Existen católicos liberales

 

Con la Revolución francesa se declaró una verdadera división, la que, por otra parte, tuvo su inicio ya con los protestantes.

Con la Revolución francesa se declaró una verdadera división, la que, por otra parte, tuvo su inicio ya con los protestantes.

DIVISIÓN DE LOS CATÓLICOS:

LOS «CATOLICOS-LIBERALES»

Con la Revolución francesa se declaró una verdadera división, la que, por otra parte, tuvo su inicio ya con los protestantes.  Toda una clase de intelectuales se sublevó contra Nuestro Señor, en un auténtico complot diabólico contra su reino del que no se quería oír más.  Esos toleraban que Le honrásemos en nuestras capillas y sacristías, pero en forma alguna al exterior.  No se debía hablar más de Nuestro Señor en los tribunales, la escuela, los hospitales, en una palabra, en ninguna parte.

Más Nuestro Señor tiene el derecho de reinar sobre todo, y en los países católicos es el Amo.  Y nosotros debemos tratar de hacerlos reinar lo más posible, de convertir a aquellos que no le conocen y no le aman todavía, a fin de que éstos lleguen a ser también sus súbditos, y que reconozcan a su Maestro, en el Cielo.


Así, desde la Revolución francesa, los católicos se dividieron entre los que aceptaban honrar a Nuestro Señor en las familias y parroquias, pero no en la vida pública, y en aquellos que, al contrario, querían que Nuestro Señor reine en todos lados.  Los primeros, para justificar el silencio sobre Nuestro Señor en la sociedad, se apoyaron sobre la libertad de creer y de no creer.  Pero esto no es así; uno no es libre de creer lo que quiere.  Nuestro Señor dijo «El que creerá será salvado, el que no creerá será condenado».  Por supuesto, se puede usar mal de esta libertad, pero entonces se desobedece alejándose de Dios.  Moralmente uno no es libre: se debe honrar a nuestro Señor y seguir su enseñanza.

«El liberal es un fanático de la independencia, la proclama hasta el absurdo en todos los ámbitos»

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.