¿Cómo es Dios? 2da. Parte

Breve síntesis de la Obra de Santo Tomás de Aquino, Suma contra los Gentiles

Del Libro I

Capítulo XIV

Llegamos al conocimiento de Dios por la vía de la remoción

Una vez demostrado que existe un ser primero al que llamamos Dios, es necesario investigar su naturaleza.

Y para ello usamos la vía de la remoción. La naturaleza divina excede por su inmensidad toda forma que nuestro entendimiento pueda captar, y así no podemos entenderla conociendo positivamente lo que es.  Pero de algún modo podemos obtener cierta idea de Él sabiendo lo que no es. Y más nos acercaremos a su conocimiento, cuanto más podamos remover de dicha naturaleza con nuestro entendimiento.

Cuando tratamos de definir los seres cuya naturaleza conocemos, primeramente les señalamos un género, por lo cual sabemos lo que tal cosa es en general; luego añadimos las diferencias por las que se distingue de los demás seres. Así es como obtenemos un conocimiento completo de lo que una cosa es.

Tratándose del estudio de la sustancia divina, no podemos hablar de un género en su esencia; ni podemos tampoco distinguirlo de los demás seres por diferencias positivas; luego sólo queda que lo hagamos por diferencias negativas. Tratándose de diferencias negativas, una restringe más la otra, hasta que pueda distinguirse un ser de los demás seres. De este modo conoceremos propiamente su naturaleza, cuando la distingamos de los demás seres.  Sin embargo, tal conocimiento no es perfecto, porque no llega a lo que Dios es en sí mismo.

Por tanto, para proseguir en el conocimiento divino por la vía de la remoción, hemos de partir de lo que ya demostramos anteriormente, o sea que Dios es absolutamente inmutable; lo cual está confirmado también en la Sagrada Escritura, que dice:

“Yo soy el Señor, y no cambio” (Mal. 3,6);

“En el cual no hay mutación” (Jac. 1, 17); y

“Dios no es como un hombre que se muda” (Núm. 23, 19).

Síntesis hecha por: Arturo Medina Muñoz.
Fecha de inicio: 2017-01-31
Fecha de terminación: 2017-01-31

Para más detalles, leer el capítulo completo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.