Santuario de Santa María de Guadalupe

Capilla del Cerrito

La tradición guadalupana nos transmite que en la punta del cerro del Tepeyac fue donde Juan Diego tomó las rosas para mostrarlas al obispo Zumárraga como prueba de las apariciones de la Siempre Santa María de Virgen de Guadalupe. Sin embargo, no se levantó una capilla en este lugar sino hasta 1666, cuando un panadero y su mujer: Cristóbal de Aguirre y Teresa Pelegrina, pagaron la construcción de una iglesia pequeña. Esta resultaba insuficiente para la cantidad de peregrinos que querían conocer el lugar milagroso, por lo que en 1749 se construyó una nueva de mayores dimensiones.

Antigua Basílica de Santa María de Guadalupe

Este edificio, el cuarto levantado en honor a Santa María de Guadalupe, fue consagrado el 1 de mayo de 1709. El arquitecto Pedro de Arrieta colocó en cada una de las puertas un relieve con una de las apariciones a Juan Diego y las imágenes de apóstoles y profetas. Las cuatro torres, la cúpula y el arco poligonal sobre la puerta principal, se colocaron para así poder relacionar este templo, de manera simbólica, con el Templo de Salomón en la ciudad de Jerusalén que seguía estas mismas formas según la escritura. Con ello se pretendía mostrar que la Nueva España era, también, un territorio sacralizado, escogido por la Madre del Señor.

En 1749 el templo recibió la categoría de Colegiata, lo que significa que para dirigirlo y atender a los fieles habría un cabildo o grupo de sacerdotes que trabajarían bajo el mando de un Abad.

Todos ellos, durante las misas más relevantes, tomaban asiento en un mueble tallado en madera colocado a la mitad de la nave o pasillo central; la sillería del coro fue retirada en 1895, con motivo de las transformaciones que se le hicieron al templo con motivo de la coronación de la Virgen (algunos fragmentos, como la reja que cerraba su acceso, pueden ser visitados tanto en el Museo como en la anexa capilla del Sagrario). En ese mismo año se colocaron el baldaquino o trono monumental sobre el altar mayor, y las pinturas de gran formato que decoran la iglesia en su interior, donde se narran los principales acontecimientos del culto guadalupano. En 1904, en reconocimiento a la devoción de los fieles, el templo adquirió la categoría de Basílica, palabra que proviene del griego y significa “casa regia”. Las columnas que en la parte interior sostienen la cúpula permanecen rodeadas de concreto para fortalecer la estructura, dañada por las condiciones del subsuelo que al ser tan fangoso, ha producido un hundimiento desigual. Cerrada por cuestiones de conservación desde 1976, fue reabierta al culto el 5 de mayo de 2000 con motivo del 2º Congreso Eucarístico Nacional, ocasión en la que, por decreto del Arzobispo de México Norberto Rivera, se convirtió en templo expiatorio, es decir, casa de oración donde de manera permanente está expuesto el santísimo Sacramento para expiación de pecados.

La Tilma de San Juan Diego en el interior de la Nueva Basílica de Santa María de Guadalupe

Tomado de: http://www.virgendeguadalupe.org.mx/santuario/recorrido_recinto.htm

2 comentarios el “Santuario de Santa María de Guadalupe

  1. pido oracion por kuki en este momento la dialisan ,le extirparon riñones…sigan por favor orando madre in tercede atu hijo jesus por ella..por salud alberto ,depresiony resultados analisis y solucion problema negocio

    Me gusta

    • ¡Pax et bonum!

      Apreciable Susana:

      Antes que nada le ofrezco una disculpa por la demora en responder a su mensaje.
      Le informo que sus intenciones fueron tomadas en cuenta en mis oraciones diarias.

      Le ruego me informe sobre la situación actual de Kuki y Alberto.

      Gracias por hacer sus peticiones de oración en este blog.

      ¡Paz y Bien!
      Fraternalmente:
      Arturo Medina Muñoz.
      Editor del blog.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.