«.

LUCÍA

«A los treinta días del mes de marzo de mil novecientos siete, bauticé a un individuo de sexo femenino, a quien di el nombre de Lucía, nacida en Aljustrel… a las siete de la tarde del veintidos de marzo corriente…».Así reza el acta de bautismo. Sus padres eran Antonio dos Santos y María Rosa, residentes en Aljustrel, lugarejo perteneciente a la Parroquia de Fátima.

Siendo la última de siete hermanos, cinco mujeres y un varón, tuvo una infancia de mimos y privilegios, en la cual no le faltaron disgustos y desgracias familiares, bien superadas por aquélla mujer ejemplar que era su madre. A los seis años hace su Primera Comunión. Inmediatamente, porque así lo exigían las necesidades de la casa, comienza su vida de pastora.

En las Apariciones de la Santísima Virgen, Lucía ocupa un lugar primordial, ya que es la única que habla con Ella y la que recibe un mensaje especial para ser comunicado en el futuro. Con sus primos, vive y sufre a causa de las Apariciones, pero es la única que habría de quedar en este mundo para cumplir su misión.

Pasadas las Apariciones, la situación de Lucía, era naturalmente la de una «vidente», con todos los riesgos que ello comporta. Había que hacer algo con ella. Y una de las primeras preocupaciones del recién nombrado primer obispo de la diócesis restaurada de Leiria, fue atender a su educación, y retraerla de los peligros que podría sufrir. El 17 de junio de 1921, por la mañana, entra como educanda en el Colegio que las Hermanas de Santa Dorotea tienen todavía en el Vilar, hoy ya unido a Oporto. Recojamos un retrato fisonómico de la época, que responde a fotografías conocidas perfectamente: «Cabeza alta y ancha. Ojos castaños, grandes y vivos. Cejas poco densas. Nariz chata, boca ancha, labios gruesos. Barbilla redonda. Cara algo más que lo natural. Cabellos rubios y finos. De estatura, baja, pero alta para su edad (entonces: 13 años y seis meses). Facciones bastas, pero rostro simpático. Aire de gravedad y de inocencia. Viva, inteligente, pero modesta y sin pretensiones. Manos gruesas,  de trabajo, de tamaño regular.

La jovencita entra en el Colegio de Oporto con catorce años y tres meses. Allí recibe una educación moral y religiosa excelente. La educación cultural es más deficiente, puesto que apenas pasa de la instrucción primaria. Y, desde luego, la preparación de labores femeninas es muy buena. Pero la pequeña Lucía, con su gran talento, memoria y su tesón y seriedad de conducta, habría de sacar de todo ello una formación que podríamos llamar suficientemente completa.

Lucía

Ya antes de entrar en el Colegio, había tenido algunos vagos deseos de consagrarse a Dios en la Vida Religiosa. Pero, en el Colegio, la intensa vida de piedad que se cultivaba, la hizo reflexionar. La primera idea fue para las carmelitas… pero el ejemplo y el agradecimiento hacia sus formadoras, la decidió a escoger el Instituto de Santa Dorotea. En ese tiempo (1921 – 1925), las Doroteas portuguesas tenían el noviciado en Tuy. Allí se dirigió la ya joven Lucía (18 años), el día 24 de octubre de 1925; aunque, para cumplir algunos meses de postulantado, marchara inmediatamente a la Casa que las Doroteas tenían en Pontevedra, en la Travesía de Isabel II. Allí estuvo desde el día 25 de octubre de 1925 hasta el 20 de julio de 1926, en el que se llega al Noviciado de Tuy para completar su postulantado. Comienza su noviciado con la vestición del hábito, el día 2 de octubre de 1926. Allí pasa los dos años del novicado, para profesar el 3 de octubre de 1928. Continúa en la misma casa, aunque ya con las profesas, hasta su profesión perpetua, el día 3 de octubre de 1934. Pocos días después, marcha destinada a la casa de Pontevedra, en donde permanece, hasta que de nuevo, en mayo de 1937, vuelve a Tuy. De aquí no habría ya de salir, hasta que, a fines de mayo de 1946, se le ordena volver a Portugal. Después de estar unos días visitando y reconociendo los lugares de las Apariciones, en la Cova de Iria y en Aljustrel, es destinada a la casa de Sardao, en Vila Nova de Gaia, cerca de Oporto.

Sor Lucía, Carmelita

Finalmente, renovando antiguos deseos de retiro y soledad, alcanza del Papa Pío XII, la gracia de la transferencia a las Carmelitas. Allí entra el 25 de marzo de 1948. Actualmente, allí continúa su vida de oración y penitencia.

FOTOGRAFÍA TOMADA EN LAS BODAS DE ORO DE SU PROFESIÓN COMO CARMELITA

Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/

HECHOS SOBRESALIENTES

Cova de Iria

Primavera, verano y otoño de 1916 Apariciones del Ángel.
Los días 13 de cada mes, desde mayo a octubre de 1917 Apariciones de Nuestras Señora en Cova de Iria.
En la segunda aparición se les comunica el primer secreto.
En la tercera aparición, tiene lugar la visión del infierno y se les comunica el segundo secreto.
En la séptima aparición tiene lugar el milagro del Sol, y aparecen en el cielo el Niño Jesús y San José, vestidos de rojo, que vienen para traer la paz al mundo.
04-04-1919 Muere Francisco Marto en Aljustrel.
28-04-1919 Se inicia la construcción de la Capilla de las Apariciones.
20-02-1920 Muere Jacinta Marto en el hospital de D. Estefania, en Lisboa
Mayo de 1921 Lucía va a vivir a un convento.
13-10-1921 Se autoriza por primera vez la celebración de la misa junto a la Capilla de las Apariciones.
06-03-1922 Es destruida la Capilla. Se restaura un año más tarde
03-05-1922 El Obispo de Leiria ordena la apertura de un proceso sobre los acontecimientos de Fátima.
13-10-1922 Comienza la publicación de «La Voz de Fátima».
10-12-1925 Se le aparece a la hermana Lucía la Santísima Virgen con el Niño Jesús, en Pontevedra (España), pidiendo al mundo la devoción de los primeros sábados.
26-06-1927 El Obispo de Leiria preside por primera vez una ceremonia oficial en Cova de Iria, tras bendecir las estaciones de la Vía Sagrada.
13-05-1928 Se coloca la primera piedra de la Basílica.
Año 1929 La Virgen vuelve a aparecerse a Lucía para pedirle la consagración de Rusia a su Inmaculado Corazón.
13-10-1930 El Obispo de Leiria declara dignas de crédito las Apariciones y autoriza oficialmente el culto de Nuestra Señora de Fátima mediante la resolución «la Divina Providencia».
13-05-1931 Peregrinación nacional y consagración de Portugal al Inmaculado Corazón de María, hecha por el Episcopado portugués.
12-09-1935 Traslado de los restos mortales de Jacinta desde el cementerio de Vila Nova de Ourém al de Fátima.
13-05-1942 Pío XII, hablando por radio en portugués, consagra el mundo al Inmaculado Corazón de María.
13-05-1946 Coronación de la imagen de Nuestra Señora de Fátima de la Capilla de las Apariciones por el cardenal Masella, legado pontificio.
01-05-1951 Traslado de los restos mortales de Jacinta desde el cementerio de Fátima a la Basílica del Santuario.
13-10-1951 Clausura de Año Santo en Fátima por el cardenal Tedeschini, legado pontificio.
13-03-1952 Traslado de los restos mortales de Francisco del cementerio de Fátima a la Basílica del Santuario.
07-07-1952 Consagración de los pueblos de Rusia al Inmaculado Corazón de María por el Papa Pío XII.
07-10-1953 Consagración de la iglesia del Santuario de Fátima.
12-11-1954 Pío XII concede el título de Basílica Menor a la iglesia del Santuario.
13-05-1956 El cardenal Roncalli, patriarca de Venecia, preside la peregrinación internacional.
01-01-1960 Comienza la Sagrada Adoración Perpetua del Santísimo Sacramento en el Santuario de Fátima.

¡Santa María, ora pronobis!

APARICIÓN DE NTRA. SRA EN PONTEVEDRA

Reparemos el corazón de Nuestra Santísima Madre

Estando Lucía en el convento de las Doroteas en Pontevedra, el 10 de  Diciembre de 1925, se le apareció Nuestra Señora con el Niño Jesús a su lado, en una nube de luz. La Virgen puso su mano en el hombro de Lucía, mientras en la otra sostenía su Corazón rodeado de espinas. Al mismo tiempo, el Niño Jesús dijo: «Ten compasión del Corazón de tu Santísima Madre. Está cercado de las espinas que los hombres ingratos le clavan a cada momento, y no hay nadie que haga un acto de reparación para sacárselas».

Después dijo nuestra Señora a Lucía: «Mira, hija mía, mi corazón cercado de espinas que los hombres ingratos me clavan sin cesar con blasfemias e ingratitudes. Tú al menos, procura consolarme y di a todos que si durante cinco meses seguidos en el primer sábado se confiesan, comulgan, rezan el Rosario y me hacen compañía durante 15 minutos meditando en los misterios del Rosario con el fin de desagraviarme, les prometo asistirlos en la hora de su muerte con las gracias necesarias para su salvación«.

Esta es LA GRAN PROMESA de la Santísima Virgen.

Hoy en día este lugar de esta aparición, está el Santuario del Corazón Inmaculado de María, el cual puede ser visitado por todo aquel que quiera conocer mejor el mensaje de Nuestra Señora.

La dirección del Santuario es:

Santuario del Corazón Inmaculado de María
Rua de la Hermana Lucía, 3
Pontevedra – España
Telf: 986 – 85.51.14

Tomado de:

http://misa_tridentina.t35.com/

APARICIONES DE NUESTRA SEÑORA

FÁTIMA

¡Santa María, ora pronobis!

En 1917, Portugal estaba al borde del totalitarismo después de la revolución de 1910. Ésta había decretado la separación de la Iglesia y el estado, la propiedad de la Iglesia había sido confiscada, y se había ordenado la disolución de las congregaciones religiosas. Los intelectuales y los gobernantes eran antirreligiosos y decisivamente anticlericales. Sostenían que las creencias católicas tradicionales eran supersticiones y así lo indicaban en semanarios y diarios. Aún las áreas rurales normalmente inmunes a las novedades intelectuales de los centros cosmopolitas se vieron afectadas por el cierre de las iglesias y una cautelosa advertencia contra cualquier expresión externa de creencias religiosas. A pesar de esto, una sólida fe religiosa estaba arraigada en los sencillos campesinos del país. En esta atmósfera, tuvieron lugar una serie de apariciones de la Santísima Virgen a tres pequeños niños del villorrio rural de Fátima.

Las apariciones de la Santísima Virgen comenzaron el 13 de mayo de 1917, pero habían sido precedidas por las de un Ángel.

En 1915, tres pequeños: Lucia dos Santos, de nueve años, y sus dos primos menores, Francisco y Jacinta Marto, estaban haciendo pastar a un rebaño de ovejas en las afueras de Fátima, cuando Lucía vio una nube translúcida que parecía tener una forma humana. Esta se movió a través del cielo y finalmente se posó sobre unos pinos.


Un año después, en el verano de 1916, los niños llevaban su rebaño hacia  una pradera llamada Couza Velha y  fueron sorprendidos por una súbita tormenta. Guareciéndose en el refugio de una cueva cercana, decidieron comer y esperar hasta que la lluvia cesara antes de reagrupar sus manadas. Después de completar un breve Rosario, la lluvia paró repentinamente y, luego se levantó un fuerte viento. Entonces vieron nuevamente la nube transluciente que Lucía había visto el año anterior. Esta vez la nube se movió hacia ellos y finalmente tomó la forma de un » Joven » de cerca de catorce años de edad, que les dijo: «No teman. Soy el ángel de la Paz. Recen conmigo«. «Entonces se arrodilló e inclinándose hacia adelante hasta apoyar la frente en la tierra, y rezó : «Dios mío, creo en ti,  te adoro y te amo. Te pido perdón por todos aquellos que no creen, no te adoran y no te aman» Repitió esta oración tres veces. Luego se levantó diciéndoles a los niños: «Recen de esta manera. Los corazones de Jesús y María están atentos a las voces de sus suplicas». Diciendo esto, desapareció. Los niños estaban rebosantes de gozo y en estado de éxtasis.

Los pastorcitos decidieron guardar silencio acerca de sus experiencias temiendo hacer el ridículo y que no les creyeran. Muchas semanas después, el ángel se les apareció nuevamente y les pidió que ofrecieran sacrificios a Dios y aceptaran cualquier sufrimiento que el Señor les enviara. En esta tercera y final aparición en Octubre, el ángel trajo consigo un cáliz y antes de ofrecer la Hostia a Lucía, la única que había recibido la Primera Comunión , se postró en tierra y dijo:

«Santísima Trinidad, Padre, Hijo, y Espíritu Santo, Yo os adoro profundamente y os ofrezco el Precioso Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad de Jesucristo, presente en todos los tabernáculos de la tierra, en reparación por todos los ultrajes, sacrilegios, e indiferencia con la cual Él mismo es ofendido. Y a través de los infinitos méritos de Su Santísimo Corazón y del Inmaculado Corazón de María, os suplico la conversión de los pobres pecadores».

Repitió esta oración tres veces y levantándose, elevó la Hostia y dijo:  «Tomad y bebed el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo, horriblemente insultado por la ingratitud humana. Haced reparación de sus crímenes y consolad a vuestro Dios«. Con esto, le dio la comunión a Lucía y dejó que los otros niños bebieran del Cáliz.

Mientras esto ocurría en Portugal, la primera guerra mundial estallaba a través de Europa. En el otoño de 1914, el Papa Benedicto XV pidió a los líderes de Europa que pusieran fin al baño de sangre, pero fue en vano. Después de numerosas solicitudes, el 5 de Mayo de 1917, el Papa dispuso que la invocaciónReina de la Paz, ruega por nosotros fuera permanentemente incluida en las letanías de la Santísima Virgen. Además dijo:

A María, quien es la Madre de la Misericordia y omnipotente por gracia, devotamente amémosla y atraigamos devotos de todos los rincones de la tierra – desde nobles templos hasta pequeñas capillas, de palacios reales y mansiones de ricos hasta las mas pobres villorrios – desde todos los lugares donde un alma llena de fe encuentre refugio – de la sangre que empapa las llanuras y los mares. Llevémosle a ella la angustia y el llanto de madres y esposas, el lamento de los pequeños inocentes, las miradas de todo corazón generoso, para que su mas tierna y benigna gracia sea movida y la paz que buscamos sea obtenida para nuestro agitado mundo.

En Fátima, los niños seguían rezando y ofreciendo sus sacrificios, tal como el ángel les había pedido. El 13 de Mayo -ocho días después de que el Papa solicitara directamente la intervención del cielo- los pequeños pastores estaban llevando sus rebaños a las llanuras de Cova da Iria cuando un rayo muy brillante los deslumbró. Pensando que era un relámpago, corrieron a cobijarse bajo un alto roble. Un segundo rayo los asustó y entonces corrieron desde el árbol hacia el este buscando un mejor refugio . Sorprendidos, vieron un brillante globo de luz revoloteando sobre un pequeño arbusto. En medio de la luz se veía una Señora vestida de blanco brillante, con sus manos juntas sobre el pecho en actitud de orar, llevando en la mano derecha un Rosario.

La Señora les habló con una suave y melodiosa voz:

«¡No teman, no les haré daño !»

Lucia le preguntó a la Señora de donde venia, a lo cual Ella respondió,

«Vengo del cielo.»

Oído esto, Lucía le preguntó que quería de ellos. La Señora contestó:

«Vengo a solicitarles a que vengan a este lugar por seis meses consecutivos, los días trece a esta misma hora. Entonces les diré quien soy, y que es lo que quiero. Luego volveré aquí una séptima vez«.

Lucía preguntó si ella iba a ir al cielo, y la Señora le respondió,

«Si, tu irás».

Preguntó entonces si Jacinta y Francisco también irían al cielo. La Señora respondió:

«También. ¡Pero Francisco deberá rezar muchos Rosarios!»

Después Lucía le consultó sobre el estado de dos niñas que habían muerto recientemente, la Señora contestó y luego les preguntó:

«¿Desean ofrecerse a Dios, para resistir todo el sufrimiento que El pudiera enviarles, como expiación de los pecados con que es ofendido, y para pedir por la conversión de los pecadores?«

Los niños respondieron: «Sí, queremos». La Señora entonces les dijo que tendrían que sufrir mucho, pero que la gracia de Dios seria su consuelo.

Jacinta, la menor de los niños, estaba embelesada por la belleza y gentileza de la Señora. Cuando la aparición terminó continuaba repitiendo: «¡Oh, que hermosa Señora!».

Aunque se habían puesto de acuerdo en no  hablar a nadie acerca de la aparición, Jacinta no pudo resistir el contarle a su madre acerca de la «bella Señora» que habían visto.

Tal como lo había prometido, María se les volvió a aparecer los 13 de cada mes durante seis meses. Los niños tenían mucho que sufrir. En su aparición de Julio, La Santísima Virgen les prometió hacer un milagro en Octubre para que todos aquellos que vinieran a Cova da Iria creyeran realmente que Ella estaba presente allí. También les dijo:

«Sacrifíquense por los pecadores, y repitan continuamente, especialmente cada vez que hagan un sacrificio por ellos: ¡Oh Jesús, esto es por amor a ti, por la conversión de los pecadores y en reparación por los pecados que se cometen contra el Inmaculado Corazón de María«

La Santísima Virgen les dijo a los niños que pidieran a todos que rezaran, convirtieran sus almas a Dios y que honraran sus apariciones en ese lugar. Durante la aparición de Julio, les comunicó a los niños tres Secretos los que no debían ser revelados sino cuando Ella lo autorizara. Luego les dijo:

«Cuando recen el Rosario, digan después de cada misterio: ¡Oh Jesús mío, perdónanos nuestras culpas, líbranos del fuego del infierno y lleva al cielo a las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia«.

Las apariciones empezaban a llamar la atención de las autoridades, de modo que en Agosto, justo antes del día 13, se llevaron a los niños, los interrogaron, y luego los encarcelaron en la prisión de la localidad,  amenazándolos con ejecutarlos. Todo esto como consecuencia de su negativa a cambiar la historia acerca de la hermosa Señora vestida de blanco y a no querer a revelar los Secretos.

Los que habían ido a Cova da Iria sin saber que los niños habían sido raptados, cerca del mediodía oyeron un trueno y vieron al sol perder su brillantez, luego la atmósfera se volvió opaca y observaron una pequeña forma blanca nebulosa alrededor del tronco del árbol donde las apariciones habían tenido lugar. Vieron que las nubes que rodeaban al sol se volvían de color carmesí y rápidamente pasaron por todos los colores del arco iris. Después, todo volvió a la normalidad.

Peregrinos presenciando el acontecimiento de la última aparición de la Madre de Dios.

Durante la última aparición, el 13 de  Octubre de 1917, La Señora de luz se  identificócomo Nuestra Señora del Rosario. Los 70,000 peregrinos empapados de lluvia que habían ido a presenciar la última aparición de la Madre de Dios, observaron al sol girar fuera de su órbita, en un arco iris de colores; finalmente, cuando esto cesó, el sol pareció precipitarse sobre la tierra causando gritos de terror entre los peregrinos. Cuando volvió a su situación normal después de cerca de doce minutos de este inexplicable fenómeno, las ropas de los peregrinos, empapadas por la lluvia estaban totalmente secas.

Una de las principales publicaciones anticlericales de entonces, era O Dia, el periódico mas grande de Lisboa. En Octubre 17, publicó lo siguiente:

A la una de la tarde, medio día, la lluvia se detuvo. El cielo, de color gris perlado, iluminó la vasta y árida pradera con una extraña luz. El sol aparecía con un velo de gasa transparente de tal forma que los ojos podían ser posados en él fácilmente. El tono de perlamadre se volvió como una hoja de plata la cual se disolvió mientras las nubes fueron puestas aparte y el sol plateado, envuelto en la misma gaseosa luz gris, fue visto agitarse y rotar en el circulo de nubes rotas. Un grito salió de los pechos y la gente cayó de rodillas en la fangosa tierra. La luz se volvió de un hermoso azul tal como si viniera a través de los vitrales de las ventanas de la catedral y se dispersó sobre la multitud que se arrodilló con las manos extendidas. El azul se disolvió lentamente y entonces la luz pareció filtrarse a través de un vidrio amarillo. El amarillo tiñó los blancos pañuelos y las blusas oscuras de las mujeres. Se lo reportó en los árboles, en las piedras y en la sierra. La gente lloró y rezó con las cabezas descubiertas en la presencia del milagro que habían observado.

El otro periódico importante de Lisboa, O Seculo, envió a su editor, Avelino de Almeida a la escena. Este había sido escéptico acerca de la totalidad de la historia de Fátima y el milagro anunciado, en un artículo que escribió la mañana del mismo día 13. Sin embargo, ahora, como testigo de los eventos de Fátima, escribió lo siguiente:

Desde el camino, donde los vehículos se habían estacionado y había cientos de personas que no se habían atrevido a meter en el lodo donde se habían congregado, podía verse a la inmensa multitud volverse hacia el sol, el cual estaba libre de nubes en su cenit. Este lucia como una placa de plata apagada y era posible mirarlo sin ninguna molestia. Parecía un eclipse. Pero en ese momento un gran grito estalló y uno podía oír a los espectadores cercanos gritando:«¡Milagro! ¡Milagro!» Ante los atónitos ojos de la multitud, cuyo aspecto era bíblico mientras permanecían con las cabezas descubiertas, ansiosamente hurgando el cielo, el sol temblaba, haciendo de improviso increíbles movimientos fuera de todas las leyes cósmicas -el sol «bailaba» de acuerdo a la expresión típica de la gente.

Otro observador que testificó estos eventos fue Joseph Garrett, un profesor de ciencias naturales de la Universidad de Coimbra. El Doctor Garret describió los acontecimientos de manera similar:

Este no era el chisporroteo de un cuerpo celeste, por sus giros en sí mismo en un loco remolino. Subitamente un clamor se escuchó entre la gente. El sol, girando, parecía perderse del firmamento y avanzar aterradoramente sobre la tierra como para aplastarnos con su poderoso y fiero peso. La sensación durante estos momentos fue terrible.

Una versión condensada de los eventos en Fátima fue publicada por varios periódicos de todo el mundo, a pesar de que los astrónomos no reportaron que nada inusual había sucedido con el sol.

Después de casi treinta años de ser examinado por una comisión compuesta por clérigos, físicos y científicos. La Iglesia Católica estableció, el 13 de Octubre de 1930, que las apariciones de Fátima eran auténticas,  con la siguiente declaración del Obispo de Leiría:

«Consideramos nuestro deber:

  • 1) Declarar digna de credibilidad las visiones de los pastores en Cova da Iria, en el paraje de Fátima de esta diócesis, en el día treceavo de los meses de Mayo a Octubre de 1917;
  • 2) Otorgar permiso oficial para el culto a Nuestra Señora de Fátima.»



    Los Secretos comunicados en estas apariciones fueron solamente revelados en 1942, cuando la única sobreviviente, la hermana – Lucia escribió cuatro memorias separadas entre 1935 y 1941. Los Secretos revelados por la Santísima Virgen en 1917 fueron:

  • Una visión de la realidad del infierno, previamente descrito, el cual era tan horrendo para los visionarios que estos desearon tomar todas las penas y mortificaciones inimaginables, si con esto tan sólo pudieran evitar que las almas fueran allí. María les dijo, «Ustedes han visto el infierno donde las almas de los pobres pecadores van. Para salvarlos, Dios desea establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón.»
  • » La Primera Guerra Mundial terminará pronto. Sin embargo, si la humanidad no cesa de ofender a Dios, otra guerra peor estallará en el reinado de Pío XI. Cuando vean la noche iluminada por una luz desconocida, sepan que esta es la gran señal que Dios les da, y que Él va a castigar al mundo por sus crímenes, lo que significa guerra, hambre, persecución de la Iglesia y del Santo Padre. Para impedir esto, Yo vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y la comunión de reparación de los Primeros Sábados. Si mi solicitud es atendida, Rusia se convertirá, y entonces habrá paz. Si no, Rusia propagará sus errores a través del mundo, promoviendo guerras y persecuciones a la Iglesia; los buenos serán martirizados, El Santo Padre tendrá que sufrir mucho, varias naciones serán aniquiladas; y al final mi Inmaculado Corazón triunfará. El Santo Padre hará la consagrción de Rusia, que se convertirá, le será otorgado al mundo un tiempo de paz».
  • Lucía dijo «que el tercer secreto no podía ser abierto antes de 1960» . Tres Papas han dicho haberlo leído en los años posteriores a 1960, pero decidieron no publicar su contenido.


    La devoción al Inmaculado Corazón de María se ha incrementado dramáticamente después de la Segunda Guerra Mundial luego de que los secretos fueran más conocidos. Sin embargo, esta devoción ha ido declinando durante los últimos veinte años. Las principales predicciones del segundo Secreto se han cumplido.

    La Primera Guerra Mundial finalizó un año después de la última aparición de Fátima. Muchos historiadores estarían de acuerdo en que la Segunda Guerra Mundial empezó en 1938, el último año del reinado de Pío XI , con la anexión Germana de Austria. Dos meses antes de este acontecimiento una inusual aurora con una luz ultraterrena se mostró en el cielo hacia el Norte ocasionalmente visible en la noche en altas latitudes, fue vista sobre toda Europa y reportada ampliamente por la prensa ya que fue observada tan lejos como desde el sur Roma. Atónitos observadores reportaron incendios forestales e intensos fuegos aparentemente asociados con estas luces extrañas. Poco antes de que estas apariciones empezaran, la revolución Bolchevique irrumpió y llevó a Rusia a la senda del Comunismo. Mas de 35 millones de católicos devotos fueron asesinados por Stalin ya sea en el Gulag o mediante sus escuadrones de aniquilamiento. Rusia se anexó un número de países vecinos a la USSR y el comunismo se volvió un dogma que reemplazó al fascismo como la mayor amenaza global a la libertad y dignidad personal.

    No tan conocida como el Tercer Secreto de Fátima, es una locución interior reportada en una carta escrita por la Hermana Lucia en 1943. En esta carta, la Hermana Lucia estableció que Nuestro Señor le había pedido que transmitiera sus preocupaciones al Obispo de España. Su carta dice, en una parte:


    «Debido al acto de consagración hecho por Su Santidad (en Octubre 31 de 1942), Él (Nuestro Señor), promete que la guerra terminará pronto. Pero ya que esta (la consagración) estaba incompleta, la conversión de Rusia será pospuesta. Si el obispado de España no hace caso de Sus deseos, esta (Rusia) nuevamente será azotada con lo cual Dios los castigará.»


    Últimamente, Lucia (actualmente religiosa carmelita) dijo, «Realmente es muy triste que muchas personas se dejen dominar por la onda diabólica que se está expandiendo por el mundo y deben estar ciegos para ser no ser capaces de percibir el error. El principal mal es haber  abandonado la oración; esto produce el distanciamiento de Dios, y sin Dios, todo falla… El diablo es muy astuto y busca nuestros puntos débiles a fin de atacarnos. Si no somos diligentes y cuidadosos para acercarnos a Dios, caeremos, porque estos tiempos son muy malos y somos muy débiles. Solamente el acercamiento a Dios nos puede mantener a salvo.«


    Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/



NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

13 de Mayo

"Dios mío, creo en ti, te adoro y te amo. Te pido perdón por todos aquellos que no creen, no te adoran y no te aman"

Es la “gran Aparición de la Virgen María del siglo XX”. Hasta 1917 apenas si la pequeña villa de Fátima (Portugal) era conocida fuera de su nación ni aun dentro de ella.

Cerca de Fátima se encuentra la aldea de Aljustrel, en donde nacieron los tres niños: Lucía, Francisco y Jacinta; éstos dos últimos eran hermanos y primos de la primera.

Lucía era la menor de cinco hermanos y la mayor de los tres videntes de la Virgen de Fátima y la que más directamente trató con la Virgen María, quizá por ser la mayor. Muertos ya sus dos primitos, ingresó con las Religiosas Doroteas en Pontevedra (España) y más tarde, con deseos de vivir más retirada del mundo, abrazó la vida de religiosa carmelita contemplativa. Falleció el 13 de febrero de 2005 en Coimbra, Portugal.

Los tres videntes eran sencillos, humildes y de familias muy cristianas. Recibieron una formación bastante severa y desde muy niños se vieron obligados a trabajar para poder comer. Francisco era jovial, simpático y muy agraciado. Le gustaba la música, las flores y, sobre todo, las estrellas. Normalmente él veía a la Virgen, pero no le hablaba ni la oía. Corto sería su destierro en esta vida. El 4 de abril de 1919, a los dos años de las celestes apariciones, volaba al cielo. Jacinta también era muy fina y agraciada. La benjamina de diez hermanos. Desde muy pequeñita fue muy piadosa y sufría cuando le contaban los padecimientos de Jesús en su Pasión. A los diez años de edad volaba al cielo este ángel de carne humana que, como su hermanito, el 13 de Mayo del año 2000, el Papa Juan Pablo II los declaró beatos en su visita a Fátima, siendo los primeros niños no mártires en ser beatificados.

A los tres videntes, el 13 de mayo de 1917, en medio de una tormenta y mientras cuidaban el rebaño, después de haber rezado el Santo Rosario, se les apareció la Virgen María vestida de blanco y les pidió que volvieran seis veces más y que el mes de octubre les revelaría quién era y lo que quería. Les anunció que tendrían que sufrir mucho, pero que no se desalentaran que Ella les ayudaría. Les pidió rezaran muchos rosarios, pero mejor de lo que lo hacían hasta entonces. Las apariciones se repitieron el 13 de cada mes. En todas ellas sucedía algo parecido: mientras rezaban el Santo Rosario, acompañados cada día de más seguidores que palpaban lo sobrenatural, se les aparecía aquella joven, resplandeciente de luz, vestida de blanco, con el rosario entre las manos y les invitaba a rezar con Ella. Después les comunicaba algunas cosas que han llegado hasta nosotros, donde se manifiesta el deseo ardiente de la Virgen de que seamos almas de oración y que procuremos hacer sacrificios para unirlos a la Pasión de su Hijo.

De todas partes del mundo desde entonces, y cada día va en aumento, acuden gran cantidad de fieles a la pequeña villa de Fátima, a rezar a la Virgen María, a recibir los Sacramentos y mejor vivir la vida cristiana. La Virgen de Fátima irradia desde allí sus gracias y bendiciones sobre toda la humanidad. Su Corazón Inmaculado y el Escapulario del Carmen han sido los instrumentos que ha elegido para manifestarnos su amor.

ORACIÓN A
NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

Oh Virgen Santísima, Vos os aparecisteis repetidas veces a los niños; yo también quisiera veros, oír vuestra voz y deciros: Madre mía, llevadme al Cielo. Confiando en vuestro amor, os pido me alcancéis de vuestro Hijo Jesús una fe viva, inteligencia para conocerle y amarle, paciencia y gracia para servirle a Él a mis hermanos, y un día poder unirnos con Vos allí en el Cielo.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Madre mía también os pido por mis padres, para que vivan unidos en el amor; por mis hermanos, familiares y amigos, para que viviendo unidos en familia un día podamos gozar con Vos en la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Os pido de un modo especial por la conversión de los pecadores y la paz del mundo; por los niños, para que nunca les falten los auxilios divinos y lo necesario para sus cuerpos, y un día conseguir la vida eterna.
Padre nuestro, Avemaría y Gloria.

Oh Madre mía, sé que escucharás, y me conseguirás éstas y cuantas gracias te pida, pues las pido por el amor que tienes de tu Hijo Jesús. Amén.

¡Madre mía, aquí tienes a tu hijo, sé tu mi Madre!
¡Dulce Corazón de María, sed la salvación mía!

Tomado de:

http://www.tradicioncatolica.com

Los santos que reinan con Cristo

13 de Mayo