Archivos diarios: febrero 3, 2010
NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN
2 de febrero
CONCEPCIÓN DE SUYAPA *

En 1925 S.S. Pío XII declaró a Nuestra Señora de Suyapa Patrona de la República de Honduras, y se escogió el 3 de febrero como el día de la celebración patronal, con misa y oficio propios.
La imagen de la Madre de Dios que más se venera en Honduras es la de Nuestra Señora de la Concepción de Suyapa. El culto a la patrona de Hon. duras comenzó un sábado de febrero de 1747, cuando su imagen fue des cubierta por unos indios que, sorprendidos por la noche al regresar de su trabajo, decidieron quedarse a dormir junto al camino. El jefe del grupo estaba tomando sus disposiciones y limpiando el terreno, para acomodar a sus hombres, cuando tocó con su mano un objeto duró ~ue despertó su curiosidad. Lo desenterró a tientas y, al día siguiente, pudo ver que se trataba de una pequeña estatua de la Virgen María. Asombrados por el hallazgo, los indios se apresuraron a llevar la imagen a la vecina aldea de Suyapa, donde en seguida se ganó la veneración de todos los indígenas. Se dice que la imagen comenzó a obrar milagros y así, su fa- ma se extendió rápidamente. Se le erigió una ermita que, poco a poco, se convir- tió en el pequeño y concurrido templo que hoy existe. La estatuita no mide más que seis centímetros y medio de alto. Le sirve de pedestal un globo de plata de cinco centímetros. Con el manto y los vestidos que la adornan, llega a una altura de quince centímetros. Monseñor Hombach, arzobispo de Tegucigal- pa obtuvo de la Santa Sede que esta imagen fuera declarada Patrona de Honduras y que su fiesta, con misa y oficio propios, se celebrara el día 3 defebrero.
Valladares, R. Juan, La Virgen de Suyapa, Tegucigalpa, 19%. Die Katolische Missionen 30,315. Du Manoir, H., Maria Etudes sur la Sainte Vierge, París 1958, vol. 1, p. 305.
Tomado de:http://misa_tridentina.t35.com/
SAN BLAS, * Obispo y Mártir
3 de febrero
San Blas, Obispo de Sebaste, deja su obispado y se retira a una caverna para hacer en ella penitencia. Las bestias feroces acuden a él, y cuando lo ven en oración, esperan que haya terminado de hablar con Dios para pedirle su bendición. Los esbirros del gobernador van a arrancarlo de su gruta para hacerlo morir en los tormentos.
MEDITACIÓN SOBRE
LA SOLEDAD
I. Haz penitencia; y a fin de que esta penitencia te sea más útil, busca la soledad a ejemplo de San Blas. Evita las ocasiones en las que te acuerdas que has ofendido a Dios, no sea que a las mismas causas sigan los mismos efectos. ¡Qué dulce es conversar a solas con Jesús! ¡Qué dulce apartarse de la muchedumbre! Gusta este placer, y confesarás que todas las delicias del mundo nada tienen igual. ¡Ah! ¡cuán importuno resulta el bullicio del mundo para un alma que ha gustado la dulzura de la soledad! El mundo es para mí una prisión y la soledad un paraíso. (San Jerónimo).
II. Si tu posición te retiene en el mundo, que ello no te impida tener la soledad del corazón. Cada año, por lo menos, reserva algunos días para pensar en tu alma; y todos los días dedica algunos momentos para lo mismo. A toda hora del día entra en ti mismo, piensa en lo que acabas de hacer y en lo que vas a hacer. ¿No querrás dar ese momento que Dios te pide? Esta soledad del corazón es absolutamente necesaria. ¿Para qué sirve la soledad del cuerpo sin la del alma? (San Gregorio).
III. Todas las noches, después que hayas terminado tus quehaceres, piensa en los pecados que hayas cometido, para pedir perdón de ellos, y en las buenas obras que hayas hecho, para agradecer a Dios por ellas. ¡Qué alegría si has empleado el día santamente! ¡Qué tristeza, si no lo has aprovechado para hacer el bien! ¡Ay! tu vida pasará como este día, y acaso éste es el último de tu existencia. ¿Estás preparado para comparecer ante el tribunal de Dios?
La Penitencia
Orad por la paz.
ORACIÓN
Oh Dios, que todos los años nos proporcionáis un nuevo motivo de alegría con la solemnidad de vuestro mártir y pontífice San Blas, haced, por vuestra bondad, que honrando su nacimiento al cielo, experimentemos aquí abajo los efectos de su protecci6n. Por J. C. N. S. Amén.
* FUENTE: Santoral de Juan Esteban Grosez, S.J. Tomo I, (Ed. ICTION, BuenosAires, 1982)
Tomado de:http://misa_tridentina.t35.com/
Los santos que reinan con Cristo
3 de Febrero
- Nuestra Señora de la Concepción de Suyapa, (Honduras)
- San Blas, Obispo y Mártir
- San Oscar o Anscario, Obispo y Confesor
- San Andrés Corsini, Obispo y Confesor
- San Celerino, Mártir
- San Lorenzo, Obispo de Espoleto
- San Lorenzo, Arzobispo de Canterbury
- Santa Margarita de Inglaterra, Virgen
- Beato Simón de Cascia
- Beato Juan Nelson, Mártir
- Beato Esteban Bellesini