MADRE ANGÉLICA PRESENTA: Cristianismo vivo

CLÁSICOS CATÓLICOS

Crecimiento espiritual

Para ir al video, dar clic sobre la imagen

CLÁSICOS CATÓLICOS:

MADRE ANGÉLICA PRESENTA:

Crecimiento espiritual

Cristianismo vivo

Programa grabado el 14 de Noviembre de 1980.

Duración 30 minutos.

CC TV-G

La madre habla sobre el cristianismo vivo. Ella cita a San Pablo como un ejemplo perfecto a pesar de tener muchas buenas excusas para no ser cristiano, pero él lo era de todos modos. También habla de cómo el Señor a menudo nos pide que hagamos el ridículo y cuánto miedo tenemos de hacerlo.

CATHOLIC CLASSICS:

Mother Angelica Presents

Spiritual Growth

LIVING CHRISTIANITY

Program recorded in November 14 1980.

Duration: 00:30

CC TV-G

Mother discusses living Christianity. She cites St. Paul as a perfect example despite having many good excuses not to be a Christian but he was anyway. She also talks about how the Lord often asks us to do the ridiculous and how afraid we are to do so.

VIVIENDO LAS ESCRITURAS Con la Madre Angélica

Para ir al video, dar clic sobre la imagen

CLÁSICOS CATÓLICOS VIVIENDO LAS ESCRITURAS

Con la Madre Angélica

San Marcos 1, 35.

Programa grabado en enero 26 de 1988

Duración 30 minutos.

CC TV-G

La Madre Angélica reflexiona sobre San Marcos 1: 35,

cuando Jesús encontró tiempo para orar a Su Padre antes de cumplir Su obra.

Catholic Classics Living The Scripture

With Mother Angelica

Saint Mark 1, 35

Program recorded in january 26 1988

Duration: 00:30 CC TV-G

Mother Angelica looks at Mark 1: 35, when Jesus found time to pray to His Father before accomplishing His work.

BEATA ROSA VENERINI, Laica

de Mayo

La Beata Rosa Venerini  fue una laica originaria de la provincia Italiana de Viterbo. En su niñez y juventud tuvo un carácter alegre y una gran devoción a Cristo. Nació el 9 de febrero de 1656.  Decidió dedicarse a enseñar el catecismo a niños y adultos, fundando una escuela gratuita para este fin. Demostró capacidad pedagógica y administrativa e hizo posible la capacitación de maestras, su sistema se extendió en Europa. Falleció en Roma,  el 7 de mayo de 1728; fue sepultada en la iglesia del Santísimo Nombre de Jesús en la Argentina. El 4 de mayo de 1952, el Papa Pío XII la proclama beata y actualmente su cuerpo se encuentra en una pequeña urna colocada al pie del altar de la capilla de la Casa madre en Roma, en  via Giuseppe Gioacchino Belli. Tiempo después de su muerte, surgió el Instituto de las Hermanas Venerini.

https://tridentina-misa.blogspot.com/

SAN JUAN DE BEVERLY, Obispo de York

7 de Mayo

San Juan de Beverly, Obispo de York, fue primero monje y luego obispo, vivió a finales del siglo VII y principios del VIII. Su caridad era constante con los más necesitados, tanta que llega a sanar a un sordomudo, tras descubrir, pacientemente, un modo de hacerlo vocalizar. Aunque muerto el año 721, ha sido considerado por ello como un precursor del sabio benedictino Ponce de León. Aunque las ocupaciones de un obispo siempre son muchas, y más las de uno como este, Juan siempre conseguía arañar algunos momentos, tantos como podía, para su oración y meditación, y por eso pasaba sus días libres en un bosque. Sintiéndose ya cansado, se retira en el 717 al monasterio de Beverley, después de dejar a otro santo al frente de su obispado, muriendo cuatro años después San Juan de Bevérley, obispo de York, 1721. Puede ser considerado como un precursor del benedictino Pedro Ponce de León, que en el siglo XX recibirá el nombre de «El sacerdote de los tartamudos»  por ser el autor del método de convergencia ortofónica, de renombre general, muerto con fama de santidad en Madrid en 1963. Murió en 721.

https://tridentina-misa.blogspot.com/