Especial de Miércoles de Ceniza

Miércoles de Ceniza (Misa)

Origen del Miércoles de Ceniza

Tiempo de Cuaresma

Miércoles de Ceniza

Leyes de la Abstinencia y del Ayuno

¿Por qué no debemos comer carne todos los viernes del año?

Mortificación / Penitencia (Parte 1 de 2)

Mortificación / Penitencia (Parte 2 de 2)

Ayuno y abstinencia (Cornelio A. Lápide)

Cuaresma: Catecismo Mayor de San Pío X

LEYES DE LA ABSTINENCIA Y DEL AYUNO

SEGÚN EL CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO DE 1917

Limosna. Ayuno. Abstinencia. Flagelación.

 

CANON 1250:

La ley de la abstinencia prohíbe comer carne y caldo de carne, pero no prohíbe comer huevos, lacticinios y cualesquiera condimentos, aunque sean de grasa de animales.

CANON 1251:

  • 1. La ley del ayuno prescribe que no se haga sino una sola comida al día; pero no prohíbe tomar algún alimento por la mañana y por la tarde, con tal que se observe, respecto de la cantidad y la calidad, la costumbre aprobada en cada lugar.
  • 2. Tampoco está prohibido mezclar carne y pescado en la misma comida; ni cambiar la colación de la noche con la comida del mediodía.

CANON 1252:

  • 1. La ley de sola la abstinencia se ha de observar todos los viernes del año.
  • 2. Obliga la ley de la abstinencia con ayuno el miércoles de Ceniza, los viernes y sábados de Cuaresma y los tres días de las Cuatro Témporas, las vigilias de Pentecostés, de la Asunción de la Madre de Dios, de la fiesta de Todos los Santos y de la Natividad del Señor.
  • 3. La ley de solo el ayuno se ha de observar todos los restantes días de Cuaresma.
  • 4. Cesa la ley de la abstinencia, o de la abstinencia y del ayuno, o del ayuno solo, en los domingos o fiestas de precepto, exceptuadas las fiestas que caigan en Cuaresma, y no se anticipan las vigilias; cesa también dicha ley el Sábado Santo después de mediodía.

CANON 1254:

  • 1. Están obligados a guardar abstinencia cuantos hayan cumplido los siete años de edad.
  • 2. Obliga la ley del ayuno a todos desde que han cumplido veintiún años de edad hasta que hayan comenzado el sexagésimo.

Penitencia en aras del Cielo. Reflexiones para el Miércoles de Ceniza

Julian-Fałat_Miércoles-de-Ceniza_1881-860x394

“Recuerda, hombre, que eres polvo, y al polvo regresarás.”

El día de hoy, Miércoles de Ceniza, marca el comienzo de la Cuaresma. La Iglesia, con la sabiduría del antiguo calendario litúrgico, nos dio los últimos domingos para prepararnos para este tiempo de ayuno, oración, y penitencia. La Cuaresma es el tiempo del año litúrgico en el que hacemos una pausa y reconocemos nuestra débil naturaleza humana, nuestra inclinación al pecado, y nuestra mortalidad. Algunos verán nuestros rigurosos sacrificios y nuestro ayuno como tonterías, considerando cómo nuestra sociedad tiene la costumbre de buscar la gratificación instantánea. ¿Qué es lo que motiva nuestras penitencias? Quizás el reflexionar sobre esta cuestión nos ayude a elegir penitencias que profundicen nuestras vidas espirituales y nuestro amor a Dios.

En la cuestión 12 de Prima Pars en Summa Theologiae, Santo Tomás de Aquino reflexiona sobre el conocimiento de Dios; es decir, ¿cómo hace el hombre para conocer a Dios, tanto en esta vida como en la próxima, en la que puede ver su esencia divina? En el artículo 6, Tomás se pregunta si algunos podrán ver la esencia divina más perfectamente que otros. Responde afirmativamente, diciendo que esto se basa en la capacidad intelectual, la cual que permite a algunos contemplar la visión de Dios más perfectamente. El objeto—la visión de Dios—es el mismo, dado que Dios no cambia, pero el intelecto que comparta más perfectamente la luz de la gloria, Lo verá más perfectamente. Tomás explica:

De ahí que el entendimiento que más participe de la luz de la gloria, más perfectamente verá a Dios. Y tanto más participará de la luz de la gloria cuanto más amor tenga, pues donde el amor es mayor, mayor es el deseo; y el deseo, de alguna manera, capacita y prepara al que desea para conseguir lo deseado. Por lo tanto, aquel que tenga más amor, más perfectamente verá a Dios y más feliz será (ST, I, C. 12, a. 6, corpus).

Sigue leyendo

Especial de Miércoles de Ceniza

Limosna. Ayuno. Abstinencia. Flagelación.

Limosna. Ayuno. Abstinencia. Flagelación.

 

Origen del Miércoles de Ceniza

Tiempo de Cuaresma

Miércoles de Ceniza

¿Porqué no debemos comer carne todos los viernes del año?