¿El novus ordo nos bajó del Calvario?

calvario

Hace poco pude oír una homilía “novus ordo”, en la que el sacerdote -tenido por “conservador”-, sin darse cuenta, definió de una forma casi perfecta la hecatombe que ha supuesto el novus ordo en la iglesia, que, en la práctica, ha destruido casi por completo el verdadero sentido de la Misa entre el clero y los fieles:

“Venimos a Misa a escuchar la Palabra y a recibir el Cuerpo de Jesús”

No se cual fue la intención, pero no se pudo decir más en menos. ¡Eso, y a sólo eso vamos a Misa! Nada de Sacrificio del Altar, nada por tanto de unión sacrificial, nada de estar al pie del Calvario, nada de cumplir con la obligación de adorar y rendir culto a Dios unidos en el Santo Sacrificio del Altar… Absolutamente nada.

Todo ha quedado reducido a una experiencia antropocéntrica comunitaria del fiel, que va a misa a “saciarse” espiritualmente, para él mismo, no para Dios. Una especie de reunión espiritual de fieles donde se escucha la Biblia y donde, en un momento dado, no se sabe bien porqué ni de qué modo, viene Jesucristo para alimentarnos con su Cuerpo -para unos real, para otros espiritual-, como si aquello fuera el milagro del pan y los peces. ¡Y YA ESTÁ!

Se entiende ahora porqué a la Misa se le llama ahora casi universalmente Eucaristía. Ya no hay Calvario, ha sido reemplazado por… nosotros mismos.

Sigue leyendo

¿Conmemorar el protestantismo? Francisco, no en mi nombre

santotomasmoro-810x447

Es lícito encolerizarse cuando se sabe qué especie de traidores, ladro­nes y asesinos son los papas, sus carde­nales y legados. Le complacería a Dios que varios reyes de Inglaterra se empeña­ran en acabar con ellos.

Castigamos a los ladrones a espada; ¿por qué no hemos de agarrar al Papa, a los cardenales y a toda la pandilla de la Sodoma romana y lavarnos las manos en su sangre?

Todos estos caerán cuando su sacrílega y abominable Misa haya sido reducida a polvo” (Martín Lutero)

Ayer nos vimos de nuevo alterados con la noticia de que el Papa Francisco ahora resulta que irá a “participar en una ceremonia conjunta entre la Iglesia Católica y la Federación Luterana Mundial para conmemorar el 500° aniversario de la Reforma [protestante], en programa en Lund, Suecia, el 31 de octubre de 2016”.

Dejando de lado la nada desdeñable casualidad de que la fecha sea el día satánico por excelencia de Halloween, me pregunto qué tiene el Papa que conmemorar de la herejía y apostasía que ha desgarrado la Fe de miles de almas sepultándolas al infierno. Reforma para la cual la propia Iglesia estableció una Contrarreforma y, en especial, un glorioso Concilio como fue el de Trento, al que hace décadas se le quiere sepultar en el olvido y que con este acto se le dará oficialmente el acta de defunción, si es que quedaba algún resto de él.

Papa Francisco, ¿usted sabe que hubo cientos de mártires católicos que dieron su vida por defender la Verdad frente a la Reforma que quiere conmemorar?

Los mártires cartujos de Londres

Los mártires cartujos de Londres

O peor aún ¿se le ha ocurrido qué pueden pensar los conversos del protestantismo de que vaya a conmemorar aquello de lo que ellos tuvieron el valor de renegar? ¿qué piensa le dirían a usted el 31 de octubre un cardenal Newman, Benson, Chesterton o tantos otros que aceptaron la llamada del Espíritu -esta sí la de verdad, y no la de sus sorpresas- para dejar el cisma y la herejía por la Iglesia que usted debería representar?¿Qué le dirían ese 31 de octubre a usted las decenas de mártires cartujos de Londres, un San Fidel de Sigmaringa, o San Juan Fisher y Santo Tomás Moro, decapitados ambos por sus amigos de la Reforma por el único motivo de defender la fe católica ?

Párese por favor un momento y piénselo detenidamente.

Usted va a tener el dudoso honor de unirse a otros que se empeñaron en lo mismo.

¿Sabía que…?

«No asombra que grandes perseguido­res de la Iglesia hayan festejado su me­moria. “Así, Hitler mandó proclamar fiesta nacional en Alemania la fecha conmemo­rativa del 31 de octubre de 1517, cuando el fraile agustino rebelde fijó, en las puer­tas de la iglesia de Wittenberg, las famo­sas 95 proposiciones contra la supremacía y las doctrinas pontificias. “[1]

Y a pesar de todo el ateísmo oficial del régimen comunista, el doctor Erich Hon­necker, presidente del Consejo de Estado y del Consejo de Defensa (el primer hom­bre de la República Democrática Alema­na), aceptó encabezar el comité que, en plena Alemania roja, organizó las aparato­sas conmemoraciones de Lutero este año (cfr. ‘German Comments’, de Osnabrück, Alemania occidental, abril de 1983)»[2] [3]

Papa Francisco, ¿así es como quiere reformar la Iglesia? ¿esta es la misericordia que tiene preparada para los fieles? ¿regarlos de confusión?  ¿qué podemos pensar de conmemorar a quien dice que la Santa Misa es abominable y sacrílega?

Me cuesta creer que no sepa nada de esto, ignorancia que sería preocupante dado el puesto que ocupa, y necesariamente no cabe otra que creer que usted realmente va a dichos festejos porque tiene algo que conmemorar, que donde nosotros vemos cisma y herejía usted ve la semilla de su primavera eclesial, que donde nosotros vemos resistencia heroica, usted ve obstinados idólatras, intolerantes y adivinos.

Los silencios claman al cielo y hierven la sangre de los mártires ¿por qué nadie dice nada? ¿dónde están los cardenales y obispos? ¿dónde están los sacerdotes y fieles? ¿cómo puede haber quien sigue tratando de disfrazar de rosa todo esto para adormecer a los fieles?

Papa Francisco, se que nada de lo que yo pueda decir le va a interesar lo más mínimo, pero quiero pedirle, por favor, que conmemore usted todo lo que le de la gana de conmemorar –ya le pedirán cuentas de ello– pero, por lo que Dios más quiera: NO EN MI NOMBRE.

Que Dios se apiade de nosotros.

Miguel Ángel Yáñez

Nota:  Para una mayor profundización sobre el siniestro personaje de Lutero, recomiendo a todos los la serie de artículos Lutero el monje maldito” basado en el trabajo del padre Alfredo Sáenz.

[1] Cf. ‘German Comments’, Osnabrück, West Germany, April 1983[2] Funck-Brentano, p. 272 (Frantz Funck-Bretano, historiador francés miembro de la Academia de Ética y Ciencias Políticas del Instituto de Francia).[3] Plinio Correa de Oliveira, Lutero: ¡no y no!

Escrito por Miguel Ángel Yáñez

Tomado de:

adelantelafe.com

Cuidado con no tragarse el sapo del Sínodo (republicado y actualizado)

tragarsapo

25 octubre, 2015

[25/10/2015] Republico este artículo, con fecha original mayo 2015, por su rabiosa actualidad sobre la relatio final del Sínodo, que NO resultados, porque el desenlace final será el que el papa quiera que sea, por cuanto el Sínodo no tiene poder alguno decisorio.

Me gustaría añadir que la cuestión de la comunión a los divorciados la considero un mero fuego artificial, por cuanto el asunto ya fue resuelto previamente por el papa introduciendo el “divorcio católico”, con el cual ya no tendremos más divorciados porque la excepción será el que no consiga anulación, así que sin divorciados no hay problemas de comunión a los mismos…asunto resuelto. Y este sapo sí que se lo  han tragado casi todos. Estamos pendientes del mosquito cuando ya nos han colado al camello en nuestra casa. Desde diciembre que entre en vigor nuestros sacerdotes empezarán a “casar” a adúlteros por miles, con falsas “anulaciones” a los ojos de Dios. ¿Su conciencia se lo permitirá?, ¿no harán nada?, ¿van a contribuir a la falsificación del sacramento dando cobertura en sus iglesias y parroquias a esto?

Conseguido con carácter previo el objetivo de la destrucción del matrimonio con las nulidades express, parece que ahora andamos encaminados hacia la derivación doctrinal a las conferencias episcopales como paso último de la democratización e inculturación eclesial. Este fragmento en el discurso de clausura del Papa me resulta sencillamente aterrador, resulta que las gravísimas discusiones doctrinales del Sínodo no son más que diferencias culturales que se resuelven con la inculturación.  Atención: “Y –más allá de las cuestiones dogmáticas claramente definidas por el Magisterio de la Iglesia [nota del autor: parece por lo que sigue que todo el tema de la comunión y los divorciados deben estar excluidas de estas cuestiones dogmáticas y es un mero problema de inculturación]hemos visto también que lo que parece normal para un obispo de un continente, puede resultar extraño, casi como un escándalo, para el obispo de otro continente; lo que se considera violación de un derecho en una sociedad, puede ser un precepto obvio e intangible en otra; lo que para algunos es libertad de conciencia, para otros puede parecer simplemente confusión. En realidad, las culturas son muy diferentes entre sí y todo principio general necesita ser inculturado si quiere ser observado y aplicado”. En definitiva: café para todos.

Me resulta realmente patético ver los titulares de la prensa neocatólica trabajando a revientacaldera para vendernos las excelencias del documento sinodal final. Algo previsible por otra parte, como ya anticipaba en mayo.

Miguel Ángel Yáñez

 
 

Publicado originalmente el 16/5/2015

Se han vertido ríos de tinta sobre lo que pasará en el próximo Sínodo de la familia. Aprecio que por ambos lados hay una suma expectación sobre si se autorizará, o no, la comunión a los divorciados vueltos a casar –adúlteros y pecadores públicos-. Parecería como si de sus documentos no saliera una aprobación explícita sería un “triunfo de Cristo”.

¡Muuucho cuidado! Observemos detenidamente el pasado para aprender la metodología empleada y no vernos desarmados a la primera de cambio. En los últimos cincuenta años se han ido implementando prácticas y doctrinas “extrañas” -por decirlo elegantemente- por una vía de hechos consumados, más que por la explicitación doctrinal clara y sistemátizada. Se ha jugado con introducir términos ambiguos explotables a posteriori, lo que Michael Davies llamaba “bombas de tiempo”. Así viene operando el modernismo desde el Concilio hasta nuestros días con notable éxito.

El modernista,  como recordaba San Pío X en Pascendi, odia definir de forma clara su pensamiento, no tiene miedo alguno a herir el principio de no contradicción, y lo difumina a base de pinceladas por aquí y por allá, para parecer dubitativo y evitar así las condenas o reacciones. Un trazo tradicional por este lado, un toque modernista por el otro. Los más tradicionales que se queden con la pincelada que les gusta, mientras ellos se quedan con el pincel operando a su gusto ante la sonrisa complaciente de sus “opositores”.

El que espere en el próximo Sínodo una declaración formal y fundamentada aprobando el sacrilegio de la comunión, se puede quedar sentado esperando. Lo que quiera que planeen hacer vendrá siempre a posteriori vía excepciones, comisiones de estudios, delegaciones a las conferencias episcopales…etc., eso sí, todo adornado de doctrina tradicional para que los posibles opositores puedan aplaudir a rabiar, condenar a los que lo señalen, y lubricar bien sus gargantas para tragarse el repugnante sapo, cocinado y dorado a fuego lento durante los últimos cincuenta años.

Algunos, de tanto ingerir tan indigesto anfibio han terminado por cogerle el gusto. Yo no pienso probarlo.

Miguel Ángel Yáñez

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com

Adelante la Fe. Un año en la batalla por Cristo Rey

colaboradores

19 octubre, 2015

Hoy se cumple un año como web independiente de adelantelafe.com. Parece que fue ayer cuando lanzamos esta iniciativa ante el crecimiento que experimentó en poco tiempo el blog fundado por el padre Santiago González. Si les soy sincero, inicialmente pensamos que la independización, mediante un proyecto más amplio que un simple blog, nos haría perder bastantes visitantes;  así nos lo auguraban personas que de buena fe trataban de aconsejarnos. Nosotros mismos no estábamos muy convencidos, pero las circunstancias por todos conocidas nos obligaron a poner en marcha este proyecto.

El resultado no deja de sorprendernos día a día al equipo de voluntarios –no profesionales– que tratamos de hacer esta web. A día de hoy contabilizamos, sólo en el último año, 3.263.340 páginas vistas, sobre un total de 723.663 visitantes únicos. Y continuamos creciendo, sólo en el último mes los visitantes diarios han aumentado un 35%, además recibimos cada jornada nuevos ofrecimientos por parte de los lectores para colaborar en las tareas de la web.

No medimos nuestro éxito o fracaso por nuestros números o posición respecto a otras webs, que se consideran nuestra “competencia”, pero es bueno resaltar que Adelante la Fe compite a día de hoy, de tú a tú, con webs realizadas profesionalmente que cuentan con importantes medios como: empleados en nómina, empresas y recursos económico-publicitarios de financiación… con los que nosotros ni contamos, ni queremos contar, y, de otra parte, todo sea dicho, con contenidos más complacientes –incluso difusos– sobre la dramática realidad actual y, por qué no decirlo, más abiertas a una gama mayor de público lector.

Nuestra posición no es fácil. Por un lado algunos nos ven atrevidos y excesivos, sugiriéndonos que deberíamos ser menos explícitos, contemporizadores con las altas jerarquías en asuntos espinosos, por otro nos dicen que somos timoratos y pusilánimes, aducen que no queremos llegar al fondo de los asuntos. A unos y a otros les explicamos que realizamos nuestro trabajo según  lo que creemos “en conciencia” es nuestra obligación y podemos hacerlo porque, además, somos absolutamente independientes.

Nuestra independencia se deriva de nuestra nula necesidad de compromisos publicitario-financieros para mantener nóminas y estructuras, los cuales sin duda coartan la libertad de qué decir o hasta dónde llegar so pena de cortarles el grifo. Nuestro único límite es nuestra conciencia, ni nos callamos porque dejen de patrocinarnos, ni porque podamos perder un puesto en la estructura eclesial, ya que no tenemos ni lo uno ni lo otro, así desde esa absoluta independencia decimos lo que pensamos hay que decir, sin miedos ni cortapisas, porque la situación es de tal gravedad que no es momento de silencios, ocultamientos, componendas ni de perfumar la pestilente realidad. Callarse hoy es complicidad.

Es obligado no dejar pasar esta oportunidad sin un agradecimiento al ya enorme equipo humano que hay detrás de esta web.

En primer lugar al padre Santiago González que fue su fundador y que, desgraciadamente, hoy no puede participar activamente en la misma, por ser posiblemente el único sacerdote español que tiene una prohibición de escribir en medios. Un recuerdo muy especial para el fallecido Mons. Livieres, que estuvo con nosotros desde el inicio.

A los directores de Rorate Caeli y The Remnant por permitirnos esta maravillosa aventura conjunta en la que estamos embarcados.

Cómo no acordarme también de Edgar F., gracias a su infatigable esfuerzo Rorate Caeli se empezó a editar en español. A todos nuestros queridos sacerdotes que tanto nos han apoyado, al padre Alfonso Gálvez, al padre Romanoski, De la Rosa, Lucas Prados, Martín Rubio, Jorge Luis Hidalgo, Daniel Heenan, a mi querido amigo padre Francisco Javier Domínguez –espero no le cueste un disgusto que diga esto en público-, al padre Peter Carota, Custodio Ballester y tantos otros que han colaborado en esta experiencia tan gratificante para todo el equipo.

Asimismo, quiero expresar un agradecimiento singular a todos los laicos que contribuyen escribiendo en esta web, con una mención especial a aquellos que estuvieron desde el primer día, nuestra organista preferida Sonia Vázquez y el inquebrantable Germán Mazuelo-Leytón. A los más de 40 autores decirles ¡gracias!, porque Adelante la Fe sois vosotros, son vuestras líneas y sentimientos los que transmiten a nuestro público cada día este trabajo tan generoso que nos ofrecéis y sin el que no sería posible salir a la red  diariamente.

Unas enormes gracias, por supuesto, a todo el equipo técnico de traducción y corrección, que son el alma mater en la trastienda de esta web. A Néstor, Washington y Marisa por el tiempo que dedican seleccionando fotografías y editando artículos con un gusto y calidad totalmente profesional. A Pilar y María Ángeles por sus correcciones. A todo nuestro enorme equipo de traducción y correctores, pero especialmente a J.E.F por todo su apoyo desde el principio.

A todos ellos gracias por vuestra colaboración desinteresada, sé que quitáis MUCHO de vuestro tiempo libre para Adelante la Fe, y sé que no lo hacéis ni por dinero ni por vanagloria, sino por Cristo Rey, Él os lo premie.

Por último, pero no los últimos, gracias a ti querido lector, sin tu dedicación a la lectura de nuestra web, tus ánimos y apoyos no estaríamos aquí –me sería imposible enumerar los cientos de mensajes de aliento que se reciben-.

No vamos a rendirnos, seguimos en la batalla, no nos callarán ni nos callaremos. Son más los que se suben al barco que los que se bajan, porque este es el barco de la Verdad, no el de la cobardía y la traición.

¡Viva Cristo Rey!

Miguel Ángel Yáñez

12119175_451125645079255_6392291626790397644_n

Tomado de:

http://www.adelantelafe.com