Bienaventurados aquellos que sin haberme visto han creído.

En el Santo Evangelio de hoy:

Se relatan aquí dos apariciones de Jesús resucitado: una a todos los Discípulos reunidos, menos Tomás, en la que Jesús instituye el sacramento de la confesión; y otra a los mismos, y a Tomás con ellos, en la que se deja examinar y tocar para confundir el escepticismo de Tomás. Esta segunda corresponde a este domingo de hoy, octava de la Resurrección.

Vino Jesús, estando cerradas las puertas, y apareciéndose en medio de ellos, les dijo: La paz sea con vosotros y después dijo a Tomás: "Mete aquí tu dedo, y mira mis manos; trae tu mano, métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel." Respondió Tomás, y le dijo: "Señor mío, y Dios mío." Palabras famosas con que Tomás, el apóstol incrédulo, confesó a Jesús como hombre (¡Señor mío!) y como Dios (¡y Dios mío!).

U Continuación del Santo Evangelio según San Juan (20I, 19-31) – Aquel mismo día, primero después del sábado(3), siendo ya tarde, y estando cerradas las puertas de la casa, en donde se hallaban juntos los discípulos, por miedo a los judíos(4), vino Jesús, y apareciéndose en medio de ellos, les dijo: «La paz sea con vosotros.» Esto dicho, mostróles manos y costado. Llenáronse de gozo los discípulos, viendo al Señor. Díjoles de nuevo: «La paz sea con vosotros. Como mi Padre me envió, así también yo os envío.» Dichas estas palabras, sopló sobre ellos, y les dijo: «Recibid al Espíritu Santo. Quedan perdonados los pecados a aquellos a quienes les perdonareis, y quedan retenidos a los que se los retuviereis(5).» Pero Tomás, uno de los Doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. y los otros discípulos le dijeron : «Hemos visto al Señor» . Mas, él les dijo : «Si no viere en sus manos la hendidura de los clavos, y metiere el dedo en el agujero de los clavos, y metiere la mano en su costado, no lo creeré.» y al cabo de ocho días, estaban otra vez sus discípulos dentro, y Tomás con ellos. Vino Jesús, estando cerradas las puertas, y apareciéndose en medio de ellos, les dijo: La paz sea con vosotros  y después dijo a Tomás: «Mete aquí tu dedo, y mira mis manos; trae tu mano, métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel.» Respondió Tomás, y le dijo: «Señor mío, y Dios mío(6).» Díjole Jesús: «Porque me has visto, Tomás, has creído: Bienaventurados aquellos que sin haberme visto han creído.» Otros muchos milagros hizo Jesús ante sus discípulos, que no están escritos en este libro. Mas, éstos han sido escritos, para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre.

  • (3) Ocurre esta aparición el mismo día de la Resurrección, por la tarde. 
  • (4) No debe extrañar  esta entrada de Jesús en la habitación, a través de las paredes, pues para su cuerpo, glorificado ya, no podía haber ningún obstáculo.
  • (5) La Iglesia ha visto siempre en estas palabras contenido el precepto de la confesión de los pecados, necesaria para juzgar sobre los que hayan de ser perdonados o retenidos.
  • (6) Palabras famosas con que Tomás, el apóstol incrédulo, confesó a Jesús como hombre (¡Señor mío!) y como Dios (¡y Dios mío!). 


Domingo de la Divina Misericordia

Domingo siguiente al Domingo de la Pascua de Resurrección.

Jesús le indicó que al pie del cuadro debería colocarse la firma: "Jesús, en Ti confío". Agregándole: "Deseo que esta imagen sea venerada primero en su capilla y luego en el mundo entero" (Diario, 47).

“La humanidad no conseguirá la paz hasta que no se dirija con confianza a Mi misericordia”

(Diario, 300).

La veneración de la imagen de la Misericordia.

En 1931 Sor Faustina tuvo una visión en la cual Jesús le encargó la tarea de pintar su imagen tal y como ella lo veía en ese momento: con la mano izquierda sobre su corazón, del cual salen dos rayos, y con la mano derecha alzada en señal de bendición.

El cuadro, pintado por un artista bajo la dirección de Sor Faustina, quedó concluido en 1934.  Al ver que el cuadro distaba mucho de la imagen verdadera de Jesús, llorando, exclamó: «¿Quién será capaz de pintarte tan hermoso como eres en verdad?»

A lo que Jesús respondió:«No  en la belleza  del color,  ni en la del  pincel, está la grandeza de esta imagen, sino en Mi gracia» (Diario, 313). «Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá»(Diario, 48).

Jesús dijo posteriormente a Sor Faustina: «(…) Ofrezco a los hombres un recipiente con el que han de venir a la Fuente de la Misericordia para recoger gracias. Ese recipiente  es esta imagen con la firma: Jesús, en Ti confío» (Diario, 327).

Los rayos que salen del corazón de Jesús en esta imagen, uno rojo y el otro pálido, simbolizan la sangre y el agua que brotaron del corazón traspasado de Jesús en la cruz «(…) como de una fuente desbordante de misericordia» (Diario, 367), para el mundo entero.

Jesús dijo a Sor Faustina en distintas ocasiones: « (…) El rayo pálido simboliza el Agua que justifica a las almas.  El rayo rojo simboliza la Sangre que es la vida de las almas…» (…) «Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Dios» (Diario, 299). » (…) Por medio de esta  imagen colmaré a las almas con  muchas gracias, por eso,  que cada alma tenga acceso a ella» (Diario, 570).

Puedes acceder a la información sobre:

  • La adoración de la hora de la Misericordia.
  • El rezo de la Coronilla a la Divina Misericordia.
  • La celebración de la Fiesta de la Misericordia.
  • El rezo de la novena a la Divina Misericordia.

Dando clic aquí .

FIESTA DE LA DIVINA MISERICORDIA

La Fiesta de la Divina Misericordia tiene como objetivo hacer llegar a nuestros corazones el siguiente mensaje:

Dios es Misericordioso y nos ama a todos … “y cuanto más grande es el pecador, tanto más grande es el derecho que tiene a Mi misericordia” (Diario, 723)*.   En este mensaje, que Nuestro Señor nos ha hecho llegar por medio de Santa Faustina*, se nos pide que tengamos confianza absoluta en la Misericordia de Dios, y que seamos siempre misericordiosos con el prójimo a través de nuestras palabras, acciones  y oraciones… “porque la fe sin obras, por fuerte que sea, es inútil” (Diario, 742)*.

Con el fin de celebrar apropiadamente esta festividad, se recomienda rezar la Coronilla y la Novena a la Divina Misericordia; hacer la confesión -para la cual es indispensable realizar primero un buen examen de conciencia-, y recibir la Santa Comunión el día de la Fiesta de la Divina Misericordia.

Examen de conciencia, clic aquí

Santa Faustina, ora pronobis

«Hija Mía, ¿Crees, quizá, que hayas escrito suficiente sobre Mi misericordia?
Lo que has escrito es apenas una gotita frente a un océano.
Yo soy el Amor y la Misericordia mismos…
El alma que confía en Mi misericordia es la más feliz porque Yo mismo tengo cuidado de ella (Diario, 1273).»

Tomado de:

Santa Misa Dominical

DOMINGO IN ALBIS
Y OCTAVA DE PASCUA
(Estación en San Pancracio)
(Doble de 1ª clase – Ornamentos blancos)

Acerca tu mano y métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel.

Los neófitos, o recién bautizados, que habían asistido a la Misa y a los Oficios en corporación y con las vestiduras blancas del bautismo, durante toda la semana de Pascua, aparecían este día en el templo con los trajes ordinarios y sin dichas vestiduras. Por eso se le denominaba antiguamente, y aun hoy se denomina, Domingo «in albis depositis». Estos neófitos habían sido los héroes de la sociedad cristiana durante aquellos días de Pascua, y al despedirlos hoy y reincorporarlos a sus trabajos y ocupaciones de siempre, los obispos los exhortaban a la perseverancia en el bien y a mantenerse en la inocencia bautismal. En una de sus homilías San Agustín los llamaba «brotes nacientes de santidad, plantas tiernas, enjambre novel su flor y su honra y el fruto de su trabajo».

Introito. Ps. 43

INTROITUS I Pedro 2, 2 Quasi Modo geniti infantes, alleluia: rationabiles, sine dolo lac concupiscite, alleluia, alleluia. Ps. 80, 2.Exultate Deo adjutori nostro: jubilate Deo Jacob, V. Gloria Patri. Introito – Como niños recién nacidos(1), aleluya, ansiad la leche espiritual, y sin mezcla. Aleluya, aleluya, aleluya.. Regocijaos alabando a Dios, nuestro protector: cantad al Dios de Jacob. Gloria al Padre, etc.

Oración-Colecta

ORATIOPraesta, quaesumus, omnipotens Deus: ut, qui paschalia festa peregimus; Haec, te largiente, moribus et vita teneamus. Per Dominum nostrum. R. Amen Haz, te rogamos, oh Dios Omnipotente : que habiendo celebrado las fiestas de Pascua, continuemos con tu gracia, realizando su ideal en nuestra vida y costumbres. Por Nuestro Señor, etc. R. Amen.

Epístola

San Juan enseña, contra los gnósticos de su tiempo que negaban la divinidad de Jesucristo, que éste no era Dios solamente por habérsele unido en el bautismo del Jordán -como ellos pretendían-, la naturaleza diivina, sino también en las entrañas de la Virgen María que es lo que él llama «agua y sangre».

EPISTOLA Lectio Epistolae beati Joanis Apostoli (I, 5, 4-10.) Carissimi: Omne, quod natum est ex Deo vincit mundum: et haec est victoria, quae vincit mundum, fides nostra. Quis est, qui vincit mundum, nisi qui credit, quoniam Jesus est Filius Dei? Hic est qui venit per aquam et senguinem, Jesus Christus: non in aqua solum, sed in aqua et sanguine. Et Spiritus est, qui testificatur, quoniam Christus est veritas. Quoniam tres sunt, qui tetimonium dant in caelo: Pater, Verbum, et Spiritus Sanctus: et hi tres unum sunt. Et tres sunt, qui testimonium dant in terra: Spiritus, et aqua, et sanguis: et hi tres unum sunt. Si testimonium hominum accipimus, testimonium Dei majus est: quoniam hoc est testimonium Dei, quod majus est, quoniam testificatus est de Filio suo. Qui credit in Filium Dei, habet testimonium Dei in se. Lección de la Epístola del Apóstol S. Juan: (5, 4-10) Carísimos: todo lo que nace de Dios, vence al mundo; y lo que nos hace alcanzar victoria sobre el mundo, es nuestra fe. ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? Este es Jesucristo que vino en el agua y en la sangre; no en el agua sólo, sino en el agua y en la sangre(2). y el Espíritu es el que da testimonio de que Cristo es la verdad. Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo. y el Espíritu Santo; y esos tres son una misma cosa. y tres son los que dan testimonio en la tierra: el Espíritu, el agua, y la sangre; y estos tres son una misma cosa. Si admitimos el testimonio, es el de Dios. Ahora bien, el de Dios, cuyo testimonio es mayor, es el que ha dado de su Hijo. Así, el que cree en el Hijo de Dios, tiene en sí el testimonio de Dios.

Salmodia

GRADUALE Allelúja, allelúja. V. (Matth. 28, 7) In die resurrectionis meae, dicit Dominus, praecedam vos in Galileam. Alleluia. V. Joan. 20, 26. Post dies octo, janui clausis, stetit Jesus in medio discipulorum suorum, et dixit: Pax vobis. Alleluia. Aleluya, aleluya. «En el día de mi Resurrección,» dice el Señor, «iré delante de vosotros a Galilea.» Aleluya. A los ocho días, estando cerradas las puertas, se puso Jesús en medio de sus discípulos, y les dijo: «La paz sea con vosotros.» Aleluya.

Evangelio

Se relatan aquí dos apariciones de Jesús resucitado: una a todos los Discípulos reunidos, menos Tomás, en la que Jesús instituye el sacramento de la confesión; y otra a los mismos, y a Tomás con ellos, en la que se deja examinar y tocar para confundir el escepticismo de Tomás. Esta segunda corresponde a este domingo de hoy, octava de la Resurrección.

USequéntia sancti Evangélii secúndum Joanem.Jo., 20, 19-31 In illo témpore: Cum sero esset die illo, una sabbatorum, et fores essent clausae, ubi erant discipuli congregati propter metum Judaeorum: venit Jesus, et stetit in medio et dixit eis: Pax vobis. Et cum hoc dixisset, ostendit eis manus et latus. Gavisi sunt ergo discipuli, viso Domino. Dixit ergo eis iterum: Paz vobis. Sicut misit me Pater, et ego mitto vos. Haec cum dixisset, insufflavit, et dixit eis: Accipite Spiritum Sanctum: quorum remiseritis peccata, remittuntur eis: et quorum retinueritis, retenta sunt. Thomas autem unus ex duodecim, qui dicitur Didymus, non erat cum eis, quando venit Jesus. Dixerunt ergo ei alii discipuli: Vidimus Dominum. Ille autem dixit eis: Nisi videro in manibus ejus fixuram clavorum, et mittam digitum meum ein locum clavorum, et mittam manum meam in latus eius, non credam. Et post dies octo, iterum  erant discipuli ejus intus: et Thomas cum eis. Venit Jesus januis clausis, et stetit in medio, et dixit: Pax vobis. Decinde dicit Thomae: Infer digitum tuum huc, et vide manus meas, et affer manum tuam, et mitte in latus meum: et noli esse incredulus, sed fidelis. Respondit Thomas et dixit ei: Dominus meus, et Deus meus. Dixit Jesus: quia vidisti me, Thoma, credidisti: beati qui non viderunt, et crediderunt. Multa quidem et alia signa fecit Jesus in conspectu discipulorum suorum, quae non sunt scripta in libro hoc. Haec autem scripta sunt, ut credatis, quia Jesus est Christus vitam habeatis in nomine ejus.Credo. U Continuación del Santo Evangelio según San Juan (20I, 19-31) – Aquel mismo día, primero después del sábado(3), siendo ya tarde, y estando cerradas las puertas de la casa, en donde se hallaban juntos los discípulos, por miedo a los judíos(4), vino Jesús, y apareciéndose en medio de ellos, les dijo: «La paz sea con vosotros.» Esto dicho, mostróles manos y costado. Llenáronse de gozo los discípulos, viendo al Señor. Díjoles de nuevo: «La paz sea con vosotros. Como mi Padre me envió, así también yo os envío.» Dichas estas palabras, sopló sobre ellos, y les dijo: «Recibid al Espíritu Santo. Quedan perdonados los pecados a aquellos a quienes les perdonareis, y quedan retenidos a los que se los retuviereis(5).» Pero Tomás, uno de los Doce, llamado Dídimo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. y los otros discípulos le dijeron : «Hemos visto al Señor» . Mas, él les dijo : «Si no viere en sus manos la hendidura de los clavos, y metiere el dedo en el agujero de los clavos, y metiere la mano en su costado, no lo creeré.» y al cabo de ocho días, estaban otra vez sus discípulos dentro, y Tomás con ellos. Vino Jesús, estando cerradas las puertas, y apareciéndose en medio de ellos, les dijo: La paz sea con vosotros  y después dijo a Tomás: «Mete aquí tu dedo, y mira mis manos; trae tu mano, métela en mi costado, y no seas incrédulo, sino fiel.» Respondió Tomás, y le dijo: «Señor mío, y Dios mío(6).» Díjole Jesús: «Porque me has visto, Tomás, has creído: Bienaventurados aquellos que sin haberme visto han creído.» Otros muchos milagros hizo Jesús ante sus discípulos, que no están escritos en este libro. Mas, éstos han sido escritos, para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su Nombre. Credo.
OFFERTORIUM matth. 28, 2,5 et 6 Angelus Domini descendit de caelo, et dixit mulieribus: Quem quaeritis, surrexit, sicut dixit, alleluia. OfertorioUn Ángel del Señor descendió del cielo, y dijo a las mujeres: «El que buscáis ha resucitado, como lo dijo,» aleluya.

Oración-Secreta

Suscipe munera, Domine, quaesumus, exsultantis Ecclesiae: et cui causam tanti gaudii praestisti, perpetuae fructum concede laetitiae. Ped Do,imu,. Recibe, Señor, los dones de tu Iglesia regocijada; y Tú, que le has dado el motivo de tanto gozo, concédele el fruto de la perpetua alegría. Por Nuestro Señor,

Prefacio de Pascua

Vere dignum et justum est, aequum et salutare: Te quidem, Domine, omni tempore, sed in hac potissimum die (in hoc potissimum) gloriosius praedicare, cum Pascha nostrum immolatus es Christus. Ipse enim verus es Agnus, qui abstulit peccata mundi. Qui mortem nostram moriendo destruxit, et vitam resurgendo reparavit. Et ideo cum Angelis et Archangelis, cum Thronis et Dominationibus, cumque omni militia caelestis exercitus, hymnum gloriae tuae canimus, sine fine dicentes:   Sanctus, Sanctus, Sanctus, etc. Verdaderamente es digno y justo, debido y saludable, que en todo tiempo, Señor, te alabemos; pero principalmente con mayor magnificencia en éste, en que Jesucristo inmolado es, nuestra Pascua. Porque El es el verdadero Cordero que quita los pecados del mundo. El cual muriendo, destruyó nuestra muerte, y resucitando, reparó nuestra vida. Por esto, con los Ángeles y Arcángeles, con los Tronos y Dominaciones, y con toda la milicia del ejército celestial, can tamos un himno a tu gloria, diciendo sin cesar: Santo, Santo, Santo, etc.
COMMUNIO Joan 20, 27 Mitte manum tuam, et cognosce loca clavorum, alleluia: et noli esse incredulus, sed fidelis, alleluia, alleluia. Comunión.Mete » tu mano, y reconoce el lugar de los clavos,» aleluya; «y no seas incrédulo,
sino fiel,» aleluya, aleluya.

Oración-Postcomunión

POSTCOMMUNIO – Quaesumus, Domine Deus noster: ut sacrosancta mysteria, quae pro reparationis nostrae munimine contulisti; et praesens nobis remedium esse facias, et futurum. Per Dominum nostrum. < Señor   oh Haz,>  Te rogamos, Señor Dios nuestro, que los sacrosantos Misterios, que nos has concedido para ayudarnos a robustecer la gracia de nuestra reparación, nos sirvan de remedio ahora y en lo futuro. Por nuestro Señor Jesucristo
    • (1)Estos «niños recién nacidos» eran los recién bautizados, los cuales se incorporaban hoy, después de una semana de oración y de acción de gracias, a la vida ordinaria.
    • (2) Pretendían los gnósticos  que la naturaleza divina se había unido a la humana en Jesucristo, en el momento de su bautismo en las aguas del Jordán y que luego le había abandonado en el Calvario. San Juan sostiene que el Verbo se unió hipostáticamente a la naturaleza human, no solamente en el Jordán: no sólo por el agua, sino también por la sangre, es decir, al ser concebido en el seno virginal de María. Tal es el testimonio del mismo Dios.
    • (3) Ocurre esta aparición el mismo día de la Resurrección, por la tarde.
    • (4) No debe extrañar  esta entrada de Jesús en la habitación, a través de las paredes, pues para su cuerpo, glorificado ya, no podía haber ningún obstáculo. 
    • (5) La Iglesia ha visto siempre en estas palabras contenido el precepto de la confesión de los pecados, necesaria para juzgar sobre los que hayan de ser perdonados o retenidos. 
    • (6)Palabras famosas con que Tomás, el apóstol incrédulo, confesó a Jesús como hombre (¡Señor mío!) y como Dios (¡y Dios mío!).

      Tomado de: 

      http://misa_tridentina.t35.com/


SAN LEÓN MAGNO,(*) Papa

11 de abril

De vuestra boca no salga ningún discurso malo sino los que sean buenos para edificar en la fe, a fin de dar gracia a los que oyen. (Efesios, 4, 29).

El gran San León sobrepujó a todos sus contemporáneos en prudencia, en elocuencia y en virtud. Su mérito lo elevó al sumo pontificado; su elocuencia triunfó de Atila, que se disponía a saquear a Roma: su sola palabra detuvo al conquistador y lo hizo retroceder. Su principal cuidado fue combatir la herejía, propagar el Evangelio por sus predicaciones y escritos, y reformar el clero. Murió en el año 461.

MEDITACIÓN
SOBRE LAS CONVERSACIONES

I. Se ha de desterrar de las conversaciones toda palabra que pueda herir a la caridad, a la pureza o a la cortesía. Estos puntos abarcan todas las faltas que puedes cometer en tus conversaciones. Nunca hagas tu propio elogio, no censures a los demás; nada digas que pueda avergonzar a los que te escuchan o afligir a tu ángel custodio. Reflexiona sobre estas tres clases de defectos: ¿ninguno tienes?

II. Conversa con entera franqueza de las cosas de Dios con tu director espiritual o con alguna otra persona piadosa y sabia. A veces estas conversaciones te inspirarán más tiernos sentimientos de devoción que los que experimentas en tus oraciones. Tanto gustas de hablar de tus negocios, y ya que el de tu salvación es el mayor de todos, ¿por qué no hablas de él alguna vez, para comunicar a los otros los buenos sentimientos que Dios te inspira y para aprovecharte de sus luces?

III. Debes ponerte de parte de Jesucristo si, en la conversación, alguien habla mal de las cosas san tas, o en chiste, o pone en duda algún artículo de la fe o murmura de un ausente. No te avergüences entonces de declararte abogado de Jesucristo; habla valientemente, pero siempre con discreción: Dios te inspirará lo que debas decir. Si alguien habla mal de algún amigo tuyo, asumes su defensa; si se trata de Jesucristo o de alguno de sus servidores, te que das mudo. Seríamos más felices si pusiéramos tanto esmero en agradar a Dios como a los hombres, y si temiéramos tanto desagradar al Creador como a la creatura. (San Paulino).

Celo por la gloria de Dios
Orad por el Papa.

ORACIÓN

Pastor eterno, mirad con benevolencia a vuestro rebaño y guardadlo con protección constante por vuestro bienaventurado Sumo Pontífice León, a quien constituisteis pastor de toda la Iglesia.   Por J. C. N. S.

*Santoral de Juan Esteban Grosez, S.J. Tomo II, (Ed. ICTION, Buenos Aires, 1982)

Tomado de: http://misa_tridentina.t35.com/