Archivos diarios: febrero 21, 2010
Santa Misa Dominical
PRIMER DOMINGO DE
CUARESMA
ESTACIÓN EN SAN JUAN DE LETRÁN ,
(Doble de 1ª clase – Ornamentos morados )
Por este Domingo empezaba en tiempos pasados la Cuaresma (Caput Quadragésima), y su importancia era grande, pues la Estación se celebraba en la basílica de San Juan de Letrán, centro religioso del mundo entero.
Toda la Liturgia de este domingo es una exhortación a la confianza plena en Dios. El introito, gradual, ofertorio y comunión, están inspirados en el Salmo de la confianza «Qui hábitat in adjutório Atlssimi» Salmo que cantado enteramente en el tracto de la Misa, inspirará los responsorios breves y versillos de toda la Cuaresma, dándonos alientos a sostener con valentía el buen combate. – Además ¿no es este combate mismo, la lucha de Jesús que se prolonga continuamente en nosotros? Esto sin duda alguna es lo que la Iglesia quiere darnos a entender, al mostramos en el Evangelio de hoy a Jesús luchando denodadamente con Satanás al prepararse para su vida de ministerio público. Es su misión peculiar derrotar al demonio, como nos dirá en el Evangelio del sábado de Pasión; y al mostramos la escena presente, quiere que veamos el fundamento en que se ha de basar nuestra confianza en medio de la lucha.
Cristo ha triunfado y la Iglesia nos enseña que también nosotros podemos vencer, porque en definitiva, en nosotros y en derredor nuestro, se libra el combate de Cristo, y por lo que se lucha es por la victoria misma de Cristo: nuestro valor es el suyo; nuestras fuerzas, las suyas; nuestro triunfo en el día de Pascua, el suyo; pero quiere que en esta obra de salvación todos colaboremos con Él. Emprendamos, pues, llenos de confianza, el buen combate cuyo programa nos traza el Apóstol en la Epístola. Animémonos con el pensamiento de que nuestro progreso en la vida cristiana, es la continuación de triunfo de Cristo en nosotros. El combate que sostenemos para ello, el mismo que Jesús inauguró al comienzo de su vida pública.
Verdad es que debiéramos ser siempre delante de Dios cual conviene lo seamos cn la fiesta de Pascua; mas como esa fortaleza es de pocos, ya que la flaqueza de la carne nos arrastra a que mitiguemos una observancia muy austera, y que las distintas ocupaciones de la vida dividen nuestra solicitud, de ahí que necesariamente el polvo mundanal manche aun a los corazones religiosos. Resulta, pues, utilísima para nuestra salvación esta divina institución (de la Cuaresma), a fin de que estos Ejercicios de cuarenta días nos ayuden a recobrar la pureza de nuestras almas, redimiendo por medio de piadosas obras y de ayunos las culpas cometidas en los otros tiempos del año. Mas para no dar a nadie el más leve motivo de descontento o de escándalo, procuremos que nuestro modo de obrar no esté en desacuerdo con nuestro ayuno, porque de nada aprovecha cercenar al cuerpo la comida, si es que el alma no se aparta del pecado (2º noct.).
«En este tiempo favorable, en estos días de salud», purifiquémonos con la Iglesia (Or.) «por el ayuno, la castidad, la asiduidad en meditar y oir la divina palabra y por una sincera caridad » (Ep.).
El párroco celebra hoy la misa por sus feligreses.
Introito. S. 90, 15 y 16.
INTROITUS – Invocabit me, et ego exáudiam eum: erípiam eum, et glorificábo eum: longitúdine diérum adimplébo eum.Ps. Qui hábitat in adjutório Altíssimi: in protectióne Dei creli commorábitur. Gloria Patri. | Introito – Me invocará el justo y yo le oiré; le libraré y le glorificaré; le llenaré de dilatados días. – Ps. El que descansa bajo la guarda del Altísimo, estará bajo la protección del Dios del cielo. V. Gloria al Padre. |
El Gloria in excelsis no se dice en el Tiempo de Cuaresma, salvo en las fiestas.
Oración-Colecta
ORATIO – Deus, quí Ecclésiam tuam ánnua quadragesimáli observatióne purificas: praesta famílire tuae; ut quod a te obtinére abstinéndo nítitur, hoc bonis opéribus exsequátur.R. Amen | Oh Dios, que purificas tu Iglesia mediante la observancia anual de la Cuaresma; concede a tu familia la gracia de poder conseguir por las buenas obras lo que se empeña alcanzar de Ti observando la abstinencia. Por Jesucristo N. Señor. R. Amen. |
Epístola
La Cuaresma es un tiempo propicio para la conversión y reforma de la vida, razón por la cual nos traza aquí hoy el Apóstol un vasto plan de reforma interior, con su parte negativa: pobreza, calumnias, persecuciones y penitencias, y su parte positiva: adquisición de las virtudes, alegría espiritual, liberalidad con los pobres, ejemplo edificante y posesión de todas las cosas en Dios. Así esta Epístola viene a ser un pregón cuaresmal, que nos propone lo que en este tiempo debemos procurar hacer para honrar nuestro nombre y condición de cristianos. ¡Ojalá que resuene y halle eco hasta en las playas y lugares veraniegos de campos y ciudades!
GRADUALE (Ps. 90, 11-12) – – Angelis suis Deus man dávit de te, ut custódiant te in ómnibus viis tuis. V. In mánibus portábunt te, ne umquam offéndas ad lápidem pedem tuum.TACTUS ( Ps. 90, 1-7 et 11- 16) – Qui hábitat in ad jutório Altissimi, in pro tectióne Dei c¡eli com morábitur. V. Dicet Dó mino: Suscéptor meus es tu et refúgium meum; Deus meus, sperábo in eum. V. Quóniam ipse liberávit me de láqueo venántium, et a verbo áspero. V. Scápulis suis obumbrábit tibi, et sub pennis ejus sperábis. V. Scuto circúmdabit te véritas ejus: non timébis a timóre noctúrno. V. A sagítta volánte per diem, a negótio perambulánte in ténebris, a ruina et dremónio meridiáno. V. Cadent a látere tuo mille et decem míllia a dextris tuis, tibi autem non ap propinquábit. V. Quón iam Angelis suis man dávit de te, ut custó diant te in ómnibus viis tuis. V. In mánibus por tábunt te, ne umquam of féndas ad lápidem pedem tuum. V. Super áspidem et basilíscum ambulábis, et conculcábis leónem et dracónem. V. Quóniam in me sperávit, liberábo eum: protegameum quoniam cognóvit nomen meum. 1′. lnvoCáblt me et ego! exáudiam eum, cum ipso sum in tribulatióne. V. Erípiam eum et glorificábo eum, longitúdine diérum adimplébo : eum et osténdam illi salutáre meum. iam cognóvit nomen me1 exáudiam eum, cum ipso SI eum et glorificábo eum, lc eum et osténdam illi salutare meum. | Gradual – Dios mandó a sus » Ángeles, que te guarden en todos tus caminos. Te llevarán en sus manos, no sea que tropiece tu pie en alguna piedra.Tracto – El que descansa bajo la guarda del Altísimo, morará seguro bajo la protección del Dios del cielo. V. Dirá al Señor: Tú eres mi defensa y mi refugio; mi Dios, en quien esperaré. V. Porque Él me ha librado del lazo del cazador, y de palabras ásperas. V. Con sus alas te hará sombra, y bajo sus plumas esperarás. V. Como un escudo te rodeará su verdad; no temerás espantos nocturnos. V. Ni a la saeta que vuela por el día, ni al ene migo que anda en tinieblas, ni a los asaltos del demonio en pleno día. V. Caerán mil a tu lado, y diez mil a tu diestra; mas a ti no se acercará. V. Porque mandó sus Ángeles cerca de ti, para que te guarden en todos tus caminos. V. Te llevarán en sus manos, para que no tropiece tu pie en alguna piedra. V. Sobre el áspid y el basilisco andarás, y pisotearás al león y al dragón. V. Por haber esperado en Mi, le libraré; le protegeré porque ha reconocido mi nombre. V. Clamará a Mi y le escucharé, con él estoy en la tribulación. V. Le libraré y le glorificaré; le saciaré con una vida muy larga y le haré ver mi salvación. |
Evangelio
Siendo la Cuaresma una época de mayores esfuerzos para la virtud, necesariamente ha de ser también de más recias tentaciones, sea del demonio, del mundo o de la carne; por eso la Iglesia nos presenta hoy a Jesús en el desierto, orando, ayunando y peleando contra Satanás. Desde luego que las tentaciones de Jesús son aparentes, pues no podía su santa humanidad consentir el mal; pero quiere sufrirlas Él para enseñarnos a nosotros a comportarnos valientemente en las nuestras, y para humillar la arrogancia del demonio.
OFFERTORIUM( Ps. 90, 4-5) – Scápulis suis obum brábit tibi Dóminus, et sub pennis ejus sperábis; scuto circúmdabit te véritas ejus. | Ofertorio – Con sus alas te cubrirá el Señor, y bajo sus plumas esperarás; como un escudo te cercará su verdad. |
Oración-Secreta
Sacriffcium quadragesimális intii solémniter irnmolá mus, te, Dómine, depre cántes: ut cum epulárum restrictióne carnálium, a nóxiis quoque voluptá tibus temperémus. Per.. | Te inmolamos solemnemente, oh Señor, el sacrificio del ayuno cuaresmal, suplicándote que, con la abstinencia de carnes, hagas nos abstengamos también de los placeres nocivos. Por nuestro ;eñor Jesucristo., etc. |
Prefacio de Cuaresma
Vere dignum et justum est aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus. Qui corporali jejunio vitia comprimis, mentem elevas, virtutem largiris et praemia: per Christum Dominum nostrum. Per quem majestatem tuam laudat Angeli, adorant Dominationes, tremunt Potestates. Coeli, coelorumque Virtutes, ac beata Seraphim, socia exsultatione concelebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admitti jubeas depercamur, supplici confessione dicentes: Sanctus, Sanctus, Sanctus, etc. Sanctus, Sanctus, Sanctus… | Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios! Que con el ayuno corporal reprimes las pasiones, elevas el espíritu, nos enriqueces de virtudes y premios, por Jesucristo nuestro Señor. Por quien los Ángeles alaban a tu Majestad, la adoran las Dominaciones y se sobrecogen de respeto las Potestades. Los Cielos y las Virtudes celestiales y los bienaventurados Serafines la ensalzan con el mismo júbilo. Por lo que te pedimos te dignes escuchar juntamente con las suyas nuestras voces, al prorrumpir en esta respetuosa alabanza: Santo, santo, santo, etc. |
COMMUNIO Ps. 90, 4-5. – Scápulis suis obum brábit tibi Dóminus, et sub pennis ejus sperábis; scuto circúmdabit te vérit | Comunión. – Con sus alas te cubrirá el Señor y bajo sus plumas esperarás; como un escudo te cercará su verdad. |
Oración-Postcomunión
Tui nos, Dómine, sacraménti libátio sancta restáuret: et a vetustáte purgátos, in mystérii salutáris fáciat transfre consórtium. Per Dóminum nostrum. | < Señor oh Haz, >Restáurenos, Señor, la santa libación de tu Sacramento; y purificados de los antiguos vicios, nos haga participantes del misterio de salvación. Por nuestro Señor Jesucristo. |
-
(1)Los antiguos llevaban las armas defensivas en la mano izquierda y las ofensivas en la derecha. El Apóstol se vale de esta figura, para indicarnos que debemos perseverar en el ejercicio de las virtudes crisstianas, siempre que venga a mano, tanto en la prosperidad como en la adversidad.
- (2)Intrigado Satanás por la vida admirable de Jesús, quería asegurarse si era o no Él el Mesías prometido, y por eso se pone a probar su virtud y poder.
-
(3)Obsérvese cómo a las dos primeras sugestiones del demonio le responde Jesús, en son de enseñanza, oponiendo texto a texto bíblico; y cómo en cambio, lo despide con enojo a la tercera, no pudiendo soportar la soberbia osadía de querer ser adorado como amo del mundo. ¡Todo lo sufre el Señor en el pecador, menos su redomada soberbia! A los humildes los acaricia con bondad; en cambio, a los orgullosos les opone tenaz resistencia.
Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/
BEATO PEPINO DE LANDEN *
21 de febrero
Atendemos a hacer el bien, no sólo delante de Dios,
sino también delante de los hombres.
(2 Cor., 8, 21).
Pepino, duque de Brabante, halló el medio para unir la piedad con las riquezas, la santidad y la humildad con las grandezas del mundo. Supo conciliar el favor del rey sin perder la amistad de Dios. Acercábase a menudo al tribunal de la penitencia, siempre con los pies desnudos y los ojos llenos de lágrimas. Sus principales consejeros fueron dos santos obispos. Gracias a sus consejos, vivió en el mundo sin dejarse seducir por sus falsas máximas ni corromperse con sus malos ejemplos. Murió en el año 646.
MANERA DE VIVIR
COMO HOMBRE DE MUNDO
y COMO BUEN CRISTIANO
I.- No debemos tener miedo de disgustar a los hombres, de atraernos su desprecio y de llegar a ser objeto de sus burlas, si ello es necesario para hacer que Dios nos ame y estime. Hemos de salvarnos, cueste lo que cueste. De lo dicho, sacamos dos conclusiones: nada debemos hacer contra Dios por temor a los hombres, y nada debemos omitir de lo que pueda contribuir a su gloria, con la mira puesta en atraernos su estima y su amistad. No trabajamos para los hombres: ellos no nos recompensarán ni nos castigarán después de esta vida; Dios sólo nos puede hacer felices durante la eternidad.
II. Se puede, sin embargo, vivir como hombre de mundo y como buen cristiano, pues las máximas del Evangelio están de acuerdo con la razón. Sé bueno y afable, haz bien a todo el mundo, aun a tus enemigos; ponte por debajo de todos los demás mediante una sincera humildad, nunca hables mal de nadie; de esta manera cumplirás con todos los deberes de un hombre de mundo y de un buen cristiano.
III. Ten cuidado, empero, de no dejarte llevar de la vanidad. No cumplas estos deberes de cortesía, no ejerzas esta caridad, no practiques esta humildad, con el fin de conquistar una alta reputación; ten sólo la intención de agradar a Dios, cuyos mandamientos cumples, cuya imagen consideras en tu prójimo. Si así te comportas, serás doblemente recompensado: los hombres te admirarán, y Dios te estimará. Por lo contrario, si trabajas para los hombres, te pagarán sólo con ingratitud y Dios no te recompensará; para facilitarte la práctica de esta virtud, ve siempre a Dios en la persona de tu prójimo. ¿Viste a tu prójimo? Has visto a Dios. Clemente de Alejandría).
La piedad
Orad por vuestros parientes.
ORACIÓN
Oh Dios, que cada año nos proporcionáis un nuevo motivo de júbilo en la solemnidad del bienaventurado Pepino, vuestro confesor, haced que honrando la nueva vida que ha recibido en el cielo, imitemos la que vivió en la tierra. Por J. C. N. S. Amén.
* Santoral de Juan Esteban Grosez, S.J. Tomo I, (Ed. ICTION, BuenosAires, 1982)
Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/
Los santos que reinan con Cristo
21 de Febrero
- Beato Pepino de Landen
- Beato Roberto Southwell y Compañeros, Mártires
- San Severiano, Obispo de Escitópolis, Mártir
- San Germán de Granfel, Mártir
- San Jorge, Obispo de Amastris
- Santos Vérulo, Secundino, Siricio, Félix, Sérvulo, Saturnino, Fortunato y Otros dieciséis Mártires
- Beato Noël Pinot, Mártir