BEATO NICOLÁS DE FORCA PALENA, Eremita

1 de octubre

 Después de haber ejercido el ministerio como sacerdote diocesano en su pueblo natal de Abruzos, Nicolás se trasladó a Roma. Ahí se sintió llamado a la vida eremítica y fundó una congregación de ermitaños bajo el patrocionio de San Jerónimo. La cuantiosa herencia que le dejó un amigo, le permitió establecer la congregación en Nápoles. El Papa Eugenio IV le cedió un monasterio en Florencia para que extendiese la fundación a esa ciudad. Además, el beato Nicolás fundó otra comunidad en el Janículo de Roma, en la iglesia de San Onofre, que es en la actualidad un título cardenalicio. En aquella época, existía otra congregación de ermitaños de San Jerónimo, tanto en Roma como en otras ciudades, fundada por el Beato Pedro de Pisa. El Beato Nicolás fusionó ambas congregaciones. Su muerte ocurrió en 1449, cuando tenía cien años de edad. Su culto fue confirmado en el seno de la congregación de los Jerónimos en 1771; pero el Papa Benedicto XIV no quiso proceder a la beatificación solemne.

Los bolandistas no encontraron ninguna biografía medieval del beato, así pues, se limitaron a publicar una serie bastante abundante de noticias biográficas de época posterior, tomadas principalmente de Historia Monumenta de Sajanello (septiembre 29). Existen pruebas fehacientes del culto del Beato en el siglo XVII.

Vidas de los Santos, de Butler. Vol. IV, ed. 1964.

https://tridentina-misa.blogspot.com/

BEATO VIVALDO o UBALDO, Eremita

11 de Mayo

Vivaldo (Ubaldo) nació en San Gimignano hacia la mitad del siglo  XIII; fue discípulo y compañero del Beato Bartolomé de San Gimignano, terciario franciscano, quien durante veinte años estuvo enfermo de lepra,  asistiéndolo Vivaldo hasta su muerte.
   Después, Vivaldo se retiró al bosque de Camporena, cerca de Montaione, donde vivió como ermitaño; un antiguo texto del siglo XVI dice que Vivaldo cavó  una celda en donde a duras penas podía arrodillarse. Por amor a Jesucristo perseveró en abstinencia de todas las cosas, con ayunos, vigilias y oraciones. Llegado el tiempo, un 1 de mayo, Dios le concedió el reposo eterno.
   Los Hermanos Menores construyeron un convento y varias capillas sobre el lugar de su ermita, obteniendo del Papa Leon X  en 1516, una indulgencia especial.
   Un antiguo libro “Compendium” Franciscano, señala el año 1300 como el de la muerte del beato Bartolomé y otros del siglo XVII el año 1320 como el de la muerte del beato Vivaldo, con fiesta litúrgica el 1° de mayo.
   Su culto fue confirmado por el Papa San Pío X el 13 de febrero de 1908.

https://tridentina-misa.blogspot.com/