Esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe

Por Mons. Carlo Maria Viganò
17/04/2023

Homilía de monseñor Viganò para el Domingo in Albis

Hæc est victoria, quæ vincit mundum: fides nostra.

Esta es la victoria que ha vencido al mundo: nuestra fe. 1 Jn. 5, 4

¡Cristo ha resucitado!

En este día en que la Iglesia ruega por los neófitos, que hasta ayer vestían las vestiduras blancas recibidas durante la Vigilia Pascual, toda la liturgia constituye un himno a la Fe: la exhortación de la epístola de San Juan, con la profesión de fe en Jesucristo Dios; en el Evangelio, el pasaje de la incredulidad de Santo Tomás y su profesión de fe en la divinidad del Salvador: Dominus meus, et Deus meus (Jn. 20, 28).

Las palabras de la Epístola en particular merecen a mi juicio una reflexión que podríamos aplicar de forma concreta a nuestra vida diaria. Todo el que viene de Dios vence al mundo, dice San Juan. ¿Y quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? Vencer al mundo: parecen palabras casi ilusorias en un mundo que despliega su poder arrogante sobre todo, en una sociedad que ofende públicamente a Dios, que menosprecia y rechaza la Redención, y que llega al punto de meter mano en la Creación con monstruosidades indignas de naciones que se declaran civilizadas.

Fuera de esta iglesia, y difícilmente fuera de nuestros hogares -sobre todo si guardamos las distancias con ese instrumento infernal que es el televisor- el mundo se está trastornando en medio de la indiferencia general: todo principio es trastocado, toda justicia negada y toda virtud ridiculizada en tanto que se promueve y celebra el vicio. Una sociedad de muerte, para personas muertas de alma antes que de cuerpo: aborto, vacunación forzosa, eutanasia, mutilaciones horrendas, homicidios y violencia de todo género son los rasgos que caracterizan esta sociedad apóstata y volcada al mal.

Sigue leyendo

¿Por qué meditar acerca de los sufrimientos de Jesús en su Pasión?

pasiondecristo-1920x500

En Isaías 53, 5 podemos leer una frase, que también se encuentra más adelante en boca del apóstol San Pedro (1 Pe 2, 24): “Por sus llagas hemos sido sanados”. No dice, como nos gustaría más escuchar; “Por su amor hemos sido sanados”, sino, más bien, “por sus sufrimientos, por sus heridas”. Ciertamente su amor es el que lo movió a aceptar esos sufrimientos, pero, ¿por qué eligió precisamente ese camino del sufrimiento —y de un sufrimiento tan atroz y extremo— para redimirnos y, a la vez, probarnos su amor?

Con frecuencia escuchamos que se nos dice que “Jesús murió por nosotros”, pero, para entender verdaderamente toda la profundidad de esto, es necesario leer y meditar con atención el relato de la Pasión, con todos sus detalles, y buscar sintonizarnos con los sentimientos de Jesús durante ella.

Lo primero que hemos de notar es que el sacrificio de Jesús, e incluso hasta el más pequeño detalle de él, no fue algo fortuito ni imprevisto. El Antiguo Testamento hace continuamente alusión a ellos, y el mismo Jesús lo predijo varias veces durante el curso de su vida.

Sigue leyendo

¡VÍDEO IMPACTANTE! Meditación sobre el Santo Sacrificio de la Misa

Les presentamos un impresionante vídeo realizado por nuestro amigo Michael Sestak, traducido por nuestra web, y que todo católico debería de ver y difundir. Estamos antes una de las mejores catequesis visuales acerca del Santo Sacrificio de la Misa. Con una extraordinaria belleza visual y musical, el autor nos va mostrando la equiparación de los diferentes momentos de la misa con la Pasión siguiendo la película de Mel Gibson. Una formidable meditación en imágenes para esta cuaresma.

¡Esto es la Santa Misa!

P.S Si no vieran los subtítulos pulsar el botón de subtítulos en el reproductor.

A Meditation

Para ver el VIDEO clic sobre la imagen

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com