La suspensión de cultos y el inicio de la Cristiada.

Grabado que representa a Juárez con las Leyes de Reforma indicando la separación entre la Iglesia y el Estado.

La promulgación de la Ley Calles fue la gota que colmó el vaso. Esa nueva ley, en pocas palabras, desconocía a la Iglesia el simple derecho de existir, y le quitaba modo y medios de formar sacerdotes y religiosos.
El Episcopado Mexicano ya no puede más, y mediante una Carta Pastoral anuncia la suspensión de cultos en todas las iglesias del país a partir del 31 de Julio, diciendo así:

«Nos, los Arzobispos y Obispos que suscribimos a nuestros venerables cabildos, a nuestro venerable clero secular y regular, y todos los fieles de nuestra amada Diócesis; salud, paz y bendición de Nuestro Señor Jesucristo.
Venerables hermanos y amados hijos:
En la imposibilidad de continuar ejerciendo el ministerio consagrado según las condiciones impuestas por el decreto, después de haber consultado con Su Santidad Pío XI y obtenida su aprobación, ordenamos que desde el día treinta y uno de julio del presente año, hasta que dispongamos otra cosa, se suspenderá en todos los templos de la República el culto público que exija la intervención del sacerdote.
Dejamos los templos al cuidado de los fieles y estamos seguros que ellos conservarán con toda solicitud los santuarios que heredaron de sus mayores o los que a costa de sacrificios consagraron y construyeron y consagraron ellos mismos para adorar a Dios.
Fiad en nosotros, amados hijos, como nosotros fiamos en vuestra lealtad inquebrantable y todos confiamos en Dios, esperemos mucho, dijo hace poco el Sumo Pontífice, de Nuestra Señora de Guadalupe. A veces parece que duerme el Divino Piloto, pero siempre acude en el momento oportuno para consolar a los que en Él confían.
Por último os impartimos de corazón nuestra bendición pastoral en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Dada el 25 de Julio de 1926.
José, arzobispo de México, Martín, obispo de Yucatán, Leopoldo, arzobispo de Michoacán, Francisco, arzobispo de Guadalajara, Juan, arzobispo de Monterrey, Rafael, obispo de Veracruz, Pascual, obispo de Tabasco, …

La noticia de la suspensión de cultos conmovió al pueblo católico, y de inmediato se hicieron largas filas en las iglesias esperando recibir los sacramentos, bautismos, confesiones, la Eucaristía, la Confirmación, el Matrimonio, antes del día señalado por los obispos. Los sacerdotes tuvieron que hacer un esfuerzo extraordinario para atender sin interrupción a las multitudes que acudían a los templos.

A partir del 1 de Agosto deja de haber cultos, los templos están desiertos, el sagrario vacío, y los católicos abrirán dos frentes contra el gobierno: la rebelión armada (Guerra Cristera) y la acción civil (Liga Defensora Religiosa). A este movimiento es a lo que se llamó Cristiada.
Antes de iniciar el siguiente tema, me gustaría aclarar algo.  En algunos libros de Historia he visto que se quiere dar la impresión de que la Iglesia y el Gobierno tuvieron igual parte de culpa en el conflicto, y que la imprudencia del clero permitió el estallido de violencia. Para juzgar esto, no hay nada mejor que leer una entrevista que sostuvo el Presidente Calles con el obispo michoacano Leopoldo Ruiz y Flores y el obispo tabasqueño Pascual Díaz, el 21 de Agosto de 1926, todavía intentando solucionar el problema por medio de la razón y el diálogo. No podía ser -como dice Jean Meyer-, más moderada y condescendiente la posición de los obispos:

ENTREVISTA DEL PRESIDENTE CALLES CON LOS OBISPOS DE MICHOACÁN Y TABASCO

Viva Cristo Rey

Tomado de: http://guadalupe.luxdomini.com

La historia de los “cristeros” mexicanos será llevada al cine.

Washington (Estado Unidos), 14 May. 10 (AICA)

Bajo el nombre de «Cristiada» se filmará en la ciudad mexicana de Durango una película que narrará la historia de los “cristeros”, fieles que en la segunda década del siglo XX se enfrentaron al gobierno, que pretendía la secularización de México, y que desató una persecución religiosa contra laicos y religiosos ocasionando numerosos mártires.

El Padre Pro rezando antes de ser fusilado. Dice: "Señor, tú sabes que soy inocente. Perdono de corazón a mis enemigos".

El rodaje empezará en junio y dentro del elenco se encuentran actores como el cubano Andy García y el mexicano Eduardo Verástegui, mientras que la cinta será dirigida por el estadounidense Dean Wright, director de Las Crónicas de Narnia: El león, la bruja y el ropero, entre otras.

Andy García y Eduardo Verástegui.

Según se informó, Andy García encarnará al líder revolucionario Enrique Gorostieta Velarde, que comandó las fuerzas cristeras de Jalisco, y Eduardo Verástegui interpretará al beato Anacleto González.

Cuando llegue a los cines, las primeras escenas de la película mostrarán a un grupo de niños jugando en un pueblo, mientras en el Castillo de Chapultepec el presidente Plutarco Elías Calles, lanza el discurso que desata la trama: “Todo obispo, sacerdote y ministro extranjero será deportado inmediatamente. Se dictarán cinco años de prisión a cualquier sacerdote que critique al Gobierno y queda estrictamente prohibido utilizar vestimenta religiosa en público”. Será entonces cuando el personaje del actor se levantará en armas para defender lo que cree justo.+

Tomado de: http://www.aica.org

San Cristóbal Magallanes y Compañeros Mártires

25 Mártires Mexicanos, 21 de mayo

Mártires Mexicanos de siglo XX

† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Cristóbal Magallanes y 24 compañeros mártires

En 1917 fue promulgada en México una nueva Constitución, firmada por el presidente Don Venustiano Carranza, estaba inspirada en principios anticlericales y provocó una era de violenta persecución religiosa.

En 1926, bajo la presidencia de Don Plutarco Elías Calles, la persecución se hace más violenta, con la expulsión de algunos sacerdotes, la clausura de escuelas privadas y de obras de beneficencia.

Pintura de los Mártires Mexicanos – Museo de los Caballeros de Colón.

Fueron muchos los fieles que sufrieron el martirio por defender su fe, de entre ellos presentamos ahora a veinticinco que fueron proclamados santos de la Iglesia por el Papa Juan Pablo II.

Los 25 santos canonizados el 21 de mayo del 2000 fueron:

Cristobal Magallanes Jara, Sacerdote
Roman Adame Rosales, Sacerdote
Rodrigo Aguilar Aleman, Sacerdote
Julio Alvarez Mendoza, Sacerdote
Luis Batis Sainz, Sacerdote
Agustin Caloca Cortés, Sacerdote
Mateo Correa Magallanes, Sacerdote
Atilano Cruz Alvarado, Sacerdote
Miguel De La Mora De La Mora, Sacerdote
Pedro Esqueda Ramirez, Sacerdote
Margarito Flores Garcia, Sacerdote
Jose Isabel Flores Varela, Sacerdote
David Galván Bermúdez, Sacerdote
Salvador Lara Puente, Laico
Pedro de Jesús Maldonado Lucero, Sacerdote
Jesus Mendez Montoya, Sacerdote
Manuel Morales, Laico
Justino Orona Madrigal, Sacerdote
Sabas Reyes Salazar, Sacerdote
Jose Maria Robles Hurtado, Sacerdote
David Roldan Lara, Laico
Toribio Romo Gonzalez, Sacerdote
Jenaro Sanchez Delgadillo
David Uribe Velasco, Sacerdote
Tranquilino Ubiarco Robles, Sacerdote

Para ver las biografías de los Mártires Mexicanos del siglo XX
Haz Click AQUI

Tomado de: http://es.catholic.net

BEATO BENVENUTO DE RECANATI, Confesor

21 de Mayo

Éste es mi cuerpo que será entregado por vosotros; haced esto en memoria mía. (San Lucas, 22, 19).

El bienaventurado Benvenuto entró como hermano lego en los franciscanos de su ciudad natal, y se hizo notar por su piedad y su humildad. Con frecuencia, durante la misa, y especialmente después de haber comulgado, caía en éxtasis. Un día permaneció en este estado y no pudo cumplir su oficio de cocinero: un ángel lo reemplazó. Murió el 5 de mayo de 1289.

MEDITACIÓN SOBRE
EL SANTO SACRIFICIO
DE LA MISA

I. El adorable sacrificio de la Misa ha sido instituido por Jesucristo para honrar a su Padre. Este sacrificio rinde al Padre celestial el mayor honor que Él pueda recibir, porque en él un Dios es la víctima. En segundo lugar, este Sacrificio ha sido instituido para utilidad de los hombres. ¿Cómo podría Dios rehusarnos lo que le pedimos por los méritos del Cuerpo adorable de Jesús inmolado todos los días en nuestros altares? Sus divinas llagas intercederán en favor nuestro. Cuando Cristo es ofrecido en el altar, clama a su Padre mostrándole sus heridas San Lorenzo Justiniano).

II. Para oír con más devoción la santa misa, recuerda que Jesús ha ordenado a los sacerdotes que la celebraran en memoria de su Pasión, que es fielmente representada en todas las partes de este santo Sacrificio. ¡Ah! ¿cómo asistes a este Sacrificio? ¿No estás allí como estaban los verdugos en el Calvario, para crucificar nuevamente a Jesucristo por tus inmodestias e impiedades?

III. Puedes dividir la misa en cuatro partes. En la primera, piensa en tus pecados que han sido la causa de la muerte de Jesucristo, y pide perdón por ellos a Dios. En la segunda, piensa en la Pasión de Jesús. En la tercera, excita en ti un vivo deseo de recibir la Santa Eucaristía, y haz, en el momento de la comunión del sacerdote, tu comunión espiritual, mediante actos de fe, de deseo y de amor. En fin, en la cuarta, agradece a Jesús los favores que te ha hecho, y ofrécete a Él.

La piadosa asistencia a misa
Orad por los sacerdotes.

ORACIÓN

Señor, que nos regocijáis por medio de la fiesta anual del bienaventurado Benvenuto, vuestro confesor, concedednos que, celebrando su nacimiento al cielo, imitemos también sus acciones. Por J. C. N. S. Amén.

Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/