Francisco, no formas parte de la comitiva de los Reyes Magos


ecumenismo-1-950x394

Francisco, ¿por qué te has quedado alejado del humilde hogar donde ha nacido el Hijo de Dios, mientras los tres Reyes se postraban para a adorar al Rey de Reyes? ¿Por qué no lo has adorado tú, que eres su Vicario? Comprendo, Francisco, eso no va contigo. Claro, tu vídeo, ¿verdad? Tu primer vídeo donde ya nos dices lo que significa para ti el Santo Niño nacido en el Portal de Belén. No es más que  un “diosecillo” como tantos otros. ¿Te acuerdas del vídeo? Genial y ocurrente. ¿Viste? El Niño Jesús al nivel que cualquier otra deidad. Ese eres tú, Francisco, el que no forma parte de la comitiva de los santos Reyes Magos; el que no se postra ante el único Dios de cielo y tierra, porque no  crees que lo sea.

Eso sí, hablas y hablas, de vaguedades, de cosas sin sentido, de vaciedades, que si “la estrella de Jesús no ciega, invita, acompaña, da luz”. ¿De qué hablas? ¿Qué quieres decir que “no ciega”? ¿Qué quieres decir que “invita”? ¿Qué quieres decir que “acompaña”? ¿Qué quieres decir que “da luz”? Pero vamos a ver Francisco, por favor, que nos vuelves locos, no hay quien te entienda, de verdad. Mira Francisco,  la “estrella” de la que nos hablas, y que sólo ves tú y los tuyos, ciega, no invita, no acompaña y no tiene luz. Porque es la “estrella” que impide ver al verdadero y único Dios. Es la “estrella” que no tiene luz para descubrir la verdad del Niño Dios, del Verbo encarnado. Es la “estrella” que aleja a los verdaderos adoradores del único Dios.

Esa “estrella” es tu personal estrella, es sólo tuya, Francisco, oscura, sin brillo, sucia y fea que NO reconoce al VERDADERO DIOS nacido en el Portal de Belén.

¿Te acuerdas de tu primer video, Francisco? Francisco de nuestros pecados, no nos dejas tranquilos, pero la fe no la perderemos, porque no te seguimos, porque formamos parte de la comitiva de los tres Reyes Magos, en la que tú no estás.

Mario Vázquez

CARTAS DE LOS LECTORES

Cartas de opinión de los lectores. Adelante la Fe no se identifica necesariamente con todas las opiniones vertidas en las mismas. Para enviarlas utilice nuestro formulario de contactar especificando su nombre y apellidos, título de la carta y especificar “para carta de los lectores”.

Tomado de:

https://adelantelafe.com

“La Religión Verde” (el cardenal Tauran alienta a los hindúes en sus fiestas paganas)

hindu

12 noviembre, 2015

Sr. Director:

Esta mañana me encontré con un artículo de Radio Vaticana del 06/11/2015 [1] que me produjo gran sorpresa y estupor: una carta del Cardenal Tauran a los hindúes con motivo de la celebración realizada ayer de una de sus fiestas principales: el Deepavali. No me sorprende que el Vaticano se deshaga en  cumplidos  y ponga en ejercicio sus habilidades diplomáticas en momentos especiales, como siempre lo ha hecho. Pero es llamativo que un representante del Jefe religioso de la Iglesia Católica, cuya misión principal es la de “llevar el Evangelio hasta los confines de la tierra”  se preocupe por alentar a los miembros de otras religiones a seguir realizando celebraciones paganas, que considera “maravillosas” sólo por el hecho de estar relacionadas con la naturaleza, e indirectamente con la ecología.  ¿Cuál será el motivo?

El hinduísmo, al igual que otras religiones antiguas, contiene elementos idolátricos,   errores gravísimos en lo concerniente a la estructura de la sociedad, el matrimonio, las prácticas religiosas, etc., que seguramente lo sitúan muy lejos de provocar“experiencias de armonía y felicidad” como quisiera  el Cardenal.  La auténtica felicidad viene del conocimiento y el trato con Jesucristo. Pero con la ausencia total de expresiones que reflejen el espíritu misionero, por temor  a todo proselitismo -o por intenciones inconfesables-, se priva a los paganos de esta felicidad verdadera. Sin embargo, estas tradiciones son puestas aquí como paradigma de lo ecológico, y por supuesto sobre todo, de una novedosa “ecología humana”.

Todos estamos de acuerdo en que la Creación es un regalo de Dios, y que por tanto, debemos cuidarla. Pero por encima de la Creación material y de la naturaleza se encuentra el hombre. ¿En qué lugar del Evangelio se habla de practicar “virtudes ecológicas”?¿Qué valor tienen esas prácticas para la salvación de las almas? “La ecología humana apunta a la relación y responsabilidad que los humanos tienen hacia el planeta tierra, y el cultivo de las virtudes ecológicas. Estas virtudes incluyen un uso sustentable de los recursos de la tierra, a través de la adopción de políticas a nivel nacional e internacional que respeten la interconexión e interdependencia de los seres humanos y la naturaleza. Estos temas, como lo sabemos, no sólo afectan directamente la salud actual de nuestro planeta, el hogar de la familia humana, sino también a  las futuras generaciones”, puntualizó el verde cardenal. ¿En qué momento se preocupó este pastor de la Iglesia en mencionar nuestro estado de peregrinos por este mundo hacia una Patria más feliz? En ninguno. Sólo habla de la tierra como único hogar del hombre, la tierra, nuestro planeta, la naturaleza, los Sigue leyendo

Herejías y desviaciones del camino neocatecumenal

kiko arguello

13 octubre, 2015

Publicamos la siguiente carta de unos lectores, cuya identidad y honestidad están plenamente acreditada por esta web. Las negritas son nuestras.

 
Señor Director:

Por la presente acercamos a Ud. una denuncia que previamente fue enviada a cuatro Dicasterios Vaticanos, pero que nunca ha sido contestada en estos últimos dos años.  Lo hacemos con el deseo y la esperanza de que pueda contribuir a alertar a las personas acerca de las prácticas y enseñanzas de esta agrupación, y esperamos que algún día la Iglesia como Madre, lo investigue seriamente para el bien de las almas. Este movimiento tiene incluso algunas aprobaciones eclesiásticas, y bendiciones apostólicas. Mi esposa y yo dejamos el Camino con un gran dolor y  tormento moral, a causa de innumerables maltratos de parte de los integrantes y de  los catequistas  de una comunidad  de la cual formábamos parte. He aquí algunos  aspectos de la vivencia, ocultos a simple vista, y que a continuación enumeraremos:

  1. No se puede discutir con los catequistas. Discutir con los catequistas es no querer escuchar la voluntad de Dios. Discutir significa ir contra la obediencia. (Se insistía mucho en ser obediente al catequista, como quien obedece a Dios).
  2. En la relación con el dinero, el desprendimiento tiene que ser tal que se debe estar dispuesto a hacer con él todo lo que los catequistas indiquen. Instrumentalizando la palabra de Dios, se manipula a las personas para que realicen continuos desembolsos en beneficio de la evangelización, la construcción de edificios fastuosos en todo el mundo, etc.
  3. Se pide sinceridad absoluta con los demás acerca del fuero interno: lo mínimo que se piensa o se sienta contra el otro debe ser puesto en común. Si se ha murmurado de alguien hay que explicitarlo frente a la comunidad, y se le debe hacer saber. El no hacerlo implica  que “en realidad no se quiere al otro sino a uno mismo”. (Porque el amor no pasa por convivir en paz con  los hermanos, sino en perdonar y ser perdonado en un clima de una total Se asume el pecado de murmuración como uno de los más graves, ya que destruye la comunidad, que es Jesucristo mismo). Sigue leyendo