LA MAFIA DE S. GALO: Una respuesta para quienes cuestionan la validez de la elección del papa Francisco

 

 

Los católicos están cuestionando frenéticamente la validez de la elección del papa Francisco tras la reciente noticia de Edward Pentin, que indica que el cardenal Danneels, entre otros, formó parte de un grupo secreto que conspiró fuera del cónclave papal para elegir al Papa Francisco. Pentin dice:

“En el lanzamiento del libro en Bruselas esta semana, el cardenal dijo que era parte de un club secreto de cardenales opuestos al Papa Benedicto XVI. Lo denominó un club “mafioso” que llevaba el nombre de St. Gallen. El grupo pretendía una reforma drástica de la Iglesia para modernizarla, con el Cardenal Jorge Bergoglio a la cabeza. El grupo, que también incluía al Cardenal Walter Kasper, y al difunto cardenal jesuita Carlo María Martini, se encuentra denunciado en la biografía de Austen Ivereigh del papa Francisco titulada El gran reformista. Esto ha causado pánico en algunos círculos católicos porque Juan Pablo II dijo:

«Los Cardenales electores se abstendrán, además, de toda forma de pactos, acuerdos, promesas u otros compromisos de cualquier género, que los puedan obligar a dar o negar el voto a uno o a algunos. Si esto sucediera en realidad, incluso bajo juramento, decreto que tal compromiso sea nulo e inválido y que nadie esté obligado a observarlo; y desde ahora impongo la excomunión latae sententiae a los transgresores de esta prohibición. Sin embargo, no pretendo prohibir que durante la Sede vacante pueda haber intercambios de ideas sobre la elección.»

Me gustaría señalar brevemente dos puntos:

  1. La cita de Juan Pablo II excomulga a los cardenales que conspiraron para elegir a otro cardenal, no necesariamente a aquél sobre quien recae la elección.
  2. Aun si el elegido era parte activa del acuerdo y estaba excomulgado, el papa Pío XII decretó que un cardenal excomulgado puede ser elegido Papa, diciendo: «Ningún cardenal puede, de ningún modo o por ningún pretexto o razón de excomunión, suspensión, interdicto o cualquier otro impedimento eclesiástico ser excluido de la elección activa o pasiva de Sumo Pontífice. Por la presente, suspendo tales censuras, con el único propósito de dicha elección; para otros casos, deberán permanecer en vigor.» (AAS38 [1946], p. 76. Nota: Fray Brian Harrison profundiza aquí sobre el significado de estas palabras.)

Por tanto, no podemos concluir basándonos solamente en esta información que el Papa Francisco haya sido elegido en forma inválida. Lo que sí podemos preguntarnos es si los cardenales Danneels y Kaspers han quedado automáticamente excomulgados. Si es así, y parecería innegable por lo decretado por Juan Pablo II, ¿por qué les permite Francisco participar en el Sínodo de la Familia? Creo que todos conocemos la respuesta.

PD: Según Edward Pentin, en este momento los biógrafos del cardenal Danneels se están retractando de sus comentarios sobre el Grupo de S. Galo. No me sorprende.

Magister Athanasius

[Traducción de S.V]

Tomado de:

adelantelafe.com

Tosatti: La elección de Jorge Bergoglio por medio de una «mafia» dirigida por Martini

 

[Corresponsal de temas religiosos del diario italiano] La Stampa
24 de septiembre de 2015
MARCO TOSATTI
 

La elección de Jorge Bergoglio fue fruto de las reuniones secretas tenidas durante años en San Galo (Suiza) por cardenales y obispos dirigidos por Carlo Maria Martini. Es lo que sostienen Jürgen Mettepenningen y Karim Schelkens, autores de una biografía recién publicada del cardenal belga Godfried Danneels. La obra compara al grupo de cardenales y obispos con un club de mafiosos.

Según los autores, Danneels se habría ocupado durante años en preparar la elección del papa Francisco, que tuvo lugar en 2013. Él mismo, en un vídeo registrado durante la presentación del libro en Bruselas, admite haber formado parte de un club secreto de cardenales que se oponían a Joseph Ratzinger. Riendo, lo define como “un club de mafiosos que se llamaba San Galo”.

El grupo quería una reforma drástica de la Iglesia, hacerla mucho más moderna y actual, y presidida por Jorge Bergoglio/papa Francisco. Lo que en efecto sucedió. Según el libro, además de Danneels, Martini y otros, formaban parte del grupo el obispo holandés Adriaan van Luyn, los cardenales alemanes Walter Kasper y Karl Lehman, el cardenal italiano Achille Silvestrini y el británico Basil Hume.

El diario belga Le Vif señala: “El 13 marzo de 2013 había un viejo conocido en el bando del nuevo papa Francisco: Godfried Danneels. Oficialmente, estaba allí como decano de los cardinales presbíteros, pero en realidad había maniobrado discretamente durante años para influir en la elección papal”.

Danneels ha sido nuevamente invitado por Francisco al Sínodo de la Familia que tendrá lugar en octubre en Roma. No obstante, ha sido objeto de numerosas críticas. Intentó disuadir a una víctima de abusos sexuales para que no denunciara al autor de los hechos, (un obispo que era tío de la víctima), y por este motivo durante el Cónclave de 2013 hubo en Bélgica quienes pidieron que no fuera admitido entre los electores del nuevo pontífice.

Por otra parte, su postura con relación al matrimonio homosexual y al aborto (según revelaron dos parlamentarios, habría escrito al Rey de Bélgica exhortándolo a firmar la ley que los autorizaba) no parecen muy coherentes con el Magisterio de la Iglesia. Ni tampoco con lo que afirma el papa Francisco.

[Traducido por J.E.F. Artículo original]

Tomado de:

adelantelafe.com