Meditación: Bienaventurados los limpios de corazón porque ellos verán a Dios

angeles_adoran_cordero

12 noviembre, 2015

Punto I. Considera la importancia de la virtud, pues sin ella no se puede ver a Dios; en tanto grado que aunque uno tenga las demás, si le falta la recta intención en la pobreza, mansedumbre, celo de las almas y misericordia con los pobres, y en la paciencia, en las adversidades, y mancha su alma con afectos de vanidad, no alcanzará la bienaventuranza, como lo testifica San Pablo diciendo:  Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve; de lo cual has de sacar un grande aprecio de la gracia divina y de la limpieza del corazón, para diligenciarla y conservarla con todas las fuerzas de tu alma, y pedirle a Dios continuamente sobre todas las virtudes. Piensa en este punto cuántas obras has perdido por falta de ella, y llora tus pérdidas y estudia en recuperarlas en la vida venidera.

Punto ll. Considera lo que dice san Agustín y san Bernardo, que no son bienaventurados los limpios de cuerpo, sino del alma, ni los puros de sangre, por acendrada que sea, sino los de la conciencia. Considera el engaño del mundo, que pone todo su cuidado en la limpieza y hermosura del cuerpo, y en la pureza de la sangre y estimación del linaje, que tan poco vale a los ojos de Dios, y al mismo paso se descuida de la limpieza del alma y del corazón, con que ha de ver a Dios: abre los ojos de la consideración y mira que presto pasara esta farsa, y aparecerá la verdad y se desvanecerá la mentira, y que poco aprovecharán la hermosura, la nobleza y linaje humano, y de todo lo que el mundo adora, y solo se hará caso de la limpieza del corazón, y la gracia y amistad de Dios que se adquiere con ella; y pon todo tu cuidado en adquirir esta y despreciar aquella.

Punto III. Considera lo que dice san Gerónimo sobre estas palabras, que como Dios es tan limpio y puro, no se deja ver ni se comunica sino a los muy puros y limpios de corazón; porque si cada uno ama su semejanza, mucho más la ama Dios, por lo cual, dijo Salomón: el que afecta la limpieza del corazón, tendrá al rey por amigo; porque Dios se le inclinará y le hará merced; y al contrario, aborrecerá al que está manchado con la inmundicia del pecado; y saca de esta verdad aborrecer la inmundicia y amar la limpieza del alma con todo el afecto de tu corazón, para que merezcas ver a Dios.

Punto IV. Considera la grandeza de este premio y la dicha de los que le alcanzan y la desdicha de los que le pierden; porque en cuanto a la grandeza no puede ser mayor, que es la visión de Dios, en que se cifra toda nuestra felicidad, y por ella poseemos al mismo Dios y con él todo cuanto podemos desear; y por el consiguiente no puede alcanzar una criatura mayor dicha que esta, ni puede tener mayor desdicha que perderla y estar condenado a eternas penas. ¡Oh premio sobre todo premio, y dicha sobre toda dicha, felicidad verdadera, que abrazas y encierras todas las felicidades que se pueden desear! Dadme, Señor mío, vuestra gracia para que lave mi corazón con lágrimas, y le purifique de la escoria de toda mancha de pecado con el fuego de la contrición, y que estén siempre limpios mi alma y mi corazón para merecer veros a vos: está sola cosa os pido con David, y esto os pediré y os suplicaré, no más que more yo en vuestra casa y posesión todos los días de mi vida, sin apartarme de vos por siempre jamás. Amen.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia

sermon_on_the_mount_cosimo_rosselli_1481-e1446730388676

11 noviembre, 2015

Meditación para el miércoles veinticuatro después de Pentecostés

Punto I. Considera que conforme a la ley y preceptos divinos estamos obligados a amar a nuestros prójimos como a nosotros mismos y por el consiguiente como dice san Remigio, citado de santo Tomás, a tener sus miserias por nuestras, y apiadarnos de él como de nosotros mismos. Pues mira si tú cumples esta ley o si vas por el camino contrario, siendo muy piadoso para contigo y muy impío para con tu prójimo; y vuelve la hoja y ten misericordia de tus hermanos, como quieres que la tengan de ti: mídelos con tu propia medida, y pídele a Dios gracia para cumplir este consejo y ser alistado en el catálogo de esta bienaventuranza.

Punto II. Considera la misericordia que Dios tiene de ti, y cuántos pecados te perdona, y cómo se apiada de tus cuitas y socorre tus necesidades: acuérdate que dijo Cristo: sed misericordiosos como vuestro Padre lo es; y estudia en imitar esta misericordia con tus prójimos, como Dios la usa contigo, y pídele su favor para imitar su ejemplo y ser misericordioso como él lo es.

Punto III. Considera cuánta necesidad tienes de que Dios use de misericordia contigo, y qué será de ti si no la usa, sino antes se vale de todo rigor, y considera el premio, que promete a los misericordiosos: conviene a saber, que tendrá de ellos misericordia, no solo en esta vida sino también en la otra: en testimonio de lo cual el día del juicio no hace mención de otra virtud sino de esta, diciendo a sus escogidos: Venidbenditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo, porque tuve hambre y me disteis de comer, etc. Y a los malos lanzará en el infierno porque no usaron de está misericordia con sus prójimos. Pues si quieres que tenga ahora y entonces misericordia de ti tenla tú de tus prójimos, porque el que la tiene, como dice David dispone sus cosas para el día del juicio y el que no, traza su condenación.

Punto IV. Ten también misericordia de tu alma siguiendo el consejo del Eclesiástico, que dice: apiádate de tu alma agradando a Dios. Mira las miserias que padece, las necesidades en que se halla, el desamparo en que la tienes, y conoce que ninguno es más prójimo tuyo que tú mismo a ti, y ten misericordia de ti: considera con atención las voces que te da y el remordimiento de tu conciencia y óyela, socórrela, ayúdala y consuélala: sácala de los vicios y pecados con la ayuda de Dios, el cual te la dará para mejorarla y perfeccionarla con todas las virtudes y alcanzarán la misericordia del Señor.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: de la venida del Señor y sus señales

CARTEL-CARTEL-PARUSIA-15

10 noviembre, 2015

Meditación para el martes veinticuatro después de Pentecostés

Punto I. Considera cómo llegando el fin del mundo dará muestras de acabarse, como suelen los hombres cuando se les acaba la vida, y como dice Cristo, el sol se oscurecerá, y la luna no dará luz, y los cielos se desencajaran de sus ejes y perderán su orden y movimiento, y las estrellas caerán del cielo en la tierra, y todos los elementos se descompondrán, y todo el universo perderá su orden y se reducirá a una temerosa confusión. Considera el fin que tienen todas las cosas, y cuál estarán entonces los malos, sintiendo que viene sobre ellos y se acerca la justicia de Dios; si ahora tiemblan de un relámpago o de oír un trueno. ¿Qué temblor les causaran tantos truenos y rayos como entonces caerán del cielo, y las mismas estrellas que se desencajaran de sus lugares y abrasarán el mundo? Atiende a la vanidad de él y cuál quedará desecha toda esta farsa cuando no se vea rey, señor, príncipe ni monarca, sino que todos sean iguales, y que ninguno tenga quien le valga ni se pueda valer a sí mismo, y solo les acompañen sus obras. Abre ahora los ojos, y mira despacio lo que entonces quisieras haber hecho, y ponlo en ejecución.

Punto II. Considera lo que dice Cristo, que enviará delante de si, como precursores de su venida, a los ángeles con trompeta y voz grande, a que junten los hombres de las cuatro partes del mundo, y al sonido de aquella trompeta resucitarán todos los muertos y parecerán en el tribunal de Cristo cada uno conforme hubiere vivido: los malos llorarán, y los buenos se alegrarán, y cada uno tendrá las esperanzas según hubiere vivido. Medita despacio esta resurrección, y cómo estarás en aquel teatro universal del mundo; y saca de aquí desengaño de la vanidad presente de este siglo y propósitos firmes de disponer las cosas de tu alma para lo futuro.

Punto III. Considera lo que dice el Señor, que vendrá en las nubes del cielo con grande potestad y majestad, y todas las tribus y naciones de la tierra le temblarán y lloraran su venida, especialmente los que no lloraron acá y se dieron a risas y deleites en esta vida: dispón la tuya en mortificación y penitencia de manera que puedas entonces gozarte con los escogidos y no llorar con los condenados.

Punto IV. Carga la consideración sobre las últimas palabras de Cristo que dice: el cielo y la tierra faltarán más mis palabras no. Pondera la firmeza de esta verdad, y la duración de la vida futura: cotéjala con la brevedad de la presente, y hallarás que esta es un sueño y menos que un instante, respecto de la duración de aquella. Alarga los ojos de la consideración á aquella duración sin fin y a aquel tiempo sin término para siempre: llora la ceguedad de los que por gozar de este soplo de vida engañosa, pierden aquella verdadera y eterna, y pide al Señor afectuosamente que los desengañe y que te dé su gracia para no caer en su ceguedad, sino despreciar todo lo presente, caduco y perecedero por gozar de la vida bienaventurada y eterna.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: de la última calamidad del mundo y sus señales

tribulacion

9 noviembre, 2015

Meditación para el lunes veinticuatro después de Pentecostés

Punto I. Considera que la última calamidad que Cristo profetiza al mundo es la venida del Anticristo a engañar a los hombres con santidad fingida y milagros aparentes y en la verdad falsos, con que pervertirá a muchos, haciendo guerra al descubierto a Cristo, y así se llamará Anticristo, que quiere decir contra Cristo. Considera pues ahora si ha llegado esta calamidad en nuestros tiempos, en los cuales vemos tantas santidades fingidas, y milagros falsos, y virtudes aparentes y tantos que al descubierto hacen guerra a Cristo y pervierten las almas, no solo entre los infieles y herejes, sino en el gremio de la Iglesia entre los cristianos, los cuales como dice el Apóstol son anticristos y merecen este nombre por sus obras. Llora la desventura de nuestros tiempos, la ingratitud de los malos cristianos, y los muchos que se pierden por ellos, y pídele al Señor que ponga remedio a tan grande calamidad, y que te dé fuerzas y espíritu para guerrear contra ella: ofrécete a servirle y a hacer de tu parte cuanto pudieres para recuperar en ti y en los otros el estrago que hacen los falsos profetas y fingidos cristianos entre los fieles.

Punto II. Considera la señal que da Cristo de esta calamidad en el evangelio, que es cuando se viere profanado el lugar santo y colocando en el templo el ídolo de la idolatría. Considera cuán profanados están los templos de Dios y cuán mal servidos, y su culto cuán por tierra; y llora con Jeremías su destrucción, y ora a Dios, suplicándole que no descargue su ira sobre su pueblo, sino que use de misericordia y ponga remedio a tantos males.

Punto III. Considera cuántas veces has colocado tú los ídolos de tus aficiones y apetitos en el templo de tu alma, donde Dios puso su imagen y quiere ser adorado ¡Oh pecador! tiembla de tus idolatrías, y mira por una parte cuantos ídolos de honra , hacienda y deleites has adorado, hincándoles la rodilla en el altar de tu corazón, y volviendo las espaldas a Dios; y por otra mira la ira de Dios y el brazo de su justicia levantado contra ti , no esperes a que la descargue, sino luego y con tiempo derríbate a sus pies y pídele perdón: haz penitencia, llora tus pecados y prevente para el día del juicio.

Punto IV. Considera lo que nos avisa Cristo, que no creamos a cualquier espíritu, ni vayamos a cualquiera que nos llame, aunque parezca bueno y santo, porque se levantarán muchos falsos profetas, y que la tribulación será tan grande, cual nunca jamás se vio desde el principio del mundo, ni se verá hasta el fin, y que la abreviará Dios porque no se perviertan sus escogidos. Medita todo esto despacio y sácale lo primero no dar crédito fácilmente a cualquier espíritu, en especial a los que desdicen en la menor cosa que sea de la doctrina de Cristo y de sus santos, porque este trae consigo el testimonio de malo. Y de lo segundo saca un grande afecto de amor y confianza en Dios, viendo el cuidado que tiene de sus escogidos, pues abrevia los tiempos y las edades por su bien, y porque no caigan en la tentación. Bendito sea tan buen Señor, y tan solicito y providente Pastor de su rebaño por todos los siglos de los siglos. Amen. Dale mil gracias por tan crecido amor como muestra a sus escogidos: pídele que extienda el manto de su misericordia sobre ti, y que te ampare y defienda como a uno de los suyos.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: de las persecuciones cuanto más se acercare el fin del mundo

parusia

8 noviembre, 2015

Meditación para el domingo veinticuatro después de Pentecostés

De la Doctrina del Evangelio (Marcos 24)

El evangelio trata de la venida del Anticristo y de las señales que han de preceder el día del juicio y cómo vendrá el Señor con suma potestad y majestad, y resucitará á todos los muertos, y los juntará en un lugar para dar la última sentencia en el juicio universal.

PUNTO PRIMERO. Considera cómo ha de haber persecuciones, y mayores cuanto más se acercare el fin del mundo y a cada uno el de la vida; porque reconociendo el demonio que se le acaba el tiempo de guerrear contra los hombres, pone mayor esfuerzo en derribarlos; y Cristo avisa de las que ha de padecer la Iglesia, porque estés apercibido y te arraigues desde luego firmísimamente en la virtud. Considera lo que importa este negocio, y que si los cedros mas altos no están seguros ¿qué seguridad tendrán los que no tienen raíces ni fuerzas para’ resistir á la borrasca de la tribulación? Humíllate delante de Dios, y pídele su gracia para arraigarte y fortalecerte en la fé y en la caridad y en todas las virtudes, para poder entonces resistir á tu enemigo.

PUNTO II. Considera que te envía Dios desde luego tribulaciones y persecuciones, para que te amaestres en ellas a resistir a las mayores que vendrán antes del juicio, y si en estas faltas y rompes en impaciencias, ¿cómo resistirás a las de entonces? Atiende que está Dios á la vista con toda su corte celestial, mirando como peleas, para darte la corona de la victoria: sufre con paciencia, ten constancia,-y mira que no la pierdas-clama a Dios, ármate con la oración y los santos sacramentos, y confia en su bondad que estará siempre a tu lado y no te dejará, si tú no le dejas ni desfalleces en su servicio.

PUNTO III. Considera lo que dice Cristo, que cuando venga la tribulación huyan a los montes, y que no vuelvan ni se detengan a salvar alguna cosa de sus casas: en que nos amonesta a acogernos al monte de la soledad, y a retirarnos de las ocasiones para no ser vencidos, y posponer lo temporal a lo espiritual, y la hacienda, las casas, los amigos y parientes al bien de nuestras almas. ¡Oh alma mía!  ¡y qué lección tan importante tienes en estas palabras para aprender, si te sabes valer de ellas! Retírate con Dios al monte alto de la contemplación, huye de las ocasiones en que puedes caer y ser vencida, despreciando lo terreno por alcanzar lo celestial; nada pierdes, y si esto ganas, no tienes mas que desear: toma el consejo de Cristo, y déjalo todo por ganar el cielo y la gloria para siempre.

PUNTO IV: Considera lo que dice Cristo, que no esperemos a huir en el invierno, ni el sábado, y que roguemos al Señor que nos dé fuerzas para ponernos antes en salvo. El invierno de la vida es la vejez, cuando las sierras de nuestras cabezas están nevadas de canas. y la sangre fría y el cuerpo sin fuerzas y lleno de achaques, como casa que amenaza ruina. Y, el sábado es el último día de la semana; y así nos aconseja que no esperemos a prepararnos para la venida al último tercio de la vida, ni a la vejez cuando no podamos obrar, ni á la última enfermedad o trance de la muerte, cuando se nos ponga el sol de la vida, y quedemos en las tinieblas del morir, sin tiempo para merecer. ¡Oh qué grande engaño es esperar a tan tarde para prevenir la venida de tan grande Señor! Repara y considera despacio cuán corto es el término de la vida y cuánto importa no ser vencido en esta lid, y que no te halle descuidado la tribulación que te amenaza; y qué error será echarte a dormir ahora, no teniendo un día seguro, y esperar el tiempo que no sabes si le tendrás; y cuando le tengas, es el peor y el más impedido de la vida, y que él mismo te hace guerra, y te impide para no prevenirte ni defenderte como debes. Mira a cuántos ha engañado esta presunción y falsa confianza, que están hoy ardiendo en el infierno. Y pues asi es, toma el consejo de Cristo, arrójate a sus pies, y ruégale con lágrimas que tu huida no sea en el invierno de la vida sino luego, y que no esperes al último trance de ella, sino que te dé gracia para prepararte luego, y tener este día por el último, como si luego hubieses de morir.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Meditación: del premio que ofrece Dios a los que tienen hambre y sed de justicia, que serán hartos

sermon_on_the_mount_cosimo_rosselli_1481-ConvertImage

7 noviembre, 2015

Meditación para el sábado  23 después de Pentecostés

Punto I. Considera que promete Cristo hartura a los que desean la virtud y padecen sed de la santidad; porque como dice san Juan Crisóstomo, en Dios solo hay hartura, y solo él satisface el corazón; y las riquezas y deleites de este mundo por mucho que crezcan, siempre le dejan hambriento y nunca le satisfacen. Por lo cual dijo David que los ricos ¡padecieron hambre y penuria! pero a los que buscan a Dios no les faltará nada, antes cumplirán todos sus apetitos y deseos, porque Dios es el cumplimiento de ellos; a quien aman y apetecen, y a quien desean agradar. Medita despacio la Cruz que llevan los de este siglo, crucificados siempre en sus deseos: sin hallar hartura jamás; y la paz y satisfacción que gozan los siervos de Dios, quietos y satisfechos con hacer su voluntad, sin apetecer cosa de este mundo, sus corazones fijos en el cielo, y contentos con su esperanza y gozosos con su gracia, y con poseerle en esta vida y esperar gozarle en la otra: mira a cuál gremio quieres pertenecer, y cuánto te importará ser de los justos y no de los pecadores, y pídele a Dios gracia para seguir a aquellos y no a estos, para despreciar el mundo y no desear sino su gloria y su honra, y la santidad que se adquiere en su servicio.

Punto II. Considera que promete Cristo hartura en esta vida, según el sentir de san Agustín: porque aquí les dará el cumplimiento de sus deseos y aquella agua de la fuente de vida eterna, de la cual los que beben no tienen ya más sed, como lo ofreció el Salvador; las aguas de este mundo son salobres, y en lugar de apagar la sed, la aumentan; pero las espirituales y del cielo la apagan de manera que nunca tienen más sed los que beben de ellas; por lo cual dice san Gerónimo que los que gustan los manjares espirituales nunca más apetecen los carnales. Pide pues a Dios con la mujer samaritana, que te dé esta agua de la devoción y santidad, para perder la sed de los bienes de la tierra y de las delicias del mundo, y no apetecer más que las celestiales, con la satisfacción y hartura que ellas dan.

Punto III. Considera que como afirma san Crisóstomo, cumplirá Dios con hartura la hambre y sed de los buenos en esta vida, porque les dará sin medida la gracia y los bienes espirituales que apetecieron, y juntamente con ellos los temporales que no desearon, sin dejar cosa vacía en su corazón. ¡Oh buen remunerador! ¡Oh Príncipe soberano! y cuan colmadamente galardonáis á vuestros criados, pues vencen vuestros premios a sus deseos, y sin comparación mayores galardones que todo lo que apetecieron. Bienaventurados los que desean a vos, y los que apetecen vuestra gloria y vuestro servicio, pues tan cumplidamente satisfacéis sus deseos. Suplícoos, Señor, que deis gracia para que no desee, ni apetezca, ni admita cosa alguna sino a vos y por vos, y lo que fuere gloria vuestra y de vuestro santo servicio y la salud de mi alma; ni tenga otra voluntad sino la vuestra, ni otro gusto sino el vuestro, ni otro interés sino vuestro santo servicio eternamente.

Punto IV. Últimamente considera que la hartura cumplida será en la gloria, de la cual dice David: hartaréme cuando apeteciere tu gloria; porque allí es la verdadera hartura y la satisfacción cumplida de todos los deseos, apetitos y sentidos, de todas las potencias del alma; allí es la bienaventuranza verdadera, a donde no hay más que desear, ni más consuelo que esperar, ni hambre ni sed de cosa grande ni pequeña, porque Dios es la satisfacción de todos, y llena todos sus deseos, sin dejarles lugar vacío, ni cosa que no se cumpla ni puedan apetecer Esta hartura da el Señor en premio del hambre y sed que los suyos tienen en esta vida de su servicio, y de alcanzar la santidad. ¡Oh bienaventurados deseos que tal premio merecen! ¡Oh alma mía! aprende a desear y levantar los ojos a la bienaventuranza que te espera: contempla su hartura, y el cumplimiento colmado de todos los deseos que allí hay, y no desees otra cosa que unirte allí con Dios; que será la hartura eterna de todos, sin dejarles más que desear.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos

sermon_on_the_mount_cosimo_rosselli_1481-e1446730388676

6 noviembre, 2015

Meditación para el viernes 23 después de Pentecostés

PUNTO I. Considera que, como dice san Gerónimo, no se contenta Dios con que tengamos deseos de servirle, sino también nos pide hambre y sed de la virtud; esto es, un apetito encendido de la santidad, unas vivas ansias de conseguirla, al modo que la hambre y la sed afligen a los que la tienen , hasta alcanzar lo que apetecen. Pondera aquí lo que dice san Bernardo: que el hambre y la sed no dan treguas ni plazos para en adelante, sino son unos acreedores que ejecutan sin dilación por cuanto el estómago y el fuego que padecen no pueden esperar. Este fuego y esta ansia quiere Dios que padezcamos de la virtud, y a los que la tienen escribe con el catálogo de los bienaventurados. Examina pues tu corazón, y mira si padeces esta hambre y sed de la virtud y santidad, y si te duele la dilación de alcanzarla, y qué diligencias haces para ello: acusa tu tibieza y flojedad, y pídele a Dios que te la dé, y que encienda este fuego sagrado en tu alma, para que merezcas entrar en el número de los bienaventurados.

PUNTO II. Considera que los deseos son las flores que brotan del corazón, y que de ellos proceden las obras, como los Frutos de las flores; por lo cual siempre preceden los deseos a las obras, y el que no los tiene no las tendrá tampoco, y a quien Dios quiere hacer mercedes, primero le da los deseos de ellas; para que las pida, espere y diligencie por todos caminos, como le dio vivos deseos al santo Simeón de ver al Mesías, y antes de morir se los cumplió; de lo cual has de sacar: lo primero, avivar tus deseos por la oración y meditación, para merecer por ellos las misericordias de Dios. Lo segundo, estimar lo que Dios te diere; y procurar con todas tus fuerzas verlos cumplidos, porque el Señor ha prometido de satisfacer el hambre y sed de los que desean la virtud hasta que se vean hartos; esto es, satisfechos con el cumplimiento de sus deseos.

PUNTO III. Considera con san Jerónimo, que llama Cristo bienaventurados a los que tienen hambre y sed de las virtudes; esto es, los que nunca se ven hartos de ellas, sino que siempre aspiran a más y desean más y más. Esto quiere Dios de ti, que no te contentes con lo adquirido, sino que siempre desees más virtud y aspires a mas perfección caminando adelante, y adelantándote siempre sin volver atrás, Mira, pues, si mereces entrar en el catálogo de los escogidos”, y si vas siempre adelante en la mortificación, humildad, desprecio de ti mismo y aprecio del cielo, y en el amor de Dios y caridad del prójimo, en la paciencia, mansedumbre y piedad, y en el resto de las otras virtudes: considera cómo estabas al principio de tu conversión, y en qué grado te hayas ahora, y clama al cielo, pide a Dios perdón de tu negligencia y fervor para empezar a subir al monte alto de la santidad hasta llegar sin detenerte a la cumbre de la perfección.

PUNTO IV: Considera que no solo son bienaventurados los que tienen hambre y sed de la santidad propia, sino también los que la tienen de la ajena, la cual procede de la verdadera caridad y amor de Dios, como el calor y sed de la lengua nace del fuego interior del hígado; por esto como dijo san Crisóstomo: llamó Cristo sol a la, santidad, porque da sed. ¡Oh alma mía! mira si la tienes de la salvación de tus prójimos, y si te duele su pérdida, si duermes y comes con sabor viendo tantos como se condenan por vivir mal; y si el celo de la gloria de Dios y del bien espiritual de las almas está continuamente solicitando tu corazón y royendo tus entrañas. sin dejarte reposar, y si con esta sed y esta hambre clamas a Dios por su bien y te martirizas por sus pecados, pidiéndole que ponga término en ellos y les dé luz para servir y gracia para salvarse; si esto haces, y estas ansias te quitan el sueño y te traen crucificado, entiende que te va bien; y si no cuidas de tus prójimos ni te duele su perdición, no tienes sed de sus almas ni mereces entrar en el número de los bienaventurados, a quien Dios promete hartura y satisfacción de sus deseos. Levanta el vuelo y considera el hambre y sed que padeció Cristo de la salvación de las almas y cuánto hizo por ellas. Aprende a tener sed de las almas de tus prójimos y hacer cuanto pudieres por ellas.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: de la medicina saludable del Santísimo Sacramento del altar

jesus-cura-hija-jairo

5 noviembre, 2015

Meditación para el jueves 23 después de Pentecostés

Punto I. Considera lo que dice san Lucas, que en resucitando Cristo a la hija del archisinagogo, le mandó dar de comer, así para la confirmación de su resurrección, como para sustentar la vida que le había dado: en que nos enseñó, cómo el manjar divino que nos sazonó su mano en el Santísimo Sacramento del altar, restituye la vida de la gracia, y la conserva y aumenta como verdadero manjar. Considera su virtud y la necesidad que tienes de él, y venérale como debes y procura recibirlo, dando a Dios muchas gracias por la que te hizo incomparable en dejarte este pan de vida para conservar la de tu alma.

Punto II. Considera la fe tan viva con que aquella mujer enferma vino y llegó a Cristo, a la cual el mismo Señor atribuyó la salud que recibió: contempla la fe que debes llevar para recibir a Cristo; aviva la consideración de lo que te dan en este manjar, y la grandeza del Señor que recibes en él. Y mira cuánto pierdes por tu poca fe; pídele a Dios que te de su conocimiento, y una fe viva para recibirle y crecer alcanzar por su medio la salud que comunica a los que dignamente le reciben.

Punto III. Considera que esta mujer no tocó el cuerpo de Cristo inmediatamente, sino la orla de su vestidura y por ella alcanzó salud: así el que recibe este divino Sacramento toca los accidentes, que son como su orla, y por este contacto sale, virtud de su divino cuerpo, que le da salud. ¡Oh divino bocado! ¡Oh manjar celestial, cuya orla tiene tanta virtud; si la tenía la de la Vestidura del Salvador, cuánto mayor virtud tendrá su santísimo cuerpo que se nos da en este manjar celestial! Pondera esto y pídele a Dios gracia para comerle y recibirle dignamente, y con él la salud que comunica.

Punto IV. Carga el peso de la consideración en lo que dice san Lucas, que oprimiendo al Salvador las gentes por todas partes, llegó como pudo esta mujer, y en tocando la orla del vestido, sintió Cristo que salió virtud de él, y la sanó. Pondera cuánto va de tocar a tocar, y cuántos enfermos le tocaron y no sanaron, porque no llevaron la fe que esta mujer llevó; y cuantos reciben y tocan al Salvador, que no reciben la salud ni las gracias que comunica, porque no llevan la debida disposición ni la fe que deben llevar. Mira si la llevas tú, y si pierdes estas gracias por falta de ella, acusa tu negligencia, y pide a Dios que te disponga y que te de la viva fe y la bonanza que tuvo esta santa mujer, para que tocándole como ella, merezcas alcanzar la salud de tu alma que ella alcanzó en el cuerpo.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Meditación: Fiesta de todos los Santos

santos1

1 noviembre, 2015

Iniciamos con este texto la publicación diaria de pequeñas meditaciones, muy útiles como ayuda a la oración mental de cada día. Son muy breves y desarrolladas en un lenguaje claro, apto para todo el mundo, pero a la vez de una gran profundidad. Las mismas fueron escritas en 1857 por el padre Andrade. S.J


Punto I. Levanta los ojos de la consideración, y mira aquella multitud de santos que vio San Juan en el cielo, vestidos de gloria con palmas en las manos y coronas en las cabezas, en los tronos de la bienaventuranza, entre los coros de los ángeles. Contempla su dicha y el gozo incomprensible de su gloria, y la eternidad del que nunca se ha de acabar, y gózate de su dicha; dales el parabién de su felicidad, enciéndete con su ejemplo en vivos deseos de alcanzar su corona, y pídeles á todos que te sean intercesores delante de Dios, y te den la mano para subir a su reino y merecer estar en su compañía.

Punto II. Considera el camino que llevaron los santos, y los medios por donde consiguieron la gloria que poseen, que cómo dijo el ángel a San Juan (Apoc. 7.): todos vinieron de grande tribulación, y labraron sus vestiduras y las blanquearon en la sangre del Cordero. No vinieron de regalos, ni delicias, ni fiestas, ni opulencia de honras o riquezas; sino de tribulaciones, trabajos, mortificación, cruz y penitencia sufrida por amor de Dios: este camino llevó Cristo, y este llevaron los santos; por este llegaron a la corona, y por este has de ir tú, si la quieres alcanzar y ser su consorte en la gloria. Ofrécete al Señor, y pídele su favor por los méritos de sus santos, para seguir sus pisadas y llegar a su felicidad.

Punto III. Considera las virtudes que Cristo refiere en su evangelio, de pobreza de espíritu, mansedumbre, contrición, lágrimas y sufrimiento en las persecuciones y trabajos, por las cuales se va a la bienaventuranza. Pondera estos pasos, por los cuales como por escalones subieron los santos, caminando de virtud en virtud hasta la cumbre de la perfección y llegar al cielo; y resuélvete a seguirlos, copiando estas virtudes en tu alma con la gracia del Señor.

Punto IV. Considera la diferencia de santos que tiene Dios en su gloria, y los diversos caminos por donde los llevó; y pondera cómo en todos los estados pueden ser los hombres santos; vuelve los ojos a ti mismo, y considera en el que Dios te ha puesto, cómo le sirves y cómo cumples con tus obligaciones: pon la mira en los santos que han vivido en él, y pídele a Dios gracia para imitarlos y cumplir con tus obligaciones, poniéndolos por intercesores delante de su Divina Majestad.

Padre Alonso de Andrade, S.J

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com