1 de Noviembre
FIESTA
DE
TODOS
LOS SANTOS

Y oí el número de los señalados: ciento cuarenta y cuatro mil, de todas las tribus de los hijos de Israel. Apocalypsis beati Joannis Apostoli (7, 2-12)
( Semidoble – Ornamentos blancos )
Acercándose el término del ciclo litúrgico, llamado el «Santoral», la Iglesia, que durante el año sólo puede honrar determinadamente algunos de sus hijos más preclaros, quiere en la Fiesta de hoy congratularse con todos los millones de almas redimidas con la sangre del Cordero, ensalzando a aquella «gran muchedumbre que nadie puede contar», Esta fiesta se celebraba ya en el siglo V con el titulo de Todos los Mártires. En Roma Bonifacio IV consagró el Panteón pagano al culto de María y de todos los Mártires, el día 13 de Mayo. Más tarde se dio a esta fiesta un carácter más universal y se trasladó al 1 de Noviembre. Fiesta íntima, que nos hace recordar a los Santos oscuros, parientes y amigos, que ya gozan de Dios, abriendo a la vez nuestro corazón a la esperanza de que un día será también nuestra fiesta, la fiesta de Todos los Santos. Día, por lo tanto, de cielo, día de fiesta hogareña, pues cada hogar y familia cristiana tiene en el cielo algún representante.
Echemos en este día una mirada al cielo, que es nuestra futura patria, para ver allí, con S. Juan, a esa turba magna, a esa muchedumbre incontable de Santos, figurada en las series de 12.000 inscritos en el libro de la vida, -con lo cual indica un número incalculable y perfecto- y procedentes de Israel y de toda nación, pueblo y lengua, los cuales, revestidos de blancas túnicas y con palma en mano, alaban sin cesar al Cordero sin mancilla (Ep.). Cristo, la Virgen, las bienaventuradas falanges distribuidas en nueve coros, los Apóstoles y Profetas, los Mártires con su propia sangre purpurados, los Confesores, radiantes con los blancos vestidos y los castos coros de vírgenes forman ese majestuoso cortejo (Himno de Visp.), integrado por todos cuantos acá en la tierra se desasieron de los bienes caducos y fueron mansos. mortificados, justicieros, misericordiosos, puros, pacíficos perseguidos por Cristo (Ev.). Entre esos millones de Justos, a quienes hoy honramos y que fueron sencillos fieles de Jesús en la tierra, están muchos de los nuestros, parientes, amigos, miembros de nuestra familia parroquial, a los cuales van hoy dirigidos nuestros cultos. Ellos adoran ya al Rey de reyes y Corona de todos los Santos (Invlit.), y seguramente nos alcanzarán abundantes misericordias de lo alto (Or.).
Esta fiesta común ha de ser también la nuestra algún día, ya que, por desgracia, son muy contados los que tienen grandes ambiciones de ser santos y de amontonar muchos tesoros en el cielo. Alegrémonos, pues, en el Señor (Int.), y al considerarnos todavía bogando en el mar revuelto, tendamos los brazos, llamemos a voces a los que vemos gozar ya de la tranquilidad del puerto, sin exposición a mareos ni a tempestades. Ellos sabrán compadecerse de nosotros, habiendo pasado por harto más recias luchas y penalidades que las nuestras. Necios, muy necios seríamos, si pretendiésemos subir al cielo por otro camino que el que nos dejó allanado Cristo Jesús y sus Santos.
El párroco celebra hoy la misa por sus feligreses.
Introito.
INTROITUS – Gaudemus omnes in Dómino, diem festum celebrántes sub honóre Sanctórum ómnium: de quorum solemnitáte gau dent Angeli, et colláudant Fillum Dei. – Ps. 32. Exsultáte, justi, in Dómino: rectos decet collaudátio. V. Gloria Patri. | Introito – Gocémonos todos en el Señor, al celebrar hoy la fiesta en honor de Todos los Santos, de cuya solemnidad se alegran los Ángeles, y juntos alaban al Hijo de Dios. – Ps. Regocijaos, oh justos, en el Señor; la alabanza cae bien en los de corazón recto. – Gloria al Padre. |
Oración-Colecta
ORATIO – Omnípotens sempitérne Deus, qui nos ómnium Sanctórum tuórum mérita sub una tribuísti celebri táte venerári: quaesumus: ut desiderátam nobis tuae propitiatiónis abundán tiam, multiplicátis inter cessóribus, largiáris. Per Dóminum. R. Amen | Omnipotente, sempiterno Dios, Que nos has dado poder celebrar en una misma solemnidad los merecimientos de Todos tus Santos: rogámoste que, por los méritos de tantos intercesores, nos concedas la deseada abundancia de tu gracia. Por Jesucristo Nuestro Señor. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc.R. Amen. |
Epístola
San Juan nos da una visión del Cielo, en que aparecen, en multitud innumerable, todos los redimidos por la sangre de Jesucristo, de toda raza y lengua, entonando acciones de gracias al Salvador.
GRADUALE (Ps. 33) – –Timéte Dóminum, omnes sanctl ejus: quóniam ni hil deest timéntibus eum. V. Inquiréntes autem Dóminum, non deficient omni bono.Alleluia, alleluia. V. (Matth. XI) Venite ad me, omnes qui laborátis et , oneráti estis: et ego renciam vos. allelúia. – Alleluia. |
Gradual – Temed al Señor todos sus Santos, porque na da falta a los que le temen. V. Los que buscan al Señor, no carecerán de bien alguno. Aleluya, aleluya -V. Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os aliviaré, aleluya. |
Evangelio
Jesús proclama, para todas las naciones y para todos los tiempos, cuáles son las verdaderas fuentes de felicidad, fuentes que no admiten los hombres materialistas y gozadres de la vida terrenal.
OFFERTORIUM – (Sap. III) – Justórum ánimre in ma nu Dei sunt, et non tanget illosos torméntum malitiae: visi sunt óculis insipién tium mori: illi autem sunt in pace, allelúia. Per Dominum. | Ofertorio – Las almas de los justos están en manos de Dios, y no les llegará tormen to que les dañe; a los ojos de los necios pareció que morían, pero ellos descansan en paz, aleluya. |
Oración-Secreta
Múnera tibi, Dómine, nostrre devotiónts of férimus: qure et pro cun ctórum tibi grata sint ho nóre justórum, et nobls salutária, te miseránte, reddántur. | Ofrecémoste, oh Señor, los dones de nuestra devoción; los cuales deseamos te resulten a Ti agradables como tributo de honor a todos tus Santos, y a nosotros provechosos para la salvación. Por Jesucristo Nuestro Señor. Por Nuestro Señor Jesucristo, etc. |
Prefacio Común
Vere dignum et justum ets aequum et salutare, nos tibi semper, et ubique gratias agere: Domine sancte, Pater omnipotens, aeterne Deus. Per Christum Dominum nostrum. Per quem majestátem tuam laudant Angeli,adórant Dominatiónes, tremunt Potestátes. Caeli, caelorúmque Virtútes, ac beata Séraphim, sócia exsultatióne concélebrant. Cum quibus et nostras voces, ut admítti júbeas deprecámur, súpplici confessióne dicéntes: dicentes: Sanctus, Sanctus, Sanctus… | Verdaderamente es digno y justo, equitativo y saludable, que te demos gracias en todo tiempo y lugar oh Señor Santo, Padre todopoderoso y eterno Dios por Cristo, nuestro Señor. Por quien a tu majestad alaban Ángeles, la adoran las Dominaciones, la temen las Potestades. Los cielos, y las Virtudes de los cielos, y los santos Serafines, la celebran con igual exultación. Con los cuales, te suplicamos, admitas también nuestras voces, diciendo con humilde confesión: Santo, Santo, Santo, etc. |
COMMUNIO Da quaesumus, Dómine, fidélibus pópulis óm nium Sanctórum semper veneratióne laetári: et eo rum perpétua supplicatió ne muníri. Per Dóminum. |
Comunión. – Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios; bienaventurados los pacificadores, porque serán llamados hijos de Dios; bienaventurados los que padecen persecución por la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. |
Oración-Postcomunión
Haz, oh Señor, que los pueblos cristianos se gocen siempre con el culto de Todos los Santos, y que se sien tan seguros con su constante intercesión. Por Jesucristo N. Señor.
Da, quaésumus, Dómine, fidélibus pópulis ómnium Sanctórum semper veneratióne laetári: et eórum perpétua supplicatióne muniri. Per Dóminum. |
-
* . El Templo de Agripa fue dedicado bajo Augusto a todos los dioses del paganismo de ahí su nombre de Panteón. Bajo el emperador Focas (entre 607 y 610), el Papa Bonifacio IV trasladó a él muchos huesos de mártires extraídos de las Catacumbas. El 13 de Mayo de 610 dedicó el mismo Papa esa nueva basílica cristiana a Santa Maria y a los Mártires. La fiesta de su Dedicación tomó luego un carácter más universal, y por fin consagróse aquel templo a Santa María y a Todos los Santos. Existiendo ya una fiesta en memoria de todos los Santos, celebrada en diversos días en las distintas iglesias, y fijada en 835 por Gregorio IV en el 1º de Noviembre, el Papa S. Gregorio VII trasladó a ese día el aniversario de la Dedicación del Panteón. Así que la fiesta de Todos los Santos nos recuerda el triunfo de Cristo sobre las divinidades paganas.
- (1) Por «hijos de Israel» hay que entender todos los hombres, judíos o gentiles, que abrazaron la fe de Cristo y se salvaron.
- (2) Esta cifra es simbólica, y designa una gran muchedumbre.
- (3) Las ocho Bienaventuranzas, que el Señor pronunciara al principio del Sermón de la Montaña, parecen otras tantas paradojas y grandes contrasentidos a los ojos del hombre carnal y mundano. Pero ahí está la historia de la santidad demostrando cómo en ellas se encuentra la felicidad sólida del destierro, en espera de la cumplida felicidad, que sólo tendrá lugar allá en la Patria.
Tomado de: